Tag Archive | "produccion de cocinas"

Aumenta la producción local de heladeras, lavarropas y cocinas

Tags: , ,

Aumenta la producción local de heladeras, lavarropas y cocinas

Posted on 24 abril 2011 by hj

Casi todas las marcas del sector, entre ellas Samsung, LG, Mabe y Whirpool, anunciaron planes para fabricar en la Argentina.

PorAndrés Mazzeo
ESPECIAL PARA CLARIN

Las trabas a las importaciones y la mayor demanda impulsan la producción local de electrodomésticos de la línea blanca.

Las trabas a las importaciones y la mayor demanda impulsan la producción local de electrodomésticos de la línea blanca.

Tal como ocurrió en el segmento de la electrónica, la fabricación local de electrodomésticos de la línea blanca (principalmente heladeras, lavarropas y cocinas) se expande velozmente. Casi todas las marcas del sector ­entre ellas Samsung, LG, Whirpool y la mexicana Mabe­ anunciaron en los últimos meses planes para ampliar sus líneas de producción con el objetivo de abastecer la demanda interna y sustituir importaciones. En el mercado recalcan dos factores que impulsan la movida: las trabas oficiales a la importación y el mayor consumo de bienes durables, favorecido por el boom de las promociones y las cuotas sin interés.

Se trata de la profundización de un fenómeno, que comenzó a percibirse desde el año pasado.

De acuerdo con un estudio de IES, la producción local de electrodomésticos (esto incluye a los LCD y equipos de audio, entre otros) se expandió el 75,9% en 2010, pero las importaciones de estos productos también crecieron un 47%. Por esta última razón, y para proteger el superávit comercial, el Gobierno incluyó a los productos de la línea blanca dentro del régimen de licencias no automáticas, por el cual las empresas deben solicitar permiso para traer productos del exterior.

El cambio de reglas de juego trajo consecuencias inmediatas.

En fila india, casi todas las marcas manifestaron su interés en fabricar en el país. Las coreanas Samsung y LG, que hasta ahora importaban todo lo que vendían en el mercado local, anunciaron planes para comenzar a producir. Mientras que otras, como Alladio, la mexicana Mabe, la chilena Sigdo Koppers (Gafa) y Whirpool, tienen previsto fabricar más heladeras, lavarropas y cocinas en el país.

De lo que se sabe hasta ahora, Samsung sólo informó que comenzará a fabricar lavarropas en alianza con alguna marca local.

«Hoy nos manejamos con importaciones de Brasil, Thailandia y México», indica Sebastián Rial, director comercial de la firma. El ejecutivo asegura que las trabas a las importaciones no tienen nada que ver con esta decisión: «La incidencia de los fletes es muy alta en esta clase de productos, por eso resulta más competitivo hacerlo acá», justificó el ejecutivo.

En esa misma línea, Roberto Laub, gerente general de Whirlpool para la región, señala que la marca comenzó a producir lavarropas en 2002, con ayuda de socios industriales: Orbis, Macoser, Spar, Alladio y Mirgor. «Pero entre 2008 y 2010 duplicamos la producción en la Argentina, y hoy representa el 50% de los productos que vendemos en el país», dijo. Laub, además, sostiene que el 63% de su stock está destinado al mercado interno y el 37% restante, lo exportan a otros países de la región.

En este segmento, Brasil representa el principal rival para las fábricas locales. Sin embargo, el contexto actual no sólo favorece la producción para abastecer la demanda interna sino también para vender al exterior. Según IES, en 2010 «las exportaciones presentaron una leve recuperación del 5,6%, pero esto representa una fuerte suba sobre el 38% de caída experimentada en 2009» (ver «Adaptarse a las nuevas …»).

Consumo en alza, demanda externa y restricciones a las importaciones componen el nuevo menú para las marcas. Esta es la lectura que hizo LG, que comenzará en breve a elaborar algunos de sus modelos de lavarropas en el país.

«Estamos ingresando en la etapa más avanzada de nuestro plan, que nos va a permitir incluir materia prima y proveedores de origen nacional», asegura Juan Manuel Vallori, ejecutivo de la firma.

La cordobesa Alladio fabrica desde hace años en el país bajo las marcas Drean, Patriot y Aurora en sus dos plantas de Córdoba, cuyas líneas de montaje tienen en la actualidad una capacidad de producir 1,5 millones de lavarropas al año.

Esto les permite fabricar para terceros, es decir, celebran por partida doble. «Venimos invirtiendo en estos últimos años el 65% en bienes de uso con relación a su utilidad», comentan desde esa empresa.

También hubo anuncios referidos a las heladeras. La mexicana Mabe, por caso, avisó que comenzará a producirlas este año en San Luis. Y el grupo chileno Sigdo Koppers (Gafa) reveló su intención de ampliar su planta rosarina para pasar de fabricar 200.000 a 300.000 unidades por año. Desde la cámara de importadores desconfían plantean problemas: «Desde el anuncio hasta la puesta en marcha es un proceso de mediano plazo. En ese tiempo pueden aparecer problemas, como faltantes de stock y deslizamiento de precios», advirtió Diego Santiesteban, presidente de la CIRA (Cámara de Importadores de la Argentina).

Fuente : Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/economia/Aumenta-produccion-heladeras-lavarropas-cocinas_0_234300008.html

Comments (0)

Inversión de $ 70 millones en electrodomésticos

Tags: , ,

Inversión de $ 70 millones en electrodomésticos

Posted on 19 marzo 2010 by hj

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe anunció que realizará esa inversión en los próximos dos años, para ampliar la capacidad de producción de sus plantas de heladeras y de cocinas e instalar una nueva línea de producción de lavarropas

El director general de la empresa, Francisco Berrondo Avalos, les transmitió la novedad a la presidenta Cristina Kirchner y a la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, en un encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada.

La inversión está dirigida a ampliar la producción y realizar nuevas líneas de artefactos en las dos plantas fabriles que la empresa mexicana tiene en Haedo, provincia de Buenos Aires, donde fabrica heladeras, y en San Luis, donde produce cocinas.

Mabe en el país tiene 483 empleados y una capacidad de producción anual de 150.000 cocinas y 415.000 heladeras.

El gigante mexicano en fabricación de artefactos de línea blanca, en los últimos cinco años, invirtió localmente 68 millones de pesos en la ampliación de la capacidad de producción de heladeras y fabricación de modelos más complejos (no frost) y la fabricación de cocinas.

En la actualidad, Mabe controla el 34 por ciento del mercado de heladeras y el 12 por ciento del de cocinas en el país con sus marcas Patrick y General Electric.

El anuncio de Mabe surge cuando la participación de los electrodomésticos fabricados en la Argentina en el mercado local llega, en algunos artículos, hasta el 85 por ciento, con un crecimiento del 30 por ciento durante 2009. Los empresarios del sector estiman que este año la producción se expandirá entre 10 y 20 por ciento.

Según la visión del Ministerio de Industria, «se trata de un proceso de sustitución de importaciones relacionado con la radicación de empresas extranjeras en el país, y con nuevas inversiones que vienen realizando las firmas para ampliar su capacidad de producción», expresó el ministerio en un comunicado.
Orígenes

Mabe inició sus actividades en México en 1946. Allí comenzó fabricando muebles de cocina y luego se reconvirtió hacia el negocio de artículos de línea blanca. A partir de los 80 consolida su posición a partir de una alianza estratégica con General Electric, que tiene entre otros resultados inversiones conjuntas como la planta de cocinas más grande del mundo (en San Luis Potosí, México).

En los 90 se expandió en América del Sur a partir de la compra de compañías en Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú. En la Argentina ingresó en 1998, cuando compró las plantas de la empresa Maclean (Fagor, de España) en Haedo y en San Luis.

Fuente: La Nación.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3343-inversion-de–70-millones-en-electrodomesticos.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy