Tag Archive | "premio Innovar"

Comenzó una nueva edición de INNOVAR

Tags:

Comenzó una nueva edición de INNOVAR

Posted on 09 mayo 2013 by hj

Se entregarán $985.000 en premios. Este año podrán realizarse presentaciones al concurso bajo las categorías “Innovación en la universidad”, “Producto innovador” e “Investigación aplicada”.

foto

Exabot, un robot pensado para la docencia, investigación y divulgación científica que participó de la edición 2011 de INNOVAR.

 

Con la creación de una nueva categoría, destinada a estudiantes universitarios, se lanzó la novena edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, que organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Se entregarán en total $985.000 en premios y hay tiempo hasta el 30 de julio para inscribirse.

A la nueva categoría podrán presentarse estudiantes de diseño y de las carreras definidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) como ciencias aplicadas o ciencias básicas, entre ellas: ciencias agropecuarias, arquitectura, ciencias tecnológicas, computación, estadística, ciencias de la Tierra, bioquímica, farmacia, medio ambiente, biotecnología, matemática, física, química, biología, astronomía y astrofísica. Podrán concursar los proyectos realizados exclusivamente por estudiantes en el marco de cátedras, instancias extracurriculares, tesis, tesinas o trabajos profesionales. Los mismos deberán tener un grado de avance de al menos 80% y una antigüedad máxima de dos años. Se entregarán 30 distinciones equivalentes a $10.000 cada una.

Por otra parte, las otras dos categorías tienen por objetivo amplificar la cantidad de presentaciones realizadas en ediciones anteriores. En el caso de “Producto innovador”, se enfoca en productos o procesos patentados o patentables, destacados por su altura inventiva, potencial comercial y aporte al medio ambiente. Para esta categoría, se entregarán 19 distinciones, con premios que van desde los $15.000 hasta los $30.000. Asimismo, “Investigación aplicada” está destinada a la presentación de desarrollos patentados o patentables, derivados o vinculados a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación. En este caso se entregarán 9 distinciones con premios que van desde los $10.000 hasta los $30.000.

Finalmente se entregará la distinción “INNOVAR”, una asignación adicional de $100.000 a los proyectos elegidos por el jurado dentro de los ganadores de las categorías anteriores, y se seleccionará un conjunto de proyectos para postular al Premio Iberoamericano al Emprendimiento y la Innovación.

El objetivo del concurso es estimular emprendimientos innovadores y darles visibilidad. También se busca promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. Esta edición cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y participan con distinciones el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Desde el lanzamiento del concurso en 2005 hasta su octava edición en 2012 se presentaron 18.065 proyectos. En otras ediciones participaron desde vehículos eléctricos hasta robots de última generación, pasando por dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes e innovaciones de última generación para el sector agrícola.

La inscripción on line de esta edición podrá realizarse a través de la página www.innovar.gob.ar. Allí también se podrá encontrar más información sobre categorías, premios, bases y condiciones para aplicar.

Fuente: Ministerio de Ciencia

http://www.mincyt.gov.ar/noticias/noticias_detalles.php?id_noticia=1326

Comments (0)

Inventos Argentinos: creatividad al servicio de la sociedad

Tags:

Inventos Argentinos: creatividad al servicio de la sociedad

Posted on 28 enero 2011 by hj

Argentina se ubica entre los países líderes en desarrollar productos a partir del ingenio del hombre. Servicios útiles para la sociedad que se exportan a todo el planeta y son demandados a nivel nacional y mundial.

La dictadura militar y la crisis que vivió Argentina en 2001 obligaron a muchas personas a emigrar y buscar otros destinos porque el país no le brindaba la seguridad que estaban buscando. Sin embargo, hubo otros que apostaron a quedarse a pesar de los problemas, a trabajar con los pocos recursos que tenían y a construir, cada uno desde su lugar, servicios que sean útiles para la sociedad.

Miles de personas pueden escribir gracias a la birome. El dulce de leche es una marca registrada de los argentinos. Las huellas dactilares brindan más seguridad y el colectivo es un medio de transporte que elige la mayoría para movilizarse. Estos son algunos de los tantos inventos argentinos que tienen sus creadores como lo son Javier, Max y Carlos.

“Cubierto Anillo” forma parte de un set de autoalimentación para chicos con discapacidades motrices. El diseño consiste en un mango sobredimensionado que soluciona los problemas ergonómicos que tienen los chicos. “El proyecto se llama Universo Andamio donde diseñamos una línea completa de cubiertos, adaptadores gráficos y posturales que permiten reemplazar las correas que muchos diseños ortopédicos tienen”, cuenta el director del invento mientras muestra su creación.

Con el objetivo de que lo puedan utilizar niños con discapacidades hasta adultos con artritis, el “Cubierto Anillo” se encuentra en una etapa de re ingeniería y Javier sueña que dentro de poco todo el mercado pueda acceder a este producto.

La propuesta de Carlos fue bien clara desde que empezó a soñar con su invento criollo: desarrollar un producto nacional que se utilizara para fabricar equipos de alta tecnología para la amplificación de ADN y que pueda competir en características y precios con las máquinas que se importan. Es así que surgió “Termociclador T18”.

“La idea empezó a tomar forma hace cinco años cuando un cliente nos pidió que reparáramos un viejo termociclador que había dejado de funcionar por defectos en su computadora interna. Luego de desarrollar toda la electrónica de ese equipo nos dimos cuenta que podíamos irmás allá y desarrollar un equipo completo. Fue así que empezamos a trabajar en nuestro primer modelo con la premisa de que tenía que ser un producto comparable en calidad con los equipos importados. Al poco tiempo presentamos el Termociclador T 18 totalmente autónomo con su propia computadora interna” asegura Carlos.

Este producto va dirigido a investigadores del área de biología molecular aplicada al agro, a la veterinaria y a la salud humana. Los usuarios pueden ser desde biólogos hasta médicos. “Las técnicas de amplificación de ADN inciden directamente en la sociedad ya que la aplicación se extiende desde la modificación genética de vegetales hasta los análisis de filiación humana, pasando por la detección de virus y mejoras en el campo”, destaca el creador de “Termociclador T 18”.

Los médicos aconsejan que, para prevenir enfermedades, la higiene es un tarea fundamental que tiene que convertirse en rutina. Por eso Max diseñó el primer sistema integral de registro de lavado de manos a nivel mundial que reconoce a la persona, la registra y le dosifica la cantidad necesaria de jabón para tener una asepsia total.

“El Hand Secure se puede aplicar en la Industria Alimenticia, en lugares de comida rápida, en clínicas, hospitales y en laboratorios. Es un servicio para brindar la seguridad sanitaria a todas las personas que utilizan este producto”, cuenta Max que se asombra por la cantidad de elogios que recibe a medida que va difundiendo este invento argentino.

Este producto ya fue patentado a nivel mundial y los creadores quieren exportarlo a toda América, Europa Y Asia. Sin embargo ya están pensando en desarrollar una máquina exhibidora de comidas gastronómicas y además quieren presentar en pocos años el “Fast Food del Futuro”.

Javier, Carlos y Max presentaron sus productos en la muestra INNOVAR y consultados si Argentina es tierra de inventores los tres coinciden que nuestro país cuenta con gente con una capacidad creativa y un alto poder de realización para llevar con éxito esas ideas, diferenciándose del resto de América Latina y posicionándose entre los países del primer mundo.

Desde que asumió en el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Baraño resaltó que en Argentina la fuga de cerebros ya se frenó hace varios años. El ministerio que preside tuvo al comienzo de su gestión un presupuesto especial de 80 millones de pesos para llevar adelante un programa para intentar traer a los científicos del exterior. “Es común que se vayan a perfeccionar afuera, todos lo hicimos, pero no que no vuelvan y eso es lo que pasó años atrás”.

Fuente: Notio.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C6365-inventos-argentinos-creatividad-al-servicio-de-la-sociedad.php

Comments (0)

Récord de proyectos en un concurso que premia la innovación científica

Tags:

Récord de proyectos en un concurso que premia la innovación científica

Posted on 20 agosto 2010 by hj

Competirán por 630 mil pesos en la sexta edición de Innovar, auspiciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entre los participantes figuran el solmáforo, una bicicleta sin pedales y una PC diseñada para adultos mayores

Por Gustavo Sarmiento

Un solmáforo, una computadora personal para adultos mayores, una bicicleta sin pedales para los más niños, y el denominado “hand secure” (el primer equipo a nivel mundial que puede restringir el ingreso o salida de lugares a quienes no se hayan lavado correctamente las manos), son algunos de los 3378 proyectos que se presentaron al 6º Concurso Nacional de Innovaciones, Innovar, que estableció un nuevo récord al superar la cifra histórica de 2630 trabajos del año pasado.
Las obras, recibidas de todo el país, competirán por 630 mil pesos en premios. Las 800 seleccionadas tendrán un lugar en el catálogo y la Mega Exposición de Innovar del Bicentenario, en noviembre, donde habrá 70 premiados en 9 categorías, y el logro mayor será de $ 50 mil.
“En 2005 tuvimos 1200 proyectos, pero hicimos una exposición muy chiquita porque la calidad era mala, una onda muy ‘concurso de ideas’. Después entramos a comunicar qué era lo que queríamos, y pudimos mostrar 200 proyectos, sobre 1400”, indicó a Tiempo Argentino Pablo Sierra, coordinador general de Innovar, que depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología. La cantidad de trabajos de calidad pasó de un 3% en 2005 a un 23% este año, donde se destacan los proyectos en áreas como salud, electromedicina, medio ambiente, seguridad vial y agro.
Según Sierra, los cuatro conceptos clave para la elección son: el grado de novedad, la viabilidad económica, el grado de desarrollo tecnológico, y el perfil del emprendedor. Los proyectos con mayor posibilidad de éxito, usualmente, no surgen de un nuevo invento, más bien son resultado de una pequeña mejora del existente. Para Sierra “ya no es la historia de ‘qué inventaste de loco’, es más, la gente no usa un invento, no quieren salir a la calle disfrazados, o usar una lapicera estrafalaria, sino disponer de un teléfono mejor”.
Lo complejo de la innovación es el proceso necesario para que la sociedad incorpore eso nuevo, algo que la mayoría de las veces no ocurre por falla de la comunicación o exceso de tecnicismo. “Hay millones de inventos patentados que no llegan a convertirse en producto”, señalaron desde Innovar.
La mayoría se enfrenta al problema de conseguir fondos para equipamiento o capital de trabajo, y la falta de asistencia en decisiones comerciales y de recursos humanos capacitados. Para contrarrestar esta situación, Innovar dará a 100 participantes un informe detallado de qué situación se encuentran.
Leonardo Sarra es diseñador industrial, y ya ganó en 2007 por un barrilete recreativo para niños que al guardarse funcionaba como juguete. Este año presenta el “Sofá Poncho”, que triunfó en un concurso iberoamericano el año pasado y en dos meses será expuesto en la Feria 100 por ciento Diseño en Londres, una de las más importantes del mundo. Lo exportará una empresa, a cambio del 5% de las regalías. “Es esencial el factor de comercialización, ponerse en el lugar del inversor y agregarle el concepto de lo lúdico, que haya empatía con el cliente”. El 90% de las innovaciones son pequeñas mejoras sobre los productos que ya existen, impulsadas por las mismas empresas fabricantes. “Un concurso como Innovar sirve porque pone una cantidad enorme de prototipos al contacto con el público, si eso funciona en seguida alguien del mercado lo va a tomar”, sintetizó Sierra, y concluyó: “Nadie consume inventos, no hay que inventar la rueda, lo que se consumen son productos.”
La Expo Innovar se realizará en la Ciudad de Buenos Aires. Además de la exhibición de los trabajos seleccionados, y de productos de ediciones anteriores, contará con un espacio dedicado a robots argentinos. Cien ejemplares participarán de carreras y campeonatos. Este año se asocia, además, el Premio Iberoamericano al Emprendimiento y la Innovación con entrega en efectivo de más de 100 mil euros para los proyectos y empresas lideradas por jóvenes menores de 35 años que han sido finalistas en Innovar 2009, entre los que figura una tela repelente de mosquitos desarrollada por investigadores del INTI, y otros de egresados de UTN y UBA.
La aparición de cada vez más innovadores en el país quedó ratificada en un relevamiento reciente del Global Entrepreneurship Monitor, donde la Argentina ascendió al puesto 15 de las naciones con mayores tasas de emprendedorismo.

http://tiempo.elargentino.com/notas/record-de-proyectos-concurso-que-premia-innovacion-cientifica

Comments (1)

Dos ingenieros electrónicos de la Universidad Tecnológica Nacional  ganaron el premio Innovar 2009 al fabricar una prótesis electrónica y mecánica que reproduce las principales funciones de la mano

Tags:

Dos ingenieros electrónicos de la Universidad Tecnológica Nacional ganaron el premio Innovar 2009 al fabricar una prótesis electrónica y mecánica que reproduce las principales funciones de la mano

Posted on 23 octubre 2009 by hj

Graduados de la UTN premiados por prótesis electrómecánica de mano

ampliar foto

Dos ingenieros electrónicos de la Universidad Tecnológica Nacional ganaron el premio Innovar 2009 organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, al fabricar una prótesis electrónica y mecánica que reproduce las principales funciones de la mano.

Se trata de dos egresados de la Facultad Regional Tucumán, Víctor Daniel Guzmán y Francisco Antonio Gómez López, que se alzaron con el premio de 20 mil pesos en la categoría Productor Innovador, por la mano mecánica que tiene como principal novedad la de ser hecha con materiales básicos y locales, pero posee en principio el mismo funcionamiento que las demás prótesis existentes en el mercado.

“Se trata de una mano mecánica para las personas que están amputadas por debajo del codo, que se inserta en el muñón y se conecta a una serie de electrodos en los bíceps por medio de contracciones voluntarias de la persona” explicó Guzmán. Con esta prótesis biomecánica, que es un prototipo que falta desarrollar, una persona puede agarrar y soltar objetos, “hasta puede agarrar un vaso y llevárselo a la boca”, aunque los dos ingenieros están trabajando en la posibilidad de que la mano rote la muñeca con la palma hacia arriba y abajo, lo que se denomina acciones de “supinación” y “pronación”.

Para el desarrollo de prótesis que fue el proyecto final en la carrera de Ingeniería Electrónica de la UTN, los amigos (ahora socios en un emprendimiento de Servicios Industriales) buscaron el asesoramiento de traumatólogos e ingenieros para estudiar la biomecánica del brazo y si bien no se han hecho pruebas aún con pacientes amputados sino sobre sus propios cuerpos,.aclaran sin embargo que “los pacientes que conservan la parte superior del brazo, mantienen la capacidad para transmitir las señales eléctricas necesarias para mover la mano”.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/10/23/noticia_0074.html

Comments (0)

Fue récord el envío de propuestas para la nueva edición de Innovar

Tags:

Fue récord el envío de propuestas para la nueva edición de Innovar

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

Talento Argentino / Concurso de desarrollos tecnológicos . Llegaron 2630, entre las cuales se seleccionaron 450, que están siendo evaluadas

Fue récord el envío de propuestas para la nueva edición de Innovar

Idea innovadora: un cuatriciclo de descenso extremo; el usuario se sienta arrodillado y lo maneja como una silla de ruedas .

Nora Bär
LA NACION

«La nueva convocatoria fue un éxito -dice Pablo Sierra, coordinador del concurso Innovar, que, como todos los años, organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-. Tuvimos 50% más de presentaciones que el año último.»

Desde hace cinco años, el concurso Innovar ofrece a diseñadores, investigadores e inventores independientes la oportunidad de hacer visibles sus desarrollos por evaluadores, consumidores potenciales y empresas. Mientras dan los últimos toques a la organización de la muestra, el equipo de evaluadores analiza 450 propuestas que fueron seleccionadas entre más de 2630 proyectos repartidos en ocho categorías (producto innovador, diseño industrial, diseño gráfico, investigación aplicada, innovaciones en el agro, INET -de escuelas técnicas industriales y agropecuarias-, concepto innovador y tecnologías para el desarrollo social).

Este año, la exposición abre sus puertas el 14 de octubre en el segundo piso del Centro Cultural Borges y reparte 450.000 pesos en premios que van desde 20.000 a 5.000 cada uno. Algunas propuestas implican procesos tecnológicos complejos, mientras que otras se vinculan más con actividades de la vida diaria y representan mejoras de diseño a un precio más competitivo que el de productos importados.

Una de las secciones estará especialmente dedicada a las energías renovables y el diseño sustentable. Presenta los frutos del programa que desde hace tres años desarrolla la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, junto con Innovar. «Este año se exhibirán 50 productos que utilizan energías renovables desarrollados por los alumnos: «lumiductos», aparatos de energía eólica y equipos portátiles de generación de energía eléctrica -se entusiasma diciendo Sierra-. Y tenemos planeado seguir acrecentando nuestra colaboración con las universidades.»

El catálogo de ejemplos recorre un amplio arco de aplicaciones, que van desde el proverbial «ingenio criollo» hasta soluciones de alta tecnología. Entre las primeras, se cuenta el mate de silicona «Mateo»: tiene un botón sobre el cual se hace presión para vaciarlo. O el cuatriciclo de descenso extremo, de Agustín Bonet, en el que el usuario se sienta arrodillado y con el torso erguido, lo que le brinda mayor comodidad y dominio del vehículo.

Víctor Suárez diseñó pantallas de celulares y computadoras que, en lugar de utilizar las habituales placas de vidrio con hilos de metal (que consumen energía y son muy costosas), permiten todas las funciones del multitouch , pero emplean acrílico común. Matías Konstandt, por su parte, presenta lo que apodó «la molécula», un sistema de construcción formado por tubos y nudos que, al conectarse entre sí, permiten erigir estructuras tridimensionales livianas y de rápido ensamble. Otro de los desarrollos es una prótesis mecatrónica que reproduce las principales funciones de la mano (puede controlarse a partir de contracciones musculares voluntarias), y a bajo costo. Martín Boschetti presenta una pistola para mesoterapia que permite la dosificación exacta. Y en el rubro científico se presenta un equipo electrónico para medir la concentración de ciertos elementos de la sangre o de la orina, que es capaz de medir cinco electrolitos en forma simultánea. En investigación aplicada, se verá un método de clonación para la producción de embriones transgénicos en mamíferos, que incuba las células donantes de núcleos durante sólo 5 minutos (obra de Federico Pereyra Bonnet); otro, para la generación y multiplicación de esperamatozoides artificiales, que permite obtener alto número de gametas masculinas a partir de un único espermatozoide, y un tratamiento tópico para la presbicia con gotas oftálmicas que permite prescindir de los anteojos (desarrollado por Jorge Benozzi).

También podrán verse telas repelentes de mosquitos; kits de diagnóstico para la detección de enfermedades veterinarias y un calzado fabricado en elastómero fluido, que se solidifica en minutos amoldándose al talle y forma de pie del usuario, entre otras innumerables e ineresantes propuestas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1174347

Comments (0)

Récord de presentaciones en el concurso de innovaciones

Tags:

Récord de presentaciones en el concurso de innovaciones

Posted on 20 mayo 2009 by hj

Este año aumentaron los premios, que van de $ 3.000 a $ 30.000, y se sumaron las categorías Tecnologías para el desarrollo social y Concepto Innovador

Récord de presentaciones en el concurso de innovaciones

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva cerró la inscripción para la 5ª edición del concurso INNOVAR con un record de más de 2.600 presentaciones, superando en un 50% la cantidad de proyectos de 2008.

Este año además de mayores premios, que van de $ 3.000 a $ 30.000, se suman dos nuevas categorías: Tecnologías para el desarrollo social y Concepto Innovador. La primera está destinada a instituciones como escuelas, universidades, fundaciones y áreas de gobierno. Se enfoca a proyectos no comerciales dirigidos a mejorar la calidad de vida, a través de tecnologías basadas en el buen uso de los recursos naturales o en el saber popular.

Concepto Innovador apunta al diseño conceptual de productos o procesos novedosos, ya sea en su tipología, uso, estética, técnica o algún otro aspecto.

“INNOVAR nos permite hacer foco en dos aspectos que desde el Ministerio nos interesa destacar. Por un lado, impulsar y fomentar la incorporación de innovaciones y tecnologías que lleguen a la sociedad en forma de productos, que pueden convertirse en una empresa de base tecnológica, y por otro los desarrollos sin fines comerciales pero que mejoren la calidad de vida como es el caso de la nueva categoría Tecnologías para el desarrollo social”, afirmó Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del ministerio.

Pablo Sierra, coordinador del concurso destacó que “en cinco años se han presentado al concurso más de 10.000 propuestas. La mitad de ellas se orienta a la salud, el medioambiente, la alimentación y la seguridad. La otra mitad de los proyectos recibidos y seleccionados, son alternativas útiles en el campo del software, el mobiliario y la industria del transporte”.

Las clásicas categorías Producto Innovador, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Investigación Aplicada, Innovaciones en el Agro e INET siguen presentes en esta edición.

 

 

El proceso de evaluación se extenderá desde el 1 de junio hasta septiembre y los ganadores se anunciarán en octubre.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy