Se trata de un tramo de 6 kilómetros de la futura autovía que conectará las ciudades de Santa Fe y Córdoba, comprendido entre el límite con la provincia litoraleña y la Ruta Nacional 158. La empresa Esuco S.A se hará cargo de los trabajos viales financiados por el Estado federal.
SAN FRANCISCO – La construcción del tramo de seis kilómetros que circunvala a la ciudad de San Francisco por el sur fue adjudicada por Vialidad Nacional a la empresa Esuco S.A.
El presupuesto oficial de la obra ronda los 130 millones de pesos.
Se trata del tramo de la autovía de la Ruta Nacional Nº 19, que va desde el límite entre Santa Fe y Córdoba hasta la carretera federal Nº 158, en las proximidades de San Francisco.
Según trascendió, la empresa Esuco S.A. compitió junto a otras cinco constructoras y realizó ofertas levemente inferiores al presupuesto oficial.
La firma que fue seleccionada ya tiene a su cargo la construcción de otro tramo de esta carretera, precisamente el que va desde el cruce de acceso a la localidad de Josefina hasta el límite interprovincial.
El pliego confeccionado por Vialidad Nacional establece la construcción de una doble vía circunvalando la ciudad de San Francisco, con un intercambiador a distinto nivel en el cruce con la ruta que va hacia Villa María.
Cada una de las manos de la autovía contará con dos carriles cada una, más la pavimentación de banquinas para incrementar los niveles de seguridad vial. En la intersección con la Ruta 158 se levantarán dos puentes de cruce sobre esa vía, uno para cada mano, con sus correspondientes ramas de acceso.
También, en el sector del cruce de caminos, se duplicará la calzada de la 158 para adecuarla a las nuevas características del intercambiador.
Esto se complementará con dos retornos a nivel, obras de drenaje y alcantarillas de cruce, demarcación horizontal, señalización vertical y forestación.
Además, debemos recordar que este será el punto de empalme con la continuidad de la Autovía hacia Córdoba, que respetará el esquema de dos calzadas con dos carriles y que cruzará el territorio cordobés de forma paralela a la actual traza de la Ruta 19, pero evitando el ingreso a las localidades de los departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo.
La promesa del gobierno nacional fue de licitar este tramo en el primer semestre del año en curso, pero las dificultades en la determinación de la traza demoraron la realización del proyecto técnico.
”El gobierno nacional dijo que antes de finalizar el primer semestre de este año iba a tener el proyecto listo y llamar a licitación. Creo que todavía no está listo el proyecto, pero por lo menos se está haciendo. Hago votos para que rápidamente se termine y podamos iniciar la construcción de la autovía”, manifestó hace tres días el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, cuando realizó su última visita a esta ciudad.
Detalles
Los planos de la circunvalación de San Francisco contemplan una comunicación a la altura de la avenida que marca el límite entre las provincias de Córdoba y Santa Fe y otra en la prolongación de la avenida Caseros.
Desde el municipio se había informado que además de los accesos se gestionaba la pavimentación de un sector del barrio La Milka, contiguo a esa conexión con la autovía y la mejora de los canales de desagües pluviales de la zona sur.
Estos últimos serían revestidos de hormigón, mejorando así la evacuación del agua de lluvia en una zona crítica de la ciudad. Estas obras complementarias serán financiadas con aportes del Estado nacional.
De esta forma, luego de casi cuatro décadas de intentos fallidos, que llegaron incluso a la expropiación de gran parte de los terrenos por donde debe pasar la traza, la autovía de la Ruta 19 que unirá Santo Tomé con Córdoba comenzó a construirse en la parte que atraviesa territorio santafesino durante el año pasado.
Esta obra cuenta con un presupuesto de 530 millones de pesos y es financiada por un crédito del Banco Mundial a 20 años con un plazo de gracia de 5 años.
El proyecto consiste en reformular la traza de la actual Ruta 19, construyendo una vía paralela que servirá como mano en sentido este-oeste, desde Santa Fe hasta la ciudad capital de la provincia de Córdoba.