Tag Archive | "Parques Industriales de Argentina"

La Presidenta entrega aportes a los parques industriales

Tags:

La Presidenta entrega aportes a los parques industriales

Posted on 08 febrero 2011 by hj

La presidenta Cristina Fernández encabezará el acto de entrega de los primeros Aportes no Reintegrables del Prgrama Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales en el Bicentenario. Por la mañana recibirá a De Vido y Randazzo y a las 19:00 a la actriz China Zorilla.

La presidenta Cristina Fernández recibirá a las 10:30 al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y a las 11:30 al ministro del Interior, Florencio Randazzo, en la residencia presidencial de Olivos.

A las 18:00 la Presidenta encabezará el acto de entrega de los primeros Aportes no Reintegrables del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales en el Bicentenario, que se realizará a las 18:00 en el Salón de las Mujeres argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

El programa responde a la política nacional de fomentar los parques industriales, como motores del desarrollo económico y social, generando empleo y agregación de valor.

El Programa prevé la ejecución de obras de infraestructura para los parques industriales y el otorgamiento de créditos blandos para las Pymes radicadas o a radicarse en parques industriales.

A las 19:00 la Presidenta recibirá a la actriz China Zorrilla.

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/08/16447-la-presidenta-entrega-aportes-a-los-parques-industriales.php

Comments (0)

Instalación de nuevos Parques Industriales en Argentina

Tags:

Instalación de nuevos Parques Industriales en Argentina

Posted on 31 enero 2011 by hj

La evolución de los parques industriales, una modalidad de agrupamiento de empresas instalada hace tres décadas en países desarrollados, fue una de las novedades de esta etapa económica. Entre 2003 y 2010, el total de parques en el país pasó de 80 a 280.

Parque Industrial del Bicentenario

En el contexto del fuerte crecimiento de los últimos siete años, la evolución de los parques industriales, una modalidad de agrupamiento de empresas instalada hace más de tres décadas en los países desarrollados, fue una de las novedades de esta etapa económica. Entre 2003 y 2010, el total de parques industriales en el país pasó de 80 a 280, de los cuales el 80 por ciento son provinciales y municipales, mientras que el resto son privados. Según un informe de la Cepal al que accedió Cash, los parques industriales mejoran la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas potenciando las sinergias derivadas de una localización común: uso de instalaciones comunes, facilitación al acceso a políticas públicas de estímulo y desarrollo de cadenas de valor. Un ejemplo de parques industriales en el mundo son los instalados en Silicon Valley, en California, para el desarrollo de software.

La ministra de Industria Débora Giorgi señaló a Cash que “con estas herramientas buscamos mejorar la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas, potenciar las sinergias derivadas de la localización común, incentivar la agregación de valor industrial manufacturero y de servicios, promover la formalización de empresas y de personal, generar empleos y afianzar el desarrollo industrial regional. Los parques industriales son una oportunidad única para las pyme”. En la cartera industrial señalaron a este suplemento que el país debe explorar nuevas formas de incremento de la productividad y que fue la misma Presidenta de la Nación quien ordenó dar un fuerte impulso a este sector. Así nació el Programa Parques Industriales del Bicentenario, que es llevado adelante de manera conjunta entre los Ministerios de Industria y de Planificación Federal.

Ese programa cuenta, entre otros ítems, con 30 millones de pesos en aportes no reintegrables para obras intramuros, como calles internas, cercos perimetrales, plantas de tratamiento de efluentes y otras obras de infraestructura. Para obtener ese beneficio, los parques provinciales, municipales y/o comunales deben inscribirse en el Registro Nacional de Parques Industriales.

En los últimos siete años, el total de parques industriales pasó de 80 a 280. Del mismo modo, de 2003 a la actualidad se registró un importante aumento de la cantidad de empresas instaladas, que pasaron de 2245 en 2003 a 7745 en 2010. El 90 por ciento son pymes. La plantilla en los parques pasó de 78.300 a 238.300 personas. Según la AFIP, el 100 por ciento son empleos registrados.

“En los últimos siete años la industria creció un 70 por ciento, lo que impulsó la demanda por espacios físicos donde radicar industrias y surgió la posibilidad de conjugar una respuesta al crecimiento industrial con un negocio inmobiliario: en muchos casos es más rentable el desarrollo de lugares aptos para instalar una fábrica que la tradicional concepción del negocio de los ladrillos destinados a viviendas”, opinó Giorgi. Y agregó: “En 40 años nunca tuvieron una herramienta mejor en términos de financiamiento a parques industriales, de modo de mejorar la producción, el empleo, la infraestructura, la competitividad y preservar el medio ambiente”.

De 2003 a hoy se triplicaron los parques existentes y en el último mes la cartera de Industria recibió 40 proyectos de 14 ciudades de distintas provincias para ampliar o crear nuevos emprendimientos. El programa estatal destina más de 350 millones de pesos anuales para apoyo a los parques públicos. Y 100 millones de pesos a los emprendimientos privados.

La mayor parte de estos fondos se destina a las obras de infraestructura para la instalación de los parques. Además, dentro de la nueva política de financiamiento productivo del Banco Central se apoya la creación o ampliación de parques privados que buscan financiarse a través del Fondo del Bicentenario, que otorga créditos al 9,9 por ciento de tasa fija en pesos anual y a cinco años de plazo con uno de gracia.

Las empresas que se encuentran dentro de los parques públicos también cuentan con créditos a tasa blanda del Banco Nación con subsidio del Ministerio de Industria. Los parques privados surgieron como un complemento y una alternativa a los parques industriales públicos provinciales, municipales o mixtos, que ya cuentan con apoyo económico del gobierno nacional a través de montos no reintegrables de hasta 300 mil pesos por año. Las empresas dispuestas a radicarse en esos parques pueden acceder, además, a créditos del Banco Nación con tasas bonificadas por Industria, que destinará 22 millones de pesos a este fin. Se ofrecen créditos de hasta 1,5 millón de pesos a una tasa del 9,5 por ciento para las pymes del NOA y NEA y del 11 por ciento para el resto del país. Más de la mitad de los 280 parques industriales han iniciado las gestiones para acceder a los aportes no reintegrables y créditos a tasa subsidiada.

Con la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, los parques tecnológicos se sumaron al Programa Nacional de Parques Industriales del Bicentenario, que dispone de 352 millones de pesos para la infraestructura de los parques de este sector y otorgamiento de créditos para la radicación de pymes en los parques, con el objetivo de facilitar la expansión de esta industria con alto valor agregado y el desarrollo de un sector que gana espacio en los distintos mercados del mundo. A la fecha, dos parques tecnológicos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales para solicitar Aportes No Reintegrables.

Cash tuvo acceso a un reciente informe de Industria que analiza los resultados obtenidos por el crecimiento de los parques en los últimos años. El estudio puntualiza que se convirtieron en los motores del desarrollo económico y social de la región donde se localizan; son pilares del desarrollo sostenible porque están directamente relacionados con el fortalecimiento de la industria nacional en consonancia con el perfil productivo regional, la generación de empleo y arraigo territorial, la agregación de valor, encadenamientos productivos densos y eficientes y la preservación del medio ambiente y la convivencia armónica con los vecinos. También destaca la radicación de empresas procesadoras de las materias primas en las zonas agrícolo-ganaderas intensivas y el desarrollo de proveedores de la agroindustria.

En Industria señalan que el sistema permite afianzar el desarrollo industrial reconociendo las particularidades de cada provincia o región, como dotación de recursos, infraestructura de vinculación con los centros de consumo y oportunidades de desarrollo. Por último, impulsa la disminución del desequilibrio en el desarrollo regional, con la llegada a todo el territorio con aportes de fondos localizados y focalizados a nivel provincial/municipal, mostrando acción y ejecución en el parque industrial.

Fuente: Página/12.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6396-parques-industriales.php

Comments (0)

Argentina en crecimiento: en sólo un mes, se presentaron 43 proyectos para crear o ampliar parques industriales en el país

Tags:

Argentina en crecimiento: en sólo un mes, se presentaron 43 proyectos para crear o ampliar parques industriales en el país

Posted on 27 diciembre 2010 by hj

Los proyectos fueron presentados por pequeños, medianos y grandes empresarios a la titular de la cartera Industrial, Débora Giorgi, quien destacó que la industria creció un 70 por ciento en los últimos siete años

Parque industrial - Fotos Telam

El ministerio de Industria recibió en el último mes 43 proyectos privados de inversión para
la creación o ampliación parques industriales en unas 14 ciudades de todo el país, se informó oficialmente.

Los proyectos que resulten aprobados por el ministerio, serán financiados con el Fondo del Bicentenario, que otorga créditos al 9,9 por ciento de tasa fija en pesos, anual y a cinco años de plazo con uno de gracia.

Entre 2003 y 2010, el total de parques industriales en el país pasó de 80 a 280, de los cuales el 80 por ciento son provinciales y municipales, mientras que el resto responden a capitales privados.
Del mismo modo, en los últimos siete años registró un importante aumento de la cantidad de empresas instaladas, dado que pasaron de 2.245 firmas a 7.745, de las cuales el 90 son pymes, y la plantilla de trabajadores se expandió de 78.300 a 238.300.

«En los últimos 7 años la industria creció un 70 por ciento, lo que impulsó la demanda por espacios físicos donde radicar industrias y surgió la posibilidad de conjugar una respuesta al crecimiento industrial con un negocio inmobiliario», dijo Giorgi.

En un comunicado de prensa, la funcionaria amplió: «en muchos casos es más rentable el desarrollo de lugares aptos para instalar una fábrica que la tradicional concepción del negocio de los
´ladrillos´ destinados a viviendas».

Entre los proyectos que ingresaron se encuentran el Parque Industrial Córdoba, que invertirá 24 millones de pesos para llevar energía al predio, que alberga a 400 empresas de unas 3.000 que necesitan relocalizarse en esa ciudad.

En el de Pilar harán dos edificios industriales de 5 mil metros cuadrados para el sector tecnológico; el Polo Mueblero-Maderero de Berazategui invertirá 15 millones de pesos para obras de infraestructura.

En Avellaneda se proyecta un parque de 75 hectáreas en Dock Sud y también desarrollar una zona industrial mixta de 32 hectáreas.

Y en Luján hay un proyecto mixto para comprar un lote de tierras de 178 hectáreas, con un sector de logística de carga y descarga, donde ya hay más de 40 empresas interesadas en invertir.
Además, prevén construir dos polos tecnológicos, uno agroalimentario y otro de software, ambos en el predio de una empresa que quebró en los ´90.

En General Rodríguez hay un sector industrial completo que buscan ampliarlo a unas 100 hectáreas aledañas. En Morón, el parque industrial La Cantábrica pretende anexar tierras contiguas y buscan desarrollar un polo industrial 25 hectáreas en un ex predio militar.

En Quilmes uno de los dos proyectos que intenta acceder a este crédito es la reconversión de la ex fábrica textil La Bernalesa – que tuvo su apogeo en la década del ‘30- en un parque industrial. En Esteban Echeverría hay 3 parques más que buscan ampliarse.

http://www.26noticias.com.ar/en-solo-un-mes-se-presentaron-43-proyectos-para-crear-o-ampliar-parques-industriales-en-el-pais-123987.html

Comments (0)

Crece la demanda de parques industriales

Tags:

Crece la demanda de parques industriales

Posted on 27 diciembre 2010 by hj

El Ministerio de Industria recibió durante el último mes más de 40 proyectos de catorce ciudades de distintas provincias para la creación o la ampliación de parques industriales privados, que procuran financiarse con el Fondo del Bicentenario, informó ayer esa dependencia. Ese fondo otorga créditos con una tasa fija anual del 9,9% en pesos y a cinco años de plazo, con uno de gracia

Crece la demanda de parques industriales

El ministerio a cargo de Débora Giorgi señaló que el total de parques industriales en el país pasó de 80 a 280 entre 2003 y 2010, 80% de los cuales son provinciales y municipales, mientras que el resto son privados. Además, desde 2003 se registró un importante aumento de la cantidad de empresas instaladas -de 2245 a 7745 (90 por ciento pymes)- y de los empleados -de 78.300 a 238.300-, según se informó oficialmente. «En los últimos siete años, la industria creció un 70 por ciento, lo que impulsó la demanda por espacios físicos donde radicar industrias y surgió la posibilidad de conjugar una respuesta al crecimiento industrial con un negocio inmobiliario», dijo Giorgi.
La ministra completó: «En muchos casos, es más rentable el desarrollo de lugares aptos para instalar una fábrica que la tradicional concepción del negocio de los «ladrillos» destinados a viviendas».
Entre los proyectos que ingresaron se encuentran el Parque Industrial Córdoba, que invertirá $ 24 millones para llevar energía al predio, que alberga a 400 empresas de unas 3000 que necesitan relocalizarse en esa ciudad, adelantó el ministerio. Además, en el de Pilar se harán dos edificios industriales de 5000 metros cuadrados para el sector tecnológico, y en el polo mueblero-maderero de Berazategui se invertirán 15 millones de pesos para obras de infraestructura, entre otros proyectos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1336653

Comments (0)

Entre Ríos: récord de radicación de empresas en parques industriales

Tags:

Entre Ríos: récord de radicación de empresas en parques industriales

Posted on 14 diciembre 2010 by hj

En los últimos tres años se crearon 265 nuevas industrias y se generaron más de 27 mil puestos de trabajo

La provincia de Entre Ríos se encuentra atravesando un importante período de expansión centrado en el desarrollo de su economía productiva y la creación de nuevas empresas industriales.

Durante los últimos tres años, según datos provinciales, la radicación de nuevas empresas en Parques Industriales fue un récord absoluto, con 265 nuevas firmas y la creación de 27 mil puestos de trabajo.

De acuerdo a la información a la que accedió IMPULSO, los sectores relacionados a la producción avícola y metalmecánica, acrecentaron un proceso que comenzó hace varios años, conjuntamente con la recuperación económica de Argentina.

En tanto, la creación del Régimen Nacional de Parques Industriales y el acceso al crédito destinado a empresas que pretenden relocalizarse en áreas netamente industriales, impulsaron el desarrollo provincial y la toma de Aportes No Reintegrables de hasta 300 mil pesos destinados a obras de infraestructura dentro del área productiva.

Por último, según el detalle entrerriano, en los últimos 3 años, el número de empresas creció un 18 por ciento, alcanzando un total de 1471 compañías.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/12/14/Editorial_10561.php

Comments (0)

Siete nuevos parques industriales en la provincia

Tags:

Siete nuevos parques industriales en la provincia

Posted on 26 septiembre 2010 by hj

En territorio bonaerense ya funcionan 61 complejos que reúnen a 1750 pequeñas y medianas empresas, que gozan de importantes exenciones impositivas


Con inversiones millonarias, buscan relanzar los polos industriales para concentrar la actividad industrial

Alejandro Córdoba

En busca de fortalecer a las PyMEs y de generar más empleo, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires creará antes de fin de año siete parques industriales, que permitirán generar más de 5.500 nuevos puestos de empleo. Actualmente, existen 61 complejos, entre parques y Sectores Industriales Planificados. Allí se ubican 1.750 pequeñas y medianas empresas, que emplean a alrededor de 48 mil personas.
Los agrupamientos industriales instalados en el territorio bonaerense constituyen el 25% de los existentes en todo el país.
La apuesta del gobierno provincial a esta herramienta de crecimiento se tradujo, en los últimos tres años, en una inyección de 6 millones de pesos para el fortalecimiento de estos predios, distribuidos en el conurbano y en el interior bonaerense. Junto a los parques industriales y sectores planificados, se destaca el crecimiento de los polos y parques tecnológicos. En estos, tienen una fuerte presencia no sólo el Estado y las empresas sino también las universidades.
La creación de los nuevos parques -explicaron desde el Ministerio de la Producción provincial- depende de que los municipios en donde terminen de cumplimentar algunas cuestiones administrativas que restan.
«Tenemos como objetivo promover la creación, en corto plazo -en lo posible antes de fin de año- de siete agrupamientos industriales, que se ubicarán en Ezeiza, Hurlingham, Lomas de Zamora, Zárate, Azul, Balcarce, y Chacabuco. Esto se suma a que durante la actual gestión hemos entregado aproximadamente 2 millones de pesos anuales para el fortalecimiento de los agrupamientos», afirmó el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, en diálogo con Buenos Aires Económico. Para 2011, además, está prevista la inauguración de otros dos parques industriales, ubicados en San Andrés de Giles y Arrecifes.
La asistencia económica del gobierno provincial se destinó para construcciones de cerco perimetral y cabina de acceso, desagües, pavimento, cordón cuneta, consolidado de calle internas, construcción de oficinas en parcela de servicios comunes, unidades modulares, centros de capacitación, y galpones, entre otras obras de infraestructura.
El estado provincial también aportó fondos a la compra de predios para la creación de los futuros sectores industriales.
En la puesta en marcha de los distintos parques industriales participa no sólo el gobierno provincial sino también los municipios, en permanente consulta con las cámaras empresariales locales.
Entre las empresas que se radican en los sectores y parques industriales se destacan las vinculadas a los sectores de la construcción, metalmecánica, autopartes y plásticos.
«Nuestra idea es dotar de mejoras tanto a sectores y parques industriales para hacerlos más atractivos para el inversor ya que estas estructuras, al compartirse servicios, hacen bajar los costos de radicación empresaria», explicó Ferré. Y destacó que «paralelamente se puso en marcha junto con el Banco de la Provincia una línea crediticia específica -Fuerza Parque- para empresas que se radiquen en estos lugares».
La línea Fuerza Parque está dirigida a industrias que soliciten préstamos para relocalizar su actividad en un Parque Industrial y para aquellas que ya radicadas en un Parque decidan ampliar, modernizar y optimizar instalaciones, equipos y otros elementos de su planta.

BENEFCIOS IMPOSITIVOS. El gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Minería, a cargo de Santiago Cafiero, otorga beneficios impositivos específicos para empresas radicadas o a radicarse en estos predios. A partir de la Ley de Promoción Industrial, las firmas que se ubiquen en parques y sectores industriales podrán quedar exentas de tributos tales como Ingresos Brutos, Inmobiliario, Impuesto de Sellos e Impuesto Automotor.
Estos beneficios han resultado un importante incentivo para la instalación de numerosas PyMEs bonaerenses debido a que la radicación en un parque industrial requiere una considerable inversión inicial.
El ministro Ferré destacó el trabajo articulado entre el estado provincial y el nacional en materia de incentivo a la producción, creación de puestos de trabajo y apuntalamiento del desarrollo local. «De ese trabajo conjunto participan también las entidades empresarias que siguen apostando a la inversión, a crear más Parques Industriales con una mayor radicación de firmas», añadió el titular de la cartera de Producción bonaerense.
Tres de estos emprendimientos fueron puestos en funcionamiento durante 2008 (el Parque Industrial del Oeste, de Moreno; la ampliación del Parque Industrial de Bahía Blanca y el Parque Industrial de Berazategui); y cuatro en 2009 (Cañuelas, La Matanza, Las Flores y el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial Austral, de Pilar). Este año fue habilitado el Sector Industrial de Lobería y se adelantaron los trabajos para poner en marcha entre este año y el próximo otros 9 agrupamientos industriales.
Con el sostenido impulso del Estado y la activa participación de las empresas, los parques industriales se presentan como propuesta atractiva para fortalecer el desarrollo local en territorio provincial.

http://www.elargentino.com/nota-107884-seccion-107-Siete-nuevos-parques-industriales-en-la-provincia.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy