La construcción de la planta se realizará en la localidad de Garín, en el norte del Gran Buenos Aires, y demandará 5 años. Está prevista una inversión de 50 millones de dólares que generará 250 puestos de trabajo. Producirá 20 millones de dósis anuales

Según el proyecto, la planta que se construirá en Garín tendrá 9.400 metros cuadrados. La puesta en marcha de la planta elaboradora de vacunas contra la influenza estacional y la gripe A demandará una inversión de 50 millones de dólares, será construída en la localidad bonaerense de Garín, generará 250 puestos de trabajo y ubicará a la Argentina en el reducido grupo de países productores en el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Suiza, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, China e India.
Esa edificación, donde se elaborarán de vacunas contra la influenza deberá ser construída en los próximos cinco años el consorcio formado por los laboratorios Novartis Argentina, Elea y Biogénesis-Bagó y recibirá de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tres cepas predominantes del virus, informó en las últimas horas el grupo empresario.
En efecto, el consorcio Sinergium Biotech también informó que el método de producción que utilizará es la multiplicación del virus en huevos de gallina, usado en la mayoría de las vacunas antigripales.
Método. Para desarrollar la vacuna, cada cepa viral elegida se cultiva junto con una cepa estándar ya que, al cruzarse, el virus híbrido se vuelve inocuo, al tiempo que mejora su capacidad de reproducirse en huevos de gallina.
A los diez días de haber sido fecundados, enormes cantidades de huevos se seleccionan y se les inyecta una de las tres cepas del virus de gripe elegidas.
Los virus inoculados utilizan el mecanismo genético del huevo para multiplicarse, concentrándose en la clara de huevo en un proceso que dura unos tres días.
Luego se aspiran los virus que están en la clara del huevo, se fragmentan con químicos para inactivarlos y se purifican para eliminar residuos para obtener el ingrediente activo de la vacuna: el antígeno.
Tras las pruebas de calidad, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología médica (ANMAT) debe aprobar la vacuna antes de su distribución, para cumplir con las normas dipuestas por la Organización Mundial de la Salud.
Por otra parte se ratificó que la construcción de la planta industrial de alta complejidad de 9.400 metros cuadrados de superficie, en Garín, demandará cinco años.
Según las estimaciones de los voceros del consorcio citado una vez puesta en marcha, la planta permitirá un volumen de producción de unos 20 millones de dosis anuales de vacunas, así lo informó Sinergium Biotech.
http://www.elargentino.com/nota-76722-seccion-109-Argentina-se-suma-a-los-que-producen-la-vacuna.html




