La ministra de Industria, D茅bora Giorgi, anunci贸 que en septiembre pr贸ximo se firmar谩 un acuerdo con China, para la creaci贸n de parques industriales agroalimentarios binacionales, al encabezar el IV Encuentro Nacional de Parques Industriales.

Giorgi encabez贸 el encuentro en el que ratific贸 la duplicaci贸n de los aportes no reintegrables que reciben los parques de todo el pa铆s para la ejecuci贸n de obras de infraestructura, inform贸 la cartera industrial.
El Estado Nacional dispone de 75 millones de pesos para ejecuci贸n de obras de infraestructura dentro de los parques industriales de todo el pa铆s, lo que permite duplicar de 300.000 a 600.000 pesos los aportes no reintegrables para cada entramado.
En el encuentro, Giorgi anunci贸 que en septiembre se firmar谩 con China un acuerdo para la creaci贸n de parques industriales binacionales.
La funcionaria explic贸 que el objetivo es que 鈥渟ean plataformas de producci贸n agroalimentaria para aumentar el flujo de comercio y las inversiones bilaterales, as铆 como promover la innovaci贸n tecnol贸gica en materia agroalimentaria, la calidad de los alimentos, el transporte y la comercializaci贸n interna鈥.
El Ministerio de Industria lleva adelante el Programa de Parques Industriales del Bicentenario, por el que otorga aportes no reintegrables (ANR) para obras de infraestructura intramuros.
El monto de aportes otorgados desde la vigencia del programa es de 16 millones de pesos, lo que permiti贸 financiar obras por un total de 26,7 millones de pesos generando empleo local y regional.
La titular de la cartera fabril detall贸 adem谩s que 鈥渉oy existen 302 parques industriales en todo el pa铆s, 220 proyectos de parques industriales y se estima que para el 2020 habr谩 550 en funcionamiento鈥.
En ese sentido destac贸 que 鈥渓os parques traen beneficios para todos: los empresarios, porque ven crecer su negocio, los trabajadores porque se crea m谩s oferta de empleo y la comunidad, porque genera arraigo y agregaci贸n de valor en origen鈥.
Giorgi estuvo acompa帽ada por los secretarios de Industria, Javier Rando; de Sepyme, Horacio Roura; y de Planeamiento Estrat茅gico, Horacio Cepeda.
Del encuentro tambi茅n participaron los diputados nacionales Carlos Moreno y Omar Perotti y cont贸 con la asistencia de m谩s de 300 representantes de entramados industriales de todo el pa铆s, intendentes, funcionarios, desarrolladores y empresarios radicados en los parques, entre otros.
El programa de parques industriales ofrece adem谩s beneficios como pr茅stamos con subsidio de tasa para pymes radicadas o a radicarse en entramados industriales p煤blicos; cr茅ditos fiscales para la creaci贸n y desarrollo de centros de formaci贸n e investigaci贸n dentro de estos predios; la posibilidad de utilizar las herramientas que ofrece el centro del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (Inti) m谩s cercano, entre otros.
Con los ANR, desde la cartera industrial se permiti贸 la ejecuci贸n de obras como provisi贸n de energ铆a el茅ctrica, alumbrado p煤blico, pavimentaci贸n de calles internas, sal贸n de usos m煤ltiples, salas de capacitaci贸n, se帽al茅tica, red de gas, agua potable, desag眉es pluviales e industriales, cabina y barrera de control de acceso, cerco perimetral, sistemas contra incendio.
Fuente: Telam
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13406-acuerdo-con-china-para-crear-parques-industriales-binacionales.php