Foto: revistamundorelieve.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=jyAUo4Iz3p8&feature=g-u-u
Fuente: UTN Buenos Aires
Posted on 18 junio 2012 by hj
Foto: revistamundorelieve.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=jyAUo4Iz3p8&feature=g-u-u
Fuente: UTN Buenos Aires
Posted on 02 febrero 2012 by hj
El Planetario de Buenos Aires se renovó con tecnología de punta y ofrecerá el mismo espectáculo que actualmente se exhibe en el Planetario de Nueva York, pero adaptado a la idiosincrasia argentina.
Foto: Diplox
Iniciará sus nuevas funciones en marzo próximo totalmente renovado, a nivel tecnológico: contará con un nuevo proyector planetario, un nuevo sistema de video inmersivo full dome, sonido digital envolvente, y 280 nuevas butacas (más grandes y con sistema 4D interactivo).
En la sala de espectáculos -donde se encuentra el Planetario propiamente dicho, es decir, el instrumento que proyecta los astros en la cúpula- se instaló el modelo Megastar II A, que permite contemplar hasta un millón de estrellas más que los planetarios convencionales.
Según los especialistas, es una verdadera revolución en proyecciones del cielo.
Además, esta tecnología permite ver más de 140 cúmulos y nebulosas, y la Vía Láctea puede apreciarse con un realismo nunca antes logrado. «El Planetario es el primero en el mundo en adoptar lámparas Led para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección», explicó la licenciada Lucía Sendón, directora del Planetario.
Los nuevos espectáculos también asombrarán, aseguran las autoridades, por sus imágenes de alta resolución. Esto se logra gracias al equipo DigitalSky II, de Sky Skan, un sistema de video full dome de avanzada que cubre la cúpula semiesférica completa. El resultado es la creación de un entorno con definición, color, movimiento y realismo sorprendentes.
El primer espectáculo en ser proyectado será «Viaje a las Estrellas», el mismo que actualmente está en cartel en el Planetario de Nueva York, pero adaptado por especialistas según la idiosincrasia argentina.
«Hasta el momento podíamos disfrutar en la sala del Planetario del cielo estrellado observable desde cualquier lugar de la Tierra, en época pasada, presente o futura. Con el nuevo sistema se suma la posibilidad de realizar un cambio histórico de perspectiva: la proyección inmersiva nos traslada a cualquier lugar del universo para vivir maravillosas experiencias astronómicas», comentó Sendón.
En el punteo de las múltiples funciones que tendrá el nuevo sistema de tecnología digital se destaca la generación de entornos virtuales de gran realismo; la simulación de eclipses, tránsitos y lluvias meteóricas; viajes y sobrevuelos de objetos de cielo profundo, como nebulosas, cúmulos de estrellas o galaxias; simulación de efectos atmosféricos -refracción, centelleo de las estrellas-, y proyección de constelaciones, marcas auxiliares de orientación y de elementos astronómicos (eclíptica, ecuador celeste, meridianos, círculos verticales, almicantaradas, coordenadas acimutales y ecuatoriales).
También se podrán advertir órbitas de planetas y los trazos de sus movimientos aparentes en el cielo, mientras que las butacas 4D, con sus movimientos, brindarán más realismo a los espectáculos proyectados porque que acompañan con su vibración y movimiento a las imágenes y el sonido, dando más realismo a las explosiones o a la velocidad. «La suma de los sistemas de proyección permite generar un espacio único para contar historias, enseñar conceptos y explorar todo el Universo», explicó la directora.
«Las butacas también tienen incorporados mandos digitales que van a permitir que los estudiantes que vengan participen de trivias sobre lo que están observando y podamos saber quién gana automáticamente o cuántos sabían la respuesta» informó.
Desde el 15 de diciembre hasta el 23 de enero se realizaron pruebas piloto gratuitas a las que asistieron más de 50.000 personas. Durante febrero, el predio permanecerá cerrado para realizar los últimos ajustes. A partir de marzo el público podrá disfrutar del nuevo espectáculo y sus fantásticas instalaciones en forma permanente. A no perdérselo!
Fuente: 365 Buenos Aires
http://www.365buenosaires.com/el-nuevo-planetario-orgullo-nacional_nota1546.html
Posted on 13 diciembre 2011 by hj
Desde este jueves el observatorio permitirá ver “más estrellas y sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo” informaron las autoridades. El nuevo sistema permite mostrar además más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea con un realismo nunca antes logrado.
Una nueva tecnología que funcionará desde este jueves en el Planetario de Buenos Aires «Galileo Galilei» permitirá observar más estrellas y sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo, informaron las autoridades de ese centro de divulgación.
El «nuevo Planetario» permitirá «sentir un efecto de inmersión como si se estuviera en el medio del universo».
«Un cambio de perspectiva de terrestre a espacial ofrecerá la nueva tecnología que sólo se utiliza en los planetarios más modernos del mundo», dijo a Télam Lucía Cristina Sendón de Valery, directora del Planetario.
Desde ahora, se podrá tener una perspectiva diferente: «Como si estuviésemos en el medio del universo y no solamente desde algún punto del planeta Tierra», explicó la especialista, que trabaja en ese centro de divulgación desde hace 37 años.
Sendón de Valery explicó que además hay un nuevo y complejo sistema de proyectores que provoca un efecto que hace que el espectador sienta que está «inmerso» en el universo.
El jefe de Astronomía del Planetario, Mariano Ribas, explicó a Télam que ese efecto provocado por el conjunto de proyectores de imágenes que reflejan a pantalla completa, se combina con la gran precisión lograda por «el nuevo Planetario».
Se trata del Megastar II A, que «muestra estrellas de hasta una magnitud 11, cien veces más pálidas que las más pálidas que se ven a simple vista», señaló el divulgador.
La nueva tecnología permite mostrar además más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea con un realismo nunca antes logrado.
«Es el primero en el mundo en adoptar lámparas LED para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento de 32 lentes garantiza la máxima calidad de proyección», explicó la directora.
Además, se incorpora una renovada cúpula interna y 280 butacas móviles 4D que cuentan con un sistema de participación interactiva.
El Planetario tuvo su primera inauguración el 20 de diciembre de 1966, hace 45 años. Fue en el marco de los festejos por el 150º aniversario de la Declaración de la Independencia de 1816″, recordó hoy la directora del Planterio.
El objetivo de su creación fue lograr que el conocimiento científico trascendiera el mundo académico y fuera accesible a todas las personas, y contribuir de ese modo con la producción colectiva de la cultura.
Después de la inauguración oficial el jueves 15 a las 17.30, se podrá asistir a la demostración ese día a partir de las 19 y los días subsiguientes, de martes a viernes de 14.30 a 17.30 y el sábado 17 y el domingo 18, de 15 a 20.
La reapertura contará con un espectáculo de poesía y canción a cargo del poeta Luis Pescetti y el guitarrista Juan Quintero, en Avenida sarmiento y Belisario Roldán.
Fuente: Info News
http://www.infonews.com/2011/12/13/sociedad-3369-reinauguran-el-planetario-con-tecnologia-de-ultima-generacion.php
Posted on 07 mayo 2011 by hj
Foto: www.planetario.gov.ar
El Planetario, una fiesta de luces y música electrónica
Una multidud participó de la inauguración del nuevo sistema de iluminación del planetario porteño. El evento contó con un show de luces, fuegos artificiales y la participación de un DJ. Buscan cambiarle el tono gris que caracterizó al edificio durante décadas.
El planetario Galileo Galilei fue inaugurado en 1966Cientos de personas disfrutaron esta noche de un espectáculo multicolor desarrollado en ocasión de la inauguración de la iluminación de la cúpula del Planetario, en el barrio porteño de Palermo.
Los juegos de luces con el avanzado sistema LED, los fuegos artificiales y la música del experimentado DJ Alejandro Pont Lezica cerraron el show de última tecnología y bajo impacto ambiental montado por el Gobierno porteño.
Bailes, gritos y aplausos imperaron en un público familiar que aprovechó una noche de otoño ideal, con 18 grados, para moverse al ritmo de música movida actual y de décadas pasadas.
La «rave» familiar se prolongó hasta pasada las 21, con un público festivo reunido alrededor del planetario que mostró una serie cromática bien distinta al gris «arratonado» que exhibió por varias décadas.
«La gente está contenta. Se acercó con sus mantas y sus termos a disfrutar», expresó el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, quien anticipó que se viene la reforma del interior del Planetario «para optimizar el aprendizaje de los chicos con respecto a la astronomía».
Santilli aseguró que a partir de la inauguración, el edificio astronómico quedará iluminado todas las noches, con diferentes motivos.
Fuente : El Argentino
http://www.elargentino.com/nota-137958-El-Planetario-una-fiesta-de-luces-y-musica-electronica.html
Posted on 29 diciembre 2010 by hj
Contará con un auditorio con tecnología 3D y salas de exposiciones transitorias
Foto: http://www.todoarquitectura.com
Valeria Musse
Corresponsalía La Plata
LA PLATA.- 2011 verá nacer, imponente, al planetario más moderno de América del Sur. Ubicado en los terrenos del Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, el megaemprendimiento académico contará con la más avanzada tecnología en 3D que permitirá simular fenómenos espaciales y «recorrer» lugares históricos e impensados.
La obra, ideada por un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ganó un concurso para el proyecto, comenzará a ser construida en los primeros meses de 2011, estimaron ante La Nacion fuentes de esa entidad educativa, y será financiada por el gobierno provincial, que aportará unos 8.500.000 pesos.
Con el lema «Turismo Cultural y Científico», el moderno edificio, que contará con más de 1200 metros cuadrados, formará parte del atractivo paisaje que otorgan a la capital bonaerense el reconocido Museo de Ciencias Naturales, el Zoológico y el antiguo Observatorio Meteorológico.
El edificio contará con dependencias de administración y producción, una sala de planetario de 642 metros cuadrados, un área pública donde habrá una biblioteca, un salón de usos múltiples, aulas, bar, hall didáctico y un espacio para exposiciones transitorias de 685 metros cuadrados.
No se tratará de un planetario común. En su interior no sólo se reproducirá el sistema solar y otros sistemas planetarios, y curiosidades del espacio, sino que los visitantes podrán disfrutar de documentales sobre la bóveda celeste, lugares históricos y otro material científico en tres dimensiones.
Así, el espectador tendrá el privilegio de recorrer los laberintos internos de las Pirámides de Egipto; tal vez se traslade más atrás en el tiempo y conviva por unos minutos con los dinosaurios.
¿Alguna vez se imaginó que podría viajar dentro de un cuerpo? Una vez que el Planetario del Bosque sea inaugurado -la obra tendrá un plazo aproximado de ejecución de ocho meses- cualquier curioso que no sea impresionable tendrá la posibilidad de experimentar la sensación de recorrer el torrente sanguíneo humano a través de un simulador.
La obra permitirá ofrecer espectáculos audiovisuales que reproduzcan fenómenos astronómicos y el movimiento de los cuerpos celestes. La nueva infraestructura con que se dotará al Observatorio permitirá poner en marcha un ambicioso proyecto de divulgación científica orientado a cientos de miles de escolares que visitan el Museo anualmente. De esta forma se podrá avanzar con el programa Dinosaurios y Estrellas, que unirá al planetario con el Museo de Ciencias Naturales. «Esta tecnología 3D va a ser un gran elemento de investigación científico – técnica y de difusión cultural», dijo Diego Delucchi, prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP.
El auditorio futurista, una media esfera grande y plateada, tendrá una capacidad para 250 personas, que podrán acceder al lugar tras abonar una entrada. Cualquier ciudadano tendrá el placer de maravillarse con el cielorraso de la Tierra cuando los proyectores en 3D simulen los espectáculos celestes más impactantes, como un eclipse de sol.
Claro que no faltarán los típicos elementos que suelen exponerse en los planetarios. Las autoridades tienen previsto incorporar una sala en la que se exhibirán instrumentos, equipos, libros, trabajos específicos y su telescopio. El planetario contará con salas para exposiciones especiales y transitorias.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337162