Tag Archive | "obras sociales"

Tags:

A partir de ahora, será público el acceso al movimiento de fondos especiales de obras sociales

Posted on 19 febrero 2010 by hj

El ministro de Salud, Juan Manzur, anunció que por decisión de la Presidenta todos los movimientos administrativos de la Administración de Programas Especiales (APE), serán publicados en Internet entre las próximas 24 o 48 horas. Fue tras mantener una reunión con la jefa de Estado y el titular de la CGT, Hugo Moyano.

El ministro de Salud, Juan Manzur, anunció que por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner todos los movimientos administrativos de la Administración de Programas Especiales (APE), serán publicados en internet.

Manzur aclaró que “la APE es un organismo que maneja un fondo solidario para atender casos de baja incidencia y alto costo de las más de trescientas obras sociales que participan del sistema”.

El ministro aseguró que la información del ejercicio 2009 de APE, y lo que vaya aconteciendo en 2010, se subirá a la página en Internet www.ape.gov.ar, en 24 o 48 horas.

“Cada obra social podrá seguir los expedientes en forma online” dijo Manzur y reconoció que “los montos de pago de la APE están atrasados pero se irán actualizando”.

En el encuentro con la presidenta, además del ministro, participaron directivos de la CGT como Hugo Moyano, Omar Viviani, José Luis Lingieri, Mario Manrique, Antonio Caló y Oscar Mangone; el gerente general de APE, Daniel Colombo Russell y el gerente de APE, Donato Spacavento.

http://www.diariogremial.com/noticiaAN200210.php3

Comments (0)

Tags: ,

Aprueban en el Senado la cobertura médica para la obesidad y la bulimia?

Posted on 01 diciembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=966509

Las obras sociales y las prepagas tendrán que atender los trastornos alimentarios

El Senado aprobó ayer y giró a Diputados un proyecto de ley que incluye en el programa médico obligatorio (PMO) de obras sociales y empresas de medicina prepaga la cobertura de los tratamientos para combatir la obesidad, la bulimia y la anorexia.

La iniciativa declara de interés nacional la prevención y el control de los trastornos alimentarios, para lo cual crea un programa nacional que estará en la órbita del Ministerio de Salud.

El proyecto fue aprobado por amplia mayoría. Tan sólo mereció el rechazo de la oficialista formoseña Adriana Bortolozzi de Bogado, para quien esto terminará convirtiéndose en el negocio de las clínicas que realizan operaciones quirúrgicas destinadas a evitar la obesidad, como el cinturón gástrico.

«Hay que hacernos cargo de nuestros defectos y no esperar que toda la sociedad venga a pagar nuestras adicciones», afirmó la legisladora, quien aclaró que hablaba desde el lugar de «senadora obesa».

«No pagar las adicciones»

Según Bortolozzi, la sociedad «no tiene que pagar las adicciones» de la gente, razón por la cual reclamó quitar del proyecto la cobertura de las intervenciones quirúrgicas relacionadas con la obesidad. Como no ocurrió, votó en contra.

«Esta ley es para que se llenen de plata las empresas médicas que hacen este tipo de operaciones. Después de la operación de Maradona, todos los gordos queremos que nos hagan el bypass gástrico», remató, antes de afirmar que los trastornos alimentarios «se solucionan con prevención».

La iniciativa había sido defendida por la cordobesa Haydé Giri (PJ-Córdoba), titular de la Comisión de Salud, no sin antes reprender a las asociaciones y programas de televisión que habían presionado por la aprobación del proyecto.

«Los senadores no vivimos de la obesidad, así que sería bueno que los que sí viven de la obesidad sepan que se han excedido en su reclamo a este Senado por la aprobación de la ley», afirmó.

Giri fue más allá y criticó, también, la falta de una política de difusión y promoción de una alimentación sana, al afirmar que mientras se busca sancionar este proyecto «todavía persisten muchos comestibles que tienen ingredientes que son absolutamente nefastos para la salud y que por razones económicas se siguen consumiendo».

La legisladora hizo especial énfasis en las grasas trans, que son incluidas en determinados alimentos para, mediante el sistema de hidrogenación, ocultar el sabor rancio de los aceites líquidos o las grasas semisólidas utilizadas en la elaboración del producto.

«Estas grasas son la causa principal de problemas cardiovasculares y de los accidentes cerebrovasculares. Hay estadísticas para demostrarlo», sentenció.

El programa nacional de prevención y control de los trastornos alimentarios tendrá por finalidad instrumentar campañas informativas y promover la investigación y conductas nutricionales saludables.

Se hace particular hincapié en la difusión de campañas televisivas, radiales y gráficas dirigidas a la población en general y a grupos de riesgo en particular.

El Ministerio de Salud deberá, además, desarrollar estándares alimentarios para aplicar en los comedores escolares, en tanto que locales de venta ubicados en esos establecimientos estarán obligados a ofrecer productos de alto valor nutricional, como frutas y cereales.

La iniciativa también apunta sus dardos a diseñadores y empresarios de la moda, ya que busca evitar que se utilicen imágenes de extrema delgadez como sinónimo de belleza y salud.

Cobertura integral

Pero tal vez el dato más importante de lo tratado ayer en el Senado es que se incluirá en el PMO de obras sociales y prepagas la cobertura del tratamiento integral de los trastornos alimentarios.

La iniciativa incluye desde los tratamientos nutricionales hasta las prácticas quirúrgicas, pasando por psicológicas, farmacológicas y clínicas.

Cualquier negativa a brindar esas prácticas será considerada acto discriminatorio.

Por Gustavo Ybarra
De la Redacción de LA NACION

Los puntos más importantes del proyecto

Obras sociales y empresas de medicina prepaga deberán cubrir los tratamientos para combatir la obesidad, la bulimia y la anorexia.
La iniciativa declara de interés nacional la prevención y el control de los trastornos alimentarios, para lo cual crea un programa nacional que estará en la órbita del Ministerio de Salud.
Se promoverán la investigación y las conductas nutricionales saludables.Los puntos más importantes del proyecton El proyecto impulsará campañas televisivas, radiales y gráficas dirigidas a la población en general y a grupos de riesgo en particular.
El Ministerio de Salud tendrá que desarrollar estándares alimentarios para aplicar en los comedores escolares.

La iniciativa también está dirigida a diseñadores y empresas relacionadas con la moda para que no utilicen imágenes de extrema delgadez.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy