Tag Archive | "producción de autos en Argentina"

La producción de autos nacionales casi se triplicó

Tags:

La producción de autos nacionales casi se triplicó

Posted on 04 marzo 2010 by hj

En un año, creció 170%. Con 40.106 unidades, fue el mejor febrero de la historia y de ese total se exportaron 23.205 unidades. Las ventas de las fábricas a los concesionarios del país totalizaron 49.384 automotores, un 49,2% más que en 2009


Con porcentajes de crecimiento cercanos al 170%, es probable que en las próximas horas la presidenta Cristina Kirchner mencione en sus discursos a la industria automotriz como un buen ejemplo del «país real».

Ayer, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) difundió los datos correspondientes a febrero. Se fabricaron 40.106 vehículos, un 169,1% más que durante el mismo mes del año anterior. De ellos, se exportaron 23.205 unidades, lo que marca un crecimiento interanual de 171,2 por ciento. Las ventas de las fábricas a los concesionarios del país totalizaron 49.384 automotores, un 49,2% más que en febrero de 2009.

Entre las explicaciones de semejante salto de un año a otro hay que mencionar que la comparación se hace contra uno de los meses en los que la crisis castigó con mayor dureza a la industria, por lo que es de esperar que los próximos indicadores muestren incrementos de producción más moderados.

Si se considera el comportamiento del primer bimestre, el aumento de producción trepa al 113,3 por ciento. «No hay que marearse con el porcentaje. Se compara contra los dos peores meses de la industria automotriz desde 2001», advirtió el economista Dante Sica, titular de la consultora Abeceb.com.

«Nuestras estimaciones marcan que la industria va a crecer este año entre un 30 y un 32% respecto del año pasado y, en ese sentido, los números de febrero son compatibles con lo que se esperaba», agregó. «Lo interesante es ver el ritmo de venta a concesionarias, que muestra un dinamismo en la demanda interna.»

La proyección de este economista, que es consultado con frecuencia por las automotrices radicadas en el país, indica un piso total de 700.000 unidades producidas este año.

Si se mira el detalle de la producción, la mayor expansión se produjo en el segmento de automóviles (27.704 unidades, para lograr un crecimiento interanual de 328,5%), por sobre las categorías de utilitarios y pesados, cuyo crecimiento rondó el 47 por ciento. La excepción fue el subsegmento camiones, que pasó de sólo 63 unidades a 271 en febrero este año. Según Sica, éste es un dato por destacar no sólo porque los pesados fueron los que más cayeron durante la crisis en todo el mundo (incluida la Argentina), sino también porque es un indicador de un mayor nivel de actividad.

En cuanto a los destinos de las exportaciones, se vendieron a Brasil en febrero 19.959 unidades, casi el 50% del total fabricado en ese mes.

Con todo, las 71.708 unidades fabricadas en los dos primeros meses del año no superan las 74.865 producidas en el mismo período de 2008 (año récord de la industria, con 597.000 unidades en total). Ocurre que en aquel año, las automotrices habían adelantado producción para los primeros meses del año ante el temor de que una crisis energética les dificultara la producción en el invierno.

Fuente: La Nación.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3289-la-produccion-de-autos-nacionales-casi-se-triplico.php

Comments (0)

Tags: ,

Fuerte crecimiento en la producción, venta y exportación de automóviles 0km en enero

Posted on 03 febrero 2010 by hj

La producción de unidades 0 kilómetro registró en enero un crecimiento del 68,8 por ciento respecto a igual mes de 2009, mientras que las exportaciones y las ventas a concesionarias marcaron un fuerte salto del 137,8 por ciento y 43,6 por ciento en similar período, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores de la República Argentina (ADEFA)

«Si bien se debe aguardar a completar el primer trimestre para formular una proyección definitiva, de mantenerse la presente tendencia se podría considerar para 2010 un volumen de producción del orden de las 640.000 unidades y de 530.000 en lo que corresponde a ventas al mercado interno, eventualmente superando así en un 25 por ciento y en 9 por ciento, a los respectivos registros de 2010», sostuvo el director Ejecutivo de ADEFA, Fernando Rodríguez Canedo.

En base a los números informados por la entidad que agrupa a las terminales, en enero la producción de vehículos 0 Km sumó 31.602 unidades, con una suba del 68,8 por ciento respecto de igual mes del año anterior, mientras que frente a diciembre pasado significa una baja del 40,5 por ciento.

En lo que respecta a las exportaciones, se enviaron al exterior 19.474 unidades, que superan en un 137,8 por ciento a enero de 2009.

En tanto, las ventas a concesionarios llegaron a las 50.044 unidades con un aumento del 48,5 por ciento en relación a doce meses atrás, mientras que frente a diciembre la cifra representó un aumento del 11,6 por ciento.

Para el caso de los vehículos de producción local, las ventas en enero llegaron a 15.790 vehículos, con una suba del 0,7 or ciento en relación al mismo mes de 2009 y una baja del 3,3 por ciento respecto de diciembre, detalló ADEFA.

Rodríguez Canedo dijo que enero de este año «ha vuelto a mostrar las características habituales para un primer mes del año, en el que normalmente se registran paradas programadas, ya sea por vacaciones o mantenimiento de las plantas, a la par de diferenciarse de enero de 2009 que había reflejado fuertemente el efecto de la crisis financiera internacional sobre la economía real y particularmente sobre la industria automotriz mundial y local».

El directivo sostuvo que «tras superar 2009 con un impacto de la crisis menor al esperado a principios del año, hemos ingresado en 2010 enfrentando nuevos y permanentes desafíos entre los que sobresale, dada la matriz exportadora de la industria, la búsqueda permanente y el afianzamiento de niveles de competitividad por parte de toda la cadena de valor».

«En esa dirección se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que ya se consideran y deciden en las casas matrices para el trienio 2011-2013, en función de lo cual se impone promover el desarrollo de las nuevas tendencias técnico-productivas que se perciben a nivel internacional», agregó el director Ejecutivo de ADEFA.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=176572&id=339104&dis=1&sec=1

Comments (0)

Fiat y Renault fabrican casi 700 autos por día en sus plantas de Córdoba

Tags:

Fiat y Renault fabrican casi 700 autos por día en sus plantas de Córdoba

Posted on 20 junio 2009 by hj

La planta de Ferreyra de la automotriz italiana está otra vez produciendo al tope de su capacidad en un solo turno de trabajo. Y el establecimiento que la otra empresa tiene en Santa Isabel también opera a buen ritmo.

 

Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, celebraba la semana pasada la noticia de que la planta de Ferreyra está otra vez produciendo al tope de su capacidad en un solo turno de trabajo. En tanto, en Santa Isabel, Renault también opera a buen ritmo.

 

Entre Fiat y Renault, Córdoba está otra vez realizando el montaje de unos 700 vehículos por día de actividad, según confirmaron fuentes de las dos automotrices. El ritmo es tal que los ejecutivos de la automotriz italiana desempolvan, de tanto en tanto, la vieja aspiración de poner en marcha un segundo turno de tareas, algo que en el día de hoy está descartado.

El optimismo de Rattazzi se explica en los números. Fiat fabrica en Córdoba entre 320 y 380 autos por día, con un promedio de 350 rodados, según una nota publicada hoy por La Voz del Interior.

El 70 por ciento de esa producción se concentra en el modelo nuevo Siena FLP; otro 20 es para el Siena anterior (conocido internamente como restailing 2) y el resto es de Palio, explicaron en la compañía. Cabe señalar que 380 unidades es el límite máximo de la línea de producción por jornada de trabajo (en la actualidad, de lunes a viernes).

Ferreyra también produce 500 cajas de transmisión y 150 motores diarios, en particular de cilindrada 1.9 que se exporta a Brasil para su instalación en el modelo Línea, parte de cuya producción reingresa luego a la Argentina.

Este volumen de actividad llevó a la empresa a tomar otros 250 contratados tras el receso vacacional, con lo cual la planta presenta 2.100 puestos de trabajo.

Las variaciones en más o en menos respecto de los niveles de producción dependen de la provisión de partes y piezas, algunas de las cuales están atadas a las restricciones impuestas a las importaciones de productos.

En Renault, el ritmo de producción está en un 75 por ciento del que tenía en octubre. En ese momento, la planta ensamblaba 430 autos por día y ahora alcanza 330, según confirmaron fuentes de la empresa. «El promedio podría situarse en 310», indicó un interlocutor de este diario.

La cifra llevó a que tras el corte de contratos producido a fines del año pasado, sobre 350 operarios, la empresa tenga actualmente a unos 1.300 trabajadores permanentes y a otros 300 «mensuales».

Parte de la dinámica de Renault está marcada por la buena demanda del nuevo modelo Symbol, fabricado en esa terminal, que colocó pedidos superiores a los del Clio. El Symbol Pack, con motor 1.6, dirección asistida y alza cristales salió a la venta con un precio por encima de los 52 mil pesos. Pero casi de inmediato se dispuso una bonificación de fábrica cercana a los cinco mil pesos que lo posicionó entre los seguidores de la marca e impulsó la actividad en la planta cordobesa.

La producción de cajas de transmisión en Volkswagen también comienza a recuperarse. Antes de la crisis, la planta ensamblaba 3.540 unidades de sus modelos MQ200 y MQ250. En los últimos días, ese volumen se situó en 2.630 cajas, de las que 2.100 corresponden al primer modelo cuya demanda se concentra en Brasil para vehículos chicos y medianos.

Es decir, VW todavía no trabaja al máximo de sus posibilidades operativas, pero está al 76 por ciento de su performance anterior, con una dotación de 1.750 empleados, detallaron sus directivos.

«La recuperación comenzó en marzo, desde ese momento hasta hoy la actividad viene en niveles estables y ya estamos mirando tres o cuatro meses para adelante, con niveles semejantes a los actuales», dijo un autopartista clave para la industria.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=150609&id=298324&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

La producción de autos aumentó 5,1 por ciento?

Posted on 24 noviembre 2008 by hj

Es el alza que registró en relación al mismo lapso de 2007, señaló el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores. El trabajo destacó además que comparando los diez primeros meses de 2008 con igual periodo del año pasado, la suba experimentada se ubicó en el 21,4 por ciento.

Respecto a septiembre pasado, no obstante, la producción de octubre registró una baja del 7,7 por ciento, puntualizó ADEFA.

Por otra parte, las exportaciones de octubre observaron una suba del 1,2 por ciento en relación a septiembre y una suba del 12,8 por ciento con relación a igual mes de 2007.

El informe señala que comparando los diez primeros meses de 2008 con igual periodo de 2007 la suba en las exportaciones se ubicó en el 21,7 por ciento.

Las ventas a concesionarias, en tanto, tuvieron en octubre una baja del 9,7 por ciento respecto de septiembre y una disminución del 3,9 por ciento en relación a igual mes de 2007. No obstante, comparando los diez primeros meses de 2008 con igual periodo de 2007, las ventas a concesionarias registraron una suba del 15,9 por ciento.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=124189&id=260051&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags:

La producción automotriz creció 41,4% en julio?

Posted on 06 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=411038

Es en comparación con el mismo mes del año pasado. Alcanzó las 62.179 unidades. En los primeros siete meses acumuló una suba de 26,3 % respecto del mismo período de 2007, al totalizar 348.525 vehículos.

Comments (0)

Tags: ,

La producción de autos subió 23,5%?

Posted on 03 julio 2008 by hj

Publicada en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1027045&pid=4685456&toi=6277

Según el informe de Adefa, esa es la expansión del sector en el primer semestre del año comparado con 2007; en junio último la producción creció 7,7 por ciento

Los primeros seis meses de este año fueron auspiciosos para el sector automotor, que conserva un ritmo sostenido de actividad. La producción en junio alcanzó las 51.249 unidades, con un aumento del 7,7 % respecto de igual mes del año anterior, y acumuló en el primer semestre una suba del 23,5 % respecto del mismo período de 2007, al totalizar 286.346 vehículos.
Las exportaciones alcanzaron a 29.216 unidades y fueron un 7,6 % superiores, comparando junio del corriente año respecto de igual período de 2007, con un total de 157.909 en el semestre que supera en 28,3 % a los primeros seis meses del año anterior.-
En tanto, las ventas a concesionarios en junio llegaron a 52.207 vehículos con un aumento del 14 %, formulando la comparación interanual, y del 22,6 % comparando los primeros semestres de ambos períodos al acumular un total de 330.504 unidades. Para el caso de los vehículos de producción local, las ventas en el semestre fueron de 126.126 unidades, con un aumento del 15,3 % respecto de 2007.-
En la comparación de junio contra mayo del corriente año, la producción disminuyó 8,5 %, las exportaciones un 1,2 % y las ventas a concesionarios bajaron 11,9 %.-
Respecto a estos resultados, el director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (Adefa), Fernando Rodríguez Canedo comentó que ‘la industria mantuvo en el primer semestre una tendencia sostenida en materia de producción, exportación y ventas, merced al desarrollo del sector sobre la base de las importantes inversiones formuladas a lo largo de los últimos años, que no sólo ha permitido satisfacer la demanda interna, sino también acceder a nuevos mercados externos y ampliar la oferta en los tradicionales, tanto en cantidad como en calidad’.
Agregó que, en lo que respecta a junio, ‘la industria redobló sus esfuerzos para superar las limitaciones, ajenas a su voluntad, que se registraron para el normal aprovisionamiento de autopartes y que determinaron paradas y la reprogramación de los procesos productivos que a hoy se encuentran normalizados’.
Rodríguez Canedo puntualizó que el desafío de ‘alcanzar las metas proyectadas, demandará un sostenido esfuerzo que las terminales han comprometido en materia de inversiones y mejoras tecnológicas, y que deberá ser acompañado por toda la cadena de valor para incrementar la competitividad del sector, así como por políticas públicas, como la recientemente sancionada ley que instrumenta un régimen de apoyo al sector autopartista local’.
Además, sostuvo que todo ello debe desarrollarse en un contexto macroeconómico ‘que replique las condiciones que, por ejemplo en materia de demanda, determinaron la expansión de la economía en los últimos años’.-

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy