Tag Archive | "planta de biodiésel"

Tags:

Biodiésel: proyectan construir 10 plantas más en Córdoba

Posted on 09 noviembre 2010 by hj

Argentina es el mayor exportador mundial

Actualmente hay nueve establecimientos en la provincia. Serán inauguradas en los próximos dos años, según un informe de la Cámara de Biocombustible de Córdoba. La Argentina es desde 2009 el primer exportador mundial de este combustible elaborado a partir de la soja.
Diez nuevas plantas para la producción de biodiésel serán inauguradas durante los próximos dos años en Córdoba, con lo que ascenderá a 19 los establecimientos dedicados a la producción de este biocombustible.

Según un informe difundido hoy por la Cámara de Biocomustible de Córdoba (Cabiocor), que preside Oscar Gentilli, el biodiesel elaborado a partir de la soja generará 468 millones de pesos este año, lo que permitirá construir «otras diez plantas» que se sumarán a las nueve que ya están instaladas en la provincia.

Si bien Córdoba es la principal provincia argentina que produce soja, el biodiésel generado a partir de dicha oleaginosa en esta provincia sólo representa el 9 por ciento de la producción nacional (las nueve plantas generan 520 toneladas diarias).

Según el informe de Cabiocor, los nuevos emprendimientos, que demandarán una inversión de 3,7 millones de pesos cada uno, serán concretados por empresas y agricultores que actualmente se dedican a la producción primaria de soja, con lo que «se duplicará el volumen de generación actual (de biodiésel)».

Actualmente, según Cabiocor, la industria, en el marco del denominado plan estratégico «para la producción de biodiésel y agroalimentos», genera 570 empleos directos y otros 2.280 indirectos.

Si bien comenzó la producción en 2007, la Argentina es desde el año pasado el primer exportador mundial de este combustible (en 2009 la producción alcanzó el 1,1 millón de toneladas de biodiésel).

La semana pasada, durante una conferencia sobre «Negocios bioenergéticos en la Argentina y en países nórdicos», celebrada en la capital cordobesa, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Gabriel Obrador, había destacado que «la Argentina es el productor y exportador de biodiésel por excelencia».

«La Argentina tiene las mejores condiciones para ser el primer productor, dado que tiene mucha disponibilidad de materia prima, es un productor eficiente de oleaginosas y tiene una enorme capacidad para el procesamiento de aceites vegetales», había destacado Obrador. (Télam).-

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=36661

Comments (0)

Invertirán U$S 70 M en una nueva planta de biodisel

Tags:

Invertirán U$S 70 M en una nueva planta de biodisel

Posted on 02 septiembre 2010 by hj

La empresa Unitec Bio, integrante de Corporación América, invertirá en la construcción de una nueva planta de biodisel que producirá 220.000 toneladas de combustible y estará destinada a abastecer al mercado interno, cubriendo así el faltante de gas oil que actualmente se importa

Se estima que la planta iniciará su producción durante el segundo semestre de 2011. Con la intención de ratificar su liderazgo en el mercado de biocombustibles en la región, la empresa Unitec Bio, integrante de Corporación América, invertirá 70 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de biodiesel que producirá 220.000 toneladas de combustible.

La construcción de la nueva mega planta, que se ubicará junto a la existente en Puerto General San Martín (Santa Fe) en un predio de 15 hectáreas, comenzará a principios de año y se estima que iniciará su producción durante el segundo semestre de 2011.

Las características y capacidad serán similares a las de la inaugurada en 2008. La nueva planta estará destinada a abastecer al mercado interno y mejorar la matriz energética de la Argentina.

En la actualidad, la planta rosarina se encuentra al 100 por ciento de su capacidad exportando 10.000 toneladas mensuales y abasteciendo el corte con otras 10.000 toneladas. La nueva planta, que contará con la última tecnología existente, apunta además a cubrir el faltante de gas oil que actualmente se importa y reemplazarlo por biodiesel para abastecer al mercado local.

Para su operación, Unitec Bio está conectada por medio de ductos con Terminal 6, empresa que la abastece de materia prima (aceite de soja) para el biodiesel y provee los servicios de puerto para la exportación.

En el mismo sentido, hoy Unitec Bio está invirtiendo en investigación para mejorar la relación de energía consumida y de carbono captado de la atmósfera. Esta actividad de desarrollo es la que proyecta a la compañía como una de los líderes en un mercado que se encuentra en plena expansión y desarrollo.

Se realiza con la convicción de que los biocombustibles ayudan a proteger el medio ambiente, tienen un impacto favorable en nuestra economía, y reducen la dependencia del petróleo.

http://www.elargentino.com/nota-105100-Invertiran-U$S-70-M-en-una-nueva-planta-de-biodisel.html

Comments (0)

Tags:

Cristina visita mañana San Nicolás para inaugurar una planta industrial

Posted on 05 julio 2010 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará mañana en San Nicolás el acto de inauguración de una planta inyectora de biodiesel para combustible para generar energía de ciclo combinado que la empresa AES Argentina tiene en esa ciudad bonaerense.

El acto se llevará a cabo a partir de las 11 en la sede de esa planta energética ubicada a orillas de la margen del río Paraná. Contará con la presencia del presidente de AES Argentina, Fernando Pujals; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe comunal de San Nicolás, Marcelo Carignani y otras autoridades e invitados especiales.

AES es una de las más grandes compañías energéticas del mundo, con operaciones en 29 países de cinco continentes, y sus plantas generadoras y distribuidoras tienen la capacidad de brindar energía a 100 millones de personas en todo el mundo. AES Argentina es uno de los tres principales inversores del sector eléctrico nacional y el mayor de origen estadounidense, y opera nueve plantas de generación, con una capacidad instalada de 2.828 megavatios, aproximadamente el 10 por ciento de la capacidad instalada en nuestro país, y brida un servicio a casi 500 mil clientes.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/07/05/noticia_0051.html

Comments (0)

Tags:

Inversores en biodiésel?

Posted on 31 mayo 2010 by hj

La empresa ALS Bioenergías inició junto con KPMG un proceso de búsqueda de inversores para la instalación de la primera planta de producción de biodiésel con tecnologías de segunda generación en el parque industrial de Zárate. La planta demandará una inversión de nueve millones de dólares y tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1270247

Comments (0)

Invertirán u$s 80 millones en Villa María

Tags:

Invertirán u$s 80 millones en Villa María

Posted on 30 abril 2010 by hj

Construirán una planta de biodiesel en el Parque Industrial con fondos alemanes y estadounidenses y la participación del Enarsa y el municipio local

VILLA MARIA – El intendente Eduardo Accastello y el presidente de la Empresa de Energía Argentina SA (Enarsa) Exequiel Espinosa anunciaron ayer que en 30 días se estaría firmando el convenio con empresarios alemanes y estadounidenses para construir una planta generadora de biocumbustible en el Parque Industrial de Villa María, con una inversión superior a los 80 millones de dólares.
De la conferencia de prensa participó, además, el gerente general de la firma alemana Man Diesel Carsten Schrick y el director de la Empresa Energética y Desarrollo SA, Oscar Balestro.
Accastello informó que “se viene trabajando sobre la factibilidad de construcción de una planta generadora de combustibles en base a la diversidad de aceites de productos primarios como el girasol, la soja, colsa o usado, entre otros, con una inversión de empresarios chinos, alemanes y norteamericanos de aproximadamente 80 millones de dólares”. En la construcción de la planta trabajarán entre 400 y 500 personas aproximadamente y las obras demandarán 12 meses.
El intendente precisó que estuvo reunido con uno de los vicepresidentes de la Cámara de Productores de Biocombustibles de Córdoba, Miguel Angel del Bo “para que, a través del aceite de distintos monocultivos, se pueda generar una energía de alrededor de los 50 megavatios, lo que permitirá lograr la independencia energética que pregonamos”.
En tanto, Exequiel Espinosa expresó que “una de las ventajas que tiene Villa María es la de ser una zona productora de aceites”.
En ese sentido, destacó que “se está trabajando con tecnologías nuevas y por eso estuvimos en contacto con la empresa Man Diesel. Se trata de un proceso innovador que se aplica en Europa, pero no se la aplica aún en el continente americano. Creemos que Villa María podría ser el centro exacto para fijar por primera vez una planta de este tipo en toda Latinoamérica”.
El funcionario adelantó que “la estrategia es no utilizar recursos del Estado sino que los aportes sean traídos con tecnología y que las inversiones sean recuperadas a través de la venta de esa energía que se genere”.

Parque eólico

En relación a la posible construcción de un Parque de Energía Eólica, Espinosa dijo que “hay zonas interesantes” y contó que “a través de Enarsa se ha visto una zona en la región de Achiras, donde potencialmente se podrían utilizar los vientos y generar quizás, más de 100 megavatios”.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=12083

Comments (0)

Tags:

Planta de biodiesel en escuela

Posted on 19 diciembre 2009 by hj

Se instalará en la escuela Ipem 266, de Río Tercero

Río Tercero. Los alumnos del Ipem 266 General Savio contarán con una planta piloto de producción de biodiesel, a partir del próximo año. El proyecto se concreta con la participación de la empresa riotercerense Assi SA.

El objetivo educativo es mejorar las prácticas en sus especialidades de química, electromecánica, electrónica y mecánica. Cristina Varela, directora de la escuela (ex Enet), comentó a este diario que la planta será montada en un predio ubicado a metros del colegio técnico, al que concurren casi tres mil alumnos.

Además de aportar los equipos y el montaje de la pequeña planta, la empresa Assi brindará asesoramiento permanente a los alumnos y docentes. El combustible a generar, en pequeña escala, podría ser usado por la propia escuela.

La directora destacó que este proyecto educativo se enmarca en las «prácticas profesionalizantes» que requieren las escuelas técnicas, que se suman a las pasantías y otras experiencias que se impulsan desde ese establecimiento.

http://www.lavoz.com.ar/09/12/19/secciones/regionales/nota.asp?nota_id=577259

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy