Una reciente investigaci贸n cordobesa aport贸 nuevos conocimientos sobre la relaci贸n entre el consumo de alcohol durante el embarazo y el patr贸n de reconocimiento, aceptaci贸n y consumo, posteriormente en el crecimiento de la persona.
Si bien hace varios a帽os que se conoce el impacto del consumo del alcohol durante el embarazo, lo que tiene de novedoso este trabajo es que, anteriormente, las evidencias se daban con niveles de consumo excesivo, y ahora se sabe que no necesariamente se requieren grandes cantidades de alcohol, sino que basta con un consumo de tipo social para generar esta influencia en el consumo posterior del hijo a parir.
La investigaci贸n fue dirigida por el doctor Juan Carlos Molina, director del Laboratorio de Alcohol, Ontogenia y Aprendizaje del Instituto de Investigaci贸n M茅dica Mercedes y Mart铆n Ferreyra, instituci贸n privada sin fines de lucro dedicada a la investigaci贸n cient铆fica, que recibe aportes de la Universidad Nacional de C贸rdoba y del Conicet. En la misma, tambi茅n participaron los doctores 鈥揂na Faas, Ricardo Pautassi, Paula Abate y cont贸 con la colaboraci贸n de un grupo de becarios de la instituci贸n.
En di谩logo con EL OTRO MATE, la doctora Abate explic贸 que 鈥渓o que se ha podido establecer es que cuando la madre ingiere alcohol, esta sustancia llega al ambiente prenatal y de esta forma el organismo en desarrollo aprende del olor, gusto y de sus efectos t贸xicos. A su vez estas experiencias facilitan el consumo en etapas posteriores鈥.
Si bien la mayor parte de estudios se han hecho en modelos animales, a partir de ciertas evidencias alcanzadas fue posible el an谩lisis de estas experiencias prenatales y el dise帽o de t茅cnicas y estrategias v谩lidas para el estudio en personas. Cuenta Abate que 鈥渉ace unos a帽os se realiz贸 un trabajo en conjunto con la Maternidad Nacional, dependiente de la UNC donde se encuest贸 a las madres sobre el nivel de consumo de alcohol y a su vez a los bebes de estas mam谩s se les hac铆a una prueba de reconocimiento de olores. Se pudo observar que los beb茅s cuyas madres informaron que hab铆an consumido alcohol durante el embarazo, en cantidades moderadas a bajas, reconoc铆an el olor del alcohol, respecto de olores alternativos. De alguna manera, el estudio basado en modelos animales ha aportado herramientas b谩sicas que permitieron el an谩lisis de comportamientos en seres humanos.鈥
De acuerdo a la Organizaci贸n Mundial para la Salud, el consumo de alcohol en forma masiva ocasiona 2,5 millones de muertes cada a帽o. Por otro lado, haciendo foco en la juventud, el mismo organismo explica que casi 400 mil j贸venes de entre 15 y 29 a帽os de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en ese grupo etario.
Esta l铆nea de investigaci贸n est谩 ampliamente relacionada con la problem谩tica ya que Abate apunta que鈥 buscamos ampliar el marco de conocimientos acerca de los mecanismos por los cuales pueden estar ocurriendo cambios en el patr贸n de conducta del consumo de alcohol, si uno apuesta que mientras m谩s temprano los organismos est谩n expuestos al alcohol tienen mayor predisposici贸n al consumo de la droga. Teniendo en cuenta la problem谩tica del consumo de j贸venes y adolescentes podemos brindar herramientas al respecto.鈥
Foto: Paula Abate
Fuente : EL OTRO MATE
http://www.elotromate.com/ciencia/descubren-que-la-preferencia-por-el-alcohol-surge-antes-de-nacer/