Tag Archive | "oso más grande del mundo"

Investigador Argentino presentó el oso más grande del mundo

Tags: ,

Investigador Argentino presentó el oso más grande del mundo

Posted on 08 febrero 2011 by hj

Pesaba más de 1600 kilos y vivió en lo que hoy es la capital bonaerense hace un millón de años. Se estima que fue el mamífero terrestre más poderoso del Pleistoceno. El ejemplar hallado tenía una herida del tigre dientes de sable

Se estima que fue el mamífero terrestre más poderoso del Pleistoceno.

Una de las misiones de la ciencia es desterrar las fábulas o mitos, pero en este caso permite generar cuentos sobre un oso gigante que vivió en lo que hoy llamamos la Ciudad de La Plata, hace no más de un millón de años.

El doctor Leopoldo Soibelzon es el autor principal del paper que fue publicado en la revista estadounidense Journal of Paleontology, para dar a conocer al individuo de oso más grande jamás conocido.

Soibelzon, un apasionado en el estudio de los osos gigantes, invitó a la Agencia CTyS a comparar el húmero de esta “bestia” con el de otros animales de gran porte que se encuentran en el Museo de La Plata, para comenzar a comprender su dimensión. “Aquí vemos al oso polar, que mide 1,40 m y es el más grande que existe en la actualidad. Pero, al comparar su húmero con el de este individuo que reportamos, se nota que la diferencia es enorme”, mostró el investigador del CONICET.

Pero, claro, más vale medir a este oso con uno de su tamaño. Por ello, Soibelzon se paró al lado de un elefante actual y señaló: “Si comparamos al húmero de uno y otro, vemos que no es tanto más chico. Imaginen el cuerpo gigantesco que tenía.”

No hay registros de un Arctotherium angustidens de mayor tamaño. Este individuo de oso gigante de rostro-corto fue hallado en la última década de 1930, durante las excavaciones para construir el Hospital San Juan de Dios de La Plata, ubicado en las calles 25 y 70. Sus restos se encontraron a 9,6 metros de profundidad, dentro del piso Ensenadense.

Desde aquella época, ambos húmeros descansaron en los anaqueles del Museo de La Plata. “No es que haya sido datado ahora, sabíamos de la existencia de este material, pero es muy difícil encontrar el tiempo necesario para estudiar la totalidad de las colecciones”, explicó Soibelzon.

“Por nuestro conocimiento, este espécimen representa el oso más grande jamás recuperado”, aseveran Leopoldo H. Soibelzon y Blaine W. Schubert (de la Universidad de Tennessee) en el paper titulado The largest known bear, Arctotherium angustidens, from the early Pleistocene pampeam region of Argentina: with a discussion of size and diet trends in bears.

Los autores determinaron la masa de este macho a partir de diversas ecuaciones alométricas. La media y la mediana de todas ellas dieron 1588 y 1749 kilos, respectivamente. “Estimo que en posición erguida pudo haber alcanzado los tres metros”, agregó Soibelzon.

Cual Sherlock Holmes y su compañero Watson, Soibelzon y Schubert pudieron determinar, a partir del estudio de los húmeros, que este individuo bestial sufrió una herida severa durante su vida, en el costado izquierdo de su cuerpo, la cual le produjo una gran infección. Como si fuera poco, dan una hipótesis sobre el origen de esta lastimadura.

Los osos existentes pesan entre 45 y 750 kilos. La publicación de Soibelzon y Schubert detalla la evolución cronológica y comparativa en el tamaño de los osos de gran porte que habitaron en América del Sur, América del Norte y Europa, y aporta una discusión sobre la disminución de sus masas corporales en el tiempo.

“Pudimos determinar estas tendencias, muy interesantes, a partir del estudio de la masa de las distintas especies y de análisis paleobiológicos, como por ejemplo de la dieta que tenían”, comentó el paleontólogo.

Sobre una de las diapositivas presentadas por los investigadores a la revista Journal of Paleontology y en un reciente congreso internacional, Soibelzon explicó a la Agencia CTyS esta progresión en el tiempo: “Cuando los osos aparecieron en América del Sur, hace dos millones de años, tenían un tamaño realmente enorme. En tanto, en ese momento, los osos de América del Norte y Europa tenían una masa corporal que iba de lo mediano a grande, pero dentro de parámetros normales.”

“Y observamos que, a lo largo del Pleistoceno, los osos de América del Sur comienzan a decrecer en su tamaño, hasta llegar a la actualidad con el oso de anteojos, que no llega a pesar más de 140 kilos, mientras que los pertenecientes a América del Norte y Europa mantienen su masa hasta que se inicia la denominada era de hielo, hace aproximadamente unos 30 mil años”, continuó. Al finalizar el Pleistoceno, se produce la extinción de las especies de gran tamaño. Desaparecieron, naturalmente, el oso gigante de rostro-corto sudamericano y el oso de las cavernas europeo. A nuestros días, solamente llegan especies pequeñas o medianas, como el oso marrón en Europa o el oso polar en Norteamérica.

Fuente: Tiempo Argentino

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C6256-investigador-argentino-presento-el-oso-mas-grande-del-mundo.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy