En los próximos días se firmará un convenio con las diferentes intendencias y comunas de la región. El laboratorio de esa ciudad elabora distintos comprimidos, cremas, jarabes y gotas a muy bajo costo y con excelente calidad.

CORDOBA- SAN FRANCISCO – El laboratorio de medicamentos de San Francisco duplicará en poco tiempo más su producción para abastecer a bajo costo a los diferentes municipios y comunas que integran la Comunidad Regional de San Justo.
A tono con este objetivo solidario, los intendentes de la zona suscribirán un convenio en los próximos días con las autoridades de San Francisco para definir los límites futuros de producción, el tipo de monodrogas y la cantidad que adquirirá cada jurisdicción.
Este acuerdo constituirá un paso previo para que el Ministerio de Salud de Córdoba adquiera parte de la producción que se obtenga de la fábrica sanfrancisqueña.
“Lo bueno de lograr vender nuestras monodrogas a la Comunidad Regional es que el Ministerio de Salud podrá comprarnos a nosotros en un segundo paso. Hoy el gobierno adquiere estos productos al Programa Remediar que depende del Estado federal», afirmó el secretario de Salud Gustavo Klein.
En realidad la Provincia no dejaría de adquirir las monodrogas a la Nación sino que compartiría las compras con el laboratorio municipal de San Francisco.
Klein indicó que los intendentes de la región compran actualmente medicamentos a un costo superior al que les puede ofrecer San Francisco, por lo que están muy interesados en acordar la adquisición de estos elementos al municipio local.
“Ellos tienen los listados de precios y de medicamentos que producimos y les sale mucho más barato”, agregó el funcionario.
Desde hace un año se comenzó a recuperar a la farmacia municipal transfiriéndola desde el área de Desarrollo Económico al de Salud. Esta opción ha conformado un polo en el que funcionan en forma conjunta la farmacia hospitalaria, la planta de elaboración y el Plan Remediar.
La necesidad real de la existencia de esta dependencia era proveer de los remedios a los habitantes de San Francisco que acceden al sistema de salud municipal y a partir de allí generar la posibilidad de vender a otros municipios.
Para lograr ese objetivo se debió superar el escollo que significó realizar modificaciones edilicias para poder lograr la autorización a nivel provincial.
Esto significó que se invirtieran unos 130 mil pesos para remodelar la planta que tiene 150 m2 de superficie cubierta y un equipamiento de alta calidad. El programa de remodelaciones consta de tres etapas, de las cuales se cumplieron dos y la tercera está a punto de concretarse. Tras ello se podrán formalizar los convenios de provisión de drogas a los otros municipios.
“La calidad de las drogas que nosotros fabricamos es muy buena”, dijo el secretario de Salud de San Francisco. El funcionario acotó que la Universidad Nacional del Litoral se encarga de auditar la calidad de los productos que se elaboran en la farmacia municipal.
A tono con las mayores inversiones y el deseo de mejorar la producción se habilitó una emblistadora, que optimizó la calidad de presentación del producto. Actualmente el 85% de la producción total de pastillas se envasa mediante este equipamiento. El 15% restante se divide entre cremas, lociones y jarabes.
En diez meses del año pasado se fabricaron 417 mil comprimidos, 6.265 jarabes, 3.411 cremas y 1.049 frascos de gotas antiespasmódicas.
“En lo relacionado a monodrogas no tenemos límites, siempre y cuando estén autorizadas por el Sedronar”, expresó Klein.
El funcionario concluyó señalando que «esto ha permitido que la farmacia pueda elaborar antibióticos, antihipertensivos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes, antidepresivos que pueden reemplazar al medicamento que la gente toma y con un costo muy bajo en cuanto a los municipios que nos compren”.
http://www.lmcordoba.com.ar/2009/04/29/nota189113.html