Tag Archive | "producción de autos en Argentina"

Fiat sumará mil empleados y otro turno para aumentar su producción

Tags:

Fiat sumará mil empleados y otro turno para aumentar su producción

Posted on 21 febrero 2011 by hj

Será en la planta que la firma tiene en Ferreyra, Córdoba. Se estima que con esta implementación producirá 650 autos diarios de los modelos Siena y Palio. En una primera etapa a partir de marzo sumará 200 operarios

Fiat sumará mil empleados y otro turno para aumentar su producción

En el marco del importante crecimiento del mercado regional de automóviles, Fiat Auto Argentina anunció que a mediados de marzo comenzará a trabajar en dos turnos de producción en su planta de Ferreyra, Córdoba.

El presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, se reunirá en la
semana con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para ofrecerle precisiones sobre el programa productivo de la empresa.

Actualmente, en las líneas de montaje se ensamblan 400 vehículos diarios de los modelos Siena y Palio en un solo turno matutino de trabajo.

A partir del mes próximo se sumarán 1.000 empleos directos que formarán parte del segundo turno de la planta y que a régimen alcanzará, en algunas semanas, el ritmo de 650 autos diarios.

En el complejo de Fiat Auto Argentina trabajan unas 2.000 personas en forma directa, previéndose con la apertura del segundo turno la generación de 1.000 puestos.

Con ello, el régimen productivo pasará a 650 unidades por día de los modelos Siena y Palio, de manera de atender la demanda del mercado regional, señaló la marca en un comunicado.

En 2010, en el complejo de Ferreyra se produjeron más de 96.000 unidades que en más de un 80 por ciento se destinaron a la exportación, esencialmente para atender la favorable evolución del mercado brasileño.

El mix de producción estará compuesto por 83 por ciento de dos versiones del Siena (Restyling II y FLP) y el 17 por ciento restante de una versión del modelo Palio.

El director de Recursos Humanos de la firma, Guillermo Cuello, indicó que el cronograma de incorporación de los nuevos empleados comenzará a finales de febrero».

En una primera etapa serán incorporados 200 operarios que comenzarán con la capacitación, y luego continuará el proceso de selección en los primeros días de abril de los 1.000 empleados que formarán parte de la empresa.

Hasta el 17 de febrero se incorporaron más de 100 operarios nuevos al área de chapistería.

Fuente : Infobae

http://www.infobae.com/notas/562390-Fiat-sumara-mil-empleados-y-otro-turno-para-aumentar-su-produccion.html

Comments (0)

Argentina fabricó el 11% de los autos de Latinoamérica

Tags:

Argentina fabricó el 11% de los autos de Latinoamérica

Posted on 09 febrero 2011 by hj

En la región se produjeron 6,5 millones de unidades en 2010. Fue año récord para las terminales argentinas, de Brasil, México Colombia y Perú.

Foto: http://www.eldiario24.com

Gabriela Origlia | Especial para LA MAÑANA
Con 716.540 vehículos producidos durante 2010 en Argentina, el país representó el 11% del total fabricado en Latinoamérica, convirtiéndose en el tercer centro detrás de Brasil (3,6 millones) y México (2,240 millones). Para este año el objetivo de las automotrices es alcanzar las 840 mil unidades, logrando un mayor nivel de integración de piezas locales. También pretenden abrir nuevos mercados de exportación en la región.
En lo que hace a las ventas al exterior, con 447 mil Argentina aumenta su participación en el global latinoamericano: casi 15% de los 3 millones de vehículos que exportados desde la región. El 2010 también fue el año con más alto nivel de comercio intrarregional de automotores, además de sus piezas y partes.
De cara al futuro las terminales latinoamericanas deben prepararse para cambios importantes. Es que el formato mundial de negocios avanza hacia los vehículos híbridos y eléctricos -ya los salones internacionales tienen a esos modelos como estrellas- y en ese segmento la tecnología instalada es baja. También deben enfrentarse a los colosos chinos e indios que producen unidades de bajo costo.
Hay que recordar que esos autos baratos que en el mundo se venden a unos 3 mil dólares, en Argentina -tal como reflejó oportunamente LA MAÑANA- salen unos 8 mil dólares por el impacto de los impuestos. Y el mercado ya tiene vehículos por 10 mil.
El motor de la industria automotriz latinoamericana es Brasil, que es el cuarto mercado mundial por consumo y el sexto por producción. México, en ese sentido, tiene mucho por mejorar. La crisis estadounidense le pegó fuerte y el mercado interno hoy está casi 25% por debajo de 2008; el año pasado se comercializaron 830 mil 0 km contra 650 mil patentamientos argentinos. La población mexicana multiplica por 1,5 la argentina, lo que marca lo deprimidas que están las operaciones. Además, pesan significativamente los usados, especialmente los que entran de Estados Unidos.

Diversificar exportaciones
La ambición de las automotrices de Argentina de ampliar sus exportaciones y sumar nuevos destinos no es de fácil alcance porque los costos logísticos son altos y avanzar a mercados alejados es complicado. Incluso, las terminales chinas analizan instalarse en la región porque la exportación directa no les permite ganar los volúmenes que pretenden. Por ejemplo, Great Wall Motor anunció plantas en Brasil y Venezuela para 2012; Lifan ya ensambla en Uruguay y Foto lo hará en Colombia desde este año.
En tanto que Chery, la firma china que Franco Macri trajo a la región y esperaba instalar en la Argentina, decidió invertir 400 millones de dólares en Brasil, en San Pablo. Con la asociación con Macri sólo ensambló autos en Uruguay. La inclinación por Brasil se explica, en buena medida, porque la nueva clase media de ese país es un mercado atractivo. A la Argentina llegarían después de junio Lifan y JAC. Desembarcan apostando a Brasil.
Los mercados que Argentina se juega a conseguir este año son Centroamérica y el Caribe, donde podría llegar con costos todavía competitivos. Por supuesto, lo que pase con el tipo de cambio también es clave en estas aspiraciones.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=46287

Comments (0)

Según datos de ADEFA, la producción automotriz creció casi 50% en enero

Tags:

Según datos de ADEFA, la producción automotriz creció casi 50% en enero

Posted on 03 febrero 2011 by hj

En el primer mes del año se fabricaron cerca de 47.000 unidades, lo que representó una suba del 48,6% respecto del mismo mes de 2010La producción de vehículos alcanzó a las 46.948 unidades en enero pasado, con una suba del 48,6% respecto de igual mes de 2010, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Según datos de ADEFA, la producción automotriz creció casi 50% en enero

La exportaciones sumaron 36.444 vehículos y, así, refeljaron un aumento del 87,1 por ciento.

En tanto, las ventas a concesionarios totalizaron 57.931 unidades. Esta cifra implicó un incremento interanual del 15,8 por ciento.

En referencia a estos resultados, el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo, comentó que siempre en enero la demanda «se ve impulsada por la tendencia del consumidor a patentar sus vehículos en un nuevo año, mientras que por el costado de la producción se registran paradas habituales de las plantas, tanto por vacaciones como por mantenimiento».

Pese al importante avance de enero, el directivo estimó que «al momento de formular proyecciones para el corriente año, si bien se contempla que todos los parámetros de la industria crecerán y probablemente se alcancen nuevos récords, lo harán a tasas más moderadas, dado que el punto de comparación será alto, en razón que durante 2010 fue cuando se registró el fuerte salto poscrisis».

En ese marco, Rodríguez Canedo sostuvo que las primeras proyecciones indican que «la producción y las exportaciones alcanzarían un crecimiento del orden del 12%, mientras que esperamos una expansión del mercado interno que rondaría entre el 5 y el 6%», aunque aseguró que la tendencia se definirá «cuando transcurra el primer trimestre del año» .

El director ejecutivo de ADEFA destacó que «las nuevas metas a alcanzar continúan planteando renovados desafíos que surgen de la matriz exportadora que ha moldeado la industria automotriz local en los últimos años».

En este sentido, señaló que «el consumidor global se torna crecientemente exigente en materia de confort, seguridad, impulsores eficientes de bajo consumo y emisiones, y a precios accesibles, lo que implica enfrentar los desafíos simultáneos de agregar valor y ajustar costos para lograr precios competitivos sin comprometer calidad».

Rodríguez Canedo señaló que todo ello «impone la búsqueda permanente de crecientes niveles de competitividad por parte de todos los actores de la cadena de valor, con el objetivo de afianzar y a la vez diversificar los destinos de exportación, particularmente en los países de la región».

Sostuvo que, para lograr esas metas, «se impone seguir generando, conjuntamente entre el sector público y el privado, condiciones atractivas para poder competir por la asignación de nuevas inversiones que permanentemente se consideran y deciden en las casas matrices para los próximos años, a efectos de consolidar a la Argentina dentro de los 20 principales productores mundiales y continuar ascendiendo posiciones en ese exclusivo club».

El directivo añadió que «ello también incluye continuar promoviendo localmente el desarrollo de nuevas tendencias técnico-productivas que se aplican a nivel global, como la mejora en la funcionalidad y la mayor seguridad activa y pasiva en los vehículos, así como la búsqueda de optimizar el uso de combustibles con fines medio ambientales».

Destacó que «esa competencia global se refleja también en el mercado interno, de modo que la relación precios/ingresos está en su mejor nivel de la última década. Según datos a noviembre pasado -precisó Rodríguez Canedo-, se necesita un equivalente a sólo 18,6 salarios promedio para adquirir un automóvil tipo, cuando a mediados de 2002 se había llegado a un pico de 37,6 salarios».

El director ejecutivo de ADEFA reafirmó «el permanente compromiso de la industria automotriz con el país, que se refleja en el hecho que el sector continúa explicando casi el 50% del crecimiento de todo el sector fabril, así como que participa con un 36,5% en las exportaciones manufactureras y concentra el 7,5% del empleo formal».

Dijo que ese compromiso también «se ve plasmado en inversiones anunciadas y en ejecución del orden de los $5.000 millones para el trienio en curso destinados al lanzamiento de nuevos modelos, Ia ampliación de la capacidad instalada de las plantas, así como en la consecuente incorporación de personal y su capacitación». Precisó que «un 20% de este total fue canalizado en 2010 al desarrollo de proveedores».

http://economia.iprofesional.com/notas/111164-Segn-datos-de-ADEFA-la-produccin-automotriz-creci-casi-50-en-enero

Comments (0)

Argentina producirá un millón de autos en 2012, dice banco español

Tags:

Argentina producirá un millón de autos en 2012, dice banco español

Posted on 14 enero 2011 by hj

La producción de automóviles en la Argentina rozará el millón de unidades el año próximo, vaticinó un estudio del BBVA Research, el departamento de análisis económico del banco español, que en el mercado financiero local actúa como BBVA-Banco Francés


Foto:http://www.infobae.com

La entidad utilizó para su pronóstico un «modelo econométrico simple en frecuencia trimestral», que vincula las ventas totales de autos con la tasa interés de los créditos prendarios, el tipo de interés real, el PIB (producto interno bruto per cápita) y el precio de los vehículos.

Las estimaciones del BBVA Research sugieren que «bajo nuestro escenario base de crecimiento del producto per capita y de permanencia de una tasa de interés real negativa, las perspectivas para las ventas de autos son positivas».

En el análisis sobre la demanda automotriz en la Argentina durante los próximos años, de todos modos, se advierte que «habría variaciones trimestrales de las ventas de coches positivas, aunque decrecientes».

De esta manera, «hacia el 2012 se alcanzarían más de 950 mil unidades de ventas, un 14% por encima del 2011, que con 836.400 unidades mostraría un crecimiento del 23% frente a los valores del 2010», puntualizó BBVA Research.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, señaló a fines del año recién concluido que la meta de este año es fabricar 840 mil autos aproximadamente, con mayor nivel de integración de piezas locales, para avanzar en el proceso de sustitución de importaciones.

El estudio de BBVA afirma que las ventas de autos tienden a acentuar el ciclo económico, ya que, «por tratarse de bienes durables, la demanda se ve influida por las expectativas a futuro en materia de desempeño económico, además de la mejora de la renta per cápita».

«La caída en el desempleo y la mejora de los ingresos reales de los trabajadores aumentan la accesibilidad», y también juegan un rol importante «las expectativas de los consumidores», respecto a si estas mejoras son transitorias o permanentes, añade el informe.

Agrega que durante 2010, «a la mejora de las expectativas de los consumidores se han adicionado otros factores, como la aceleración de la inflación y la permanencia de bajas tasas de interés».

Estas variables «han desincentivado el ahorro y potenciado la demanda de autos como resguardo de valor».

Entre los factores favorables a la industria automotriz, el estudio del BBVA Research considera «previsible que la masa salarial continúe mejorando en 2011 y que las condiciones monetarias continúen siendo laxas».

Advierte, no obstante, que «la incertidumbre vinculada con el ciclo electoral tendrá un impacto negativo sobre la confianza y la compra de bienes durables», lo cual tenderá a reducir la tasa de expansión del sector.

De todos modos, a mediano plazo «el continuado crecimiento de la economía junto con la reducción de la inflación permitirá un desarrollo del sector con mayor financiación», dice el informe.

Para BBVA Research, dado el nivel de renta por habitante y la extensión territorial, la Argentina «constituye un mercado automotriz destacado, ubicado en una segunda línea de países tras los grandes players regionales, México y Brasil».

El estudio constata que la Argentina tiene mayor densidad de autos por habitante que la mayoría de los países de la región, pero «todavía se encuentra lejos de los niveles de países desarrollados como España, en que la relación autos/habitante es prácticamente la mitad».

Tras el repunte de los últimos años, la cantidad de vehículos en circulación en el país ronda en la actualidad los 9 millones (un auto por cada 4,4 habitantes).

Pero algo más de la cuarta parte del parque automotor en circulación tiene una antigüedad promedio de 5 años, y el porcentaje se eleva a 38,8% si se consideran los coches con una intervalo de 10 años desde su salida al mercado, concluyó el análisis de BBVA Research.

http://www.26noticias.com.ar/argentina-producira-un-millon-de-autos-en-2012-dice-banco-espanol-125182.html

Comments (0)

Tags:

General Motors Argentina aumentó un 56% la producción en 2010

Posted on 11 diciembre 2010 by hj

La planta automotriz de General Motors (GM) ubicada en Alvear cierra el año con producción récord, ya que durante 2010 la fabricación de vehículos de la marca Chevrolet trepó a 125 mil, contra las 82 mil unidades del año pasado.

Así lo destacó el presidente de GM Argentina, Sergio Rocha, en un encuentro que mantuvo ayer con el gobernador Hermes Binner y el ministro de la Producción, Juan José Bertero.

“Tuvimos un crecimiento muy importante, del orden del 56 por ciento, y cifras similares notamos en la exportación, ventas locales, y en lo más importante: empleo. Cerramos 2009 con 2.700 empleados, y 2010 con 3.300. A nosotros nos gusta decir que no son empleados, sino 3.300 familias”, remarcó Rocha, quien a la salida de la reunión con el mandatario provincial realizada en la Casa Gris calificó 2010 cómo “un año auspicioso” para la industria automotriz.

Durante el encuentro, el representante de GM en el país dio precisiones acerca de la producción durante 2010, así como sobre los proyectos futuros de la compañía para el año que viene. “Nos reunimos con el gobernador para comentarle cómo General Motors cerró el año en la provincia, donde nuestro volumen de producción ascendió a 125 mil unidades, mientras que en 2009 fue de 82 mil”, detalló Rocha.

Por su parte, Bertero aseguró: “Este impulso al empleo y la inversión se da porque General Motors ha desarrollado un proyecto regional en Santa Fe (fabricación del Ágile), con productos realizados netamente acá, y creemos que el rol del Estado es seguir alentando a este tipo de compañías y procesos”.

El Estado nacional le otorgó el año pasado a General Motors un crédito de 259 millones de pesos para la producción del nuevo modelo Ágile en la planta que posee en el Gran Rosario. El préstamo le permitió a la firma automotriz amortiguar las esquirlas de la crisis financiera internacional, mantener niveles de producción e incorporar mano de obra. Hace poco GM anunció que devolverá de manera anticipada el crédito de la Ansés, lo que representa para el organismo estatal un rédito de 61,5 millones de pesos por el préstamo.

De la reunión de ayer entre Binner y Rocha, que se realizó en el despacho del mandatario provincial en la sede de Gobierno de Santa Fe, participaron también el ministro Bertero y el gerente de Relaciones Gubernamentales de GM, Nicolás Abbate. (MR)

http://www.30noticias.com.ar/index.php/component/content/article/58-resaltadas-provincia/102513-general-motors-aumento-un-56-la-produccion-en-2010

Comments (0)

La producción automotriz en la provincia de Buenos Aires creció en los últimos 10 meses 42% con respecto a 2009. La inscripción de automotores aumentó casi 25% entre enero y agosto

Tags:

La producción automotriz en la provincia de Buenos Aires creció en los últimos 10 meses 42% con respecto a 2009. La inscripción de automotores aumentó casi 25% entre enero y agosto

Posted on 16 noviembre 2010 by hj

Las automotrices apuntalan la economía bonaerense

La producción automotriz en la provincia de Buenos Aires creció en los últimos 10 meses 42% con respecto a 2009. La inscripción de automotores aumentó casi 25% entre enero y agosto

Así lo indicó el ministro de la Producción, Martín Ferré, durante una recorrida por las instalaciones de la empresa autopartista Gestamp, ubicada en Escobar y que invirtió 104 millones de euros para levantar una nueva planta industrial.

Esta inversión implicará la creación de 350 puestos de trabajo y por lo cual accedió al régimen de Promoción Industrial de la Provincia con una exención total por 10 años en el pago de impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos, según se informó en un comunicado de prensa.

Esta empresa produce autopartes para la elaboración del modelo Amarok de Volkswagen del cual Argentina es el único fabricante mundial.

Ferré sostuvo que «junto con la industria siderúrgica, la automotriz es uno de los sectores que mayor dinamismo ha demostrado en lo que va del año y aporta el 5% del Valor Agregado de la actividad manufacturera de la provincia y el 5,5% de los puestos de trabajo».

«Esto demuestra que la industria provincial mantiene un ritmo constante de crecimiento que se ha logrado sin duda con una acción clara de aliento a la Pequeña y Mediana Empresa, una fuerte política de atracción de inversiones y un trabajo conjunto con el gobierno nacional, los municipios, el sector privado y el académico, hechos que alientan la confianza de los empresarios y que se traduce en un mayor desarrollo productivo», sostuvo Ferré.

http://www.infobae.com/economia/547415-100895-0-Las-automotrices-apuntalan-la-economia-bonaerense

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy