Tag Archive | "Programa Conectar Igualdad"

plan conectar

Tags:

Segun la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ,la Argentina y Uruguay están a la vanguardia en tecnología educativa en América Latina

Posted on 06 marzo 2014 by hj

Uruguay y Argentina están a la vanguardia educativa en el campo tecnológico en Latinoamérica gracias a los planes gubernamentales que vienen desarrollando, señaló hoy a Efe el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi

plan conectar

«Hay un plan muy emblemático que es el de Ceibal de uruguay y el argentino de Conectar Igualdad. En Ceibal todos los alumnos tienen su computador», afirmó Marchesi en Lima.

El plan Ceibal busca promover la inclusión digital al dotar con una computadora portátil a cada niño y maestro de educación primaria, al contribuir con la formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la participación familiar y social.

Por su parte, Conectar Igualdad tiene como objetivo entregar una computadora portátil a todos los estudiantes y docentes de escuelas secundarias, de educación especial y de formación docente.

Pese a estos avances, Marchesi también indicó que existen más de 60.000 escuelas en Iberoamérica que no cuentan con electricidad ni internet, por lo que la OEI ha puesto en marcha el plan «Luces para aprender».

«Hay 60.000 escuelas (sin luz ni conectividad), Perú tiene 15.000 (de ellas). Hemos puesto en marcha un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, que es llevar con los ministerios paneles solares a las escuelas y asegurar la conectividad, formar a los maestros y técnicos para su sostenibilidad», indicó.

Según Marchesi, con «Luces para aprender» se han implementando 1.000 escuelas en el año y medio que lleva de duración el proyecto, sobre todo en regiones rurales de difícil acceso de Colombia, Paraguay y Perú.

«Se está invirtiendo 10 millones de dólares hasta el momento», detalló.

Para Marchesi, «hay una consciencia creciente de que la inversión en educación es necesaria para el progreso de un país y para reducir las desigualdades».

Marchesi participará mañana y pasado en Lima en la V Reunión del Consejo Rector del Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas, donde asistirán representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

En la cita se evaluará el avance educativo de los países de la región en el periodo 2010-2014, en el que según Marchesi, se ha registrado un aumento de la inversión, con miras a presentar un informe a los ministros del sector que se reúnan el próximo 28 de agosto en México.

«Donde ha habido más incremento es en países como Brasil, Colombia y destacaría también República Dominicana, que pasó del 1,8 % de gasto educativo del producto interno bruto al 4 %, en un año. Prácticamente se duplicó del 2012 al 2013», destacó.

Marchesi también señaló que los países con mayores problemas educativos se encuentran en Centroamérica, como Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, y son afectados por temas sensibles como las pandillas.

«La educación es expresión de la situación social. A mayores problemas sociales hay mayores problemas educativos», opinó.

Para el especialista, la región tiene como base común la desigualdad, por lo que se debe distribuir los recursos «a los colectivos más desfavorecidos, los que tienen más dificultades de acceder a una buena educación».

«La prioridad máxima que debe tener la educación es la infancia… una infancia alimentada, con salud y con un entorno grato es una garantía del aprendizaje posterior», expresó.

Fuente: Solar News

Leer más: http://www.eleconomistaamerica.com/educacion-eAm/noticias/5596917/03/14/Uruguay-y-Argentina-estan-a-la-vanguardia-en-tecnologia-educativa-en-America-Latina.html#Kku8whX6mDQkokiv

Comments (0)

especiales

Tags:

Las netbooks y los kits marcaron un salto tecnológico para las escuelas especiales en 2013

Posted on 23 diciembre 2013 by hj

as escuelas para chicos con necesidades especiales del país recibieron en 2013 un total de 989 kits de pantallas, teclados, mouses e impresoras braille para las netbooks que se distribuyen desde 2010 en el marco del Programa Conectar Igualdad, lo que significa un salto tecnológico inédito y, al decir de una docente: «Una utopía hecha realidad».

especiales

Los 989 kits de tecnología adaptativa de este año se sumaron a las 135.312 netbooks que fueron llegando entre 2010 y 2013 a 1.145 escuelas especiales de todas las provincias.

El número integra la meta de 3.800.000 netbooks, alcanzada desde que comenzó el Programa Conectar Igualdad, con destino a todas las escuelas especiales, las secundarias e institutos de formación docente del país.

«Contar con herramientas adaptadas a las necesidades especiales de cada alumno fue para las escuelas un salto tecnológico tendiente a lograr que la educación sea verdaderamente un derecho de todos», dijo a Télam Silvina Gvirtz, directora del Programa Conectar Igualdad, quien reivindicó que «entregar estos kits es posiblitar que el hecho pedagógico ocurra de verdad».

Impresoras Braille o multifunción, brazo articulado, proyector, pantalla, mouse activado por botones, switch pulsador grande y pulsador pequeño, y teclado con protector de acrílico son los elementos del kit que se otorgó a los chicos y a las escuelas según cada necesidad.

Alicia Ledwab, directora de la Escuela 506 de la localidad bonaerense de Lanús, que cuenta con 250 alumnos, dijo a Télam que tanto la impresora que permite reproducir los textos que escriben los chicos o los archivos que bajan de Internet en sus netbooks al sistema Braille es «una utopía hecha realidad».

«Recuerdo cuando imaginábamos este presente. Hoy lo estamos viviendo: nuestros chicos ciegos o discapacitados visuales pueden acceder mucho mejor al conocimiento beneficiados por la tecnología», destacó Iedwab.

Además, la docente explicó que las netbooks también tienen un programa lector que permite a los alumnos -que cumplen con los niveles de enseñanza según sus progresos por eso hay desde bebés a jóvenes adultos- acceder a lo que escriben mediante el lector de pantalla N.V.D.A. (por su sigla en inglés «Non Visual Desktop Access»).

«Esto los hace ser más autónomos, menos dependientes del maestro integrador, que es también uno de nuestros grandes objetivos», señaló Iedwab, que definió al 2013 como «un año de inclusión en acción».

Un grupo de seis chicos de esta escuela elaboró el blog «506 en acción», que contiene relatos sobre visitas guiadas a distintos lugares como al Teatro Colón o el Museo de Ciencias Naturales de La Plata o recetas que se elaboran en el taller de cocina, entre otras producciones.

«Trabajar en el blog les permitió a los chicos experimentar una forma colaborativa que los animó a hacer cosas que de a uno no hubieran podido», contó a Télam Andrea Pais, profesora de la escuela.

Las netbooks están en todos los casos vinculadas a un servidor que se integra al piso tecnológico de la escuela, lo que permite activar y desactivarlas en un sistema antirrobo.

«Esto hace que los chicos las usen dentro y fuera del colegio incluso en los distritos donde hay wi-fi en las plazas con total tranquilidad porque una netbook que se desactiva es un plástico que pierde toda su funcionalidad», dijo Gvirtz.

En todos los casos, las netbooks -3.810.877 entregadas en todo el país- vienen con Huayra, un sistema operativo libre, de código abierto que posibilita a la máquina ser adaptada a necesidades propias, no depende de ninguna empresa o corporación y posee cerca de 25 mil paquetes de software.

Diego Bossio, director de la Anses, definió al Programa como «una política de Estado que permite garantizar la igualdad de oportunidades».

Y en las escuelas especiales «la entrega y el uso de los kits de tecnología adaptativa ha permitido sin dudas que chicos y jóvenes lograran comunicarse y alfabetizarse mejor», coindidieron los docentes.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201312/45963-las-netbooks-y-los-kits-marcaron-un-salto-tecnologico-para-las-escuelas-especiales-en-2013.html

Comments (0)

Se entregó la netbook número 3 millones en Pilar

Tags:

Se entregó la netbook número 3 millones en Pilar

Posted on 08 julio 2013 by hj

La Presidenta manifestó su «orgullo» por haber entregado la netbook número 3 millones y aseguró que con la llegada de las aulas móviles «se están adelantando etapas, conocimiento y educación»

Cristina entregó la netbook número 3 millones en Pilar

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de entrega de la netbook número 3 millones del programa Conectar Igualdad en una escuela de Pilar.

El candidato a diputado por el FpV, Martín Insaurralde, acompañó a la primer mandataria quien elogió al intendente de Lomas de Zamora: «recibió un municipio que no estaba pipí cucú ni todo ordenadito y lo sacó adelante, y así se convirtió en un ejemplo de gestión y también, por esa cosas de la vida, en un modelo de vida».

En la ceremonia que se realizó en la escuela primaria Nº 16, ubicada en el kilómetro 6 de la ruta 28 se hicieron videoconferencias con tres escuelas del interior del país y Cristina enfatizó en la importancia de la entrega de computadoras.

«Las netbooks, los software y hardwares se hace en la Argentina, estamos exportando contenidos de software y hardware, todo para lograr una mejor educación», marcó la presidenta.

Y agregó: «Gracias a este esfuerzo los chicos van a poder llegar a la universidad. En el 2015 llegará el aula digital, ya esta en proceso de licitación y, además, tenemos otras 500 netbooks para entregar». En base a esto, explicó «este programa se puede ejecutar porque hemos recuperado las AFJP. Por primera vez en la historia, los jubilados recibieron aumento, Nestor Kirchner dispuso la moratoria y la incorporación de millones de personas para que puedan tener cobertura jubilatoria, luego se sacó la ley de movilidad para que tuvieran aumento».

Para finalizar marcó que «es bueno recordar la historia, el 9 de Julio, la entrega de computadoras es para que se conozca la verdadera historia, para que no repitan como un loro y para repreguntar».

Video conferencias

La jefa de Estado entregó Aulas digitales en tres establecimientos educativos de Avellaneda, 3 de Febrero y Rafael Castillo.Las aulas digitales están conformadas por: Pizarra digital interactiva, Proyector digital, Parlantes multimedia, Impresora multifunción, Servidor de aula, Pendrives, Cámara de fotos digital con capacidad de grabación de video en HD, 30 netbooks y Router inalámbrico para conectar los equipos.

El Aula digital permite al docente diseñar actividades específicas para el aula, y le brinda un abanico de posibilidades mayores: proyectar películas, documentales o televisión, navegar por internet interactivamente y en conjunto todos los estudiantes a través de la pizarra digital, subir fotos o filmaciones de las clases a internet para compartirlas con otras aulas, o producir e imprimir los trabajos son parte de las nuevas posibilidades.

Los equipos estarán administrados completamente por el docente, quien generará las condiciones para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se constituya en un ejercicio de construcción.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/20289-cristina-entrego-la-netbook-numero-3-millones-en-pilar


Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

Más computadoras, con trabajo nacional

Tags:

Más computadoras, con trabajo nacional

Posted on 27 diciembre 2012 by hj

El Gobierno adjudicó a nueve empresas que operan en el país la producción de computadoras para el plan Conectar Igualdad. Ya se llevan distribuidas 2,2 millones de máquinas entre alumnos de escuelas públicas y en 2013 se llegaría a 3,5 millones.

Las nuevas computadoras poseen mayor capacidad de procesamiento que la primera tanda de netbooks.

La Anses informó ayer la adquisición de 600 mil nuevas netbooks del programa Conectar Igualdad a nueve empresas que operan en el país. Las nuevas computadoras poseen un mayor nivel de integración nacional. Durante un acto en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que cinco componentes de las máquinas son realizados íntegramente en la Argentina y anticipó que la próxima licitación tendrá una participación de componentes locales todavía mayor. El organismo que conduce Diego Bossio destacó que esa situación redunda en una menor erogación de divisas, impulsa el desarrollo del know-how local e incrementa los puestos de trabajo.

La licitación fue adjudicada a empresas como la fueguina Newsan y la porteña NEC. El precio por unidad que paga el Estado por las netbooks ronda los 2300 pesos y el monto de la licitación asciende a 1378 millones de pesos. La Presidenta remarcó que esos fondos son aportados por el Tesoro nacional y no por la Anses, que asume la administración del plan, pero no lo financia.

El programa Conectar Igualdad se anunció en abril de 2010 y se propone distribuir 3,5 millones de netbooks entre estudiantes y docentes de escuelas públicas secundarias. Hasta el momento se entregaron 2.212.463 computadoras, la Anses posee un stock de 64.009 unidades en el centro operativo de Pablo Podestá, en el noroeste del conurbano bonaerense, y próximamente recibirá 460.894 más. El objetivo de las autoridades es completar las 3,5 millones de máquinas el próximo año. El proyecto busca reducir las brechas digitales, educativas y sociales, pero también funciona como un promotor de la industria tecnológica nacional.

Las nuevas computadoras presentadas ayer por CFK y Bossio poseen mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento que la primera tanda de netbooks. Los aparatos tienen una memoria RAM de 2 GB y un disco duro importado de 320 GB. Las máquinas vienen con un sintonizador de TV digital incorporado, Wi-Fi, cámara digital y cuentan con dos puertos USB y uno HDMI que permite conectar la computadora a una pantalla de alta definición y ver la televisión digital terrestre por Internet.

La Presidenta recordó que las primeras 315 mil computadoras distribuidas fueron importadas, en la segunda fase la integración nacional llegó al 60 por ciento en algunos componentes y para esta licitación se incrementó la presencia de productos locales. Las computadoras denominadas por Anses como Cuarta Generación (4G) poseen un grado de integración nacional del 100 por ciento en cinco componentes. En el caso de las memorias, la batería de celdas y la placa sintonizadora se trata de productos ensamblados en el país, mientras que los cables de alimentación y el cargador de baterías son de fabricación nacional. La reducción de los productos importados permite ahorrar divisas.

La licitación se distribuyó entre nueve firmas de todo el país. Las empresas Informática Fueguina y Newsan, ambas beneficiarias del régimen de promoción para la industria electrónica de Tierra del Fuego, fueron las adjudicatarias más beneficiadas con 105.572 netbooks cada una. La lista se completa con NEC, Novatech, Air Computers, EXO, Corporate Corp, PC Arts y Coradir. Tienen hasta cuatro meses para entregar las unidades 4G.

Fuente: Pagina 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-210765-2012-12-28.html

Comments (0)

Conectar Igualdad con software libre

Tags:

Conectar Igualdad con software libre

Posted on 20 diciembre 2012 by hj

El año próximo, las netbooks que se distribuirán serán ensambladas en Argentina, con componentes nacionales y con un sistema operativo libre y desarrollado también en el país.

El año próximo, las netbooks que se distribuirán serán ensambladas en Argentina

 

Las netbooks del programa Conectar Igualdad que se distribuirán serán ensambladas en Argentina, con componentes nacionales y con un sistema operativo libre y desarrollado también en el país, atendiendo a las necesidades específicas de docentes y alumnos.

El Programa Conectar Igualdad es una política de Estado que intenta recuperar y valorizar la escuela pública, reduciendo las brechas digitales, educativas y sociales. Hasta el momento se entregaron 2.213.194 netbooks en todo el país.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/educacion/2568-conectar-igualdad-con-software-libre

Comments (0)

El programa Argentino Conectar Igualdad fue distinguido en la XXII Cumbre Iberoamericana como política pública de juventud

Tags:

El programa Argentino Conectar Igualdad fue distinguido en la XXII Cumbre Iberoamericana como política pública de juventud

Posted on 15 noviembre 2012 by hj

El programa Conectar Igualdad fue premiado hoy, durante la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolla en Cádiz, España, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)

Además de distinguir con un diploma al plan que está entregando más de tres millones de netbooks a alumnos y docentes de todo el país, fue incluido en la publicación 20 Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Juventud, un libro que busca reconocer los procesos que representan verdaderas alternativas para el desarrollo juvenil en el ámbito iberoamericano.
Participaron del acto de entrega el Príncipe, Felipe de Borbón; el director del PNUD para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz; y el secretario general de la OIJ, Alejo Ramírez. La directora general ejecutiva del programa, Silvina Gvirtz, fue la encargada de recibir el diploma, en nombre del titular de la Anses, Diego Bossio, quien expresó que “es una satisfacción muy grande recibir este premio internacional, de prestigio en toda Iberoamérica”.

“Nos impulsa a seguir trabajando por la inclusión, en pos de un futuro mejor, basado en la educación, a la que consideramos como un pilar fundamental de este país”, subrayó el funcionario.

El informe destaca que “los jóvenes tienen un enorme potencial para contribuir al avance de la sociedad y ser agentes activos de cambio”, y señala que “el desafío de crecer con equidad exige iniciar un fuerte proceso de inversión en las juventudes: inversión en educación de calidad, en transiciones garantizadas a empleos decentes, en salud sexual y reproductiva, en seguridad social y ciudadana, en programas de fomento de la participación y el ocio, así como también en emprendimiento e innovación, entre otros”.

Conectar Igualdad fue galardonando entre centenares de propuestas de los 21 países de la región.

Fuente: DERF

http://derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=520389&ID_Seccion=115&fecemi=15/11/2012&Titular=conectar-igualdad-fue-distinguido-en-la-xxii-cumbre-iberoamericana-como-politica-publica-de-juventud.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy