Tag Archive | "producción de medicamentos"

Más producción de medicamentos en 2012

Tags:

Más producción de medicamentos en 2012

Posted on 18 enero 2012 by hj

El Ministerio de Salud bonaerense producirá en el 2012 un total aproximado de 80.220.000 unidades de distintos tipos de medicamentos, que serán distribuidos en todos los hospitales públicos de la provincia.

Foto: cafexmediodigital.com.ar

El Ministerio de Salud bonaerense producirá en el 2012 un total aproximado de 80.220.000 unidades de distintos tipos de medicamentos, que serán distribuidos en todos los hospitales públicos de la provincia. La producción se realizará en las tres plantas que la cartera posee en La Plata, Necochea y Bahía Blanca.

“La investigación, desarrollo y producción de medicamentos es importantísima para nosotros porque significa productos de calidad, producidos por nuestros profesionales, y un gran ahorro para el Ministerio en cuanto a lo económico”, aseguró el ministro de Salud, Alejandro Collia.

Patricia Rivadulla, directora técnica del Instituto Biológico Tomás Perón (La Plata), especificó que en sólo 20 días se produjeron en la plata 4 millones y medio de comprimidos de metformina, un medicamento que se utiliza para controlar la diabetes tipo 2.

Por esa razón, y a ese ritmo, prevén que durante 2012 se llegue a los 80 millones de comprimidos. Así lo confirmó el director del Instituto Biológico, Jorge Citate, que también explicó que en la planta se realizan unos 20 productos distintos para patologías crónicas, como diabetes e hipertensión y patologías psiquiátricas. Durante el 2011, Salud distribuyó un total de 8.210.900 unidades de medicamentos en toda la Provincia. En la planta de Bahía Blanca se produjeron 31 mil frascos de Amoxicilina 250 mg; 16 mil frascos de Amoxicilina 500 mg; y 28.700 frascos de Cefalexina 250 mg en suspensión.

Fuente: NoticiasNet.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C10846-mas-produccion-de-medicamentos-en-2012.php

Comments (0)

Tags:

Planta de laboratorios

Posted on 08 octubre 2010 by hj

Con una inversión de 1,5 millones de dólares, la firma ISA Laboratorios inauguró una planta de producción en el barrio porteño de Mataderos. La flamante fábrica empleará a más de 100 operarios y le permitirá al laboratorio producir más de 200 millones de comprimidos anuales de 50 especialidades medicinales y suplementos dietarios. ISA Laboratorios nació en 1925 y entre sus marcas más reconocidas están Ibu 400, Glucocartiflex, 102 Años Plus y 102 Sport.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1312834

Comments (0)

Invertirán $ 80 millones para la producción de medicamentos

Tags:

Invertirán $ 80 millones para la producción de medicamentos

Posted on 29 septiembre 2010 by hj

Son drogas de alto valor agregado que se utilizan para tratar a pacientes oncológicos, hemofílicos y con insuficiencia renal, entre otras afecciones. A la planta de Zelltek, se van a sumar tres nuevas fábricas del grupo Amega Biotech

El lugar. Al fondo a la izquierda, la planta de Zelltek que se inauguró en octubre pasado. Las nuevas fábricas se levantarán en los terrenos contiguos. Foto:Gentileza PTLC
El lugar. Al fondo a la izquierda, la planta de Zelltek que se inauguró en octubre pasado. Las nuevas fábricas se levantarán en los terrenos contiguos. Foto:Gentileza PTLC

Gastón Neffen
[email protected]

Desde octubre del año pasado, la ciudad de Santa Fe está en el mapa de la biotecnología médica global. En el Parque Tecnológico de Santa Fe, se inauguró la planta de Zelltek, es una de las cuatro fábricas más importantes del mundo en la producción de eritropoyetina humana recombinante (EPO), un fármaco clave para las personas que padecen insuficiencia renal y enfermedades oncológicas.

Lo interesante es que este primer paso estratégico ahora suma nuevas inversiones que posicionan a la ciudad como un verdadero polo de producción de medicamentos biotecnológicos de alto valor agregado. Ayer, en la Municipalidad, el laboratorio Amega Biotech —que ya gestiona Zelltek— confirmó que proyecta invertir 80 millones de pesos para construir tres nuevas plantas de producción en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).

La primera fábrica ya se está construyendo y se inaugurará en marzo del año que viene. La inversión es de 6 millones de pesos. Aquí se va a elaborar filgastrin y hormonas de crecimiento. El filgastrin es una droga que se utiliza para estimular la producción de un determinado tipo de glóbulos blancos, una cuestión importante para los pacientes oncológicos que reciben sesiones de quimioterapia. Las hormonas son fundamentales para chicos con problemas de enanismo y también se usan para tratar otras enfermedades.

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/56739-invertiran–80-millones-para-la-produccion-de-medicamentos

Comments (0)

Inauguran una planta de medicamentos

Tags:

Inauguran una planta de medicamentos

Posted on 27 abril 2010 by hj

Cristina Kirchner inaugura una planta de medicamentos. La Presidente entregará un subsidio por tres millones y medio de pesos para las obras de refacción del laboratorio de Salud Pública Instituto Biológico Tomás Perón, dedicado a la producción de vacunas y sueros

Cristina Kirchner visitara la ciudad de La Plata para inaugurar la nueva planta de medicamentos del Laboratorio de Salud Pública Instituto Biológico Tomás Perón.

La jefa del Estado entregará a la provincia de Buenos Aires un subsidio por tres millones y medio de pesos para las obras de refacción del centro, dedicado a la producción de vacunas y sueros.

El acto se realizará a partir de las 11.30 en la sede del instituto, que había dejado de funcionar en enero del 2007 por falta de recursos para su mantenimiento. ubicado entre las calles 525 y 526 de la capital bonaerense.

A las 17.30, la Mandataria se trasladará hacia el Palacio San Martín en el centro porteño donde participará del acto de apertura del 12ª Período de Sesiones del Subcomité sobre Comercio Pesquero.

Ya de regreso en la Casa de Gobierno, la Presidente recibirá en su despacho al CEO a nivel mundial de Microsoft, Steve Ballmer, de visita en la Argentina donde ofrecerá conferencias.

Una hora más tarde también en su despacho. la Jefa de Estado asistirá a la firma de un convenio entre el PAMI y la secretaría de Turismo.

http://www.infobae.com/politica/513350-101275-0-Cristina-Kirchner-inaugura-una-planta-medicamentos

Comments (0)

San Francisco: municipio duplicará producción de fármacos para abastecer a todo San Justo

Tags:

San Francisco: municipio duplicará producción de fármacos para abastecer a todo San Justo

Posted on 29 abril 2009 by hj

En los próximos días se firmará un convenio con las diferentes intendencias y comunas de la región. El laboratorio de esa ciudad elabora distintos comprimidos, cremas, jarabes y gotas a muy bajo costo y con excelente calidad.

CORDOBA- SAN FRANCISCO – El laboratorio de medicamentos de San Francisco duplicará en poco tiempo más su producción para abastecer a bajo costo a los diferentes municipios y comunas que integran la Comunidad Regional de San Justo.

A tono con este objetivo solidario, los intendentes de la zona suscribirán un convenio en los próximos días con las autoridades de San Francisco para definir los límites futuros de producción, el tipo de monodrogas y la cantidad que adquirirá cada jurisdicción.

Este acuerdo constituirá un paso previo para que el Ministerio de Salud de Córdoba adquiera parte de la producción que se obtenga de la fábrica sanfrancisqueña.

“Lo bueno de lograr vender nuestras monodrogas a la Comunidad Regional es que el Ministerio de Salud podrá comprarnos a nosotros en un segundo paso. Hoy el gobierno adquiere estos productos al Programa Remediar que depende del Estado federal», afirmó el secretario de Salud Gustavo Klein.

En realidad la Provincia no dejaría de adquirir las monodrogas a la Nación sino que compartiría las compras con el laboratorio municipal de San Francisco.

Klein indicó que los intendentes de la región compran actualmente medicamentos a un costo superior al que les puede ofrecer San Francisco, por lo que están muy interesados en acordar la adquisición de estos elementos al municipio local.

“Ellos tienen los listados de precios y de medicamentos que producimos y les sale mucho más barato”, agregó el funcionario.

Desde hace un año se comenzó a recuperar a la farmacia municipal transfiriéndola desde el área de Desarrollo Económico al de Salud. Esta opción ha conformado un polo en el que funcionan en forma conjunta la farmacia hospitalaria, la planta de elaboración y el Plan Remediar.

La necesidad real de la existencia de esta dependencia era proveer de los remedios a los habitantes de San Francisco que acceden al sistema de salud municipal y a partir de allí generar la posibilidad de vender a otros municipios.

Para lograr ese objetivo se debió superar el escollo que significó realizar modificaciones edilicias para poder lograr la autorización a nivel provincial.

Esto significó que se invirtieran unos 130 mil pesos para remodelar la planta que tiene 150 m2 de superficie cubierta y un equipamiento de alta calidad. El programa de remodelaciones consta de tres etapas, de las cuales se cumplieron dos y la tercera está a punto de concretarse. Tras ello se podrán formalizar los convenios de provisión de drogas a los otros municipios.

“La calidad de las drogas que nosotros fabricamos es muy buena”, dijo el secretario de Salud de San Francisco. El funcionario acotó que la Universidad Nacional del Litoral se encarga de auditar la calidad de los productos que se elaboran en la farmacia municipal.

A tono con las mayores inversiones y el deseo de mejorar la producción se habilitó una emblistadora, que optimizó la calidad de presentación del producto. Actualmente el 85% de la producción total de pastillas se envasa mediante este equipamiento. El 15% restante se divide entre cremas, lociones y jarabes.

En diez meses del año pasado se fabricaron 417 mil comprimidos, 6.265 jarabes, 3.411 cremas y 1.049 frascos de gotas antiespasmódicas.

“En lo relacionado a monodrogas no tenemos límites, siempre y cuando estén autorizadas por el Sedronar”, expresó Klein.

El funcionario concluyó señalando que «esto ha permitido que la farmacia pueda elaborar antibióticos, antihipertensivos, antiinflamatorios, anticonvulsivantes, antidepresivos que pueden reemplazar al medicamento que la gente toma y con un costo muy bajo en cuanto a los municipios que nos compren”.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/04/29/nota189113.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy