Tag Archive | "Observatorio Pierre Auger"

Argentina tendrá a partir de hoy el mayor observatorio mundial de rayos cósmicos?

Tags: ,

Argentina tendrá a partir de hoy el mayor observatorio mundial de rayos cósmicos?

Posted on 19 diciembre 2008 by hj

En el observatorio trabajan 400 personas provenientes de 17 países.
El observatorio Pierre Auger, el mayor experimento internacional para el estudio de los rayos cósmicos, que comenzó a ser construido en 1990 y costó 53 millones de dólares invertidos por 17 países, será inaugurado hoy en Malargüe, en la provincia de Mendoza.

«Lo que inauguramos es la instalación de una red de 1.600 detectores de superficie y los cuatro detectores de fluorescencia y a partir de ahora el Observatorio comenzará a trabajar con toda su potencialidad durante los próximos 20 años», dijo la astrónoma Beatriz García.

García, una de las 20 mujeres que trabaja en el Auger, indicó que la finalización de las obras da luz verde a la segunda etapa del ambicioso proyecto, que es la construcción de un segundo observatorio gemelo en Colorado (EEUU).

En el Observatorio ubicado en Malargüe, trabajan unas 400 personas pertenecientes a más de 70 instituciones y provenientes de los 17 países participantes en el proyecto.

La astrónoma explicó que los científicos «están explorando los misterios asociados con los rayos cósmicos de las más elevadas energías. Se trata de partículas que arriban a la Tierra con energías 10 millones de veces superiores a las que se pueden obtener con el mayor acelerador de partículas del mundo».

Con los detectores de fluorescencia, los especialistas escudriñan, en las noches despejadas y sin luna, la atmósfera para observar la tenue luz ultravioleta que producen las cascadas de rayos cósmicos al atravesar el aire.

«Hay muchos enigmas que todavía no están develados», se entusiasmó García a través del teléfono, y recordó que el grupo publicó sus primeros resultados físicos a fines de 2007 en la prestigiosa revista Science, sobre las propiedades de las partículas de mayor energía en el Universo.

«Fue un descubrimiento de tanto impacto que algunas agencias científicas lo seleccionaron como uno de los diez más importantes del año», reveló.

El proyecto consiste en un arreglo de 1.600 detectores, distribuidos en 3.000 km2. Rodeándolos se ubican 24 telescopios, detectores de fluorescencia que observan la tenue luz ultravioleta.

El monumental complejo fue diseñado en 1990 y construido bajo el liderazgo del premio Nobel de Física 1980, el estadounidense James Cronin. El prestigioso físico nuclear es actualmente profesor emérito de la Universidad de Chicago y portavoz del proyecto Auger.

La odisea científica comenzó a mediados de los ’90, cuando un grupo internacional de investigadores empezó los estudios para emplazar un nuevo observatorio de rayos cósmicos.

En noviembre de 1995, la UNESCO decidió que Argentina sea sede del complejo y en 1999 se colocó la piedra fundamental con la presencia de Cronin, quien también será protagonista en la ceremonia de hoy.

Los países que participan del proyecto son Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido y Vietnam.

http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=427261

Comments (0)

Tags: , , , , , ,

Proyecto Auger: la UNLP en un experimento internacional?

Posted on 08 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268571972/pael/Proyecto-Auger%3A-la-UNLP-en-un-experimento-internacional/?1024

El doctor en Física de la UNLP, Luis Epele, destacó en su charla con Hoy la relevancia del Proyecto Auger que, el año pasado, fue noticia a nivel mundial por sus hallazgos en torno al estudio de rayos cósmicos. El experimento está dedicado a la detección de unas partículas de rayos cósmicos con una energía que los expertos describen como “inimaginable”.
“Las primeras señales fueron vistas entre los años ‘70 y ‘80, pero eran tan excepcionales, llegaban con tan poca frecuencia a la Tierra que para poder detectar un conjunto para estudiarla se necesitaba un experimento muy especial, muy grande”, mencionó el especialista a este diario. Fue así como se creó el Proyecto Auger, que está integrado por más de 300 científicos de 17 países, entre los que se cuentan investigadores del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Los expertos descubrieron que esos rayos, que representan la radiación más potente de energía cósmica jamás medida, provendrían de agujeros negros gigantescos situados en el centro de determinadas galaxias. El hallazgo no sólo permitiría desentrañar la fuente y el comportamiento de los rayos cósmicos -los emisores más potentes de energía de la naturaleza que son estudiados para conocer el origen del Universo- sino que también fundan una nueva especialidad científica, “la astronomía de la radiación cósmica”.
Los rayos cósmicos son partículas subatómicas que atraviesan el universo y se estrellan en la atmósfera terrestre a velocidades cercanas a la de la luz, pero hasta el momento su origen y comportamiento eran un completo misterio para la ciencia. De allí la relevancia del descubrimiento. “Ligado a rayos cósmicos es el proyecto más importante del mundo de las últimas décadas”, aseguró Epele.
La investigación se concretó en el Observatorio Pierre Auger, el mayor observatorio de rayos cósmicos del mundo, ubicado en Malargüe, provincia de Mendoza, que fue construido por una verdadera alianza científica internacional a través del Proyecto Auger, consistente en la cons- trucción de dos observatorios, uno en cada hemisferio, para el estudio de rayos cósmicos ultra energéticos. El del hemisferio sur es el emplazado en la zona mendocina, a 1.400 metros del nivel del mar, mientras que el del norte aún no se construyó, pero estará en Estados Unidos, posiblemente en Colorado.
El científico de la UNLP adelantó que en noviembre de este año va a ser la inauguración formal del experimento, porque se completa el detector que fue creado para hacer las investigaciones. “Es un experimento realmente notable y, que se haya hecho en Argentina, también lo es”, aseguró con orgullo.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy