Tag Archive | "planta de reciclado de neumáticos"

Reciclarán los neumáticos en desuso del área metropolitana

Tags:

Reciclarán los neumáticos en desuso del área metropolitana

Posted on 03 agosto 2010 by hj

Los neumáticos en desuso de gran parte del área metropolitana tendrán como destino una planta industrial diseñada especialmente para su reciclado

El nuevo modelo de gestión que, impulsado desde el organismo, se lleva a cabo gracias a un acuerdo entre los municipios, el Ceamse y el sector privado, «ya es una realidad», dijeron integrantes de una comisión especial para el tratamiento del caucho, creada en INTI en 2007.

«Se trata de reciclar el caucho a través del molido de la goma de los neumáticos para la fabricación de pisos, pavimentos deportivos y canchas sintéticas; y de recuperar el acero y los restos de la tela de la estructura, como materia prima», dijo a Télam Raúl Poliak, coordinador del equipo de trabajo que ideó el nuevo modelo de gestión, en el marco de INTI-caucho.

La planta industrial está ubicada en el sector Norte III del Ceamse en el partido de San Martín, que cedió dos hectáreas a una empresa privada por 20 años, a cambio de que ésta se encargue de recibir los neumáticos y reciclarlos.

Según informó Poliak, «el problema para los rellenos sanitarios es el gran volumen que ocupan los neumáticos y el largo tiempo que demandan para degradarse -unos 600 años aproximadamente-«.

«Y del problema que genera al quedar dispuestos en espacios públicos creando un hábitat propicio para la proliferación de mosquitos transmisores del dengue y roedores», señaló el ingeniero del INTI.

También, «el uso indebido de neumáticos en medios de transporte aumenta la probabilidad de provocar accidentes de tránsito; mientras que su incineración para combatir efectos de heladas en cultivos es perjudicial para el ambiente y la salud».

El modelo de gestión desarrollado por INTI define claramente el rol de cada área estatal y de la empresa privada con la que se articula el procesamiento del caucho.

«La función de los municipios, según este modelo de gestión, es garantizar la llegada de los neumáticos en desuso, por distintas vías y sin costo, a la planta industrial», señaló Poliak.

Por lo general, la recepción de los neumáticos por parte de los rellenos sanitarios se cobra. Los municipios deben pagar, y en el mejor de los casos, hay subsidios para aliviar a las comunas de ese gasto.

«Esta iniciativa le da una solución al problema del neumático en desuso», dijo Karina Potarsky, licenciada de análisis ambiental e integrante de la comisión que coordina Poliak.

En esta primera planta -que inició su puesta a punto hace apenas unos días- la empresa recibe sin costo los neumáticos y obtiene el molido de la goma de los neumáticos.

«Ese material sirve para la fabricación de pisos, pavimentos deportivos y canchas sintéticas», dijo Potarsky.

Además, añadió la licenciada, «se recupera el acero (un anillo de ese metal que se encuentra en los neumáticos y los restos de la tela de la estructura».

El informe del INTI señala que «la sustitución de la importación del molido de goma es uno de los objetivos principales del emprendimiento, como también facilitar la exportación de canchas sintéticas y pisos deportivos».

«El monto de la inversión para la construcción de la planta y la adquisición de la maquinaria fue de 2.000.000 de dólares, una inversión que hizo la empresa con fondos propios, a lo que deberá sumar el pago de una canon anual a CEAMSE, para sus plantas sociales de reciclado», explicó Poliak.

Nuestra función, señaló el ingeniero del INTI «es realizar auditorías técnicas para verificar la correcta aplicación de tecnologías y uso de los materiales».

En tanto, Poliak aseguró que «esa comisión del INTI trabaja con cada municipio de la provincia de Buenos Aires para el diseño de la logística de abastecimiento y colaboramos con los programas de educación ambiental y regulaciones municipales».

«La ventaja para las municipalidades y grandes generadores reside en el hecho de que no deberán pagar por la disposición final de los neumáticos y se les entregará el certificado ambiental correspondiente», concluyó el coordinador del equipo.

Según informó el INTI, la comisión coordinada por INTI-Caucho está integrada por fabricantes, importadores, reconstructores, cámaras empresarias y organismos públicos.

«Este modelo de intervención, que buscará adecuarse a otras regiones del país, muestra que el trabajo entre organismos del Estado y actores del sector privado puede resolver adecuadamente problemas ambientales y de salud pública que hasta el momento no tenían solución» aseguró Poliak.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C4225-reciclaran-los-neumaticos-en-desuso-del-area-metropolitana.php

Comments (0)

Argentina comienza a reciclar neumáticos fuera de uso

Tags:

Argentina comienza a reciclar neumáticos fuera de uso

Posted on 26 julio 2010 by hj

Ya se encuentra funcionando la primer Planta Industrial Recicladora de Neumáticos fuera de uso ubicada en CEAMSE, Partido de San Martín

Planta Industrial Recicladora de Neumáticos

A partir de la creación en INTI de la Comisión Permanente de Trabajo de Reciclado de Neumáticos, se desarrolló un Modelo de Gestión de Neumáticos fuera de uso aplicable al área metropolitana. Esta Comisión está coordinada por INTI-Caucho e integrada por fabricantes, importadores, reconstructores, cámaras empresarias y organismos públicos. Continúa sus actividades proponiendo modelos adecuados a otras regiones del país. Se busca generar actividades industriales a partir de los materiales recuperados y ayudar a la elaboración de leyes y regulaciones teniendo en cuenta los beneficios ambientales y sociales.

Se estima que en nuestro país la generación de neumáticos fuera de uso supera las 100.000 t anuales, correspondiendo 40.000 t a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
El problema para los rellenos sanitarios es el gran volumen que ocupan y el largo tiempo de degradación (600 años aproximadamente), en tanto que la disposición inadecuada en espacios públicos crea un hábitat propicio para la proliferación de mosquitos transmisores del dengue y roedores.
El uso indebido de neumáticos al final de su vida útil en medios de transporte, aumenta la probabilidad de provocar accidentes de tránsito. Asimismo, su incineración para combatir efectos de heladas en cultivos es perjudicial para el ambiente y la salud.

INTI-Caucho articuló los sectores público y privado para el desarrollo de un modelo de gestión integral de neumáticos fuera de uso. La Comisión de Trabajo realizó un estudio previo de la distribución de este residuo en el país, así como posibles acciones por zonas geográficas.

A nivel nacional, se elevaron propuestas a las autoridades correspondientes a fin de encarar una solución integral al problema.

El modelo de planta procesadora para la región metropolitana fue diseñado junto con la CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), y se eligió el proyecto actual teniendo en cuenta el aseguramiento de la demanda del material reciclado.
En el año 2007, se firmó un contrato entre la CEAMSE y la empresa REGOMAX, en los siguientes términos:

1- CEAMSE cedió 2 ha de terreno por 20 años y deriva la entrega de los neumáticos fuera de uso a la planta de reciclado.

2- La empresa REGOMAX recibe sin costo los neumáticos en la planta, obtiene el molido de la goma de los neumáticos para la fabricación de pisos, pavimentos deportivos y canchas sintéticas, recuperando el acero y los restos de la tela de la estructura.
La sustitución de la importación del molido de goma es uno de los objetivos principales del emprendimiento, como también facilitar la exportación de canchas sintéticas y pisos deportivos.
El monto de la inversión para la construcción de la planta y adquisición de la maquinaria fue de U$S 2.000.000, realizada con fondos propios.
La empresa pagará un canon anual a CEAMSE con destino a Plantas Sociales de Reciclado, una vez alcanzado el punto de equilibrio de la Planta.

3- INTI-Caucho realizará auditorías técnicas verificando la correcta aplicación de tecnologías y uso de los materiales.
·Actualmente se está trabajando con cada municipio de la Provincia de Buenos Aires para el diseño de la logística de abastecimiento de la Planta. Además, como colaboración con los programas de educación ambiental y regulaciones municipales, se entrega material informativo de difusión pública.
La ventaja para las municipalidades y grandes generadores reside en el hecho de que no deberán pagar por la disposición final de los neumáticos y se les entregará el certificado ambiental correspondiente.

Este modelo de intervención muestra que el trabajo mancomunado entre organismos del Estado y actores del sector privado puede resolver adecuadamente problemas ambientales y de salud pública que hasta el momento no tenían solución.

Contacto: Liliana Rehak – Karina Potarsky – Raúl Poliak, [email protected]

http://www.inti.gob.ar/noticiero/noticiero218.htm

Comments (0)

Tags:

Acuerdo para reciclado

Posted on 30 junio 2010 by hj

La Ceamse cerró un acuerdo con la firma Regomax para la instalación de una planta de reciclado de neumáticos en su complejo ambiental norte, ubicado en José León Suárez, provincia de Buenos Aires. La planta tendrá una capacidad de ocho toneladas por hora de trituración primaria y la inversión en el proyecto ascenderá a US$ 2 millones. La Coordinación Ecológica Area Metropolitana (Ceamse) es una sociedad del Estado encargada de la gestión de residuos en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1280109

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy