La unidad tendrá una producción diaria de 25 mil litros y beneficiará a los productores de la zona, quienes podrán entregar soja y retirar el biocombustible refinado
Foto: www.notitrans.com.ar
El gobernador Daniel Scioli recibió ayer martes en la Casa de Gobierno bonaerense un informe del intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero, sobre la instalación en su distrito de una planta de biodiesel con tecnología y características “únicas en el mundo”, que permitirá regionalizar la producción de combustible en la provincia de Buenos Aires.
La planta, además de generar trabajo en la región, con la producción diaria de 25 mil litros de biodiesel responderá a la demanda de gasoil, y beneficiará a los productores agropecuarios de la zona, que podrán entregar soja y retirar biocombustible refinado “de una calidad superior a cualquier gasoil premium”.
Scioli, por medio de un comunicado, destacó el compromiso del intendente con el cuidado del medio ambiente al ponderar las gestiones de Móccero en favor de las energías renovables con tecnología de avanzada.
El jefe comunal adelantó la llegada de nuevas inversiones para la construcción de fábricas de las mismas características en otros distritos, como Guaminí, Saavedra, Tres Lomas y General La Madrid, que profundizarán la regionalización de la producción de combustibles en el sudoeste provincial.
La planta de Coronel Suárez, que comenzará funcionar en 60 días, contribuirá a incrementar la energía, algo que propiciará la llegada de nuevas industrias al distrito.
Fuente: DERF
http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=453668&ID_Seccion=20&fecemi=09/11/2011&Titular=Instalarán una planta de biodiesel en Coronel Suárez.html
Cristina Fernández inaugurará hoy una planta de biodiesel en Puerto General San Martín, y pondrá la piedra fundamental de una segunda en la que la compañía Unitec Bio invertirá u$s 70 millones. Además, se comunicará con Misiones y Corrientes para firmar convenios de tendido de alta tensión.
La presidenta Cristina Fernández inaugurará y anunciará hoy, a las 18:00, obras en materia energética desde la provincia de Santa Fe. Será tanto de energía alternativa como de fuentes tradicionales.
La Jefa de Estado inaugurará una planta de biodiesel de la compañía Unitec Bio en Puerto General San Martín, y colocará la piedra fundamental de una segunda planta que construirá esa empresa y en la que invertirá u$s 70 millones.
Desde allí, dialogará mediante videoconferencia con Misiones y Corrientes donde se firmará el contrato de obra para la conexión de las líneas de alta tensión.
A partir de las 18:00, la Presidenta arribará al aeropuerto «Malvinas argentinas» de la ciudad de Rosario, donde la recibirá el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner. Desde allí, se trasladarán en helicóptero hasta la planta industrial.
Al llegar a la planta de Biodiesel de la empresa Unitec Bio, Cristina Fernández recorrerá las instalaciones que ya están en funcionamiento y descubrirá una placa recordatoria.
El acto central se realizará en una carpa entre la planta que se inaugura y el predio donde se colocará la piedra fundamental para la nueva planta de biodiesel en la que la empresa invertirá 70 millones de dólares.
La nueva dependencia producirá 240.000 toneladas de biodiesel anuales e iniciará su producción durante el segundo semestre de 2012.
De la actividad participarán el presidente de Unitec Bio, Hugo Eurnekian; el titular de Aeropuertos Argentina 2000 y grupo América, Eduardo Eurnekian, y el intendente de puerto general San Martín, Carlos De Grandis.
Por parte del Gobierno Nacional acompañarán a la jefa del Estado los ministros de Industria, Debora Giorgi; de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el presidente del bloque del Frente para la Victoria en la cámara de Diputados, Agustín Rossi.
Antes de brindar un discurso, la primera mandataria se comunicará mediante videoconferencia con las provincias de Corrientes y Misiones.
Conexión de la línea de Alta Tensión en Corrientes
En primer lugar la presidenta Cristina Fernández dialogará con el secretario de Energía de Corrientes, Marcelo Gatti y con el Intendente de Goya, Ignacio Osella, quienes se encontrarán en el Salón Amarillo la Casa de Gobierno provincial.
Durante la videoconferencia, se firmará el contrato de obra para la conexión de la línea de Alta Tensión que unirá la estación transformadora de la ciudad de Mercedes con la estación transformadora de Goya.
El Contrato será firmado por el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Luis Alberto Beuret, por el representante del Comité Administrador del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Sebastián Chiola y el representante de la empresa Electrto Ingeniería S.A., Osvaldo Acosta.
Se enconarán también presentes en el acto en la gobernación correntina el gobernador Horacio Colombi; el vicegobernador, Pedro Braillard Pocard y el intendente de Corrientes, Carlos Mauricio Espínola.
Conexión de la línea de Alta Tensión en Misiones
Luego, Cristina se comunicará con la ciudad de Posadas donde también se firmará un contrato para la conexión de la línea de Alta Tensión. Dialogará con la vicegobernadora de Misiones, Sandra Daniela Giménez y con el presidente de Energía de Misiones S. A. (EMSA), Sergio Ferreyra.
La obra consiste en la ampliación la «Línea de Alta Tensión de 132 Kv» y unirá a la ciudad de Candelaria con puerto Mineral. Además se construirán las estaciones transformadoras en las ciudades de Gobernador Roca, Puerto Mineral y Jardín América.
Este contrato -al igual que el de Corrientes- se firma en el contexto del “Programa del Norte Grande”, y lo refrendan el secretario de Energía, Daniel Cameron, la vicegobernadora y el titular de EMSA.
Una vez firmados los documentos, la presidenta Cristina Fernández descubrirá la piedra fundamental de la futura planta de Biodiesel en Puerto General San Martín, y brindará un discurso.
La Presidenta lanza política de protección animal
Previo al viaje a Santa fe la presidenta Cristina Fernández anunciará políticas de protección animal, acompañada por el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la residencia presidencial de Olivos.
La nueva planta de Louis Dreyfus estará ubicada en Rosario y tendrá capacidad para elaborar 300.000 toneladas anuales del biocombustibleEl gigante agroexportador Louis Dreyfus informó este martes que invertirá 40 millones de dólares en la construcción de una planta para elaborar biodiesel en Rosario, el mayor polo agroindustrial de Argentina y uno de los principales del mundo.
El país es uno de los mayores exportadores mundiales de biodiesel, gracias a fuertes inversiones del sector en tecnología y una amplia oferta de aceite de soja, el insumo básico de ese biocombustible.
La nueva planta de Louis Dreyfus, que estará ubicada en la localidad de General Lagos, en el centro del país, tendrá capacidad para elaborar 300.000 toneladas anuales del biocombustible.
La producción se sumará a las 300.000 toneladas que ya produce una fabrica idéntica que la firma posee en esa misma zona cercana a Rosario.
«El destino del biodiesel será tanto la exportación como el mercado doméstico», explicó a Reuters Luis Zubizarreta, gerente de Relaciones Institucionales de Louis Dreyfus.
Aunque Zubizarreta no brindo cifras, una fuente de la compañía aseguró que la inversión rondará los 40 millones de dólares.
La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja.
Una entidad de fomento concedió un préstamo de U$S 239 millones a Renova SA, la mayor productora de biodiésel del país.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) confirmó que prestará 239 millones de dólares para la construcción de una planta de molienda de soja en Argentina, de los cuales 75 millones son de su propio fondo.
“El préstamo está estructurado con un aporte de la CAF por 75 millones” de dólares, en tanto que los otros 164 millones “serán financiados por un sindicato compuesto por los bancos Crédit Agricole, Rabobank, BNP Paribas, Citibank e Itau Unibanco”, detalló un comunicado de la entidad con sede permanente en Venezuela.
Esos recursos serán entregados, dijo, a la empresa Renova SA, la mayor productora de biodiésel de Argentina, que invertirá otros 398 millones para la instalación de esa planta industrial, a levantarse en la localidad de Timbúes, sobre el río Paraná, en la zona del Gran Rosario, al sur de esta provincia.
“Será una de las mayores plantas de molienda en Argentina, con una capacidad de instalada de 15.000 toneladas al día e incluirá, asimismo, una planta de generación eléctrica, mejoras al puerto de carga y descarga, y una planta de tratamiento de aguas residuales”, detalló el comunicado de la CAF.
Renova asocia a las empresas argentinas Oleaginosa Moreno Hermanos SA, Vicentín Saic y Molinos Río de la Plata SA
Corresponde a la empresa Maikop, de Petrolera Argentina, y está ubicada en el parque industrial de Cutral Co-Plaza Huincul. Permitirá procesar 100 mil toneladas de materia prima por año
Se inauguró oficialmente la planta de biocombustible de Maykop, que pertenece al grupo económico de Petrolera Argentina. Ésta permitirá el procesamiento de 100 mil toneladas de materia prima que se traen desde los centros sojeros en los camiones que se van de la zona cargados de combustible.
El presidente de Petrolera Argentina, Miguel Schvartzbaum, describió el proceso por el cual comenzó a producir Maykop este año. “En 2007, el IADEP sacó a remate la planta que había sido abandonada en la década del 90, cuando se reemplazó el producto argentino por el importado sin considerar las fuentes de empleo”, explicó Schvartzbaum.
La empresa trae desde el centro sojero el aceite necesario para la producción de biocombustible que se vende a la refinería de Repsol YPF en Plaza Huincul, Mendoza y Bahía Blanca. En principio se trajo glicerina y en 2009 el gobierno nacional otorgó el cupo necesario de materia prima para Petrolera Argentina, lo que generó el inicio de la producción. En conjunto, las empresas que conforman Petrolera Argentina tienen más de 300 empleados de manera directa y unos 200 de manera indirecta.
El gobernador Jorge Sapag, presente en el acto, destacó todo lo que se trabajó desde el Gobierno para que se incluyera a Petrolera Argentina en el programa Refino plus, y para que otros proyectos estuvieran en Gas plus y Petróleo plus. “Acompañábamos a Miguel (Schvartzbaum) por todos los pasillos, por todas las oficinas donde fuimos recibidos con las puertas abiertas y así surgió el refino plus, y así surgió el gas plus y el petróleo plus, luchando, trabajando junto con Nación, no peleándonos sino mostrando la realidad de cómo poner de pie a empresas y actividades que estaban sufriendo con la crisis internacional», remarcó el mandatario neuquino.
Más personalidades Del acto realizado ayer estuvieron presentes, entre otros, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, y coordinador del programa nacional de Biocombustibles, Javier De Urquiza, quien aseguró que existen muy buenas posibilidades para que el biocombustible de Maykop se pueda exportar a Chile, principalmente a Temuco, que queda a poco más de 300 kilómetros de la planta. Empresarios chilenos podrían llegar hasta Huincul para conocer la planta e iniciar negociaciones que podrían llegar a la exportación. “En el día del petróleo es notable que estemos hablando de otro combustible”, destacó De Urquiza. Lo mismo consideró Schvartzbaum, quien dijo que esta empresa será una buena manera de “diversificar la matriz productiva de la provincia; diversificar la matriz energética”.
El empresario amplió la información sobre la producción de naftas a través de la refinería Renesa, que Petrolera Argentina también adquirió en 2007, luego que los propietarios abandonaran el proyecto. Como se trata de una planta de refinación que funcionaba en 1985 en Estados Unidos, el proceso fue modificado para cumplir con las normas de calidad vigentes en las naftas de todo el mundo. Esperan cubrir con esta planta el 9,5% de toda la demanda del mercado nacional, según las últimas proyecciones.
El municipio sanjuanino de Iglesia avanza con un proyecto para construir una planta de biodiésel con recursos generados por las regalías de la minería. La inversión que va a demandar, calculada en unos 80 millones de pesos, se financiaría con los fondos que el municipio percibe por regalías mineras. En la provincia se explotan la mina Veladero y se está construyendo Pascua-Lama.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente.
Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online
escaneá el código QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboración!!