Tag Archive | "nivel de reservas"

Tags:

Las reservas del Banco Central superaron en 2.600 millones de dólares a las que había en marzo

Posted on 02 septiembre 2010 by hj

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, resaltó hoy la decisión del Gobierno de haber pagado la deuda con reservas internacionales, que en este momento «superan los 50.400 millones de dólares, unos 2.600 millones de dólares por arriba de las que teníamos en el mes de marzo»

«Seis meses atrás se debatía sobre la conveniencia o no de pagar la deuda con reservas internacionales y ahora transitamos un país que pagó casi 5.000 millones de dólares y acumula reservas por 50.400 millones de dólares», señaló Marcó del Pont en la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el BCRA.

La funcionaria, de esta manera, reiteró la importancia estratégica de haber pagado la deuda con reservas en el marco de la política de desendeudamiento llevada a cabo por la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

«´Cuando organizábamos la agenda para estas jornadas también se discutía la forma en que había que atravesar la crisis y lo hicimos con instrumentos de intervención en el mercado de cambios, el uso de las reservas internacionales y la reivindicación del rol que tiene la regulación de la cuenta capital para evitar el avance de los capitales especulativos», indicó Marcó del Pont.

Tras el mensaje de bienvenida a cargo de la titular del BCRA, se abrió el primer tramo de la jornada con la presencia del economista Aldo Ferrer, el profesor del Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Nueva Delhi, India, Prabbat Patnaik; y el asesor económico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Roberto Kyloh.

Ferrer, una vez más, hizo hincapié en la necesidad de profundizar la construcción del país en el marco de un espacio nacional, siempre pensando en el «colapso que produjo las recomendaciones de las recetas neoliberalistas».

«La globalización se puede ver desde distintos lugares, no es lo mismo la percepción de los Estados Unidos que la China o la de América Latina», reflexionó.

Fiel a la línea de pensamiento del ex titular del BCRA Raúl Prebisch, a quien mencionó en varios pasajes de su presentación, subrayó la necesidad de «plantear una visión propia de los problemas y, en este sentido, los países centrales tienden a vernos como segmentos del mercado mundial».

Sin embargo, el desarrollo económico siempre se ha dado «en un espacio nacional», aunque en la década «del setenta cambiaron las cosas en forma radical con la irrupción de la globalización financiera en la cual cayeron los países de la región, en mayor o menor medida».

Posteriormente, «llegó la década del ochenta y con ella un deterioro de lo social, hasta que por estos días se plantean una serie de cambios excepcionales».

«El sistema global enfrenta una situación de ajuste y en este escenario aparecen nuevos actores como es el caso de China», afirmó Ferrer, quien se mostró convencido de «movilizar los recursos internos, con una inserción simétrica y no subordinada».

En tal sentido, añadió que «el Estado es un protagonismo esencial y si bien no tenemos capacidad de cambiar el mundo, podemos posicionarnos con nuestros recursos».

Por su parte, Patnaik indicó que «se percibe una tendencias al subconsumo producto de las tendencias especulativas, aunque también es cierto que hay inyecciones de demanda que tratan de prevenir esa tendencia».

Y Kyloh, finalmente, pudo especial énfasis en el «compromiso que implica el concepto de trabajo digno, siempre con la mirada puesta en proteger a los trabajadores regulando los mercados de forma más equitativa»

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=197219&id=374497&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags: ,

Las reservas internacionales marcaron un nuevo récord al alcanzar los 50.710 millones de dólares

Posted on 18 julio 2010 by hj

Las reservas internacionales marcaron un nuevo récord al alcanzar los 50.710 millones de dólares, informó el Banco Central

La entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont señaló que las reservas subieron este viernes 106 millones de dólares respecto al cierre de la víspera, cuando alcanzó la marca máxima de 50.604 millones.

Según los especialistas, el Central absorbió este viernes otros 100 millones de dólares en el mercado de contado, mientras que en lo que va del año la suma asciende a más de 3.000 millones.

Este jueves, al alcanzar la ahora anterior marca récord, Marcó del Pont dijo que «la acumulación de reservas internacionales es un pilar del modelo macroeconómico de la Argentina» y que «estos fondos hicieron posible sostener a lo largo de siete años una política de tipo de cambio competitivo que ha estimulado el crecimiento, el desarrollo del mercado interno y el empleo».

La titular del Central subrayó además, que las reservas acumuladas son además «enteramente genuinas: provienen del superávit comercial, es decir de la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos. No son producto, como en otros tiempos, del endeudamiento externo».

Por su parte, Arnaldo Bocco, uno de los directores del Banco Central, afirmó este viernes que estamos mejor de lo que la sociedad imagina» y que esto se debe al «proceso de crecimiento económico traccionado por un producto que tiene una tasa de crecimiento que ha tenido en el segundo trimestre dos dígitos, arriba del 12 por ciento».

Bocco pronosticó además que el PBI argentino cerrará el 2010 con una suba superior al 8 por ciento.

Fuente: Télam

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/nacionales/notas.vsp?nid=50955

Comments (0)

Las reservas del BCRA marcaron un récord histórico‏

Tags:

Las reservas del BCRA marcaron un récord histórico‏

Posted on 16 julio 2010 by hj

Las reservas internacionales alcanzaron los 50.604 millones de dólares. «La acumulación de reservas internacionales es un pilar del modelo macroeconómico de la Argentina», aseguró la titular del Banco Central, Mercedes Marcó Del Pont

Agregó que «estos fondos hicieron posible sostener a lo largo de siete años una política de tipo de cambio competitivo que ha estimulado el crecimiento, el desarrollo del mercado interno y el empleo».

«Este ciclo de crecimiento ha sido constante, inclusivo y dio lugar tanto a la recuperación de la economía real como al proceso de saneamiento del sistema financiero luego de uno de los mayores quiebres de su historia», advirtió Marcó Del Pont.

Además, manifestó que las reservas acumuladas son «enteramente genuinas: provienen del superávit comercial, es decir de la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos». «No son producto, como en otros tiempos, del endeudamiento externo», explicó.

En el mismo sentido, añadió que «provienen de las fuerzas productivas del país y por ello se retroalimentan como consecuencia de un modelo económico coherente, que fomenta ante todo la producción nacional».

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4040-las-reservas-del-bcra-marcaron-un-record-historico.php

Comments (0)

Las reservas vuelven a superar los 48.000 millones de dólares

Tags:

Las reservas vuelven a superar los 48.000 millones de dólares

Posted on 29 abril 2010 by hj

Los activos del Banco Central alcanzaron los u$s48.008 millones, al sumar u$s47 millones durante la jornada cambiaria. El dólar se mantuvo al público sin variantes, a 3,90 pesos

Las reservas internacionales volvieron a superar la marca de los 48.000 millones de dólares, al sumar u$s47 millones respecto del cierre de la víspera, informó el Banco Central.

La entidad monetaria detalló que en la plaza cambiaria local, el Central finalizó la rueda con «una posición neutra», mientras que la variación de la demás divisas fuertes frente al dólar marcó un avance del 0,67% para el euro y del 0,93% para la libra esterlina, mientras que el oro cayó 0,10 por ciento.

De esta forma, si bien el número final esta sujeto a ajustes, el saldo de las reservas internacionales alcanzan los 48.008 millones de dólares.

El dólar operó plano, a $3,90 para la venta, en casas de cambio y entidades financieras de la City, en una rueda monitoreada por el Banco Central, que volvió a comprar euros en el mercado de contado y se lo vio activo en los futuros.

«El volumen de hoy fue bajo, con una importante caída en las operaciones (contado) pero con mayor actividad en el mercado de futuros», dijo a DyN Carlos Risso, de Zona Bancos.

El dólar mayorista se apreció dos milésimas a $3,883 para la venta, con un máximo de $3,884 y mínimo de $3,882, en una rueda en que se negociaron u$s420 millones en el mercado de contado.

«El Banco Central compró euros y se mostró activo en los futuros, por las operaciones de compensación de fin de mes», resumió a DyN Gustavo Quintana, de Portfolio Personal.

La autoridad monetaria opera desde hace varias semanas en euros debido al embargo que dispuso el juez Thomas Griesa a fondos por 105 millones de dólares que tiene en la Fed. El volumen transado en el mercado de futuros subió a 359 millones de dólares.

En el segmento minorista, el dólar quedó en $3,86 para la compra y $3,90 para la venta. El dólar al público avanza 1,83% en lo que va del año. En el mercado marginal, el dólar paralelo quedó en $3,92, mientras el «contado con liquidación» cerró en 3,90 pesos.

Según los cambistas, la necesidad de cerrar posiciones y culminar operaciones que deben liquidarse el viernes motivó un mayor giro de negocios en los mercados a futuro, donde el Banco Central alterna su postura como comprador del plazo más inmediato y de vendedor de los más lejanos.

«A una rueda del fin de mes el mercado busca cerrar posiciones y no es improbable entonces ver un pequeño recorrido alcista del dólar, fundamentalmente por las coberturas a futuro que obedecen a operaciones comerciales y ahora necesitan realmente o los billetes o la transferencia en el exterior”, opinó ante Telam Carlos Risso.

El futuro mayo se negoció en el Rofex de Rosario a $3,904 (+0,15%) y para los vencimientos de fin de junio se ofreció $3,923 (+0,05%), mientras que los compromisos de julio se resolvieron a 3,948 (+0,03%).

El euro, en sus precios al público, ganó un centavo en la City y se negoció a $5,19 para la venta y $5,08 para la compra.

En el exterior, el euro logró recuperarse ligeramente del shock que provocó en los mercados la decisión de la agencia de calificación Standard & Poor’s sobre España.

La divisa europea, que tras la rebaja aplicada ayer por S&P a España marcó su mínimo anual en los 1,3116 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial del euro en 1,3256 dólares.

Pese a la remontada de la moneda única, los analistas evitan hablar de una recuperación sostenida, pues el euro seguirá siendo motivo de preocupación mientras dure la crisis crediticia de Grecia y el riesgo de contagio a otros países como Portugal, España o Irlanda.

Los expertos en divisas se declaran por tanto «escépticos» sobre la estabilidad en la eurozona y también tienen dudas desde el punto de vista técnico.

Aventuran que la banda de fluctuación del euro se mantendrá ente los 1,3144 y los 1,3350 dólares, cotización que pese a los ataques sufridos por el euro es superior a la que marcó el arranque de la moneda única y es «positiva» para la exportaciones.

Otros factores que jugaron en favor del euro fueron la evolución positiva de las bolsas y decisión de la Reserva Federal Estadounidense (Fed) de mantener inalterados los tipos de interés.

http://www.infobae.com/finanzas/513854-101275-0-Las-reservas-vuelven-superar-los-48.000-millones-dolares

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy