Los activos alcanzaron los u$s28.214 millones, seg煤n datos provisorios. Influyeron las importantes liquidaciones por exportaciones y el freno a las importaciones. En el a帽o descienden u$s2.385 millones
Juan Carlos F谩brega, presidente del Banco CentralCr茅dito: T茅lam 2 de 6Juan Carlos F谩brega, presidente del Banco Central
Abril le dio un respiro a las arcas del Banco Central. De la mano de las liquidaciones de exportaciones del agro, que iniciaron el per铆odo de mayor fluidez, y en menor proporci贸n por las ventas mineras, las reservas treparon u$s1.207 millones, seg煤n datos provisorios de la entidad, hasta los 28.214 millones de d贸lares.
Se trat贸 del mayor incremento mensual desde julio de 2010, es decir, en 44 meses. Este mi茅rcoles, las reservas avanzaron u$s25 millones y completaron un incremento superior a los u$s1.200 millones, desde los u$s27.007 millones del cierre de marzo pasado.
El crecimiento de los activos internacionales de la entidad monetaria coincidi贸 con un per铆odo de estabilidad para la cotizaci贸n del d贸lar, en torno a los $8,08 en el mercado minorista oficial, los $8,0025 en la plaza mayorista 鈥揹onde opera el comercio exterior-, y los $10,55 para el circuito informal.
Una serie de factores convergieron para que la Argentina atraviese este per铆odo de calma en materia cambiaria. En primer t茅rmino, la imposici贸n para que los bancos reduzcan sus tenencias en activos dolarizados aport贸 liquidez de divisas al mercado financiero y presion贸 a la baja de los bonos en d贸lares, influyendo indirectamente en los precios del d贸lar libre o 芦blue禄 y estabilizando al d贸lar oficial.
Por otra parte, la tasa de inter茅s BADLAR 鈥損ara dep贸sitos de m谩s de un mill贸n de pesos- cercana al 30%, al igual que las tasas convalidadas por el BCRA para sus Letras (LEBAC) y Notas (NOBAC), contrajeron el volumen de pesos, que siempre en alguna proporci贸n se volcaban al d贸lar.
Asimismo, una mayor liquidaci贸n de divisas desde los sectores agroexportador, minero y petrolero, y l铆mites a la demanda de importadores permitieron al Banco Central comprar unos 2.640 millones de la divisa estadounidense en el mercado mayorista o interbancario. Poco menos de la mitad de estas divisas reforzaron las reservas, mientras que el resto se destin贸 al pago de deuda, de importaciones, y tambi茅n a la venta de d贸lares para 芦atesoramiento禄 al p煤blico minorista.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/2014/04/30/1561087-las-reservas-del-bcra-avanzaron-us1200-millones-abril