Tag Archive | "ONG Un Techo para Mi País"

Compromiso solidario del Hipotecario y Un techo para mi País

Tags:

Compromiso solidario del Hipotecario y Un techo para mi País

Posted on 13 abril 2011 by hj

El Banco Hipotecario y la Organización Un Techo para mi País firmaron un convenio en el que el banco se comprometió a financiar parte de las actividades de la ONG, así como a promover el voluntariado entre sus trabajadores y toda su cadena de valor.

El Banco Hipotecario y la Organización Un Techo para mi País firmaron ayer un convenio en el que el banco se comprometió a financiar parte de las actividades de la ONG en el territorio argentino, así como a promover el voluntariado entre sus trabajadores y toda su cadena de valor.

La firma del acuerdo tuvo lugar tras un emotivo acto que contó con la presencia del titular del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, y los principales colaboradores de la ONG. El acuerdo contempla la posibilidad de que los clientes del banco puedan hacer donaciones voluntarias a través del débito automático. Asimismo, el Hipotecario diseñará una tarjeta de crédito especial a través de la cual donará un porcentaje de los consumos de los clientes a la obra de la ONG.

Un Techo para mi País es una ONG presente en 19 países de Latinoamérica, y está liderada por jóvenes que trabajan junto a las familias que se encuentran en situación de extrema pobreza, y que viven en asentamientos urbanos marginales. La organización ya lleva construidas más de 70 mil viviendas de emergencia y logró involucrar a distintos sectores de la sociedad. En la Argentina, tiene presencia en Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Misiones y Salta. Además de la construcción de viviendas, desarrolla programas de educación, capacitación en oficios, microcréditos y salud, entre otros.

“Se trata de una asociación estratégica muy valiosa, donde además del aporte económico, el acuerdo apunta al compromiso de los colaboradores del banco, de los clientes y de toda la cadena de valor”, dijo Elsztain. “Es un motivo de orgullo para el Hipotecario ser el canal para este accionar solidario”, agregó. A través de la alianza se generó una fuente de fondeo y financiamiento sustentable para las obras. “Para nosotros es importante que los trabajadores del banco se sumen y comprometan con la realidad del país desde el trabajo solidario que hace Un Techo para mi País”, dijo Ignacio Pinto, director regional de la ONG.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C7369-compromiso-solidario-del-hipotecario-y-un-techo-para-mi-pais.php

Comments (0)

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Tags: , , ,

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Posted on 26 octubre 2009 by hj

Tienen entre 18 y 30 años. Levantarán 130 viviendas entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. La ONG «Un techo para mi país» los convocó por Internet. Lleva dos años en Argentina y ya construyeron 979 hogares

Nacida en 1997 en Chile, hoy esta ONG opera en 15 países. (Fotos: Un techo para mi país)
Cada vivienda cuesta en Argentina unos 4.000 pesos.
Existen cuatro programas: construcción con universitarios, secundarios, familias y empresas

En seis años, más de 5 mil jóvenes levantaron 979 casas para familias carenciadas en Argentina. Y para cerrar el 2009 pretenden sumar 130 más. Los miembros de la ong «Un techo para mi país» están en plena organización del desafío para este año. El próximo 31 de octubre y 1 de noviembre, 1.300 voluntarios de entre 18 y 30 años construirán –junto a las familias beneficiarias- esas viviendas.

A fin de mes, los barrios San Blas de Bella Vista, La Hoya de Malvinas Argentinas, El Triunfo y Nicole (La Matanza), Villa Nueva (Berisso), Eucaliptus (Ensenada) y el platense Ringuelet se revolucionarán cuando lleguen decenas de camiones, cargados con toneladas de materiales para construir las viviendas.

Entre el sábado a la mañana y el anochecer del domingo, los voluntarios –en grupos de 10- trabajarán codo a codo con una familia con la que construirán la casa en tiempo récord: dos días. En todo momento, estarán guiados por los jefes de cuadrilla y supervisados por un arquitecto.

Pero el objetivo de esta ong no es sólo levantar viviendas sino fomentar la relación con la familia que la necesita. Para eso, los voluntarios comparten las comidas cada día.

Ricardo Iguarán, voluntario en el área de Comunicación de la ong, le explicó a Clarín.com: «Nos juntamos con ellos, tomamos mates y comemos galletitas y les preguntamos cómo es la situación de cada uno».

Entre todos, terminarán una casa fácil de construir y económica. Se trata de un módulo de madera de 18 metros cuadrados (6X3m) formada por dos paneles de piso, seis paneles laterales, una puerta, dos ventanas, vigas de madera y techo de chapa. Las viviendas se levantan –literalmente- sobre 17 pilotes que la aíslan del suelo y protegen de la humedad.

Como sucede en cada uno de los 15 países en los que funciona esta ong, el diseño de la casa se adapta a las características del terreno. Cuesta unos 4000 pesos y las familias tienen que estar dispuestas a pagar el 10 por ciento de su valor.

«Un techo para mi país» tiene cuatro programas de construcción: con universitarios, con alumnos secundarios, con familias y con empresas, en el que participan de forma voluntaria empleados de corporaciones.

Aunque para la próxima construcción en masa ya consiguieron a los 1.300 voluntarios que demanda el programa, la ong llama a seguir sus tareas a través de Internet. «Siempre necesitamos gente que nos de una mano en la oficina, haciendo encuestas en los barrios –así eligen a las familias-, buscando contactos en los lugares para construir o donaciones en dinero o materiales de construcción», cuenta Iguarán.

Por sus características, las viviendas no pretenden solucionar todos los problemas habitacionales de las familias carenciadas, pero sí ayudar a aliviarlos. «Son viviendas mínimas, de solución rápida y concreta para las familias que viven en situación de emergencia que brindan un lugar íntimo, digno y protegido para desarrollarse», dicen desde la ong.

Nacido en 1997 en Chile, «Un techo para mi país» recibió este año el premio de Naciones Unidas Habitat Scroll of Honour Award «por sus notables esfuerzos en la construcción de más de 42.000 viviendas para los más pobres en 15 países de Latinoamérica«. A fin de mes, habrá 130 más.

http://www.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02025472.htm

Comments (1)

Mejor que decir es hacer:Voluntarios levantaron 54 viviendas en Ezeiza; ayer fueron a darles color, y más esperanza a sus ocupantes

Tags: ,

Mejor que decir es hacer:Voluntarios levantaron 54 viviendas en Ezeiza; ayer fueron a darles color, y más esperanza a sus ocupantes

Posted on 31 agosto 2009 by hj

Historias solidarias / Iniciativa de la ONG Un Techo para Mi País.Un centenar de jóvenes pintó casas en un barrio humilde del conurbano

Un centenar de jóvenes pintó casas en un barrio humilde del conurbano

 

Paula Markous
LA NACION

El piso de los Verdum era de barro; el techo de los Bentancor se volaba con el viento, y los cinco hijos de Ana dormían hacinados en una casilla de chapa.

Así vivían tres familias del barrio Tres Américas, de la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, antes de que llegara la ONG Un Techo para Mi País y construyera viviendas de emergencia, de madera. Las casas, 54 en total, fueron levantadas en octubre de 2008 y mayo de este año. Ayer, un centenar de jóvenes regresaron a Tres Américas para pintarlas. Lo hicieron acompañados de 120 voluntarios que trabajan en la cementera Loma Negra.

Pintar las casas es la última etapa del proceso de construcción de la vivienda de emergencia que realiza la ONG.

La misión de la entidad es que los jóvenes trabajen junto a familias en situación de extrema pobreza para mejorar su calidad de vida a través de la construcción de viviendas.

En definitiva, Un Techo para Mi País busca combatir la pobreza extrema en América latina y que los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales se comprometan con la realidad social de cada país.

La entidad nació en Chile en 1997, pero en 2003 la idea cruzó las fronteras y llegó a Córdoba. Luego, el proyecto desembarcó en el Gran Buenos Aires. Hoy, Un Techo para Mi País trabaja en 14 países.

En la Argentina, alrededor 6000 voluntarios ya construyeron más de 900 casas, 600 de las cuales se encuentran en el conurbano. Además, casi 300 jóvenes de la ONG acuden todos los fines de semana a distintas partes del conurbano para realizar tareas solidarias.

Tres Américas es un barrio humilde, de 4000 habitantes, ubicado cerca de la ruta 205. Según los pobladores del asentamiento, la mayoría de la gente llegó hace poco desde distintos partidos del Gran Buenos Aires y se ubicó como pudo.

«Los que vinieron hace unos meses agarraron un pedazo de tierra, pusieron tres chapas y así viven -dijo Beatriz, de 20 años, habitante del asentamiento-. Acá hay gente que realmente necesita ayuda: gente a la que le llueve dentro de la casa y que tiene seis criaturas amontonadas en una piecita. Por eso, los chicos de Un Techo para Mi País fueron muy bien recibidos.»

Felipe Verdum, de 35 años, vivía con sus 8 hijos y su mujer en una casa minúscula de madera y con el piso de barro. «Cada vez que llovía, era un barrial porque entraba mucha agua por el techo. Parecía un chiquero, y los chicos eran los que más sufrían», dijo.

En mayo, los Verdum estrenaron su nueva casa. «Pero ahora parece más nueva todavía», agregó Felipe, mientras sus hijos ayudaban a los jóvenes solidarios a pintar la vivienda.

Si bien ya se construyeron 54 casas en Tres Américas, los voluntarios de la entidad aseguraron que en los próximos meses comenzará otra etapa de construcción. «Para eso dependemos de las donaciones. Voluntarios sobran; lo que faltan son recursos», aseguró Julián Simonelli, director de construcción y logística de la ONG.

Un techo para todos

Los voluntarios consultados por LA NACION se mostraron emocionados por el cierre de esta primera etapa de construcción.

«La satisfacción llega en el momento en que la familia te dice «Gracias». Y no sólo te agradece por construir y pintar la casa, sino que para ellos esto es un incentivo para seguir creciendo y sentirse con ganas de salir adelante», contó Pablo Avalos, de 24 años, coordinador de la ONG para el barrio Tres Américas.

«Una vez que termina la etapa de pintar, la gente se siente muy agradecida. Muchos lloran y se entusiasman con agrandarla, con ponerla linda. La casa es el primer paso; luego seguimos trabajando», agregó Dalia Lewitan, una voluntaria de 23 años .

Es que, además de la construcción de la casa, la entidad realiza, en una segunda etapa, la implementación de planes de habilitación social.

«Aquí, los protagonistas son los habitantes de los asentamientos. Ellos se reúnen en una mesa de trabajo y discuten qué es lo que hay que mejorar en el barrio y nosotros solamente los asesoramos», explicó Simonelli.

Con la nueva casa, la organización quiere motivar a las familias a mejorar la calidad de vida, para que en un futuro puedan acceder a una vivienda definitiva. Es que la casa de emergencia que construye la entidad mide 18 metros cuadrados y representa una solución provisional para el problema concreto.

«La vivienda es sólo el comienzo. Nosotros denunciamos un problema concreto, que es la pobreza en América latina. Denunciamos la injusticia social y queremos que las cosas cambien», dijo Avalos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1168842

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy