La Cámara Argentina del Acero informó sobre la producción siderúrgica nacional, que aumentó 7,8% en noviembre contra el mismo mes de 2010, aunque cayó 4,4% respecto de octubre pasado

Crédito foto: AP
La producción de acero crudo del mes de noviembre fue de 483.700 toneladas, 4,4% inferior respecto de los valores del mes anterior (505.900 toneladas) y 7,8 % mayor que la de noviembre del año 2010 (448.700 toneladas).
La baja en la comparación con el mes anterior se debe principalmente a la menor cantidad de días trabajados en el mes de noviembre, ya que todas las plantas continuaron operando prácticamente al mismo ritmo que en octubre.
La producción acumulada anual hasta el mes de noviembre inclusive fue de 5.155.800 toneladas, 9,1% superior a la del mismo período del año 2010, aunque todavía un 2,3% inferior a la del año 2008, anterior a la crisis global.
De todas maneras, de continuar el mismo ritmo productivo, el año 2011 se convertirá en el nuevo record de la serie histórica, ya que el mes de diciembre del año 2008 marcó el inicio de la crisis y la caída en los niveles de producción.
Encuentro regional
Durante el mes de noviembre se desarrolló en Río de Janeiro el 52º Congreso de la Industria del Acero Latinoamericano. Allí se presentó el estudio elaborado por Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero, ex-ILAFA) sobre el desarrollo de la Cadena de Valor Metalmecánica de América Latina.
Las principales conclusiones del estudio muestran una pérdida de participación de la industria en el producto bruto interno (PBI) y en las exportaciones de los cuatro países más industrializados de la región, vinculada principalmente al incremento de la importación de productos manufacturados de alto valor agregado, y la expansión agresiva de las exportaciones metalmecánicas chinas hacia América Latina.
El estudio muestra que el flujo comercial de la cadena de valor metalmecánica es totalmente unidireccional. En el año 2010, China exportó en este rubro u$s59,5 mil millones a estos países e importó de ellos sólo 2 mil millones de dólares. Es decir que la relación entre exportaciones e importaciones fue de casi treinta veces.
La cadena metalmecánica es determinante en la generación de valor agregado industrial de un país, dado que genera empleo de calidad, mayores niveles de productividad y renta productiva, traducidos en mayores salarios y desarrollo tecnológico.
Hierro primario
La producción de hierro primario en noviembre de 2011 fue de 384.600 toneladas, resultando 6,9% menor a la de octubre de 2011 (413.100 toneladas) y 0,1% inferior a la de noviembre de 2010 (385.000 toneladas).
Acero crudo
La producción de acero crudo en el mes de noviembre de 2011 fue de 483.700 toneladas, resultando 4,4% inferior respecto de los valores de octubre de 2011 (505.900 toneladas) y 7,8% mayor que la de noviembre de 2010 (448.700 toneladas).
Laminados terminados en caliente
La producción total de laminados terminados en caliente en noviembre de 2011 alcanzó las 485.900 toneladas, resultando 0,1% superior a la de octubre de 2011 (485.500 toneladas) y 8,1% mayor que la de noviembre de 2010 (449.300 toneladas).
Planos laminados en frío
La producción de planos laminados en frío en noviembre de 2011 fue de 128.200 toneladas; resulta un 9,5% inferior a la de octubre de 2011 (141.600 toneladas) y 1,8% menor que la de noviembre de 2010 (130.500 toneladas).
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/623056-La-produccion-siderurgica-aumento-en-noviembre.html