Tag Archive | "petrolera YPF"

YPF lanzará un bono en pesos para seducir a los pequeños ahorristas

Tags:

YPF lanzará un bono en pesos para seducir a los pequeños ahorristas

Posted on 01 diciembre 2012 by hj

Fuentes financieras indicaron que pagará una tasa fija del 19% anual y los intereses se depositarán todos los meses.

Por: Mariano Beristain

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, tiene previsto lanzar a mediados de este mes un bono en pesos especial para pequeños ahorristas, que podrán participar con un mínimo de $ 1000 y un máximo de $ 250 mil.
Así se lo anticiparon a Tiempo Argentino distintas fuentes del sector financiero y bancario que participan en la operatoria.
El bono será muy sencillo de operar porque está pensado para atraer a aquellas personas o grupos familiares que tienen dinero ahorrado en sus casas y no encuentran alternativas de inversión atractivas o que los mantienen en un plazo fijo o inertes en una caja de seguridad. De hecho, se enfocará principalmente a los sectores medios que no están familiarizados con la operatoria del mercado de capitales, por lo que la forma de acceso será muy sencilla.
Lo dicho: aunque aún restan algunos detalles por definir, las fuentes consultadas coincidieron en que el monto mínimo para ingresar a la operatoria será de $ 1000 y el máximo oscilará en los $ 250 mil. Además, los ahorristas interesados podrán adquirir el bono a través de internet o mediante un simple llamado telefónico.
El único requisito para suscribir el título de YPF será estar bancarizado y tener una cuenta en alguna de las entidades financieras que actuarán como emisores. «Tengo entendido que los principales bancos del país ya se sumaron a la propuesta», aseguró una fuente del sector que prefirió guardar el anonimato.
Tiempo pudo corroborar que ya se comprometieron como emisores el Banco Nación, el Santander-Río, el Banco Provincia, el Banco Galicia, el Banco Macro, entre otros.
De confirmarse la noticia, será la primera vez en la historia que la petrolera le abre sus puertas a pequeños ahorristas y pone en marcha una iniciativa de estas características, con una suscripción en moneda nacional. La propuesta de YPF está en sintonía con las promesas que han hecho algunos funcionarios del gobierno nacional de poner en marcha herramientas de inversión para que los sectores de ingresos medios y medios-altos puedan canalizar sus excedentes dinerarios a la inversión. Aunque en YPF se negaron de forma terminante a hacer comentarios sobre el supuesto lanzamiento del bono, distintas fuentes consultadas coincidieron en que la tasa de interés que pagará el título será del 19% anual.
De esta manera, la tasa será superior al de la colocación de un plazo fijo, que en la actualidad rinde entre un 9,25% y un 15% anual, según la entidad financiera que lo ofrezca.
Los intereses del título se pagarán todos los meses por período vencido y para simplificar la operatoria se depositarán directamente en la cuenta bancaria que haya presentado el inversor, quien tendrá la opción de cobrarlos mes a mes o de una sola vez cuando venza el título. Otra de las ventajas que ofrece el título es que el vencimiento tendrá carácter anual, lo que le permitirá al ahorrista disponer del capital en la cuenta 365 días después de la fecha de emisión.
«El título casi no tiene riesgo muy bajo porque contará con una calificación de riesgo AA (arg) que le otorgó al país Fitch Argentina», aseguraron.
La calificación AA equivale a una elevada calidad crediticia frente al resto de las emisiones del país con una calidad crediticia y una expectativa de riesgo de crédito muy reducida. «YPF tiene buenos pergaminos porque es la principal empresa del país y es muy difícil que tenga problemas para devolver ni el dinero ni el interés. Además, es una emisión muy pequeña», subrayó una de las fuentes. En principio, los títulos se suscribirán desde el 5 y hasta el 14 de diciembre, pero no se descarta la posibilidad de que esta fecha se postergue unos días. La primera emisión rondaría los $ 50 millones pero los banqueros confían en que si los resultados son exitosos podrán convencer a la petrolera para que coloque una nueva emisión con un monto y características similares.
La propuesta de YPF está en sintonía con las promesas que han hecho algunos de funcionarios del gobierno nacional de poner en marcha herramientas de inversión para que los sectores de ingresos medios y medios-altos puedan canalizar sus excedentes dinerarios a la inversión.

Fuente Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/2012/12/01/argentina-91936-ypf-lanzara-un-bono-en-pesos-para-seducir-a-los-pequenos-ahorristas.php

Comments (0)

El Estado Argentino volvió a producir petróleo y gas desde la privatización de YPF

Tags:

El Estado Argentino volvió a producir petróleo y gas desde la privatización de YPF

Posted on 01 julio 2010 by hj

Enarsa extrajo en abril 1.500 m3 de crudo en La Pampa, el 0,05% de la producción nacional, pero implica la vuelta del sector público al negocio tras 17 años

Gas y Petróleo

Gas y Petróleo

El Estado argentino retornó a la participación en la industria productora de petróleo en nuestro país. Fue a través de Enarsa y provocó sonrisas en el Gobierno y en el sector.

Fueron 17 años de no participar y ahora se retoma el rumbo con el trabajo de la empresa nacional de energía que fue creada con el objetivo de ser ‘testigo’ de la industria.

La extracción total de petróleo operado, es decir la cantidad de producción que es responsabilidad de la empresa, alcanza para llenar el tanque de 20.000 autos en un mes.

Según las cifras, supera el 0,05% de la oferta total de crudo, liderada en el país por YPF, Pan American Energy y Chevron. Asap afirma que está muy lejos, en términos de valor económico, de los $ 560 millones que recibió la empresa del fisco en el primer trimestre del año. Pero la buena noticia es que el Estado vuelve a las acciones en pleno gobierno de Cristina Fernández, que ahora espera mayores incrementos en la producción y buscando dejar atrás los años de privatización como ocurrió con YPF, que quedó en manos de la española Repsol.

Según las estadísticas de la Secretaría de Energía, dirigidas por Daniel Cameron, la compañía estatal debutó como productora de petróleo en febrero de este año, con 498 metros cúbicos (m3). En marzo, bajó hasta los 68 m3 y en abril repuntó a 1.502 m3.

Dicha cifra lo ubicó en el puesto 42′ en el ránking de productoras locales de crudo, una lista compuesta por 60 empresas, dejando delante de petroleras afines al Gobierno, como Epsur, de Lázaro Báez, y Oil M&S, de Cristóbal López.

La otra buena noticia para Enarsa fue que comenzó a producir cantidades mínimas de gas. Opera en el área Medanito Sur, en La Pampa. Allí, produce 90 m3 diarios de crudo a través de cuatro pozos. Y tiene sociedad con Petro Andina (empresa de origen canadiense fue adquirida por la argentina Pluspetrol) en el área Gobernador Ayala III, en la misma provincia, con una producción actual de 450 m3.

http://www.26noticias.com.ar/estado-volvio-a-producir-petroleo-y-gas-desde-la-privatizacion-de-ypf-113271.html

Comments (0)

Tags: , , ,

Antenas satelitales en el Sur?

Posted on 26 marzo 2009 by hj

Telefónica Empresas, la división del grupo Telefónica que desarrolla soluciones integrales de comunicaciones para grandes clientes, organismos públicos y gobiernos, firmó un acuerdo con la petrolera YPF para la instalación de más de treinta antenas satelitales. Las nuevas instalaciones tendrán como objetivo facilitar las comunicaciones en los procesos de exploración y explotación petrolera, principalmente en la Patagonia argentina. Estas plataformas satelitales de banda ancha utilizan tecnología IP para brindar servicios de Internet, transmisión de datos y telefonía, tanto en el interior de los yacimientos como hacia el exterior.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112232

Comments (0)

Tags: , , , , , , ,

Transformadores para EE.UU.?

Posted on 09 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1011000
La empresa argentina Tubos Trans Electric cerró un contrato con el gobierno estadounidense para proveerle dos transformadores de potencia, por un monto de 2,2 millones de dólares. La compradora de los equipos es Southwestern Power Administration, una agencia del Departamento de Energía de los Estados Unidos que ya anunció su intención de instalar los transformadores en las subestaciones eléctricas de Nixa y New Madrid, en el estado de Missouri. Tubos Trans Electric es una firma argentina presidida por el ex ejecutivo del grupo Techint y ex secretario de Industria, Javier Tizado.

Licitación en Río Negro

Tres ofertas se presentaron en Río Negro para la remodelación del sistema de riego Andaluca a Cerro Negro, trabajos que contemplan una inversión de 10 millones de pesos en un plazo de ejecución de 12 meses. Las propuestas fueron presentadas por las firmas Construcciones Ivica, Rosetti y el consorcio Ingeco K-Ceosa. El proyecto Area Irrigada Andaluca-Cerro Negro, en el departamento Tinogasta, será financiado en un 65% con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap). Los trabajos prevén la construcción de un canal de 20 kilómetros desde el dique nivelador Andaluca, a unos 60 kilómetros al sur de Tinogasta, sobre el Río Salado.

Bonos verdes

La Coordinación Ecológica Area Metropolitana (Ceamse) licitará los primeros CER (Certificados de Emisiones Reducidas) o «bonos verdes» obtenidos en la Argentina mediante el tratamiento de gases, según el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido en el Protocolo de Kyoto. El llamado a presentación de ofertas económicas por la venta de los CER corresponde al 30% de los bonos certificados, aproximadamente 42.270 unidades, provenientes de la planta de captación y aprovechamiento de biogás ubicada en el Complejo Ambiental Norte III.

Petrolera con ganancias

La petrolera YPF reportó una ganancia neta de $ 1232 millones durante el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 2,4% frente al mismo período de 2007. La empresa, controlada por la compañía española Repsol y el grupo local Petersen, precisó que su patrimonio neto asciende a $ 23.046 millones y que las inversiones consolidadas de bienes de uso alcanzaron a 1284 millones de pesos, lo que significa un alza interanual del 7 por ciento.

Demanda agrícola

La facturación por la venta de maquinaria agrícola alcanzó durante el primer trimestre del año 741 millones de pesos, con un crecimiento del 46,8 por ciento frente al mismo período de 2007, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo detalló que, desde enero hasta marzo, las ventas totales de máquinas para el campo alcanzaron las 6843 unidades, lo que representó un avance del 21 por ciento en relación con el primer trimestre del año pasado. El mayor crecimiento se registró en el rubro tractores, que tuvo un aumento interanual del 65,7%, seguido por las sembradoras, que acumulan un alza del 21,1 por ciento.

MERCADOS
Rentabilidad afectada

Las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) tuvieron una rentabilidad anualizada, al 30 de abril, del 3,79 por ciento, una tasa bastante por debajo del resultado histórico logrado para los ahorros de los afiliados al régimen de capitalización, que se ubica en el 14,94% en términos anualizados. Abril fue un mes complicado para las inversiones, principalmente en las posiciones donde las administraciones tienen alta participación, como los bonos públicos y las acciones de la Bolsa porteña. Los resultados del cuarto mes del año tuvieron de hecho un signo negativo que, según la AFJP, se ubicó entre 0,9 y 1,3 por ciento. En cuanto a la rentabilidad anual, la tasa más alta fue la obtenida por Nación (4,52%), seguida por Met (4,28 por ciento).

[email protected]

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy