Tag Archive | "produccion de celulares en Argentina"

Empresa fueguina ampliará a siete millones la producción anual de celulares

Tags:

Empresa fueguina ampliará a siete millones la producción anual de celulares

Posted on 26 febrero 2013 by hj

La Secretaría de Industria aprobó la ampliación de la inversión de la empresa Brightstar Fueguina S.A., que pondrá en marcha una nueva planta industrial de 6.000 m2, contigua a la actual, ampliando la producción a siste millones de unidades anuales de equipos móviles celulares.

Empresa Brightstar Fueguina S.A.

La Secretaría de Industria, por Resolución Nº 10/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial, amplió la inversión total comprometida de la Empresa Brightstar Fueguina S.A. localizada en la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, en la suma de $ 318.082.172,50.
Esta inversión se encuentra dividida en $ 280.000.000 en concepto de inversión en capital de trabajo y $ 38.082.172,50 en concepto de inversión en activos fijos.
La Empresa Brightstar Fueguina S.A. afectará a su proyecto de ampliación un equipamiento instalado compuesto por 16 líneas de ensamble, entre las principales se encuentran equipos de lectura e impresión de etiquetas, testeo funcional, testeo de radio y antena, carga de software, pesaje, entre otros.
Brightstar Fueguina S.A. se obliga a realizar la construcción y puesta en marcha de una nueva planta industrial de aproximadamente 6.000 m2, a ubicarse de forma contigua a su planta actual.
Se ampliará la capacidad máxima de producción del proyecto presentado por la Empresa Brightstar Fueguina S.A. sobre la base del equipamiento informado y del compromiso asumido, aprobada en el Artículo 2° de la Resolución Nº 146 de fecha 17 de junio de 2004, a siete millones (7.000.000) de unidades anuales de Equipos de Radiocomunicación Móviles Celulares, a producirse en tres turnos de 8 horas diarias durante 220 días al año.
Para alcanzar la producción máxima referida, la firma deberá contar con un total de 1.148 empleados.
Se amplía la producción mínima comprometida del proyecto presentado por la Empresa Brightstar Fueguina S.A., de Equipos de Radiocomunicación Móviles Celulares, sobre la base del equipamiento informado y del compromiso asumido, a un millón doscientas mil (1.200.000) unidades anuales, a producirse en un turno de 8 horas diarias durante 220 días al año.
Para alcanzar la producción mínima referida la firma mencionada deberá adicionar como mínimo a los 680 empleados registrados al momento de la presentación la cantidad de 41 empleados, sin perjuicio de los que se incorporen en función de otras actividades de la empresa referida.
Las exportaciones que se realicen de los nuevos productos fabricados con los beneficios otorgados en la presente resolución, deberán ser efectuadas exclusivamente por la Empresa Brightstar S.A.
El incumplimiento por parte de la Empresa Brightstar Fueguina S.A. a los compromisos establecidos en la presente resolución, dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas por los Artículos 7° y 11 del Decreto Nº 479 de fecha 4 de abril de 1995.
La resolución lleva la firma del secretario de Industria, Javier Rando.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/26/38614-empresa-fueguina-ampliara-a-siete-millones-la-produccion-anual-de-celulares.php

Comments (0)

Rim producirá 2 nuevos celulares BlackBerry en Argentina

Tags:

Rim producirá 2 nuevos celulares BlackBerry en Argentina

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Lo anunció el presidente de Relaciones Gubernamentales de la empresa, Clint Robinson, al Ministerio de Industria.

Reunión hoy en el Ministerio de Industria

El presidente de Relaciones Gubernamentales de RIM, el fabricante de BlackBerry, Clint Robinson, anunció hoy al Ministerio de Industria argentino que desde diciembre comenzará a producir dos nuevos modelos de celulares en Tierra del Fuego.

Se tratan de los modelos 9220 y 9320, que estarían a la venta en enero de 2013 y reemplazarán al 8520 y al 9300 respectivamente, que serán discontinuados para desarrollar una nueva gama de celulares más moderna.

«El gobierno nacional diseñó una política industrial para impulsar un polo tecnológico en Tierra del Fuego, que no difiere en mucho de lo que ya hicieron hace décadas otros países y les dio resultado», dijo Débora Giorgi, ministra de Industria, a quien Robinson le explicó que la firma sigue creciendo gracias a América Latina.

Robinson también le adelantó a Giorgi el desarrollo del nuevo sistema operativo BlackBerry 10, que comenzaría a incluirse en los equipos de la empresa en marzo de 2013. «Estamos a punto de recuperar nuestro lugar entre los mejores dentro del mercado de los móviles», dijo sobre este lanzamiento el CEO de RIM, Thorsten Heins, durante una rueda de prensa en la Conferencia Jam BlackBerry.

Fuente: Canal-Ar

http://www.canal-ar.com.ar/nota.asp?Id=17817

Comments (0)

El 80% de los celulares proviene de Tierra del Fuego

Tags:

El 80% de los celulares proviene de Tierra del Fuego

Posted on 18 marzo 2012 by hj

«La movida será un éxito cuando nuestros teléfonos puedan ser exportados a precios competitivos», analizó Enrique Carrier, director de la consultora.

Enrique Carrier

Según un el informe Mercado celular argentino – 2012, recientemente elaborado por la consultora Carrier y Asociados, el 80% de los celulares comercializados en Argentina en 2011 provinieron de las fábricas de Tierra del Fuego.

Si bien en 2009 la producción de la isla en este mercado representó tan sólo un 4%, la cifra se disparó en 2010 al 38%, y el años pasado llegó al 80%.

«Estas cifras pueden ser vistas como un verdadero éxito para aquellos que sienten orgullo al ver el made in Argentina en productos tecnológicos. Y si el objetivo fue lograr sustituir la importación directa de productos terminados por componentes que se ensamblan localmente, éste fue alcanzado», analiza el director de la consultora Enrique Carrier.

«No obstante, otros podrán decir que es todavía temprano para medir otra clase de éxitos, más duraderos. Desde una perspectiva industrial más amplia, la movida será un éxito cuando nuestros teléfonos puedan ser exportados a precios competitivos y/o cuando la industria local permita el desarrollo de una red de proveedores de componentes más sofisticados que packaging o documentación, cimentando una auténtica industria electrónica nacional», agregó Carrier.

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=11948

Comments (0)

Se producirán en el país 13,5 millones de celulares en 2011

Tags:

Se producirán en el país 13,5 millones de celulares en 2011

Posted on 18 diciembre 2011 by hj

Son datos de la consultora Carrier y Asociados. El 80% son fabricados en Tierra del Fuego y más de la mitad de las unidades son teléfonos que incluyen aplicaciones de Internet. Según los expertos, se trata de un hivel histórico para la industria nacional.

Por:
Info News

La industria de la telefonía celular cerrará el año con una producción de 13,5 millones de unidades, coronando un ciclo récord en la fabricación de aparatos que implicará un crecimiento de un 5% por encima de los 12,8 millones de equipos registrado en 2007.
Según un informe de la consultora privada Carrier y Asociados, uno de los aspectos distintivos de la producción de este año radica en una fuerte renovación impulsada por las distintas capacidades de los productos para conectarse a Internet, mensajería y socialización.

En esa línea, los llamados “smartphones”, o teléfonos inteligentes, a fin de año establecerán una marca de 3,2 millones de unidades producidas, medida que superará la duplicación de lo fabricado en 2010.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2011/12/18/economia-3870-se-produciran-en-el-pais-135-millones-de-celulares-en-2011.php

Comments (0)

Cae importación de celulares por avance de producción nacional

Tags:

Cae importación de celulares por avance de producción nacional

Posted on 13 diciembre 2010 by hj

Las importaciones en los diez primeros meses del año llegaron a 679,2 millones de dólares, lo que representó una fuerte caída de 26,6% a raíz del avance de la industria nacional, según un estudio privado

Celular - Fotos Télam

En los primeros diez meses de 2010, el consumo aparente alcanzó los 9,4 millones de unidades, 11,9% por encima de igual período de 2009, de acuerdo al relevamiento de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

En tanto, el consumo real (incorporación de equipos) habría trepado a 6,2 millones en los diez primeros meses de 2010, cantidad que, al ser muy inferior a la del consumo aparente, indica que se ha acelerado la formación de stocks, probablemente de equipos importados por la renovación tecnológica, la caída de los precios en el mundo y la estabilidad del dólar.

