Tag Archive | "Parque eólico"

Córdoba: Epec y Electroingeniería invertirán U$ 265 millones en dos parques de energía eólica

Tags:

Córdoba: Epec y Electroingeniería invertirán U$ 265 millones en dos parques de energía eólica

Posted on 24 agosto 2011 by hj

Los complejos se levantarán en las localidades de Achiras y Las Vertientes. Los trabajos comenzarán en 2012 y producirán más de 80 megavatios

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) y Electroingeniería preparan una inversión de 265 millones de dólares para construir dos parques de energía eólica en el sur de esa provincia mediterránea.

Según información a la que pudo acceder IMPULSO, los trabajos comenzarán en 2012 y los parques estarán emplazados en las localidades de Achiras y Las Vertientes.

El primero contará con 40 torres que producirán alrededor de 80 megavatios.

Se trata de la inversión más importante, estimada en 200 millones de dólares y para llevar adelante la obra se recurrirá a los incentivos económicos que ofrece la Secretaría de Energía de la Nación para la producción de energía eléctrica.

Fuente: Impulso Negocios

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/08/24/Editorial_15052.php

Comments (0)

Proyectan una inversión de U$ 50 millones para un parque eólico en Córdoba

Tags:

Proyectan una inversión de U$ 50 millones para un parque eólico en Córdoba

Posted on 13 junio 2011 by hj

La empresa Generadora Córdoba está realizando el proyecto con la idea de realizar la obra en San Justo, Río Cuarto o Calamuchita

La firma Generadora Córdoba está analizando la posibilidad de levantar un parque de energía eólica en el territorio provincial.

Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, se pretende llevar adelante una importante obra para la elaboración de energías no contaminantes.

Según pudo conocer IMPULSO, los representantes de la firma están realizando los estudios pertinentes y el futuro parque podría emplazarse en departamentos como San Justo, Río Cuarto o Calamuchita.

Se pretenden encontrar el territorio necesario, con vientos suficientes durante la mayor parte del año. Situación indispensable para este tipo de emprendimientos.

La idea inicial, aunque no está cerrada, sería instalar un parque de 20 ó 25 megavatios, con una inversión de 50 millones de dólares.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/06/13/Editorial_13678.php

Comments (0)

Construyen el parque eólico más grande del país

Tags:

Construyen el parque eólico más grande del país

Posted on 25 mayo 2011 by hj

El parque eólico más grande del país y el de mayor producción de Sudamérica, se está construyendo en Rawson, Chubut. Tendrá 43 aerogeneradores que producirán energía para 100 mil hogares

 

 

A 5 kilómetros de la capital provincial sobre la ruta provincial Nº 1, se está construyendo el parque eólico más grande del país y el de mayor producción de Sudamérica, que tendrá en total 43 aerogeneradores que producirán energía por 80 MW, equivalente al consumo anual de 100 mil hogares, y en el que actualmente trabajan 250 personas en el armado de las bases y el montaje de las torres de 80 metros.

Los responsables del emprendimiento que lleva adelante la firma Emgasud, invitaron a la prensa a recorrer el estado de avance del proyecto hasta el momento, y dieron cuenta de los aspectos principales del parque ubicado en un terreno de 1.500 hectáreas, equivalente a la mitad del ejido de Rawson.

En estos momentos se están construyendo las bases de hormigón sobre las que más adelante se ubicarán las torres, las turbinas y las paletas, con material de la empresa con más experiencia del mundo, la firma Vestas. En estos días se está hormigonando la quinta de las bases a razón de dos por semana.

Hacia el final de la obra, en agosto o septiembre, se va a hacer un tendido de alta tensión, de 132 KW desde el parque hacia la estación transformadora Rawson, ubicada junto al pórtico de ingreso, para de este modo conectarse al Sistema Argentino Interconectado.

La producción total será de 80 MW, lo que equivale al triple de la producción del Dique Ameghino y a una población de 100 mil hogares los que lo convierte en el parque eólico más importante del país en capacidad de producción y cantidad de turbinas y tecnología.

Actualmente trabajan en la instalación 250 personas, de las cuales 160 son de la zona y está previsto que se inaugure en noviembre o diciembre, a partir de lo cual quedará en forma permanente un equipo técnico de mantenimiento de unas 8 personas, que contarán con un stock de repuestos para solucionar problemas.

Lugar privilegiado
El director del proyecto, un argentino de acento español que ya lleva instalados 1.900 molinos en todo el mundo, se llama Claudio Corina Alvarez y asegura que todo lo que vio, la zona de Rawson es el lugar ideal para este tipo de proyecto. «Es privilegiada, esta zona está designada como la de mayor optimización en los mapas de vientos del mundo, por lo que todo emprendimiento es productivo en cuanto a lo técnico y energético», aseguró.

Respecto a la demanda de áridos, que tanta polémica generó en Rawson, dijo Cortina que «cada base demanda 350 metros cúbicos de hormigón, por lo que se necesitan 300 metros de piedra, otros 150 de arena, con lo cual es fundamental para no parar la obra, contar con suficiente stock para cumplir los planes. Hoy estamos al límite, hay un gran esfuerzo para suministrar los áridos», reconoció.

También confirmó que se construirá un Centro de Interpretación, ya que «la intención de la empresa es hacer conocer el desarrollo del parque por lo que va a informar a todos los interesados, alumnos, colegios, ciudadanos que quiera saber de qué se trata y qué va a producir».

Inversión
Por su parte Federico Musante, hermano del titular de Vialidad Provincial, es el líder en el área de energía eólica de Emgasud, y destacó que desde 2007 «se trabaja en el desarrollo de varios proyectos en la Patagonia, y a Rawson se llega como corolario de un trabajo previo y una licitación que hizo la Secretaría de Energía en el año 2009 y esperamos seguir con el parque de Puerto Madryn, que será aún mayor».

Indicó que se hicieron estudios previos, que arrojaron que «el recurso eólico es excepcional, con mediciones se determinó que los vientos son de características muy estables, con un promedio de 30 kilómetros por hora anuales» y también favorece «la cercanía con el puerto de Madryn para traer el equipamiento y la cercanía con los nodos para inyectar la energía, además del recurso humano que hay en la zona».

Respecto a la inversión de 145 millones de dólares, admitió Musante que «el financiamiento fue lo más complicado para encarar el proyecto y en este caso Emgasud emitió obligaciones negociables es decir, con recursos propios, con una proyección a 15 años.

Datos del Proyecto
– Consta de dos etapas: Rawson I, de 27 aerogeneradores, y Rawson II, de 16 aerogeneradores

– Inversión total: U$S 144.300.000

– Cada aerogenerador tiene una altura equivalente a un edificio de 30 pisos con aspas de un diámetro de 45 metros.

– 43 Turbinas Vestas Modelo V90 de 1,8 MW cada una y a una altura de 80 metros

– Producción energía anual: 300 Gwh, equivalente al consumo anual de 100 mil hogares.

– Reducción anual de 150 mil toneladas de CO2

– Ahorro anual de 85 millones de metros cúbicos de gas natural, equivalente al consumo de 70 mil hogares.

– Emplazado en 1.500 Ha. de terreno. Plazo de ejecución, 12 meses.

– La velocidad del viento anual es de 8 metros por segundo, unos 29,2 km/h a 80 mts de altura.

Fuente: Fundación Nuestromar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7930-el-parque-eolico-mas-grande-del-pais.php

Comments (0)

Tags:

Estudian un parque eólico

Posted on 06 mayo 2010 by hj

La firma cordobesa Electroingeniería estudia instalar un parque eólico en la ciudad de Río Cuarto. Fuentes de la empresa confirmaron que hace dos meses comenzaron a realizar un estudio de prefactibilidad, al que se sumará otro de análisis en el que se terminará de definir la viabilidad del proyecto, que demandaría una inversión total de US$ 60 millones.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261661

Comments (0)

La Rioja invertirá $ 500 millones para tener un parque eólico

Tags:

La Rioja invertirá $ 500 millones para tener un parque eólico

Posted on 21 abril 2010 by hj

Habrá financiamiento de la Nación y un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil. Proyectan vender energía al sistema nacional. Estaría en marcha en septiembre

El gobierno de la provincia de La Rioja anunció que, gracias a la Nación y a un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil, invertirá

$ 500 millones en un parque eólico con 24 aerogeneradores.

Para este primer año, la intención es llegar a tener 12 aerogeneradores, mediante una inversión prevista de $ 240 millones, donde la provincia aportará

$ 140 millones y la Nación, a través de Enarsa, los otros $ 100 millones.

El año próximo, según se explicó, prevén destinar otros

$ 260 millones con el fin de duplicar la cantidad de aerogeneradores del parque. Para hacerlo, el gobierno provincial firmó una carta de intención con el Banco de Desarrollo de Brasil que permitirá recibir un crédito por ese importe, a una tasa del 6 por ciento anual.

El gobernador riojano, Luis Beder Herrera, señaló que “el parque será el más grande y moderno del país, lo que nos permitirá convertirnos en la principal productora de energía eólica de la Argentina”.

Las declaraciones fueron efectuadas en una visita de trabajo a la localidad de Arauco, donde el mandatario supervisó las obras, junto al ministro de Infraestructura, Javier Tineo, y el secretario de Obras Públicas, Juan Carbel. El secretario informó a El Cronista que “el objetivo es vender energía proveniente del viento al sistema interconectado nacional, por lo que se espera recaudar $ 100 millones anuales. Esos fondos, de acuerdo a las primeras ideas que manejamos, será destinada a cubrir los altos costos que demanda la extracción de agua en la provincia”.

A nivel operativo, se trabajó en una línea de interconexión interna de 4 kilómetros que conecta a cada uno de los equipos, que ya está terminada y por donde se envía la energía desde los aerogeneradores en una potencia de 33 kv hasta la planta elevadora de potencia, que la lleva a 132 kv y la saca al sistema interconectado nacional en la línea de alta tensión que une La Rioja con Aimogasta.

En el parque ya se encuentran, además del primer aerogenerador colocado, tramos de equipos para instalar cinco nuevas torres, y en los próximos días irán llegando las palas para cada uno de estos generadores, a razón de una pala cada tres días.

De acuerdo a lo previsto, en julio deberían estar colocadas doce torres, y luego comenzaría la etapa de pruebas, por lo que se estima que en septiembre estarán en pleno funcionamiento y aportando energía al sistema interconectado nacional.

Las máquinas están monitoreadas por un sistema propio llamado Scada, que permite controlar diferentes puntos, como temperatura y deformaciones, además de todos los parámetros de generación de energía. Esto ayuda a que los técnicos que trabajan allí estando en el parque, o vía Internet desde otro lugar, puedan tener conocimiento al instante de lo que ocurre con cada generador.

Este monitoreo, control y mantenimiento de los aerogeneradores estará a cargo de la empresa IMPSA (Industria Metalúrgica Pescarmona Sociedad Anónima), por un lapso de cinco años, según consta en el contrato.

http://www.cronista.com/notas/228676-la-rioja-invertira-$-500-millones-tener-un-parque-eolico-

Comments (0)

Tags:

Parque eólico en Neuquén

Posted on 01 junio 2009 by hj

La empresa Sima Ingeniería firmó una carta de intención con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) para el desarrollo de un proyecto de generación de energía eólica en las afueras de la ciudad neuquina de Chos Malal. El complejo energético prevé generar 56 megavatios, que serán interconectados al sistema a través de 28 molinos, ubicados a la vera de la ruta 40, con una inversión aproximada de 123 millones de dólares. Según adelantó el gobierno provincial, a fin de año estará terminado el estudio de factibilidad.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1134426

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy