La industria de los medicamentos creci贸 228% en producci贸n en los 煤ltimos diez a帽os y gener贸 en ese per铆odo 12.000 nuevos empleos, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria.
La industria de los medicamentos creci贸 228% en producci贸n en los 煤ltimos diez a帽os y gener贸 en ese per铆odo 12.000 nuevos empleos
La cartera a cargo de D茅bora Giorgi realiz贸 la segunda mesa de implementaci贸n de la cadena de valor de medicamentos para uso humano, en el marco del Plan Estrat茅gico Industrial 2020.
De la mesa participaron los distintos actores que hacen a la cadena, para analizar los avances y pr贸ximas acciones a realizar.
En la 煤ltima d茅cada, el Valor Bruto de Producci贸n (VBP) se increment贸 228 por ciento (a un promedio anual de 14%); mientras que el nivel de empleo acompa帽贸 la tendencia creciente de la cadena de valor: creci贸 45 por ciento (a un promedio anual de 4%).
De este modo, desde 2003 el sector cre贸 m谩s de 12.415 nuevos puestos de trabajo.
En este contexto, Giorgi llam贸 a 鈥渋nvertir en tecnolog铆a en toda la cadena productiva, para incrementar la competitividad, y lograr adem谩s dar un salto exportador鈥.
Las exportaciones, entre 2003 y 2012, aumentaron 217 por ciento (a un promedio interanual de 14%), y el a帽o pasado tuvo como principales destinos el Mercosur (45%), Chile (6%), Colombia, los Pa铆ses Bajos y M茅xico (4%); y Ecuador y EEUU (3%).
El Cr茅dito del Bicentenario benefici贸 a 22 empresas del sector medicamentos por 1.043 millones de pesos destinados a inversiones por un total de 1.475 millones.
Estos cr茅ditos generaron 1.218 empleos, sustituci贸n de importaciones por 197,9 millones de pesos y un incremento de las exportaciones de 486,4 millones.
Adem谩s, el Fonapyme y el programa de SGR de la secretar铆a PyME, otorgaron el sector financiamiento por 64 millones de pesos; y el Fontar dio al sector financiamiento y aportes no reembolsables por otros 63 millones.
芦Los lineamientos operativos para el sector pasan por acompa帽ar el crecimiento de la demanda con producci贸n local generando un fuerte proceso de sustituci贸n de importaciones, fomentar la biotecnolog铆a en la producci贸n de medicamentos y generar un salto exportador en medicamentos terminados禄, seg煤n la cartera de Industria.
Se esta trabajando con varias empresas para la sustituci贸n de excipientes, de sustancias relacionadas o de referencia, y el INTI junto a un laboratorio privado trabajan en la producci贸n de medicamento biotecnol贸gico que actualmente se importa.
Entre las acciones a realizar entre 2013 y 2014, se trabaja en el dise帽o e implementaci贸n de un programa de desarrollo de proveedores (que contar谩 con el asesoramiento del INTI), y en el proyecto 鈥淧rovisi贸n de recursos humanos para el sector de medicamentos de uso humano鈥 para incorporar recursos humanos, articulando entre universidades y los laboratorios.
Se continuaran realizando jornadas de difusi贸n de instrumentos financieros en las distintas c谩maras, y se pondr谩 en marcha, junto con el INTI, la mesa de trabajo para el desarrollo y producci贸n de medicamentos biotecnol贸gicos.
Junto al Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a se trabaja en el proyecto de Empresa Nacional de Ciencia y T茅cnica (ENCyT) con el objetivo de desarrollar insumos de alta tecnolog铆a para la innovaci贸n en el sector cient铆fico-tecnol贸gico para abastecer al mercado local y producir insumos biotecnol贸gicos de aplicaci贸n en el 谩mbito acad茅mico y en el 谩mbito de salud p煤blica y privada, se inform贸.
Fuente: Argentina.Ar
http://www.argentina.ar/temas/salud/23965-la-produccion-de-medicamentos-crecio-228-en-la-ultima-decada