El aumento en el consumo, junto con la caída de las importaciones es el resultado de la incipiente producción nacional, que trepó a las 2,7 millones de unidades en el período, y alcanzó a cerca de 29% del consumo aparente.

«No obstante, esa cantidad está aún lejos de los 6 millones pronosticados en la producción nacional para el año en curso, lo cual indicaría que algunos proyectos se encuentran aún en vías de concreción», indicaron desde la consultora en un comunicado.

En relación al origen de las importaciones, aparece primero Brasil, con 58,8% del valor, seguido por México (19,5%) y China (13,4%); estos tres países abarcan 91,7% del total importado, lo cual marca la concentración de la oferta importadora.

Por otra parte, la cantidad de líneas de teléfonos celulares llegaron a 56,6 millones en octubre, 12,3% superior al mismo mes del año pasado.
En los primeros diez meses de 2010, el crecimiento medido sobre la cantidad de aparatos de telefonía celular alcanzó a 11,2% respecto de iguales meses de 2009.

En tanto, en el mes de octubre de 2010 la cantidad de líneas trepó a los 56,6 millones, un 12,3% por encima de octubre de 2009, y un incremento interanual cercano a los 6,2 millones de aparatos, lo cual confirmaría el sendero de progresiva maduración.

Una parte de las líneas instaladas no está en servicio, ya que corresponde a celulares de anteriores generaciones reemplazados por otros, por ello se estima que la cantidad efectiva de líneas en funcionamiento estaría entre los 38 y 40 millones.

http://www.26noticias.com.ar/cae-importacion-de-celulares-por-avance-de-produccion-nacional-122899.html

Comments (0)

Tags:

Se producirán más celulares en Tierra del Fuego

Posted on 17 agosto 2010 by hj

El Ministerio de Industria aprobó el pedido de tres empresas para ampliar el cupo de producción de teléfonos móviles en la provincia, lo que implicará nuevas inversiones por aproximadamente 19 millones de pesos. Hay otras dos solicitudes pendientes de aprobación y seis proyectos en evaluación para la fabricación de netbooks y notebooks

Se trata de las empresas Brighstar, que produce para Samsung, Motorola y LG; y Tecnosur-Garbarino, para Samsung; que se suman al cupo ya aprobado para Newsan, que fabrica teléfonos para Alcatel. Además, el grupo Mirgor, que produce para la marca Nokia, anunció recientemente el proyecto de aumento de cupo.

En suma, la inversión será de aproximadamente 19 millones de pesos y se crearán más de 100 nuevos puestos de trabajo en la provincia, según se informó mediante un comunicado. De esta manera se cumplirá el objetivo inicial de la cartera industrial de producir seis millones de celulares durante el 2010 en el polo tecnológico fueguino, lo que permitirá abastecer al 60% del mercado interno.

Además, de los celulares, el Ministerio de Industria aprobó también un pedido de dos empresas para producir una capacidad máxima de un millón de decodificadores con una inversión de más de 30 millones de y una tercera que propone producir 210.000 computadoras portátiles invirtiendo 26 millones. Estos últimos tres proyectos están siendo evaluados por el Ministerio de Industria para su aprobación.

En ese sentido, la titular de la cartera, Débora Giorgi, destacó que “el Gobierno nacional ha logrado crear las condiciones esenciales para que Tierra del Fuego sea la nave insignia de la industria tecnológica en la Argentina: ya estamos obteniendo resultados concretos y generamos un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina”.

El sector de electrónica localizado en Tierra del Fuego ya puso en marcha inversiones por un monto mayor a los $400 millones, tanto en celulares como en otros productos electrónicos tales como pantallas de LCD, reproductores de DVD, decodificadores, equipos de aire acondicionado, que implican la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta.

Volver a Portada

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=195548&id=371816&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy