Tag Archive | "prevision de exportaciones Argentinas"

Según la Cepal, Argentina cerrará el año con un crecimiento de 6,7% en exportaciones

Tags:

Según la Cepal, Argentina cerrará el año con un crecimiento de 6,7% en exportaciones

Posted on 10 septiembre 2013 by hj

La Comisión Económica además informó que las importaciones tendrán una tasa de crecimiento de 8,7%. Las cifras superan el promedio estimado para la región


La Argentina cerrará el año con un crecimiento interanual de 6,7% en materia de exportaciones, según reportó hoy en Santiago de Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La entidad, además, indicó en un informe que las importaciones del país tendrán en 2013 una tasa de crecimiento de 8,7%.
En ambos casos, las cifras correspondientes a la Argentina estarán por encima de las estimadas para América Latina y el Caribe, que terminará el año con un crecimiento de 1,5% en las exportaciones y de 4,5% en las importaciones.
Con respecto al comercio mundial, se desacelera tras el repunte de 2010 y 2011. Expertos dicen que el comercio no volverá a recuperarse a niveles anteriores a los ’90 de todas maneras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha revisado su previsión a la baja y de 2012 a 2013 habrá un cambio, de 3,3% a 2,5%.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/169519–Segn-Cepal-Argentina-cerrar-el-ao-con-un-crecimiento-de-67-en-exportaciones

Comments (0)

Exportadores prevén ventas al exterior por u$85 mil millones para este año

Tags:

Exportadores prevén ventas al exterior por u$85 mil millones para este año

Posted on 15 agosto 2013 by hj

Esto significa unos u$s5.000 millones más que en 2012, según estimaciones de CERA. Aunque la entidad también advirtió que las importaciones se incrementarán en unos u$s8.000 millones y que se deberán implementar estratégicas para incrementar el ingreso de dólares en un contexto de baja de precios

Las exportaciones argentinas «crecerán este año a 85 mil millones de dólares», superando los 80 mil millones exportados en el 2012, estimó el miércoles la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), en la celebración del Día de la Exportación que se realizó en el Marriot Plaza Hotel.
En el evento, el presidente de la CERA, Enrique Mantilla, manifestó su intención de convocar a las autoridades y a todos los sectores vinculados con el comercio exterior para generar una «estrategia nacional exportadora 2014-2024, que permita orientar el esfuerzo argentino en un mundo donde la demanda ha caído como consecuencia de la crisis externa».
No obstante, aclaró también que las importaciones subirán este año de 68 mil millones a 76 mil millones, según un informe elaborado por la entidad.
Mantilla dijo a la agencia Télam que «identificamos en el mundo un cambio de tendencia, ya que antes de la crisis financiera el comercio crecía 2,4% en relación con la economía mundial, y ese número ahora bajó al 1,4% después de la crisis. Esto tiene que ver con la economía china, y la economía europea, por lo cual hay un contexto mucho más exigente para las exportaciones».
«En la Argentina este año volvieron a subir las ventas después de una baja del año anterior, cuando de 83 mil millones en el 2011 pasamos a 80 mil millones en el 2012. Para este año, la cifra volvió a subir y superó la del 2011, pero el contexto mundial es muy complicado», agregó Mantilla.
Por eso, «tenemos el dilema de ver cómo aumentamos las exportaciones para que entren más dólares, y queremos repensar una nueva estrategia exportadora 2014-2024 para reorientar el esfuerzo argentino y contribuir a generar empleo, fortalecer las capacidades tecnológicas y a traer nuevas divisas», continuó.
Mantilla propuso «construir entre el sector público y privado un nuevo set de políticas integradas que incorpore todas las variables entre ellas los temas regulatorios, de transporte, de la competitividad sistémica, temas fiscales, de financiamiento a la exportación».
«La idea es encontrar un equilibrio nuevo, y esto coincide con el último informe de la Cepal que indicó que hay que tener en cuenta que cambiaron las cosas en el mundo, y es muy importante tratar de producir algunas reformas estructurales que alienten una mejor competitividad en la economía», relató el titular de la CERA.
Agregó que «el mundo de los commodities altos se terminó», y vaticinó que «cuando suba la tasa de interés en Estados Unidos los precios van a bajar más», por lo que «vamos a tener menos dólares con el mismo esfuerzo, por eso hay que hacer un trabajo inteligente en conjunto».
Otro de los temas que se trataron en el seminario fue la situación del Mercosur, el que según Mantilla «está pasando por una metamorfosis», frente a lo cual los disertantes convocaron a «establecer nuevos consensos en base a los diferentes intereses, incluyendo a Venezuela y Bolivia».
En tanto, el superávit comercial sigue siendo gracias a la venta de granos, pero los especialistas destacaron que crecieron diversos sectores, entre ellos, el software.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/167698-Exportadores-prevn-ventas-al-exterior-por-u85-mil-millones-para-este-ao

Comments (0)

Las exportaciones llegarán a U$S 80 mil millones en 2011

Tags:

Las exportaciones llegarán a U$S 80 mil millones en 2011

Posted on 11 agosto 2011 by hj

La ministra Débora Giorgi, ratificó el objetivo de duplicar en 2020 el actual nivel de producción. El subsecretario de Comercio Internacional dijo que el total de envíos llegará a 80 mil millones de dólares


Foto: www.lavozdesanjusto.com.ar

Ambos funcionarios hablaron durante un seminario organizado por la Cámara de Exportadores, cuyo titular, Enrique Mantilla, coincidió en la proyección de ventas al exterior de este año, y consideró que el Plan Estratégico Industrial 2020 impulsado por el gobierno es «un espacio de oportunidad» para el sector.

Giorgi destacó además que el Plan Estratégico apunta a alcanzar una tasa de inversión de 28% del producto interno bruto (PIB).

«Estamos trabajando cadena por cadena, eslabón por eslabón, y la exportación es uno de los pilares fundamentales», señaló la ministra durante la reunión con motivo del Día de la Exportación.

La titular de Industria remarcó además el interés de su cartera por avanzar rápidamente en el agregado de valor en todas las cadenas de producción.

Admitió luego que uno de los pilares de la reindustrialización será el crédito, y puntualizó que «ya se han otorgado casi 5.000 millones de pesos en préstamos del Bicentenario, básicamente para la producción».

Giorgi aludió luego a las conclusiones de los once foros sectoriales, que abordaron en los últimos meses las perspectivas del Plan Estratégico.

Resaltó al respecto el rol que tendrá «la sustitución de importaciones, en un pujante mercado interno como base de escala, calidad y tecnología, que permita el salto exportador».

«No podemos pasar por alto la importancia de desarrollar marcas y productos de media y alta gama, en sectores como la industria textil y la marroquinería», añadió la ministra.

Propició también «la optimización de la gestión de recursos naturales, ya sea en el área foresto-maderera como en la minería y en las industrias químicas y petroquímicas».

Otro punto destacado fue la necesidad de agregarle valor a la «exportación de lácteos y carne aviar, medicamentos y la industria del software con más productos empaquetados».

Para implementar este plan, Giorgi consideró esencial la «articulación público-privada», para lo cual «desde el Estado debemos garantizar una macroeconomía estable, con más capacitación en las escuelas técnicas y en las carreras terciarias, más infraestructura y más financiamiento blando».

Desde el sector privado, en tanto, será indispensable una «mayor inversión, la generación de joint ventures con empresas globales, nuevos actores y mayores acuerdos de transferencia de tecnología», afirmó la ministra.

El subsecretario Schale remarcó a su vez, el esfuerzo que vienen haciendo los organismos estatales en respaldo al sector privado, lo cual «está dando sus frutos en el aumento de los volúmenes exportados, así como en su diversificación».

Mantilla, en tanto, alertó que «el año 2012 será muy complejo a nivel global», aunque instó a realizar un esfuerzo rumbo a una «nueva productividad, que genere actividades dinámicas».

«Una de las características de la nueva etapa de la transformación del capitalismo, es reconocer que las relaciones de confrontación entre Estado y mercados no aportan soluciones sustentables», señaló Mantilla.

En tal sentido, evaluó que «la articulación público-privada es un mecanismo apto para crear oportunidades y futuro».

El empresario alertó por último sobre tres «restricciones que preocupan al sector exportador»: la energética, la educativa y la ausencia de un sólido mercado de capitales.

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/Politica-nota-51932-Las-exportaciones-llegaran-a-US-80-mil-millones-en-2011.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy