Tag Archive | "novela «Biografía de una sombra»"

Un Argentino, finalista del Premio Planeta

Tags: , ,

Un Argentino, finalista del Premio Planeta

Posted on 25 febrero 2010 by hj

Se trata de Ángel Piccolotto y su novela Biografía de una sombra, seleccionada entre 468 obras de 22 países. El galardón será entregado el próximo jueves en la ciudad chilena de Valparaíso


.El jurado dio a conocer las 10 obras finalistas -entre ellas una argentina- del galardón que será entregado el próximo jueves en Valparaíso, Chile.

El argentino Ángel Piccolotto se encuentra en la nómina de finalistas del IV Premio Iberoamericano Planeta Casa de América de Narrativa, que se completa con autores de Chile, España, Uruguay, Colombia, Perú, México y Venezuela, seleccionados entre 468 obras de 22 países.

Las novelas elegidas son «Biografía de una sombra», de Piccolotto; «Positivo», del venezolano Ángel Mendoza; y «Tanto ruido», del español Víctor López-Bachiller Riera.

«El evangelio según José», del mexicano Erlantz Gamboa Villapún; «Sin pasado», del colombiano Jorge Rafael López Jadraque; y «La paradoja final del resucitado», del chileno Francisco Rivas, también resultaron nominadas.

Cuatro escritores con seudónimo fueron seleccionados asimismo para participar de la última ronda del premio que tiene como objetivo promover la narrativa en español distinguiendo la mejor obra inédita escrita en esa lengua.

Ellos son Cosme Catiboratos, de Chile, por su novela «Los días del arcoiris»; Jean de Mailly, de Uruguay, por «La sombra en el espejo»; Diógenes y Alcidia, de Perú, por «Diva»; Susana C, de México, por «La memoria de las manos».

En su cuarta edición, el jurado del premio convocado por Editorial Planeta y Casa de América, está integrado por la escritora colombiana Ángela Becerra, el argentino Guillermo Martínez y el español Álvaro Pombo.

A ellos se suman Andrés Pérez Perruca, director del Ateneo Americano de Casa de América, y los directores editoriales Alberto Díaz, por Planeta Argentina, y Ricardo Sabanes, por la División Internacional del Grupo Planeta.

«El jurado se reunirá el lunes próximo en Valparaíso», explicó a Télam Díaz, donde comenzará a debatir sobre la obra ganadora, con el objetivo de contar con el tiempo necesario para que el escogido pueda viajar hasta esa ciudad para recibir la distinción.

Cada uno de los 22 países participantes contó con un «pre-jurado», señaló Díaz, es decir con un grupo de especialistas que votó las mejores obras de sus coterráneos, las que pasaron luego por otro pre-jurado que se encargó de definir las últimas 10 novelas que ese día se pondrán en discusión.

La sede de este premio es rotativa, va variando año a año por distintas motivaciones y los festejos por el Bicentenario de la independencia de Chile; el hecho de que en anteriores ediciones haya sido entregado en Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires; sumado a la celebración del Congreso de la Lengua en Valparaíso; terminaron torciendo el rumbo para que la sede del encuentro sea en esa ciudad.

«La idea es que el premio sea una reivindicación de la lengua española de todo el mundo», por eso su sede permanece desde la primera edición en países americanos”, consignó Díaz.

«El manejo de la lengua española es lo único que se tiene en cuenta en este premio, ni siquiera está especificado que los escritores deban ser nativos de América o España, basta con que escriban en español. Así es que hubo novelas presentadas desde países como Israel», indicó.

Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, son el resto de los países que este año participaron de la convocatoria.

La primera edición de este Premio se realizó en la capital de Colombia en 2007, donde resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada «El enigma de París», con «El susurro de la mujer ballena», del peruano Alonso Cueto como finalista.

Al año siguiente se entregó en Buenos Aires y el premiado resultó ser el chileno Jorge Edwards con la novela «La casa de Dostoievsky»; mientras que el finalista en esa ocasión terminó siendo el colombiano Fernando Quiroz con «Justos por pecadores».

La última edición de este concurso, celebrada en México, tuvo como ganadora a la colombiana Ángel Becerra, por la obra «Ella», y al mexicano Pedro Ángel Palou, autor de «El dinero del diablo».

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C3256-un-argentino-finalista-del-premio-planeta.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy