La producci贸n de unidades de veh铆culos 0 kil贸metro registr贸 un crecimiento del 33,3 por ciento en mayo 煤ltimo respecto de igual mes del 2010, mientras que las exportaciones subieron 35,5 por ciento y las ventas a concesionarios 41,8 por ciento interanual, inform贸 hoy la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (ADEFA)
En tanto, la producci贸n nacional de autom贸viles, que alcanz贸 en el 煤ltimo mes a 79.585 unidades, creci贸 9,9 por ciento frente a abril pasado.
En los primeros cinco meses del 2011 la producci贸n nacional alcanz贸 a 311.503 veh铆culos y se registr贸 una suba de 29,1 por ciento respecto del mismo per铆odo del 2010, cuando se hab铆an fabricado 241.220 autom贸viles.
Por su parte, las exportaciones de autos alcanzaron a 52.715 veh铆culos y tuvieron un crecimiento de 35,5 por ciento con relaci贸n con mayo del a帽o anterior, y un alza del 24,8 por ciento al compararlas con las ventas al exterior de abril del 2011.
A su vez, al tomar como referencia los primeros cinco meses del a帽o, el aumento de las exportaciones de veh铆culos entre el 2011 y el 2010 ascendi贸 al 33,2 por ciento.
Asimismo, las ventas a concesionarias lograron un incremento de 41,8 por ciento en mayo respecto del mismo mes del a帽o pasado, y del 7,4 por ciento al compararlas con abril del 2011.
Al tiempo que al tomar como referencia los cinco primeros meses del 2011 respecto del 2010, el aumento de las ventas a concesionarios alcanz贸 al 28,8 por ciento.
ADEFA inform贸 adem谩s que las ventas a concesionarios en mayo pasado sum贸 75.996 veh铆culos, de los cuales 26.385 fueron de producci贸n nacional y la parte restante proveniente del exterior.
Este crecimiento en las ventas de veh铆culos va en concordancia con aumento de los patentamientos durante el presente a帽o.
El presidente de la Asociaci贸n de Concesionarios de la Rep煤blica Argentina (ACARA), Dante Alvarez, proyect贸 que en 2011 se comercializar谩n unos 800 mil autos, luego de que se registrara en mayo patentamientos por un total de 66.908 veh铆culos.
Adem谩s, Alvarez descart贸 que el proceso electoral pueda influir en el comportamiento de la demanda al sostener que 芦hemos hecho un estudio al respecto y nunca, en per铆odos electivos, ha habido una influencia negativa al menos en momentos de crecimiento o consolidaci贸n econ贸mica禄
Fuente : Telam
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=224289&id=426134&dis=1&sec=1