Tag Archive | "producción de electrodomésticos"

La mexicana de electrodomésticos Mabe invierte u$s 12 millones en Haedo

Tags:

La mexicana de electrodomésticos Mabe invierte u$s 12 millones en Haedo

Posted on 11 julio 2013 by hj

Bajo las marcas Mabe, GE y Patrick, la empresa continúa sustituyendo la importación de productos de línea blanca con fabricación nacional. También tiene una planta en San Luis

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe continúa ampliando su producción en la Argentina al sumar nuevos artículos de línea blanca a su productos en cartera.
Con una inversión de $ 12 millones, Mabe comenzó a producir, en su planta de Haedo, en el oeste del Gran Buenos Aires, hornos eléctricos empotrables, anafes a gas, campanas extractoras, lavasecarropas y cocinas con válvula de seguridad en hornallas.
Además, en su planta de San Luis, ya produce desde el año pasado Heladeras No Frost de alta gama y mayor capacidad, iniciativa que demandó una inversión de $ 10 millones.
Mabe lleva invertidos en la Argentina más de $ 162 millones entre 2004 y 2013.
En lo que va de 2013, la empresa de origen mexicano enfocada en línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas, hornos y campanas extractoras, entre otros artículos) amplió su gama de productos.
En primer lugar, lanzó las nuevas heladeras No Frost de alta gama con capacidad de 424 litros. De esta manera, prevé sustituir importaciones por $ 150 millones, ya que en la Argentina sólo se producían heladeras No Frost de hasta 290 litros. En 2010, la empresa había destinado $ 11 millones para incorporar nueva tecnología para producir heladeras de bajo consumo eléctrico (Clase A).
Ahora, la empresa lanza su nueva línea de productos de encastre marca Mabe: hornos eléctricos, anafes a gas, y campanas producidos en su planta de Haedo.
También está lanzando una nueva línea de cocinas bajo las marcas Mabe y Patrick, con válvula de seguridad en hornallas, además del horno.
Continuando con su plan de expansión hacia nuevas categorías de mercado, este mes comenzará a comercializar un modelo de lavasecarropas con la marca Mabe, con 7 kilos de capacidad con 1.200 rpm, también producido en la planta industrial localizada en Haedo.
“Estamos completamente comprometidos con la Argentina y durante los próximos años seguiremos con una inversión constante, reafirmando nuestro compromiso de crecimiento en los distintos rubros del sector de línea blanca del país. En Mabe apostamos fuertemente al mercado interno, dada la creciente demanda regional y nacional de electrodomésticos y a la sustitución de importaciones”, destacó Abel Burgos, presidente de Mabe Argentina.
Mabe comenzó a operar en la Argentina en 1998, al asociarse en un joint venture con Fagor. Posteriormente, en 2003, adquirió el 100% del paquete accionario de la empresa.
Hoy, cuenta con 747 empleados en tres plantas de producción: dos en Haedo, en el oeste del Gran Buenos Aires, una donde produce cocinas (con una capacidad de 300.000 unidades al año) y la segunda, destinada a fabricar lavarropas, también con 300.000 unidades de capacidad anual. En esa misma localidad bonaerense está ubicado su centro de distribución.
La tercera planta está ubicada en la provincia de San Luis, donde produce heladeras, con una capacidad de 320.000 unidades al año.
Además de la marca Mabe, la empresa produce artículos de línea blanca bajo los nombres Patrick y GE (General Electric).

Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA

Mabe en la planta sumó hornos eléctricos empotrables, anafes a gas, campanas, lavasecarropas y cocinas

Mabe en la planta sumó hornos eléctricos empotrables, anafes a gas, campanas, lavasecarropas y cocinas
EL CRONISTA Buenos Aires
La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe continúa ampliando su producción en la Argentina al sumar nuevos artículos de línea blanca a su productos en cartera.
Con una inversión de $ 12 millones, Mabe comenzó a producir, en su planta de Haedo, en el oeste del Gran Buenos Aires, hornos eléctricos empotrables, anafes a gas, campanas extractoras, lavasecarropas y cocinas con válvula de seguridad en hornallas.
Además, en su planta de San Luis, ya produce desde el año pasado Heladeras No Frost de alta gama y mayor capacidad, iniciativa que demandó una inversión de $ 10 millones.
Mabe lleva invertidos en la Argentina más de $ 162 millones entre 2004 y 2013.
En lo que va de 2013, la empresa de origen mexicano enfocada en línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas, hornos y campanas extractoras, entre otros artículos) amplió su gama de productos.
En primer lugar, lanzó las nuevas heladeras No Frost de alta gama con capacidad de 424 litros. De esta manera, prevé sustituir importaciones por $ 150 millones, ya que en la Argentina sólo se producían heladeras No Frost de hasta 290 litros. En 2010, la empresa había destinado $ 11 millones para incorporar nueva tecnología para producir heladeras de bajo consumo eléctrico (Clase A).
Ahora, la empresa lanza su nueva línea de productos de encastre marca Mabe: hornos eléctricos, anafes a gas, y campanas producidos en su planta de Haedo.
También está lanzando una nueva línea de cocinas bajo las marcas Mabe y Patrick, con válvula de seguridad en hornallas, además del horno.
Continuando con su plan de expansión hacia nuevas categorías de mercado, este mes comenzará a comercializar un modelo de lavasecarropas con la marca Mabe, con 7 kilos de capacidad con 1.200 rpm, también producido en la planta industrial localizada en Haedo.
“Estamos completamente comprometidos con la Argentina y durante los próximos años seguiremos con una inversión constante, reafirmando nuestro compromiso de crecimiento en los distintos rubros del sector de línea blanca del país. En Mabe apostamos fuertemente al mercado interno, dada la creciente demanda regional y nacional de electrodomésticos y a la sustitución de importaciones”, destacó Abel Burgos, presidente de Mabe Argentina.
Mabe comenzó a operar en la Argentina en 1998, al asociarse en un joint venture con Fagor. Posteriormente, en 2003, adquirió el 100% del paquete accionario de la empresa.
Hoy, cuenta con 747 empleados en tres plantas de producción: dos en Haedo, en el oeste del Gran Buenos Aires, una donde produce cocinas (con una capacidad de 300.000 unidades al año) y la segunda, destinada a fabricar lavarropas, también con 300.000 unidades de capacidad anual. En esa misma localidad bonaerense está ubicado su centro de distribución.
La tercera planta está ubicada en la provincia de San Luis, donde produce heladeras, con una capacidad de 320.000 unidades al año.
Además de la marca Mabe, la empresa produce artículos de línea blanca bajo los nombres Patrick y GE (General Electric).

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/cronistapais/La-mexicana-de-electrodomesticos-Mabe-invierte-us-12-millones-en-Haedo-20130711-0066.html

Comments (0)

Nuevas inversiones en el sector de producción de electrodomésticos

Tags:

Nuevas inversiones en el sector de producción de electrodomésticos

Posted on 30 noviembre 2011 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de la empresa de electrodomésticos Mabe, Abel Burgos, quien le anunció una inversión de $ 80 millones para lanzar una línea de lavarropas, heladeras no frost y hornos y anafes. Generará así, 360 nuevos puestos de trabajo.

La cartera productiva detalló que la empresa prevé alcanzar en 2013 una integración de piezas nacionales del 85% en los lavarropas de la marca y de un 75% en sus heladeras no frost.

“Tenemos un mercado interno con una fuerte demanda y, al mismo tiempo, preservado de la competencia desleal”, dijo Giorgi.

Señaló que “eso hace que las empresas inviertan y aumenten su producción, porque saben que van a vender todo lo que fabriquen en el país y, como en el caso de Mabe, transformar su planta argentina en la plataforma exportadora para todas sus filiales de América de lavarropas automáticos de carga frontal”.

La ministra recordó que la producción de electrodomésticos en el país «viene en sostenido crecimiento», e informó que eso marcó un aumento en la participación de los productos nacionales en el mercado.

«El 80% de las heladeras que se venden en la Argentina se fabrican en el país, mientras que en 2003 ocupaban apenas el 30% del mercado. Las cocinas, en tanto, pasaron de un 78% a casi el 95% de fabricación local y los lavarropas de un 75% a casi el 90%», detalló.

Industria señaló en un comunicado que Mabe -empresa multinacional de origen mexicano- en el período 2004/2011 2004/2011 invirtió en Argentina más de $ 127 millones y que alcanzará, con esta nueva inversión, una capacidad de producción anual total de 1.250.000 unidades compuesta de: 300.000 cocinas, 450.000 heladeras, 300.000 lavarropas y 200.000 productos de empotrar de alta gama.

La cartera indicó que Argentina es el tercer país -después de México y Brasil- en donde Mabe fabrica heladeras, cocinas y lavarropas y es la única planta proveedora de lavarropas automáticos de carga frontal para todas las filiales de Latinoamérica.

«Pasó de tener 195 empleados en 2004 a los 678 actuales, y si se suman los 360 puestos que generará la nueva inversión, alcanzará los 1.038 puestos de trabajo», enfatizó.

Junto a la inversión, la empresa presentó a Giorgi un plan de integración nacional en la producción de sus nuevos lavarropas y heladeras no frost.

La producción de lavarropas comenzará en 2012 con una integración de piezas nacionales de 48%, subirá a fin de ese año a 55% y alcanzará en 2013 el 85% del total de las partes.

Las heladeras no frost comenzarán con la mitad de partes nacionales para luego subir a 60% y, en 2013 llegará a un 75% de partes nacionales.

En tanto, en el proyecto que le presentaron a la ministra, los hornos y anafes comenzarán con una integración de 50% y alcanzará el 90% en 2013.

Crecimiento de la producción de electrodomésticos de línea blanca

El Ministerio de Industria recordó que, en línea blanca, Argentina marcó en 2010 nuevos récords de producción, con aproximadamente 1.100.000 lavarropas, 1.055.509 heladeras y freezers, y 620.000 cocinas fabricadas en el año.

«La fabricación nacional de electrodomésticos ha crecido exponencialmente desde 2003 a la fecha: la producción de heladeras aumentó un 364%, la de cocinas 156% y la de lavarropas lo hizo en un 213%», enfatizó.

Este incremento de la fabricación se dio en paralelo a una caída de las importaciones, que en conjunto fueron del 45% solo entre 2008 y 2010.

La cartera productiva señaló que «las compras de cocinas al exterior cayeron 70%, las de lavarropas 50% y las de heladeras un 30% entre ambos años, sustituyendo importaciones por más de 50 millones de dólares».

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/11/30/26138-giorgi-informo-nuevas-inversiones-en-el-sector-de-produccion-de-electrodomesticos.php

Comments (0)

Tags:

Crecerá un 20% la producción local de electrodomésticos

Posted on 18 marzo 2010 by hj

Se lo anticiparon ayer representantes de las cámaras a la ministra de Industria, Débora Giorgi

Los fabricantes nacionales de electrodomésticos anticiparon que la producción local crecerá entre un 10 y un 20 por ciento este año, tras alcanzar una participación de mercado de 30% el año pasado.

El pronóstico fue hecho ayer en una reunión que mantuvo la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, con representantes de las cámaras argentinas de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa), de Fabricantes de Electrodomésticos (Cafed) y de Artefactos a Gas (Cafagas).

Según fuentes oficiales, «el aumento en la participación en el mercado de productos argentinos, aun en plena crisis internacional, estuvo sostenido por la mayor fabricación de lavarropas, heladeras, cocinas y televisores LCD».

Se trata de «un proceso de sustitución de importaciones relacionado con la radicación de empresas extranjeras en el país y con nuevas inversiones que vienen realizando las firmas para ampliar su capacidad de producción», según el ministerio que conduce Giorgi.

Ventas por productos

Luis Fernández, de Cafed, dijo que el año pasado la fabricación de lavarropas alcanzó las 560.486 unidades y dejó atrás el récord histórico de 524.437 registrado en 2007. Así, y con la ayuda de la aplicación de licencias no automáticas, la participación en el mercado de los lavarropas argentinos creció del 62 al 80 por ciento en los últimos dos años.

Según Fernández, la producción local puede abastecer el 100% del mercado argentino, y si bien hoy ocupa el 80%, ya exporta a Uruguay y Paraguay.

Hugo Ganim, presidente de Cafagas, dijo que la producción de cocinas recuperó el 30% del mercado el año pasado, con 570.000 unidades vendidas.

Por su parte, Roberto Lenzi, presidente de Cairaa, precisó que la producción de heladeras de 1 y 2 fríos aumentó de 465.759 unidades en 2008 a 660.521 el año pasado. Así, los equipos nacionales lograron una participación del 65 por ciento en el mercado.

Los LCD mostraron también un fuerte crecimiento: mientras en 2008 la producción arrojó un balance de 180.000 televisores, en 2009 la cifra trepó a 406.800.

De acuerdo con la cartera de Industria, el sector de electrodomésticos captó «importantes inversiones en 2009». Por caso, LG y la cordobesa Codini invirtieron 2,5 millones en una línea de producción de lavarropas. Frimetal invirtió otros 20 millones para la fabricación de lavarropas y heladeras.

Las rosarinas Bambi, Briquet y Gafa desembolsaron unos US$ 15 millones para ampliar su capacidad de producción, y Philco, en San Luis, reabrió sus puertas. El proceso de inversiones también se dio con fuerza en empresas como Alladio, en la ciudad de Luque, Córdoba, y Longvie, en Catamarca, Buenos Aires y Entre Ríos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1244558

Comments (0)

Tags:

La producción nacional de electrodomésticos creció 30 por ciento del mercado local

Posted on 17 marzo 2010 by hj

La participación de la producción nacional de electrodomésticos en el mercado local aumentó hasta el 30 por ciento en 2009, al tiempo que los empresarios del sector prevén un crecimiento de la producción de sector para este año de entre el 10 y el 20 por ciento

Así lo informó hoy el Ministerio de Industria y Turismo, cuya titular, Débora Giorgi, se reunió con las autoridades de cámaras empresarias de fabricantes de electrodomésticos.

Según el comunicado oficial, el aumento en la participación en el mercado de productos argentinos, «aún en plena crisis internacional», estuvo sostenido por la mayor fabricación de lavarropas, heladeras, cocinas y televisores LCD.

Se trata de un proceso de sustitución de importaciones relacionado con la radicación de empresas extranjeras en el país y con nuevas inversiones que vienen realizando las firmas para ampliar su capacidad de producción.

«Las políticas de promoción del mercado interno hacen que la industria nacional tenga dónde y a quién vender sus productos, así el Gobierno Nacional buscó preservar las fuentes de trabajo y nos fue muy bien», dijo Giorgi durante un encuentro con integrantes de las cámaras argentinas de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (CAIRAA), de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), de Artefactos a Gas (CAFAGAS).

El sector electrodomésticos y línea blanca captó importantes inversiones en 2009.

Por caso en San Francisco –Córdoba- se inauguró a fines del año pasado una línea de producción de lavarropas a partir de la sociedad entre LG Electronic y la empresa local Codini, con una inversión de 2.5 millones de dólares y la incorporación de 45 empleados.

El proceso de inversiones también se dio con fuerza en empresas como Alladio, en la ciudad de Luque, Córdoba, y Longvie en Catamarca, Buenos Aires y Entre Ríos.

Por su parte Luis Fernández de CAFED aseguró que la producción de lavarropas de Argentina puede abastecer el 100% del mercado nacional, ahora ocupa el 80 por ciento de ese mercado y exporta a Uruguay y Paraguay.

Hugo Ganim, presidente CAFAGAS señaló que en 2009 se vendieron 570.000 cocinas, igualando también el año record que fue 2007.

Asimismo, la producción nacional recuperó el 30 por ciento del mercado.

Por su parte Roberto Lenzi, presidente CAIRAA, informó que la producción de heladeras de 1 y 2 fríos en el año 2008 fue 465.759 unidades, mientras que en el 2009 la cifra aumentó a 660.521. Las heladeras argentinas son el 65 por ciento del total de las que se venden en el país.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=180890&id=345976&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

Amplían la capacidad de producción de electrodomésticos

Posted on 04 junio 2009 by hj

La ministra de Producción recibió a las autoridades de Mabe, la fabrica de artículos para el hogar, que le comunicaron los resultados de las inversiones realizadas en la Argentina

La ministra de Producción, Débora Giorgi, recibió al gerente general para la Argentina de Mabe, la fabrica de electrodomésticos de capitales mexicanos, Abel Burgos, quien le comunicó los resultados de las inversiones realizadas en la Argentina por la compañía en los últimos dos años.

El presidente de Mabe Argentina le comunicó a Giorgi los proyectos de inversión y ampliación de su producción en las dos plantas fabriles que tienen en la Provincia de Buenos Aires y en San Luis y que emplean a aproximadamente 400 personas.

“A diario estamos recibiendo datos de la economía real, empresarios que perciben y agradecen el crecimiento del mercado interno”, dijo Giorgi durante el encuentro.
 
Por su parte Burgos describió con optimismo el presente y el futuro inmediato de la compañía en la Argentina: “estamos viendo de parte del gobierno que se están tomando medidas muy importantes y necesarias para favorecer la producción nacional”.

Según explicó Burgos, Mabe tiene en proyecto el lanzamiento de nuevas líneas de sus productos, tanto de la fábrica de heladeras de San Luis, como la de cocinas de la ciudad de Morón en Morón, Provincia de Buenos Aires.

La compañía de capitales mexicanos tiene instalada en la Argentina dos plantas con capacidad para producir 400 mil heladeras y 200 mil cocinas. Mabe Argentina participa en el 34 % del mercado de las heladeras locales y el 12 % de las cocinas.

http://www.infobae.com/contenidos/452645-100895-0-Amplían-la-capacidad-producción-electrodomésticos

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy