Tag Archive | "pelicula Gigante"

Festival de Berlín: La película argentina «Gigante» cosechó tres premios

Tags:

Festival de Berlín: La película argentina «Gigante» cosechó tres premios

Posted on 15 febrero 2009 by hj

América latina, gran ganadora. El Oso de Oro fue para la peruana La teta asustada

 

FOTO La argentina  Gigante  cosechó tres premiosFesteja Biniez, director de Gigante Foto: AFP

 

Por Diego Batlle
Para LA NACION

BERLIN.- El cine latinoamericano fue el gran vencedor de la 59» edición de la Berlinale. La teta asustada , segundo largometraje de la peruana Claudia Llosa, se llevó anoche el Oso de Oro a la mejor película, mientras que la coproducción argentino-uruguaya Gigante , ópera prima del porteño Adrián Biniez -radicado en Montevideo desde hace cinco años- fue la otra ganadora al compartir el Gran Premio del Jurado con el film alemán Alle Anderen ( Everyone else ), de la alemana Maren Ade, y el galardón Alfred Bauer a la innovación con Sweet Rush, del veterano director polaco Andrzej Wajda. Además, se quedó con la distinción a la mejor ópera prima, dotada de 50.000 euros. Un emocionado Biniez -de 34 años- le dedicó los tres reconocimientos «a todo el equipo que colaboró conmigo».

El premio a la mejor dirección quedó en manos de Asghar Farhadi por el film iraní About Elly y las distinciones a los intérpretes recayeron en la alemana Birgit Minichmayr, notable protagonista de Alle Anderen , y en Sotigui Kouyate, por su papel en London River , de Rachid Bouchareb.

El jurado presidido por la actriz británica Tilda Swinton tuvo una actitud salomónica y premió a 8 de los 18 films que competían. La distinción al mejor guión fue para Oren Moverman y Alessandro Camon por The Messenger , opera prima del estadounidense Moverman, mientras que el galardón a la contribución artística quedó en poder de Gábor Erdély y Tamás Székely por el sonido de Katalin Varga .

Los jurados no oficiales también anunciaron sus distinciones: los premios Fipresci de la crítica internacional fueron para La teta asustada (competencia); Nord , del noruego Rune Denstadt Langlo, y Welcome , del francés Philippe Lioret (sección Panorama) y Love Exposure , del japonés Sono Sion (Forum).

El popular premio Teddy a la mejor producción de temática homosexual fue para Rabioso sol, rabioso cielo , film de más de tres horas rodado en blanco y negro por el mexicano Julián Hernández, mientras que el jurado ecuménico distinguió a Little Soldat , de la danesa Annette K. Olesen.

Balance con claroscuros

Esta 59» edición de la Berlinale dejó unas cuantas certezas (se ha consolidado como uno los festivales más convocantes y mejor organizados del mundo) y algunas dudas (otra vez la sección oficial estuvo por debajo de las expectativas).

Mientras no pocos críticos se quejaron incluso en sus coberturas de la calidad de una parte significativa de la programación, Dieter Kosslick, director de la Berlinale desde hace ocho años, se ha solidificado aún más en el frente interno. En principio, porque ostentar una convocatoria de medio millón de espectadores (récord histórico) es un dato demasiado fuerte en su favor. Además, el apoyo de la industria del cine alemán, de los políticos locales y de los sponsors de este megaevento de 22 millones de dólares de presupuesto es tan unánime que Kosslick, cuyo mandato finaliza en 2011, acaba de recibir como premio una prolongación de su contrato hasta (por lo menos) 2013. La contracara de lo que suele ocurrir, por ejemplo, con los festivales argentinos.

Si la sección oficial tuvo escasas sorpresas (se maneja dentro de cánones artísticos y visuales bastante convencionales con la mira puesta en el «gran público»), la contrapartida fue la sección paralela Forum, que ofreció una selección de títulos bastante más audaces y provocativos tanto en la ficción como en los documentales. Como suele ocurrir, la producción alemana demostró su enorme categoría y diversidad con títulos como la premiada Everyone Else , el documental Material , de Thomas Heise; o incluso el film colectivo Deutschland 09 .

La Argentina, favorecida

Para el cine argentino, el balance también fue positivo en todos los terrenos. Gigante fue uno de los títulos mejor recibidos y más galardonados de la competencia, mientras que Lucía Puenzo (en la sección Panorama) y Mariano De Rosa (en el Forum) obtuvieron críticas muy positivas con El niño pez y Aguas Verdes , respectivamente. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales aprovechó su estratégico stand dentro del inmenso European Film Market (EFM) para terminar de cerrar el armado y comenzar la difusión de Ventana del Sur-Negocios de Cine, el mercado que se desarrollará en Buenos Aires en noviembre. En ese mismo ámbito se cerraron interesantes ventas al exterior y varias coproducciones.

A nivel de figuras, la Berlinale se dio el gusto de estrenar los nuevos trabajos de directores consagrados (desde el centenario Manoel de Oliveira hasta Claude Chabrol, pasando por Stephen Frears y Bertrand Tavernier) y de ver desfilar por su alfombra roja a estrellas como Kate Winslet, Keanu Reeves, Renée Zellwegger, Michelle Pfeiffer y Demi Moore para deleite de los miles de curiosos y de los canales de televisión, que cubren ampliamente el evento.

Entre los aspectos preocupantes se agregó una significativa caída en las ventas de películas dentro del EFM que se desarrolla de manera simultánea al festival. Según coincidieron las revistas especializadas ( Variety , Screen International y The Hollywood Reporter ), los compradores se mostraron reticentes ante la crisis financiera mundial y las más perjudicadas fueron las películas medianas, aquellas que no tienen grandes figuras, pero sí una inversión importante por recuperar.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099931&pid=5844944&toi=6298

Comments (0)

Tags: ,

«Gigante», del argentino Biniez, premiada en Berlín

Posted on 14 febrero 2009 by hj

La película uruguaya, opera prima del argentino Adrián Biniez, obtuvo hoy el galardón a la mejor en su tipo del Festival Internacional de Cine que se celebra en la capital alemana.

«Gigante», del argentino Adrián Biniez, una coproducción entre Uruguay y Argentina, obtuvo hoy el premio a la mejor opera prima y uno de los dos premios Alfred Bauer en reconocimiento a una nueva perspectiva en el cine del Festival Internacional de Cine de Berlín.

«Estoy agradecido y sorprendido por este premio y se lo dedico a todo el equipo que colaboró conmigo», declaró Biniez, según informaron DPA y ANSA.

El premio a la mejor opera prima, dotado con 50.000 euros (casi 65.500 dólares), es compartido por el director y el productor de la película. El Premio Alfred Bauer, creado en honor al fundador del festival, fue concedido doblemente este año, ya que también se le otorgó al veterano cineasta polaco Andrzej Wajda, por «Tatarak».

«Gigante», una de las dos películas habladas en castellano que compitieron en Berlín en esta 59 edición (la otra fue «La teta asustada», de la peruana Claudia Llosa), se centra en Jara, un tímido vigilante nocturno de un supermercado. Interpretado por Horacio Camandulle, este personae se enamora por medio de las cámaras de vigilancia de una de las encargadas de la limpieza (Leonor Svarcas) y comienza a seguirla.

La película avanza lentamente desde la mirada de Jara, el guardia, que busca formas de acercarse a Julia, mientras sigue con sus pasatiempos habituales como hacer crucigramas o escuchar heavy metal.

Realizada por Control Z Films, la productora uruguaya que produjo «25 Watts», la multipremiada «Whisky» y «Acné», la película de Biniez -argentino de 34 años radicado en Montevideo-, contó con la coproducción de Alemania, Holanda y Argentina.

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy