Tag Archive | "obras de infraestructura"

Santiago del Estero: inaugurarán millonarias obras viales, hídricas y sanitarias para el interior de la provincia

Tags:

Santiago del Estero: inaugurarán millonarias obras viales, hídricas y sanitarias para el interior de la provincia

Posted on 05 noviembre 2013 by hj

Hoy habilitará en Forres un moderno hospital, y en los próximos días una planta potabilizadora en Averías, la avenida de circunvalación y 40 cuadradas de pavimento en Añatuya; dos plantas potabilizadoras y sus redes en Romelia y Los Encantos

Luego vendrán las habilitaciones de dos CIC en Herrera y Colonia Dora y el edificio del Centro Provincial de Rehabilitación de la capital.

El Gobierno de la provincia tiene programado para los próximos días una importante agenda de actos oficiales en los que se pondrán en funcionamiento importantes obras en materia de agua potable, sanidad, viales y comunitarias.

Según fuentes calificadas, la agenda de actos quedó definida en las últimas horas, tras una reunión de gabinete en la que se coordinaron las actividades que serían encabezadas por el gobernador Gerardo Zamora.

De acuerdo con el programa, las actividades comenzarán hoy a las 10 en Forres con la habilitación de un moderno hospital zonal.

En tanto para mañana a las 9.30 está previsto que el mandatario provincial se dirija hasta la localidad Averías en el departamento Taboada, para habilitar la primera de las plantas potabilizadoras para el interior.

Añatuya

Las actividades oficiales continuarán este jueves en Añatuya, cabecera del departamento General Taboada, donde a partir de las 20 el titular del Poder Ejecutivo inaugurará las obras de la avenida Circunvalación (concretada con fondos provinciales) y 40 cuadras de pavimento en la “Capital de la Tradición”.

En tanto, para el próximo lunes, está confirmado el acto de habilitación de las plantas potabilizadoras y redes domiciliarias de agua en las localidades Romelia y Colonia Los Encantos en el departamento Rivadavia en las que se realizó un acueducto el que comprenderá además, un beneficio para los productores lecheros de la zona.

CIC

En tanto, para los próximos días está para confirmar las inauguraciones de dos centros integradores comunitarios (CIC) en Herrera y Colonia Dora, que contarían con la presencia de autoridades nacionales.

Otros de los importantes actos que se llevará adelante en la ciudad capital, es el que habilitará el nuevo complejo del Centro Provincial de Rehabilitación que se construyó sobre la antigua estructura, en calle 24 de Septiembre

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=577888&ID_Seccion=42&fecemi=05/11/2013&Titular=santiago-del-estero-zamora-inauguraraacute-millonarias-obras-viales-hiacutedricas-y-sanitarias-para-el-interior-de-la-provincia.html

Comments (0)

La Nación invertirá en Santa Fe 770 millones de dólares en energía

Tags:

La Nación invertirá en Santa Fe 770 millones de dólares en energía

Posted on 20 noviembre 2012 by hj

Asesores de la Secretaría de Energía de la Nación y directivos del fideicomiso Central Vuelta de Obligado SA, que tuvieron a cargo el llamado a licitación de la central termoeléctrica de Timbúes

El ministro de Aguas, Antonio Ciancio, junto a los funcionarios nacionales durante la reunión de ayer.
Asesores de la Secretaría de Energía de la Nación y directivos del fideicomiso Central Vuelta de Obligado SA, que tuvieron a cargo el llamado a licitación de la central termoeléctrica de Timbúes, anunciaron al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, la adjudicación de las obras de construcción a la compañía General Electric.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo durante la mañana de ayer, se informó formalmente sobre la adjudicación a la compañía de origen estadounidense y que la obra que generará 800 megavatios demandará una inversión de 770 millones de dólares. En ese contexto los funcionarios precisaron que laprimera etapa estará en funcionamiento en junio de 2014, para completar la segunda para el invierno de 2015.

«Acordamos coordinar tareas durante el proceso de construcción de la usina, al tiempo que desde el gobierno de la provincia y desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE), pusimos a disposición los equipos técnicos y administrativos cuando se requieran», señaló Ciancio.

«Esta obra es importante para los santafesinos, pero también para todo el sistema eléctrico nacional, por lo cual siempre nos encontrarán dispuestos al trabajo para ampliar la matriz energética de la provincia y la región», afirmó.

El encuentro se llevó a cabo en la sede rosarina del Ministerio de Aguas y participaron también el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, el presidente del directorio de la EPE, Daniel Cantalejo, el asesor de la Secretaría de Energía, Javier Gallo Mendoza, el gerente general del fideicomiso, Eduardo Nitardi y el asesor legal, Alejandro Louzau.

Detalles. Entre los detalles de obras indicaron que se construirá un taller, un depósito y edificios administrativos como parte de las instalaciones. En cuanto a la parte técnica se instalarán dos turbinas de gas, dos calderas de recuperación, una turbina a vapor, la obra de toma de agua, la de descarga de agua de refrigeración, cuatro tanques de cinco mil metros cúbicos para diesel y dos tanques de mil metros cúbicos para biodiesel, una planta compensadora de gas y una planta de producción de agua desmineralizada.

En tanto, el servicio de descarga de buques lo brindará la central ya existente en la misma localidad, denominada José de San Martín y que fue habilitada en 2010.

La firma Central Vuelta de Obligado SA está conformada por las empresas Sociedad Argentina de Energía SA (Sadesa), con un 56 por ciento del capital, Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), con un 41 por ciento y Duke Energy, con el 3 por ciento.

Los plazos de la obra establecen que en 2013 entraría en funcionamiento la central eléctrica en su primera fase, con una capacidad de producción eléctrica de 550 megavatios y que un año después se completaría el ciclo, con una producción total de 800 megavatios para aportar al Sistema Interconectado Nacional (SIM).

El anuncio. El 5 de julio último la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la construcción de la central termoeléctrica «Vuelta de Obligado», a construirse en Timbúes. En ese acto puntualizó que la inversión superaría los 700 millones de dólares y que «el complejo tendrá una capacidad de generación de electricidad de 800 megavatios y el propósito de garantizar la prestación del servicio en el corazón del polo de producción oleaginosa más importante del mundo».

La central de Timbúes se sumará a la Central General San Martín, inaugurada en junio de 2010, que aporta actualmente 840 megavatios al SIM. De esta manera la capacidad de producción de la localidad del departamento San Lorenzo duplicará su capacidad de generación, que superará los 1.600 megavatios de potencia.

Fuente:La Capital

http://www.lacapital.com.ar/la-region/La-Nacion-invertira-en-Santa-Fe-770-millones-de-dolares-en-energia-20121120-0017.html

Comments (0)

Inauguran un puente para favorecer a agricultores de Jujuy

Tags:

Inauguran un puente para favorecer a agricultores de Jujuy

Posted on 18 septiembre 2012 by hj

La obra está ubicada sobre el Río Grande y vincula Tumbaya con el camino hacia Punta Corral. El ministerio de Agricultura realizó aportes por 1.850.000 pesos.

Inauguran un puente para favorecer a agricultores de Jujuy)

Agricultores familiares del centro sur de la provincia de Jujuy se beneficiaron con la construcción de un puente peatonal sobre el Río Grande que vincula la localidad de Tumbaya con el camino hacia Punta Corral.

Este mediodía, la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, encabezó junto a autoridades provinciales y municipales el acto de inauguración de la obra pública, que facilitará las condiciones de trabajo a cientos de pequeños productores jujeños.

En ese sentido, la cartera que conduce Norberto Yauhar realizó aportes por 1.850.000 pesos para la concreción del puente peatonal en esa región de la Quebrada de Humahuaca.

Por su parte, Campos Bilbao destacó la importancia de la nueva infraestructura para las economías regionales de la zona, a las que definió como “un sector estratégico para la gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Asimismo, puntualizó el protagonismo que posee la agricultura de pequeña escala en el esquema productivo de la provincia.

“La política que venimos desarrollando es la de generar inclusión para los pequeños productores y su integración a las cadenas productivas más consolidadas”, sostuvo.

También remarcó que el objetivo central de la gestión es “poder garantizar el autoabastecimiento de alimentos frescos en cada provincia, específicamente en carnes, verduras y frutas” y dejó en claro que los agricultores familiares son protagonistas en esa iniciativa.

Del acto participaron también el Ministro de la Producción de la provincia de Jujuy, Gabriel Romarovsky, el Director de Gestión Territorial de la Nación, Luis Vito; el Director provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal, Hugo Iza; junto a intendentes, comisionados y productores de la zona.

Previamente, Campos Bilbao y Romarovsky mantuvieron un encuentro en el que trazaron nuevas metas de trabajo en conjunto entre Nación y Provincia para el fortalecimiento de los pequeños productores locales.

La funcionaria nacional y las autoridades provinciales se reunieron también con cuatro grupos de cultivadores frutilleros asistidos por la Nación, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de su situación actual y escuchar sus inquietudes.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar brindó apoyo a estos grupos de productores familiares de frutillas a los que se les facilitó insumos básicos para sus cultivos, como mantas térmicas, mulch para acolchado de suelos e infraestructura para sistemas de riego.

Por otra parte, Campos Bilbao visitará mañana la provincia de Salta, en la que mantendrá encuentros con autoridades locales y organizaciones de productores y recorrerá emprendimientos productivos para evaluar la aplicación de la asistencia financiera otorgada por el Ministerio de Agricultura nacional.

Durante la mañana, se concretará una recorrida por la planta de empaque de hortalizas de la localidad de General Pizarro, para cuya construcción la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca realizó aportes económicos.
La jornada concluirá por la tarde, cuando se visitará una planta de extracción de miel para apicultores familiares en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, que fue recientemente refaccionada.

Fuente: Infocampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/36183/inauguran-un-puente-para-favorecer-a-agricultores-de-jujuy

Comments (0)

La Presidenta inaugura obras en Santiago del Estero

Tags:

La Presidenta inaugura obras en Santiago del Estero

Posted on 19 abril 2011 by hj

Visitará esta tarde la provincia para inaugurar un dique, una escuela técnica, un centro de salud y rutas. Además, presentará en teleconferencia con Mar del Plata la edición 2012 del Rally Dakar.

La presidenta Cristina Fernández

La presidenta desarrollará por la mañana su actividad en la residencia de Olivos, donde dialogará con los ministros de Economía, Amado Boudou; de Planificación Federal, Julio de Vido, y de Industria, Débora Giorgi.

Por la tarde, al Jefa de Estado viajará a Santiago del Estero, ciudad a la que arribará alrededor de las 18, y desde la cual dejará inaugurado un dique, una escuela técnica, un centro de salud y rutas, a través de teleconferencias con autoridades de diversas localidades santiagueñas y de Mar del Plata.

La Presidenta, acompañada por el gobernador Gerardo Zamora y otras autoridades, será declarada «visitante de honor» y tras entonar el himno nacional, mantendrá distintas videoconferencias con las localidades de Dique Figueroa, La Banda, Loreto, Termas de Río Hondo y la ciudad de Mar del Plata.

La Jefa de Estado se comunicará inicialmente con Mar del Plata, desde donde se realizarán anuncios sobre el desarrollo del rally Dakar 2012 ya que será la ciudad desde donde largará la competencia internacional, a diferencia de los años anteriores que la salida tuvo como sede la ciudad de Buenos Aires.

En la oportunidad Cristina Fernández de Kirchner dialogará con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y con la gobernadora electa de Catamarca, Lucía Corpacci.

Luego se comunicará con el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López, y con el vicegobernador Angel Niccolai, quienes se encontrarán a 140 kilómetros de la capital provincial, para dejar inaugurado el dique «Néstor Carlos Kirchner».

La obra demandó una inversión de más de 400 millones de pesos, y su puesta en marcha permitirá el incremento de la capacidad de almacenamiento de los embalses, la recuperación del canal de Gini, y la mejora en el abastecimiento de agua potable a las poblaciones, entre otros objetivos.

A continuación, Cristina se comunicará con la ciudad de La Banda para dejar habilitado el nuevo Centro de Atención Médica Municipal, que fue construido por cooperativas organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social, e inaugurar un tomógrafo.

Dialogarán con la Presidenta desde La Banda el intendente Héctor Eduardo Ruiz, y el vice-intendente Luis Ramón Daud.

La siguiente videoconferencia será con Termas de Río Hondo, donde se pondrá en funcionamiento la escuela técnica Nº 7, y se entregarán netbooks a estudiantes y docentes de la institución.

La escuela cuenta con aulas, oficinas administrativas, un taller de ciencia, uno de tecnología, cinco talleres de práctica técnica, dos salas de dibujo, una biblioteca, y una sala de informática. En total son 3.357 metros cuadrados cubiertos.

Por último, la Jefa de Estado se comunicará con la ciudad de Loreto, donde se inaugurará la repavimentación del tramo «Loreto-Frías» de la ruta provincial Nº 6, en un tramo de 101 kilómetros.

Cristina conversará con el intendente de Loreto, Carlos Ramón Grigueli, y el de Frías, Humberto Salim.

Una vez finalizadas las videoconferencias el gobernador Zamora pronunciará unas palabras y cerrará el acto la Presidenta con un discurso.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C7465-la-presidenta-inaugura-obras-en-santiago-del-estero.php

Fuente : Casa Rosada

Comments (0)

Tags: , ,

Una obra bien salada para el campo

Posted on 11 enero 2011 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la realización de un nuevo tramo de la cuenca del río Salado, iniciativa que permitirá recuperar campos y ampliar la frontera agropecuaria, tanto para el sector granario como ganadero

La obra total costará 1500 millones de pesos y será financiada por el Estado nacional. “Este proyecto, soñado por Néstor Kirchner, significa un gran esfuerzo de todos los argentinos. Sin una recuperación económica del país y sin el record de los 400.000 millones de pesos de recaudación del año pasado, esta obra habría sido imposible”, sostuvo la mandataria.

La cuenca del Salado cubre un área de 17 millones de hectáreas de la provincia de Buenos Aires, es decir, más de la mitad de su superficie. En la región viven 1,3 millón de habitantes y se genera el 25 por ciento de la producción nacional de granos y carnes. Las obras hídricas en esta cuenca –que serán realizadas sobre el tramo III del río– permitirán la recuperación de una importante superficie de tierras productivas, calculadas en más de 1,2 millón de hectáreas.

Frente a estas estimaciones, fuentes oficiales consideraron que la producción anual agrícola podría crecer en un millón de toneladas, es decir un incremento del 10 por ciento de la producción total. Por otro lado, la ganadería podría crecer en 145.000 toneladas (un aumento del 8 por ciento) y la producción láctea aumentaría en más de 12.000 toneladas (un incremento del 11 por ciento).

“Esta obra fue soñada por quien fuera presidente de todos los argentinos, Néstor Kirchner, y durante su gestión se hizo el tramo 1 y 2 por una cifra de 323 millones de pesos, en aquella época donde Argentina recién salía de sus crisis más profunda. Esta nueva inversión de 1500 millones de pesos sería imposible sin la plena recuperación de nuestra economía”, enfatizó Fernández de Kirchner, durante un acto en Casa de Gobierno.

Además de mejorar el escenario agropecuario, las obras aumentarán la capacidad de conducción del río Salado mediante la conformación de una nueva sección que permitirá atenuar y hasta eliminar el efecto perjudicial de los desbordes de agua, como los que sucedieron en las crecidas de 2001 y 2002. Además, se logrará un mejor de-sagüe del Salado Medio y del Sistema Vallimanca-Saladillo y Las Flores y se facilitará el ingreso de los excedentes hídricos del resto de los arroyos y canales afluentes, con una baja significativa en los riesgos de inundación.

Con estas nuevas obras se completará el accionar previsto por el Plan Maestro para la Cuenca Baja del río. La financiación correrá por cuenta del gobierno nacional y su ejecución estará a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que depende del Ministerio de Planificación Federal.

Las acciones del Plan Maestro del Río Salado de la provincia de Buenos Aires están integradas al plan de obras hídricas desarrolladas para el Area Pampeana Central, que cubre el noroeste de Buenos Aires, el sudoeste de Santa Fe, el sudeste de Córdoba y el nordeste de La Pampa.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-160219-2011-01-11.html

Fuente:casarosada

Plan Maestro del Rio Salado

Fuente: MatiusNR

Comments (0)

Gran obra de infraestructura: otro puerto para grandes cruceros

Tags:

Gran obra de infraestructura: otro puerto para grandes cruceros

Posted on 22 enero 2010 by hj

En Mar del Plata ultiman la remodelación de la Escollera Norte; buscan potenciar el turismo extranjero

Otro puerto para grandes cruceros

Dario Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- El puerto local se prepara para reencontrarse con un supercrucero amarrado en sus dársenas. El arribo del Minerva, de unos 140 metros de eslora, está programado para los primeros días de marzo, y eso abrirá una agenda que tomará más impulso el próximo verano, período para el cual ya están en agenda otras cuatro escalas de un navío similar de otra compañía.

La novedad coincidió con el avance de las obras para acondicionar la Escollera Norte, en cuyo extremo está previsto el funcionamiento de una terminal específica para buques de transporte de pasajeros.

La ciudad se vuelve a ganar así un lugar dentro de la programación de las operadoras del mercado del turismo marítimo, que tiene un tránsito intenso frente a estas costas pero que, hasta ahora, tiene sus escalas favoritas en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, puerto que suma 400 recaladas al año.

A esos paquebotes se los suele ver a varias millas de estas playas, la mayoría mientras transitan rumbo al Sur. Ahora, parece que llegó la posibilidad de acercarlos y permitir que sus pasajeros pisen suelo marplatense, conozcan las bellezas de este destino y hagan valer sus dólares y euros en los comercios y paseos.

«Se están dando las condiciones para que los cruceros puedan entrar en Mar del Plata y ya estamos programando este puerto como escala para el verano próximo», explicó Santiago Díaz Maté, responsable de la firma Shipping Services SA, una de las principales operadoras de este tipo de transportes en el país.

Esta semana aparecieron otras novedades que intentan contribuir a incrementar el mercado de cruceros. El puerto local anunció un plan de exenciones de tasas de embarque y desembarque de pasajeros y tarifas de amarre a las primeras compañías que tomen esta ciudad como una de sus escalas. «Apelamos a una política agresiva para volver a instalar a Mar del Plata en el circuito de los grandes cruceros», señaló Eduardo Pezzati, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

Sueño demorado
Hace tiempo que Mar del Plata busca alternativas para captar una porción más interesante de turistas extranjeros, que hoy representan el 2% de los casi ocho millones de visitantes que recibe cada año. Los cruceros pueden ser un aporte muy importante y calificado en ese sentido.

El primer inconveniente que parece salvado es el de las condiciones necesarias para el ingreso al puerto de buques de importante calado. La obra de dragado, que con financiación del Estado se lleva adelante desde mediados del año pasado, devolvió profundidad necesaria al canal de acceso para garantizar la navegabilidad de estos colosos que, en promedio, miden unos 200 metros de eslora (largo) y suelen trasportar unos 1500 pasajeros.

El segundo paso es la generación de un espacio acorde para el desembarco de los pasajeros. Los últimos cruceros que llegaron aquí sufrieron la falta de infraestructura adecuada, con muelles destinados a la operatoria portuaria, donde padecieron falta de servicios mínimos, como transportes cercanos y ayuda para cambiar moneda extranjera.

Para el 5 de marzo, cuando amarre el Minerva, se asegura que estará terminada la obra de pavimentación, iluminación y parquización de la Escollera Norte, con una inversión de más de seis millones de pesos. Allí, sobre uno de los extremos, está reservado un espacio de más de 300 metros de muelle, que se destinará a la ansiada terminal de cruceros.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1224566

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy