Tag Archive | "obras hídricas"

Aporte para obras hídricas en comunidades originarias

Tags:

Aporte para obras hídricas en comunidades originarias

Posted on 22 diciembre 2013 by hj

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destinó fondos para obras de infraestructura hídrica en el NOA. Se trata de inversiones socioproductivas por más de $12 millones para el desarrollo y arraigo de comunidades originarias, con vistas a la ejecución del Plan Estratégico Alimentario 2020.


En el marco de la gestión de políticas públicas que tienen como objetivo fortalecer a las comunidades originarias, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, está trabajando en la concreción de obras de infraestructura hídrica que permitan el desarrollo y el arraigo de los pequeños y medianos productores en sus lugares de origen.

A partir de esta línea de trabajo, la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), presentaron las propuestas de inversión y asistencia técnica para obras de infraestructura hídrica, con una transferencia directa de recursos financieros y técnicos a asociaciones y comunidades de productores por más de 12 millones de pesos.

En el encuentro estuvo presente el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, en representación del ministro Casamiquela, quien remarcó la importancia de generar obras de infraestructura en materia hídrica, que permitan el desarrollo y cumplimiento de las metas del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020).

En este sentido, el subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, destacó que “la distribución y democratización del agua es tan importante para nosotros como la democratización de la tierra. Esta es fundamental para el crecimiento de la agricultura familiar, los pequeños productores y los pueblos originarios”.

Asimismo remarcó que: “Las organizaciones han demostrado que con la ayuda del Estado pueden hacer obras maravillosas de abastecimiento de agua y de manejo del recurso de manera racional para las comunidades. El acceso al agua es un derecho humano básico que el Estado tiene que garantizar”.

La acción de las delegaciones de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja y Tucumán junto al PRODERI (Programa de Desarrollo Rural Incluyente, de la UCAR) han posibilitado la transferencia directa de recursos financieros y técnicos a asociaciones y comunidades de productores para inversiones previstas por un total de $12.150.501.

Por otro lado, el titular de PROSAP y UCAR, Jorge Neme, dijo que “el riego es convocante en la política nacional” y “es por esto que la entrega de aportes del Minagri a 12 comunidades y organizaciones de productores del NOA será para obras de agua potable y asegurar la provisión de ésta a más de 800 familias que integran esas comunidades”.

“Esto tiene un significado muy interesante y rico para la gestión del Ministerio que además viene reforzada por el concepto que el nuevo ministro, Carlos Casamiquela, ha bajado en sus primeras intervenciones que se refiere a la necesidad de trabajo articulado entre los distintos organismos del Ministerio”, destacó Neme.

Las propuestas de inversión y asistencia técnica, para pequeñas obras de infraestructura hídrica fueron desarrolladas por los técnicos de las Delegaciones de la Subsecretaria y los propios productores en el marco de la operatoria del PRODERI.

Este programa está destinado a la agricultura familiar y es financiado por el Estado Nacional a través de aportes directos y de créditos tomados con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola y el Fondo de España para la Cofinanciación de la Seguridad Alimentaria. El Programa tiene cobertura inicial en la región norte de nuestro país y fecha de finalización en el 2017.

Apoyo a los productores

Respecto a las gestiones que está llevando adelante la cartera agropecuaria nacional en materia de riego, el representante de la Red Puna de Jujuy, Ariel Méndez, aseguró que “este proyecto fortalece nuestra producción y nos permite empezar a pensar en agregado de valor. Pensar en una inclusión mayor y un federalismo que ahora llega a nuestras comunidades de la Puna Jujeña”.

Por su parte, Mario Domínguez, Presidente del Consorcio de usuarios de agua, Felipe Varela, en La Rioja, afirmó: “Nuestra institución es la encargada de hacer la distribución de agua de riego para los pequeños productores y una de las secciones sobre las cuales se va a realizar la obra se llama Paso San Isidro y era una comunidad que prácticamente estaba a punto de desaparecer por la falta de disponibilidad del agua para el riego de sus cultivos”.

Las comunidades y asociaciones de productores beneficiadas por los aportes y obras directas son: la Comunidad Aborigen de San José, Departamento Yavi; Comunidad Aborigen de Escobar, Tres Cerritos, Departamento Yavi; Comunidad Aborigen de Suripugio – Departamento Yavi; Comunidad Aborigen de Chalguamayoc, Departamento Yavi; Comunidad Indígena El Angosto de Yacoralte, Departamento de Tilcara; Agrupación de pequeños productores de Trampa del Tigre y Tres Pozos; y el Consorcio de usuarios de agua Felipe Varela (Villa Unión).

A su vez, la Asociación Consejo General Comunitario de las Comunidades Chane-Guarani; Comunidad Indígena Atacama Rangel; Asociación Consejo General Comunitario de las Comunidades Chane-Guarani; Asociación de Pequeños Productores Minifundistas de Tucumán; Comunidad Diaguita Calchaquí Cieneguilla, provincia de Salta.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/22/46913-aporte-para-obras-hidricas-en-comunidades-originarias.php

Comments (0)

Nación hará obra hídrica en Villa María

Tags:

Nación hará obra hídrica en Villa María

Posted on 08 junio 2009 by hj

VILLA MARIA – El presidente del Concejo Deliberante local a cargo transitoriamente del Departamento Ejecutivo, Javier Suppo, encabezó el acto de anuncio y presentación de los convenios que permitirán realizar la obra de agua corriente para 5 barrios de la ciudad: San Martín, Mariano Moreno, Nicolás Avellaneda, Carlos Pellegrini y Belgrano.

 

En la oportunidad, Suppo expresó su “alegría por poder presentar con este equipo de gestión estos convenios que darán a los villamarienses mejor calidad de vida, trabajando desde la descentralización territorial, la integración y el trabajo conjunto a través de los diferentes sectores y con todas las instituciones de la ciudad”.

Luego Suppo reiteró el “compromiso asumido por el gobierno municipal para que todos los villamarienses tengan en 2011 agua, gas y cloacas y la mayor cantidad de calles con asfalto y cordón cuneta”.

Por su parte, la subsecretaria de Saneamiento, Mariana Guardia, precisó que “se trata de 5 convenios para diferentes barrios firmados ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enhosa), que se harán en forma directa en los próximos meses”.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/06/08/nota191672.html

Comments (0)

Tags:

Santiago del Estero: la Sagpya destinó 1,5 M/$ para obras hídricas

Posted on 28 abril 2009 by hj

Las obras incluyen limpieza y acondicionamiento de canales para mejorar el acceso a los recursos hídricos de los productores ganaderos y de la población de la zona en general.

El director nacional de Ganadería, Luciano Di Tella, visitó ayer el sudeste de la provincia de Santiago del Estero, donde se reunió con productores y entregó 1,5 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de obras hídricas.

El funcionario llegó por la tarde a la localidad La Argentina, a 20km de Selva, para planificar, junto al ministro de la Producción, Luís Gelid, e intendentes locales, la puesta en marcha de obras hídricas en la zona, que estarán listas en 90 días, para lo cual la Secretaría de Agricultura ya giró a la provincia 1,5 millones de pesos.

Las obras incluyen limpieza y acondicionamiento de canales para mejorar el acceso a los recursos hídricos de los productores ganaderos y de la población de la zona en general.

“Como consecuencia de la sequía, en esta región las napas están cada vez más profundas y esto hace que el agua que se obtiene sea de baja calidad”, explicó Di Tella. “Con estas inversiones, generamos estructuras que perduran en el tiempo y que pueden hacer que a futuro los efectos de la sequía sean menores”, sostuvo.

El director de Ganadería destacó también la modalidad de trabajo que viene desarrollando la SAGPyA con provincias y municipios. Al respecto señaló que “Estamos gestionando políticas de manera articulada con los gobiernos provinciales, especialmente con los municipios, que son los que tienen contacto directo con los productores”.

 http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Santiago-del-Estero-la-Sagpya-destino-1-5-M-para-obras-hidricas&id_nota=17535&p=ver_nota

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy