Tag Archive | "pronostico de crecimiento economico Argentino"

El Banco Mundial proyecta crecimiento de 4% para Argentina

Tags:

El Banco Mundial proyecta crecimiento de 4% para Argentina

Posted on 10 octubre 2013 by hj

El Banco Mundial (BM) dio a conocer sus proyecciones de crecimiento para el corriente año, y estimó que Argentina concluirá con una suba de 4%, cifra cercana a la del FMI, que prevé 3,5%.

Augusto de la Torre, economista del Banco Mundial.

 

El economista en Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre informó que «el caso argentino supera el promedio regional (2,5%) en cuanto al crecimiento».
Según el economista, el crecimiento proyectado de Argentina «quiere decir que en el país todavía subsisten motores de crecimiento más o menos endógenos, propios, que mantienen el crecimiento».
Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/22651-el-banco-mundial-proyecta-crecimiento-de-4-para-argentina

Comments (0)

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

Tags:

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

Posted on 24 julio 2013 by hj

El organismo regional resaltó que la inflación de dos dígitos en el país acota la aplicación de medidas contracíclicas. América Latina crecerá un 3%, menos de lo esperado por la baja expansión de Brasil y México

La Cepal mantuvo el crecimiento de la Argentina en 3,5% para 2013

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su proyección de crecimiento para la Argentina en un 3,5% para 2013, según se desprende del último estudio económico publicado. Si bien es por arriba del 1,9% que registró en 2012, el número resulta menor al esperado.

Sin embargo, el organismo recortó la estimación del crecimiento del PBI regional medio punto hasta un 3%, por un esperado «menor desempeño» de Brasil y México, tanto por una moderación de la demanda interna como por débiles exportaciones en la región. La principal economía de la región, Brasil, crecería un 2,5% en 2013. También se bajaron las previsiones de crecimiento para Chile del 5 al 4,6 por ciento.

El moderado desempeño económico de la región, por segundo año consecutivo, está «vinculado a un crecimiento estimado de la economía mundial de 2,3%, similar al de 2012», agregó el organismo. Según los datos de la Cepal América Latina creció 3,0% en 2012, una desaceleración con respecto a la expansión de 4,4% registrada en 2011.

Paraguay liderará el crecimiento regional con un alza de un 12,3% de su PBI, que revierte la caída de 1,2 de su producto en 2012. Le seguirán Panamá (7,5%), Perú (5,9%) y Bolivia, con un 5,5 por ciento.

A su vez, el organismo nota una «merma de las exportaciones» de los países sudamericanos, principalmente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Esto se explica en gran parte por la situación que enfrentan los miembros de la zona euro, ya que «este mercado representa un destino importante para las exportaciones de estos países y a que los envíos hacia esa zona anotaron fuertes descensos en lo que va de 2013».

Inflación que complica

La Cepal distingue diferencias en el análisis de los países más allá del cuadro regional. En este sentido, Venezuela y Argentina son los países que anotan una inflación de dos dígitos en la región.

«En la Argentina, las estimaciones de institutos estadísticos provinciales son indicativas de una inflación elevada. La tasa de inflación media informada por las provincias donde se realiza una medición mensual del índice de precios al consumidor (Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego) fue del 20,5% en 12 meses a abril de 2013», destaca el informe.

En Venezuela, la Cepal asegura que el «sifgnificativo incremento» de los precios obedece en buena medida al impacto en los precios internos de la devaluación del bolívar en febrero de 2013, como así también por la escasez de productos.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/721584-La-Cepal-mantuvo-el-crecimiento-de-la-Argentina-en-35-para-2013.html

Comments (0)

Cepal: Argentina crecerá 3.9% en 2013

Tags:

Cepal: Argentina crecerá 3.9% en 2013

Posted on 11 diciembre 2012 by hj

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dio a conocer su «Balance Preliminar» y establece que el crecimiento del PBI argentino estará en 3.9% en un marco de desarrollo regional positivo. También señala que este año el crecimiento será del 2.2%.

La Cepal calcula que en 2012 Argentina tendrá un crecimiento del 2.2% y el año que viene será del 3.9%.

 

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó además que Brasil crecerá un 4% y destacó que junto a la Argentina «son dos economías muy vinculadas entre sí, sobre todo en sectores como el automotriz, que tiene un repunte clave en el tercer trimestre del año y, por lo tanto, es probable que esto se transfiera hacia 2013. Va a haber un dinamismo de parte de Brasil y por lo tanto la Argentina acompañará ese dinamismo”.

Bárcena señaló que el desempeño positivo será sostenido por medidas tomadas durante 2012, como la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la recuperación de YPF, el nuevo marco regulatorio del mercado de capitales y el control de cambios que frenó la fuga de capitales.

Para este año la Cepal calcula que el PBI argentino crecerá un 2.2%.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/2302-cepal-argentina-crecera-39-en-2013

Comments (0)

Argentina crecerá más que los países centrales este año

Tags:

Argentina crecerá más que los países centrales este año

Posted on 14 abril 2012 by hj

Diferentes economistas pronosticaron que Argentina crecerá más que los países centrales durante este año, al disertar en el cierre del Congreso Nacional de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizado en Mar del Plata.


Foto: comunicacionpopular.com.ar

Los integrantes del área de Estudios Económicos de la Universidad de Moreno, Alejandro Barrios y Alejandro Robba, detallaron -frente a un auditorio de más de 800 delegados- las perspectivas de la economía nacional y del sector metalmecánico en particular.

Asimismo destacaron las medidas implementadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para la protección del mercado local frente a la amenzada de excedentes de saldos exportables por la crisis externa.

Robba, referente del espacio de economistas denominado La Gran Makro, afirmó que “los empresarios deben trabajar para aumentar las cantidades exportadas como requisito para importar, todo esto sin que impacte en los precios locales de los productos”.

Destacó además que “ese esfuerzo no debe recaer sólo sobre el Estado y los trabajadores».

Por otra parte, el economista hizo un análisis sobre la nueva carta orgánica del BCRA, y al respecto subrayó que “es una medida necesaria para avanzar en la industrialización de nuestro país a partir de la orientación del crédito para la inversión y las PyMEs”.

En relación al escenario internacional, ambos especialistas coincidieron al destacar que esta etapa de la crisis internacional, que ya lleva más de cinco años, va a tener un impacto menor sobre el país que el sufrido en 2009.

En tal sentido, Barrios resaltó que “todas las medidas de administración del comercio y de sostenimiento del superávit comercial tienen por objeto cuidar el trabajo de los argentinos”.

Barrios rechazó las acusaciones de aquellos que ven futuros escenarios de crisis para Argentina.

“Si bien este año no vamos a crecer a los niveles de años anteriores, Argentina crecerá muy por encima del promedio de los países centrales”, manifestó Barrios, y destacó que “esa es una muy buena noticia”.

En cuanto a la industria metalúrgica, el economista puso énfasis en la necesidad de que “el sector debe sustituir más importaciones, ya que el déficit es importante”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/21852/

Comments (0)

El Banco Mundial mantiene pronóstico de crecimiento de Argentina de más del 8%

Tags:

El Banco Mundial mantiene pronóstico de crecimiento de Argentina de más del 8%

Posted on 20 septiembre 2011 by hj

El organismo indicó que es uno de los países de la región con mejor desempeño, pero alertó que tendría menor capacidad para hacer política contracíclicaEl Banco Mundial (BM) mantuvo a la Argentina con previsiones de crecimiento fuerte para el 2011, por encima del 8% -el más alto de la región-, y ponderó al país como líder en la revolución tecnológica de América Latina y en la producción de materias primas.

El BM mantiene pronóstico de crecimiento de Argentina de más del 8%

Durante la presentación del informe «América Latina y el Caribe, el crecimiento de largo plazo», el economista jefe de la entidad Augusto De La Torre, ponderó que hay «lugares luminosos» del desempeño de la región en la producción de commodities.

A modo de ejemplo, elogió el rumbo que tomaron los principales socios del Mercosur, que «se distanciaron del modelo en enclave colonial del pasado. Por ejemplo, los casos de la Argentina y Brasil, que son países más ricos y modernos, hicieron grandes revoluciones tecnológicas y con mejores perspectivas hacia el futuro. Lo mismo ocurre en el caso de los minerales para otros países», consideró.

La Argentina comparte el grupo de países con alto crecimiento y ya exhibe una mejora promedio superior al 5 por ciento durante el último lustro, según los números informados este martes en Washington por el Banco Mundial.

«La Argentina aparece como uno de los países de mejor desempeño económico, y que no sufrió mucho (la crisis internacional de) 2009, se recuperó fuerte en el 2010 y 2011, y tuvo un desarrollo fundamental en algunos sectores», dijo De la Torre.

No obstante, el economista dijo que la Argentina tendría una menor capacidad de manejo monetario para hacer política contracíclica que otros países de la región como Brasil (que utilizan el sistema de `inflation targeting`).

De la Torre recordó que Brasil «hasta hace poco subía la tasa de interés y mantenía apreciada su moneda, y ahora puede jugar más con la política monetaria».

No obstante, alertó sobre los dos escenarios que pueden tener la crisis internacional. «El menos malo es si las economías de América Latina siguen desacopladas, como hasta ahora», ante el contexto adverso que evidencian los países desarrollados.

Para el 2012, las proyecciones del BM dan cuenta de una disminución del ritmo de crecimiento que se ubicaría apenas por encima del 4%, en línea con el FMI y con la perspectiva del menor crecimiento global, según informó Télam.

El Banco Mundial no realiza estimaciones per se, sino que, según aclara, toma las proyecciones de varias fuentes como el Consensus Forecast, Economist Intelligent Unit, Bloomberg, y el World Economic Outlook del FMI.

De La Torre explicó el fuerte rol de China en el crecimiento económico de la última década de la región, que resultó ser «una fuente importante de estabilidad, tanto para la crisis del 2008, las mayor desde la Gran Depresión, como de la crisis de mercados que ocurre en Europa y los Estados Unidos».

En este sentido, subrayó que países de la región tengan hoy menor percepción de riesgo que países desarrollados, porque están menos expuestos al endeudamiento, como es el caso de Chile, Colombia y Perú, respecto de Francia.

Sin embargo, consideró que «el crecimiento de América Latina requiere algo más que China», ya que «hay poca evidencia que China puede desempeñar un papel en el fomento del crecimiento de la productividad para América Latina y el Caribe».

El estudio regional del Banco Mundial comparó la relación China-América Latina, como lo fue en los `70 Japón y los países denominados bajo el término de `Tigres Asiáticos`.

«Los años de oro de los Tigres se caracterizaron con grandes flujos de comercio intraindustrial e inversión extranjera directa de hasta 33%, cuando en América Latina no superaron el 20%.

En el primer caso hubo una distribución significativa de la tecnología. En cambio en la primera década de relaciones con China y América Latina, no ha tenido buena parte de ese prometedor intercambio», dijo De la Torre.

Por último, el economista del Banco Mundial llamó a no perder de vista el objetivo de largo plazo de contar con un «crecimiento con equidad social».

«El ingreso per cápita de la región se encuentra al mismo nivel que hace 100 años, respecto de los Estados Unidos, en 30%. Esa relación la tenían los Tigres Asiáticos en los 60. Hoy el ingreso per cápita de esos países representa 70% del de Estados Unidos», comparó el economista.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/122796-El-BM-mantiene-pronstico-de-crecimiento-de-Argentina-de-ms-del-8

Comments (0)

La CEPAL estima un crecimiento económico del país de 8,3% en 2011

Tags:

La CEPAL estima un crecimiento económico del país de 8,3% en 2011

Posted on 13 julio 2011 by hj

Según destacaron desde la comisión, la región crecerá este año un 4,7%, es decir, cinco puntos más de lo previsto para diciembre pasado

La CEPAL estima un crecimiento económico del país de 8,3% en 2011

Un reciente informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó que la economía argentina crecerá un 8,3% en el 2011.

De esta manera, el nivel económico de la región crecerá este año un 4,7%, es decir, cinco décimas más de lo previsto en diciembre pasado, gracias al impulso de la demanda interna, informó EFE.

Según el Estudio Económico de 2010-2011 divulgado este miércoles en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, este crecimiento implicará un incremento del 3,6% del Producto Bruto Interno (PBI) por habitante.

En tanto, para 2012, la CEPAL espera que América Latina y el Caribe crezca un 4,1%, equivalente a un aumento de 3% en el producto por habitante, aunque persiste una elevada incertidumbre derivada de la coyuntura externa.

Al igual que en los últimos años, la comisión aprecia en 2011 un crecimiento a tres velocidades en la región.

Por un lado, las mayores tasas de expansión se observan en América del Sur, que crecerá un 5,1% en 2011, favorecida por la mejora de sus términos de intercambio debido a los mayores precios de las exportaciones de productos básicos, en los que está especializada.

En tanto, la zona centroamericana en su conjunto anotará una expansión del 4,3% y las economías del Caribe de un 1,9 por ciento.

El crecimiento este año estará encabezado por Panamá (8,5%), seguido por Argentina (8,3%), Haití (8%) y Perú (7,1%).

Les siguen Uruguay, con 6,8%, Ecuador (6,4%), Chile (6,3%) y Paraguay (5,7%), mientras que Brasil y México crecerán un 4 %, Venezuela, un 4,5%, y Colombia, con un 5,3 por ciento.

Según la CEPAL, el crecimiento regional en 2011 se basa en gran medida en el impulso del consumo privado, explicado por la mejora de los indicadores laborales y el aumento del crédito.

Al mismo tiempo, el agotamiento de la capacidad productiva ociosa debido al sostenimiento de la demanda interna está dando lugar a un aumento de la inversión, que se beneficia de una mayor disponibilidad de crédito y que recupera los niveles alcanzados antes de la crisis.

Según el informe, la expansión repercutirá también de manera positiva en el mercado laboral de la región, lo que permite esperar una nueva reducción de la tasa de desempleo de un 7,3 % en 2010 a entre 6,7 % y 7 % en 2011.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/119118-La-CEPAL-estima-un-crecimiento-econmico-del-pas-de-83-en-2011

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy