Tag Archive | "nuevos puestos de trabajo"

El sector servicios sum贸 m谩s de 1 mill贸n de puestos de trabajo en los 煤ltimos 10 a帽os

Tags:

El sector servicios sum贸 m谩s de 1 mill贸n de puestos de trabajo en los 煤ltimos 10 a帽os

Posted on 16 enero 2013 by hj

Representa un 47% del empleo formal privado, seg煤n cifras oficiales


Foto: Infobae

 

Cada vez m谩s, la Argentina se perfila como una econom铆a de servicios, al menos desde el punto de vista del empleo formal que crea. En los 煤ltimos diez a帽os, este sector sum贸 1.263.123 nuevos puestos de trabajo y concentra hoy un 47% de la fuerza laboral privada.

Las cifras se desprenden del Bolet铆n Trimestral de Empleo Registrado que public贸 el Observatorio de Empleo y Din谩mica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en diciembre pasado, a partir de los datos administrativos del Sistema Integrado Provisional Argentino (Sipa) hasta el segundo trimestre de 2012.

芦La proporci贸n del sector agr铆cola es baja pues representa 5,7% del total del empleo formal privado. Actualmente, los sectores m谩s representativos son servicios (47%), industria (20%) y comercio (18%). Esto resulta parad贸jico en un pa铆s con tan alto potencial agr铆cola禄, explic贸 Eduardo March, subdirector General de ManpowerGroup Argentina, una empresa de b煤squeda y selecci贸n de personal.

Con 茅l coincide Pablo Llioti, gerente de marketing, comunicaci贸n y calidad de Adecco, que manifest贸 que 煤ltimamente los sectores m谩s din谩micos han sido los de las telecomunicaciones y tecnolog铆a, bancos, financieras, seguros, y servicios. En este 煤ltimo rubro, se destacan las empresas vinculadas con el comercio exterior.

芦Los perfiles m谩s buscados son los especializados en tecnolog铆a; analistas contables y financieros; personal de planeamiento y control de gesti贸n, y recepcionistas y asistentes biling眉es. Estas b煤squedas se concentran principalmente en Capital Federal禄, dijo Lliotti.

Volviendo al informe, en los 煤ltimos 10 a帽os, mientras el sector servicios agreg贸 1.263.123 puestos de trabajo, el comercio 553.189 , la industria 521.929, y la construcci贸n 323.120, el agro solamente sum贸 111.215 empleos. El sector electricidad, gas y agua mostr贸 menos dinamismo pues tan solo cre贸 13.559 puestos y el sector minero. 37.664.

芦En la medida en que crezca la inversi贸n, estos sectores demandar谩n m谩s personal y mostrar谩n tasas de crecimiento m谩s altas. De hecho, el sector minero se muestra cada vez m谩s din谩mico y la falta de personal calificado para la industria empieza a ser evidente. Las compa帽铆as se han visto obligadas a asumir los costos de capacitaci贸n de sus empleados禄, aclar贸 March. Lliotti, en cambio, explic贸 que el sector minero en Cuyo y el petrolero en la Patagonia han mostrado un crecimiento sostenido.

En cuanto a remuneraciones, el salario medio de los empleados registrados privados es $ 6638, neto de descuentos y asignaciones (a septiembre de 2012).

Los sectores mejor remunerados son el minero, electricidad, y pesca. Tambi茅n el de suministro de electricidad, de gas y agua. 脡stos son sectores que demandan personal muy calificado o que operan bajo condiciones de trabajo muy extremas. Es el caso de los mineros.

El sector de intermediaci贸n financiera tambi茅n muestra salarios por arriba de la media ya que emplea a personas muy capacitadas, con estabilidad laboral y que deben estar bien compensadas por el tipo de actividad que implica禄, dijo una funcionaria del Ministerio de Trabajo, que pidi贸 no ser identificada..

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1546139-el-sector-servicios-sumo-mas-de-1-millon-de-puestos-de-trabajo-en-los-ultimos-10-anos

Comments (0)

En el 煤ltimo a帽o se crearon 240 mil puestos de trabajo en el sector privado

Tags:

En el 煤ltimo a帽o se crearon 240 mil puestos de trabajo en el sector privado

Posted on 12 enero 2012 by hj

Seg煤n un informe del Ministerio de Trabajo, el empleo en el sector formal registr贸 un incremento interanual del 3,5%. Servicios e industria impulsaron la expansi贸n

ELIZABETH PEGER Buenos Aires

El nivel de empleo registrado en el sector privado registr贸 en el 煤ltimo a帽o un incremento del 3,5%, lo que implic贸 la creaci贸n de alrededor de 240 mil puestos de trabajo formales en las empresas de todo el pa铆s. Esa expansi贸n interanual fue mayor en las grandes empresas y estuvo impulsada por la creaci贸n de puestos no calificados y posiciones operativas en actividades como los servicios, la industria y el comercio, seg煤n se desprende de los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) realizada por el Ministerio de Trabajo.
El informe, correspondiente al tercer trimestre de 2011, tambi茅n destac贸 que 81 de cada 100 empresas relevadas prev茅 incrementar su dotaci贸n de personal en los pr贸ximos meses, en una proporci贸n similar a la expectativa de contrataci贸n registrada en el mismo per铆odo de 2008, antes del impacto de la crisis financiera global.
Los resultados del sondeo realizado por la cartera laboral evidenciaron que en el per铆odo julio-septiembre de 2011 se alcanz贸 el nivel de empleo m谩s elevado de los 煤ltimos 15 a帽os, con un aumento interanual del 3,5% en la creaci贸n de puestos de trabajo y una mejora del 0,9% en relaci贸n con el trimestre abril-junio. En ese sentido, el informe subray贸 que, en base a los registros del Sistema Intergrado Previsional (SIPA) y del Programa 聯Mi Simplificaci贸n聰, esa expansi贸n representa la creaci贸n de unos 240 mil empleos formales en el sector privado.
Respecto a la evoluci贸n del empleo por rama de actividad, los datos de la EIL mostraron que el aumento del empleo estuvo impulsado fundamentalmente por los servicios comunales, sociales y personales (27%), los financieros y a las empresas (26%), la industria (18%) y el comercio (16%). La construcci贸n fue la 煤nica actividad que no registr贸 un comportamiento expansivo en el trimestre julio-septiembre, en tanto que el sector de restaurantes y hoteles manifest贸 un crecimiento del 1,8%, y las actividades de transporte, almacenaje y comunicaciones aumentaron sus plantillas de personal en un 1,3%.
Por otra parte, el relevamiento destac贸 que en las empresas grandes y medianas se observ贸 el crecimiento m谩s alto en la creaci贸n de puestos de trabajo (3,9% en cada caso); mientras que en las firmas peque帽as el aumento fue del 2,5%. Sin embargo, la cartera laboral indic贸 que al analizar la evoluci贸n del empleo desde el inicio de la fase de recuperaci贸n (tercer trimestre de 2009), 聯surge que las firmas medianas fueron las que m谩s crecieron en su dotaci贸n de personal (9%).
En cuanto a la evoluci贸n seg煤n la calificaci贸n de tareas, la mayor expansi贸n se verific贸 entre los asalariados no calificaron, cuya proporci贸n se elev贸 en un 6,5% respecto a la cantidad que estaba empleado durante el mismo trimestre de 2010.
La encuesta reflej贸, adem谩s, que durante el per铆odo julio-septiembre el 33% de las empresas busc贸 personal, un valor que mejora en 3 puntos porcentuales la proporci贸n de compa帽铆as que necesit贸 incorporar nuevos trabajadores a comienzos de 2010. El 92% de las firmas que demand贸 personal en el trimestre de an谩lisis logr贸 cubrir la totalidad de los puestos vacantes, y una proporci贸n del 3% de las empresas no pudo contratar trabajadores para ninguno de los puestos disponibles.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/economiapolitica/En-el-ultimo-ao-se-crearon-240-mil-puestos-de-trabajo-en-el-sector-privado-20120112-0062.html

Comments (0)

El trabajo temporario gener贸 casi 90 mil empleos en 2010

Tags:

El trabajo temporario gener贸 casi 90 mil empleos en 2010

Posted on 15 junio 2011 by hj

El presidente de la Federaci贸n Argentina de Empresas de Trabajo Temporario, Julio Bellone, asegur贸 que la mayor demanda de empleo en el sector contribuy贸 a reducir el nivel general de desempleo en el pa铆s

El trabajo temporario gener贸 casi 90.000 nuevos puestos de trabajo el a帽o pasado, lo que represent贸 una mejora del 16,5% respecto al 2009, seg煤n un informe elaborado por la Federaci贸n Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).

El presidente de FAETT, Julio Bellone, destac贸 que 芦cuando crece el trabajo temporario, disminuye el trabajo en negro禄 debido a que esta modalidad de contrataci贸n permite a los contratados gozar de 芦los mismos derechos y beneficios que un trabajo permanente禄.

Seg煤n cifras del INDEC, la mayor demanda de personal eventual se dio el a帽o pasado en el rubro operarios, que explic贸 un 55,4% del total de los contratos celebrados (51.187 personas); seguido por el personal administrativo con el 19% (17.581 trabajadores); y por vendedores con un 5,3% (4.902 individuos).

La categor铆a 鈥渙tros鈥, que agrupa una gran diversidad de oficios y labores, concentr贸 un 20% de los contratos temporarios, empleando a 19.052 personas.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/587880-El-trabajo-temporario-genero-casi-90-mil-empleos-en-2010.html

Comments (0)

Se crearon 400.000 nuevos puestos de trabajo en los 煤ltimos doce meses seg煤n la consultora internacional Adecco

Tags:

Se crearon 400.000 nuevos puestos de trabajo en los 煤ltimos doce meses seg煤n la consultora internacional Adecco

Posted on 30 septiembre 2010 by hj

La suba est谩 ligada a que se produjo el primero avance interanual en dos a帽os, que fue de 6,9 por ciento. Tambi茅n creci贸 respecto del trimestre anterior. Este escenario se mantendr谩 en lo que queda del a帽o y en el pr贸ximo

Las perspectivas del empleo en la Argentina son 鈥渇avorables鈥 y se prev茅 que en lo que queda del a帽o se produzca una mejora. Estos datos auspiciosos se apoyan en la creaci贸n de 400.000 nuevos puestos de trabajo en el 煤ltimo a帽o.

Durante el segundo trimestre de este a帽o, el 铆ndice laboral de la Argentina mostr贸 el primer avance interanual en dos a帽os al presentar una variaci贸n positiva de 6,9% y volvi贸 a crecer respecto del trimestre anterior al exhibir una suba de 4,5 por ciento.

La informaci贸n se desprende de un estudio que mide el 铆ndice laboral de Am茅rica latina realizado en conjunto por la consultora internacional Adecco y la Universidad Torcuato Di Tella.

En referencia espec铆fica a lo que sucede en la Argentina, el estudio precis贸 que 鈥渓os pron贸sticos son favorables en el mediano plazo鈥.

Para los analistas que elaboraron el informe, 鈥渓as condiciones laborales lograron una significativa recuperaci贸n en el segundo trimestre de este a帽o鈥 que llevaron a la Argentina a una 鈥渮ona de clasificaciones considerada buena鈥.

鈥淓l mejoramiento en las condiciones laborales se produjo por la creaci贸n de nuevos empleos y la ca铆da de la desocupaci贸n鈥, destac贸 el informe.

La categor铆a 鈥渃reaci贸n de empleo鈥 fue la que impuls贸 el incremento, al detectar la generaci贸n neta de m谩s de 400.000 puestos de trabajo en doce meses, 鈥渆l mejor dato desde las elecciones presidenciales del 2007鈥.

Puntualizaron que en el segundo trimestre 鈥渢odas las dimensiones que conforman el Ilamarg (el 铆ndice laboral argentino) mejoraron respecto al trimestre anterior鈥.

Destacaron el incremento de la medici贸n de la 鈥淒in谩mica laboral鈥, que fue de 23,8% respecto del per铆odo enero-marzo de este a帽o, y de 300,4% en la consideraci贸n interanual.

La dimensi贸n rendimiento 鈥減enaliz贸 el aumento de las remuneraciones medidas en pesos constantes sin contraparte en t茅rminos de productividad鈥.

Tambi茅n indicaron que una reducci贸n en el desempleo (5,9% respecto del segundo trimestre del a帽o pasado) 鈥渟e explica por la positiva evoluci贸n de la tasa de desempleo urbano鈥.

鈥淓n l铆nea con la mejora de las condiciones que releva el informe de la Universidad Di Tella, por parte de Adecco, hemos visto en estos nueve meses de 2010, frente a igual per铆odo de 2009, un incremento del 50% promedio en la demanda para 鈥榩osiciones permanentes鈥 y del 18% en la demanda de 鈥榩ersonal temporario鈥欌, indicaron.

Precisaron que la demanda del sector automotor y autopartista fue superior al 100%, y que lleg贸 al 20% en el sector de manufactura, 鈥渕ientras que en el resto de los sectores observamos una demanda estable鈥.

El director comercial de Adecco Argentina, Patricio Dewey, concluy贸 que los indicadores 鈥渟e帽alan una mejor铆a en el mercado laboral y una incipiente reactivaci贸n luego de un a帽o muy complejo, como fue el de la crisis internacional鈥.

鈥淓l mayor impulso en la demanda en lo que va de 2010 se centr贸 en perfiles operativos para producci贸n, t茅cnicos para distintas 谩reas, administrativos contables y fuerza de ventas鈥.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4930-se-crearon-400000-nuevos-puestos-de-trabajo-en-los-ultimos-doce-meses.php

Comments (0)

Tags: , ,

MTV desembolsar谩 u$s76 millones para producir contenidos desde Argentina?

Posted on 22 mayo 2008 by hj

Art铆culo publicado en http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/66517-MTV-desembolsara-us76-millones-para-producir-contenidos-desde-Argentina.html

El anuncio de inversi贸n tambi茅n contempla la creaci贸n de 200 puestos de trabajo y la apertura de una nueva sede corporativa en el pa铆s con estudio propio.
MTV Networks, del grupo Viacom Internacional, anunci贸 la concreci贸n de una inversi贸n total de u$s76 millones en los pr贸ximos cinco a帽os en la Argentina, en el marco de su pol铆tica de expansi贸n a nivel regional, seg煤n se inform贸 oficialmente.

El anuncio de inversi贸n, que contempla la creaci贸n de 200 nuevos puestos de trabajo y la apertura de una nueva sede corporativa en el pa铆s con estudio propio, fue relevado ayer a la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner por el titular de MTV Networks, Robert Bakish, durante una audiencia concedida en Casa de Gobierno.

Del encuentro tomaron para el ministro de Econom铆a, Carlos Fern谩ndez, y la titular de la Agencia de Nacional de Inversiones ProsperAr.

Por iniciativa de la firma, Buenos Aires se convertir谩 en el centro creativo de Am茅rica latina para MTV, Vh1 y Nickelodeon siendo responsable de una porci贸n de la producci贸n de programaci贸n de la compa帽铆a, todas las piezas creativas en pantalla y los servicios de subtitulado y doblaje para toda la regi贸n hispano-parlante.

El negocio de medios digitales de la compa帽铆a tambi茅n ser谩 administrado y prove铆do pan-regionalmente desde el centro argentino.

Comments (0)

Tags: , , , ,

Regi贸n Centro: Desde el 2001, el empleo creci贸 45%?

Posted on 10 marzo 2008 by hj

Publicado en:
http://www.lmcordoba.com.ar/2008/03/09/nota161431.html

Fue una de las zonas donde m谩s se recuper贸 la cifra de puestos de trabajo desde la ca铆da de la convertibilidad, s贸lo por detr谩s de la Patagonia. A nivel nacional, el incremento promedio fue del 39 por ciento.

La ca铆da de la convertibilidad en el 2002 supuso para la mayor铆a de los sectores de todo el pa铆s un duro golpe, ya que implic贸 la p茅rdida de numerosos puestos de trabajo. No obstante, de la mano de un modelo basado en un d贸lar alto pero, sobre todas las cosas, sustentado en la creciente producci贸n agr铆cola, de a poco la econom铆a nacional comenz贸 a recuperarse y la situaci贸n del empleo ha logrado revertirse.

As铆 lo revel贸 un estudio elaborado por la consultora Econom铆a y Regiones (E&R), en base a datos del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, seg煤n el cual, entre el 2001 y el a帽o pasado los puestos de trabajo registrados en el sector privado en todo el pa铆s pasaron de 4.100.000 a 5.703.000, lo que represent贸 un crecimiento del 39 por ciento.

En este marco, la Regi贸n Centro, formada por C贸rdoba, Santa Fe y Entre R铆os, fue una de las que m谩s avanz贸, ascendiendo de 737 mil empleos hace siete a帽os a m谩s de un mill贸n en el 煤ltimo ejercicio, lo que signific贸 un aumento del 45 por ciento. De este modo, s贸lo fue superada por la Patagonia (La Pampa, R铆o Negro, Chubut, Neuqu茅n, Santa Cruz y Tierra del Fuego), que subi贸 un 62 por ciento.

Se trata de las dos 煤nicas zonas que tuvieron una performance superior al promedio nacional, puesto que la regi贸n Pampeana (Buenos Aires y Capital Federal) increment贸 el empleo en un 37 por ciento; el NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), en un 36 por ciento; el NOA (Catamarca, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucum谩n), en un 29 por ciento; y Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), en un 28 por ciento.

Es importante remarcar que la subdivisi贸n, de la que C贸rdoba forma parte, agrupa al 19 por ciento de los puestos de trabajo de todo el pa铆s, siendo la segunda con m谩s participaci贸n, por detr谩s de la Pampeana, que contiene el 58 por ciento.

En este contexto, a la hora de buscar una explicaci贸n a este gran crecimiento, el informe se帽ala: 鈥淓l diferencial de incrementos de los puestos de trabajo registrados entre las regiones encuentra sustentos en las caracter铆sticas productivas de cada regi贸n y el modelo econ贸mico de 鈥減ost convertibilidad鈥, caracterizado por un tipo de cambio alto que alienta actividades econ贸micas destinadas a sustituir importaciones y promueve las exportaciones de productos primarios, incrementando la demanda de trabajadores en dichos sectores鈥.

En otros t茅rminos, el argumento esencial es que las tres jurisdicciones englobadas en la regi贸n Centro son eminentemente agr铆colas lo que permiti贸 que, al crecer esta producci贸n, hubiera excedente de fondos que sirvieron para fortalecer el sector industrial, sobre todo en lo referido a la elaboraci贸n de alimentos. L贸gicamente, al recuperarse la industria, se increment贸 la oferta laboral.

Salarios bajos

Por el contrario, si se observa la evoluci贸n mostrada por los salarios en el mismo per铆odo de tiempo, la regi贸n Centro no presenta un desempe帽o alentador ya que reci茅n aparece en el cuarto lugar, con un aumento promedio de las remuneraciones brutas privadas del 154 por ciento, ubic谩ndose por detr谩s de la Patagonia (199%), Cuyo (164%), y el NEA (157%). En tanto, en el NOA avanzaron 151 por ciento y en la zona bonaerense, 119 por ciento.

En t茅rminos absolutos, la regi贸n Centro cerr贸 2007 con un sueldo promedio de 1.852 pesos, un 14 por ciento por debajo de la media nacional que fue 2.153 pesos. La diferencia se ensancha al 34 por ciento en relaci贸n al salario m谩s alto del pa铆s, que es el de la Patagonia ($ 2.829), y al 20 por ciento con respecto a Capital Federal y Buenos Aires ($ 2.306). En tanto, los sueldos m谩s bajos est谩n en el NEA, con 1.586 pesos.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy