El resultado lo arrojó la tradicional encuesta mundial realizada por el Barómetro Global de Optimismo de IBOPE Inteligência en conjunto con WIN-Gallup Internacional.
Foto: www.finanzasblog.com.ar
El país más optimista de Latinoamérica es Colombia, donde 42% de los encuestados ve un escenario positivo y 43% no prevé cambios.
Los argentinos tienen una opinión totalmente divergente sobre la economía que viene en este 2012, ya que mientras un tercio opina que será un año de «prosperidad», un nivel idéntico considera lo contrario y el 33 por ciento restante que se mantendrá.
El curioso resultado lo arrojó la tradicional encuesta mundial realizada por el Barómetro Global de Optimismo de IBOPE Inteligência en conjunto con WIN-Gallup Internacional, red mundial de analistas de opinión pública.
El sondeo encontró a los argentinos entre los levemente optimistas del mundo: el 34% de los consultados estima que será un año de prosperidad económica, 30% afirma que se mantendrá estable y el 33% que opina lo contrario, arrojando una expectativa neta de 1.
El país más optimista de Latinoamérica es Colombia, donde 42% de los encuestados ve un escenario positivo y 43% no prevé cambios, frente al 14% que estima lo contrario: así, el optimismo promedio arroja un índice de 28.
En tanto, el 34% de la población mundial consultada considera que 2012 será peor que 2011 en cuanto a las perspectivas económicas y de bienestar general, mientras que el 30% se muestra esperanzado.
Esto indica que la esperanza neta mundial ha caído a -4%, 6 puntos por debajo, respecto del 2% del 2011, mientras que el restante 27% de los encuestados no espera ningún cambio.
Esta medición se lleva a cabo sistemáticamente desde 1977 y su objetivo es ponderar la expectativa económica de la población mundial para el año siguiente.
Incluyó la opinión de más de 45 mil personas en 50 países. El resultado: 2012 ha resultado uno de los años con perspectivas más pesimistas de los últimos 35.
La muestra evidencia el impacto de la difícil situación económica en los países centrales: Europa Occidental tiene una expectativa neta de -45, Europa Oriental -29, Norteamérica (USA y Canadá) -25.
Por el contrario, la visión es más optimista en Latinoamérica con 4 (aunque acusa el impacto de la crisis mundial ya que marcaba 31 en la medición anterior), Asia 5 y África 51, menos afectados aún por la debacle de la Unión Europea.
De 21 países con ingresos per cápita superiores a U$S 23.500, sólo 1, Arabia Saudita, tiene expectativas positivas, 19. Los demás oscilan entre: -15, Dinamarca y 80, Francia.
Fuente: 26 Noticias
http://www.26noticias.com.ar/tres-de-cada-diez-argentinos-estiman-que-en-2012-mejorara-su-condicion-economica-actual-145707.html