Tag Archive | "patrimonio cultural"

Congreso_de_la_Naci贸n

Tags:

Dise帽an un software para relevar el patrimonio cultural del Congreso de la Naci贸n

Posted on 03 septiembre 2013 by hj

La Facultad de Bellas Artes dise帽贸 un software in茅dito para ser utilizado en el trabajo de restauraci贸n, refacci贸n y mejoramiento de los bienes culturales del Congreso de la Naci贸n, que se realiza en el marco de las actividades conmemorativas de los 30 a帽os de la recuperaci贸n de la democracia. La restauraci贸n y conservaci贸n estructural de los edificios hist贸ricos significa avanzar en la preservaci贸n de parte de la historia y simbolog铆a del pa铆s.

Congreso_de_la_Naci贸n

El desarrollo del software, elaborado por un equipo interdisciplinario de la unidad acad茅mica integrado por 50 universitarios, entre docentes, graduados y alumnos, se aplicar谩 en un relevamiento del patrimonio cultural del Congreso que determinar谩 el estado de los diferentes bienes y cu谩l ser谩 el tipo y los materiales que ser谩 necesario utilizar en su restauraci贸n.

Concretamente, el software 鈥渟er谩 aplicado para realizar el relevamiento mobiliario dentro del plan rector de intervenci贸n edilicia del palacio legislativo鈥 se帽al贸 a Argentina Investiga Liliana Conles, directora del grupo de trabajo y titular de la c谩tedra de Patrimonio cultural de la Facultad de Bellas Artes.

A trav茅s del software, -que ya fue entregado a las autoridades del Congreso junto con toda la informaci贸n relevada- se puede acceder a un plano del lugar y clickeando en 茅ste se llega a cada uno de los 谩mbitos para visualizar qu茅 obra patrimonial hay en ellos y su estado de conservaci贸n. Este sistema es acompa帽ado por un manual del usuario.

Previamente, el equipo de Bellas Artes realiz贸 un trabajo de campo en el que se relevaron en forma manual 1.161 bienes -en una primera etapa- que forman parte del patrimonio del Congreso de la Naci贸n. Se usaron cuatro tipos de fichas: de obras bidimensionales (por ejemplo cuadro, tapiz, fotograf铆a), tridimensionales (esculturas, jarrones, entre otras) luminaria y mobiliaria. Las fichas, que se completaron adjuntando un total de 11 mil fotograf铆as, incluyen la ubicaci贸n del bien en el inmueble, la clasificaci贸n de su estado (muy bueno, bueno, regular y malo), y las distintas patolog铆as para catalogarlo. Toda esta informaci贸n es la que fue incorporada al desarrollo inform谩tico.

Conles explic贸 que 鈥渓as patolog铆as (25 en total) se eval煤an a trav茅s de un examen visual, sin manipular el bien鈥. Los bienes pueden presentar rayaduras, rajaduras, retinte, manchas, suciedad, o faltante de una pieza, entre otros defectos. El software es el encargado de interpretar y analizar el contenido de las fichas. Pr贸ximamente se le incorporar谩 el informe que comprende todo lo necesario para proceder a la restauraci贸n de los bienes patrimoniales afectados.

El presidente de la Universidad, Fernando Tauber, junto con la decana de la facultad de Bellas Artes, Mariel Ciafardo, participaron de una muestra explicativa y did谩ctica acerca de c贸mo funciona y las ventajas que aporta el nuevo desarrollo. Para el titular de la Universidad 鈥渆ste trabajo adquiere un especial significado porque implica una oportunidad 煤nica en la cual el Estado Nacional nos involucra en la preservaci贸n de su patrimonio hist贸rico, cultural y arquitect贸nico鈥 y agreg贸 que 鈥済racias a la seriedad y compromiso con la que se llev贸 a cabo este proyecto, ya surgieron nuevos acuerdos con organismos nacionales, con propuestas de trabajo concretas en la resoluci贸n de problem谩ticas puntuales鈥.

Cabe destacar que las facultades de Ingenier铆a, Arquitectura y Bellas Artes forman parte del proyecto que apunta a la recuperaci贸n de los edificios y los bienes culturales que conforman el Congreso, teniendo en cuenta tanto el valor patrimonial de estos espacios f铆sicos, como su importancia simb贸lica para nuestro pa铆s.

鈥淢uchos de nuestros bienes y edificios ya tienen 200 a帽os y hay que pensar en preservarlos como parte de nuestra historia y simbolog铆a鈥, remarc贸 Tauber. Es en este marco que el Consejo Directivo de la Facultad de Bellas Artes ya aprob贸 la creaci贸n del Centro de conservaci贸n y restauraci贸n del patrimonio cultural. Adem谩s, se elevar谩 al Consejo Superior de la Universidad la creaci贸n de una Especializaci贸n en conservaci贸n y restauraci贸n de bienes muebles asociada a las producciones art铆sticas modernas y contempor谩neas argentinas y latinoamericanas.

Eduardo Spinola
[email protected]
Unidad de Prensa de la UNLP
Direcci贸n General de Comunicaci贸n y Medios
Universidad Nacional de La Plata

Fuente: Universidad Nacional de La Plata

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=un_software__para_relevar_el_patrimonio_cultural_del_congreso_de_la_nacion&id=1926

Comments (0)

Tags: ,

Nuestro patrimonio cultural en la web

Posted on 16 septiembre 2009 by hj

Los museos en la era digital -En los pr贸ximos d铆as, el Instituto Cultural bonaerense presentar谩 el Primer Programa de Digitalizaci贸n de Museos de la Provincia. Con esta iniciativa se registrar谩n digitalmente todas las obras y colecciones que forman parte de seis salas, entre ellas, la de Bellas Artes 芦Emilio Pettoruti禄 de nuestra ciudad

Como espacios de preservaci贸n del patrimonio cultural los museos no se quedan en el tiempo y tambi茅n se modernizan. Aprovechando los avances de las nuevas tecnolog铆as, el Instituto Cultural bonaerense presentar谩 en los pr贸ximos d铆as el Primer Programa de Digitalizaci贸n de Museos de la Provincia (Prodim). La iniciativa busca facilitar el acercamiento del acervo patrimonial a la sociedad.
La red virtual posibilitar谩 el conocimiento total del patrimonio de los 6 museos provinciales que dependen del Instituto Cultural a trav茅s del registro digital de todas las obras que forman parte de los mismos, con sus consiguientes ventajas al momento de realizar investigaciones y de controlar la conservaci贸n de bienes p煤blicos.
Con la presentaci贸n, que tendr谩 lugar el pr贸ximo lunes 21 de septiembre a las 12, en el Museo Provincial de Bellas Artes 鈥淓milio Pettoruti鈥 de nuestra ciudad (calle 51 entre 4 y 5), se iniciar谩 una segunda etapa de invitaci贸n a los museos municipales de la Provincia a integrar la red virtual, ofreciendo para ello capacitaci贸n tecnol贸gica.
El acto estar谩 encabezado por el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D鈥橝mico y contar谩 con la presencia de destacadas personalidades del 谩rea cultural que acompa帽an el proyecto, informaron ayer desde esa entidad.
El Prodim es un instrumento de trabajo que contribuir谩 a la sistematizaci贸n de los bienes culturales por parte de los profesionales que integran el cuerpo estable de trabajadores museol贸gicos, facilitando el acceso e intercambio de los fondos patrimoniales para la sociedad.
A la vez, el programa es una herramienta de acercamiento del acervo patrimonial a la poblaci贸n mediante una sencilla interfaz que permite a cualquier usuario realizar m煤ltiples b煤squedas.
Durante la presentaci贸n se detallar谩 la funcionalidad, navegabilidad y desarrollo de la p谩gina web del Prodim, que facilita tanto el inventario y catalogaci贸n como el proceso de gesti贸n de las colecciones, entre otros objetos de bellas artes, historia natural, hist贸ricos, arqueol贸gicos, etnogr谩ficos y de artesan铆a.
鈥淓ste proyecto se inserta en la pol铆tica de democratizaci贸n de la cultura que sostiene el Instituto Cultural鈥, indicaron desde ese organismo. Y a帽adieron que: 鈥淓s fundamental para una correcta conservaci贸n del patrimonio de los ciudadanos de la Provincia contar con informaci贸n documental del acervo hist贸rico y de su estado鈥.
Los museos dependientes del Instituto Cultural bonaerense son el Museo provincial de Bellas Artes 鈥淓milio Pettoruti鈥 de La Plata, el Complejo Museogr谩fico 鈥淓nrique Udaondo鈥 de Luj谩n y el Museo Hist贸rico Provincial 鈥17 de Octubre鈥 de la Quinta San Vicente. Tambi茅n, el Museo Hist贸rico Provincial 鈥淕uillermo E. Hudson鈥 de Florencio Varela, el Museo Hist贸rico Provincial 鈥淟ibres del Sud鈥 de Dolores y el Museo y Biblioteca 鈥淧residente Juan Domingo Per贸n鈥 de Lobos.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-45306-titulo-Los_museos_en_la_era_digital

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy