Tag Archive | "nanoPOC"

nanopoc3

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollaron un kit de diagnóstico instantáneo de enfermedades infecciosas

Posted on 25 febrero 2015 by hj

Biotecnólogos, nanotecnólogos e ingenieros se unieron para dar forma al NANOPOC, un dispositivo que detecta enfermedades de manera rápida. La innovación fue destacada por su aporte a la salud y sus creadores analizan nuevas variantes.

nanopoc1

Un consorcio conformado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Instituto Nacional Tecnología Industrial (INTI) y las empresas Agropharma Salud, BioChemiq y AADEE, desarrolló el NANOPOC, un kit de diagnóstico que sirve para detectar, en el lugar y de manera casi instantánea, enfermedades infecciosas como el síndrome urético hemolítico (SUH), dengue, chagas y VIH. Además, también sirve para determinar brucelosis y aftosa en animales.

Diego Comerci es doctor en Biología y director del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) de la UNSAM, que aportó el conocimiento en biología y biotecnología al equipo de trabajo. “Es un proyecto que surgió dentro del ámbito científico nacional y permitió generar una asociatividad público-privada. Es algo bastante novedoso en ese aspecto. El desafío fue empezar a generar un programa científico basado en una plataforma tecnológica multidisciplinaria, donde convergieran la biotecnología, la nanotecnología y la microelectrónica”, comenta Comerci.

nanopoc2

El NANOPOC, un kit de diagnóstico que sirve para detectar, en el lugar y de manera casi instantánea, enfermedades
infecciosas como el síndrome urético hemolítico (SUH), dengue, chagas y VIH.

 
Si bien la plataforma venía dando resultados esperanzadores, el proyecto que sobresalió por su impacto -y que logró los fondos necesarios para su realización- fue el NANOPOC. La iniciativa contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del programa FONARSEC y recientemente recibió el primer premio en la categoría Equipamiento Médico y la principal distinción del concurso INNOVAR 2014, el galardón entregado cada año por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (Mincyt).

En su nombre, el dispositivo sintetiza la innovación, producto del tamaño de sus componentes (NANO) y la velocidad para dar una respuesta en el lugar en que se lo utilice (POC , del inglés points of care, o “en el lugar de cuidado del paciente”). Su funcionamiento es similar al del sistema para la detección de embarazos. Compuesto por una tira reactiva que contiene anticuerpos absorbidos a una membrana, al ser mojados por la muestra del paciente detecta la presencia de toxinas.

La innovación más importante a nivel tecnológico está en el tipo de molécula utilizada para detectar las toxinas, desarrollada conjuntamente entre la UNSAM y la Universidad de Alberta de Edmonton, Canadá. “Nosotros desarrollamos un nuevo tipo de moléculas aplicadas a diagnóstico muy novedosas a nivel mundial y que hemos patentado, pero pensando en los objetivos originales que nos habíamos propuesto, que eran chagas y brucelosis. Allí nos dimos cuenta que este tipo de molécula podía servir también para diagnóstico, por ejemplo, de diarreas”, señala Comerci.

nanopoc3

El doctor Diego Comerci y su equipo de investigadores del proyecto NANOPOC recientemente recibió el primer premio
en la categoría Equipamiento Médico y la principal distinción del concurso INNOVAR 2014.
De esta manera, surgió otro proyecto conformado por el Instituto Malbrán, la firma Inmunoba y la UNSAM para el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas para el SUH. “Es un típico caso de proyecto spin off que surge de la plataforma más allá del objetivo original, pero justamente lo que permite la plataforma es eso. Por eso nos interesaba el NANOPOC “, explica el especialista.

Actualmente, el dispositivo se encuentra en un proceso de transferencia al sector productivo. En esta etapa pre comercial, los esfuerzos están destinados al desarrollo de prototipos y ensayos de validación. “Lo que me interesa ahora es tratar de generar otro tipo de desarrollo con esta plataforma. Podríamos ponerle, a este tipo de tiras reactivas, electrodos o microelectrodos impresos en papel con tintas descartables, algo que la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) ya está empezando a explorar. Así podríamos generar una convergencia interesante entre la tecnología de diagnóstico bioquímica combinada con la microelectrónica en papel descartable. Uno podría tener casi una computadora, un procesador, impreso en una servilleta”, aventura Comerci.

Por Federico Rey

Fuente: Universidad Nacional de San Martín

http://www.unsam.edu.ar/tss/diagnostico-instantaneo/

Comments (0)

nanopoc_3_media.jpg_1741562576

Tags:

Desarrollan en Argentina un equipo que permite diagnosticar enfermedades en 15 minutos

Posted on 15 marzo 2014 by hj

El INTI desarrolló en conjunto con otras instituciones un equipo móvil que permite realizar análisis de forma rápida. El objetivo es utilizarlo en zonas alejadas de las grandes ciudades

nanopoc_3_media.jpg_1741562576

Por Felix Ramallo
[email protected]
@felixramallo

Realizar un análisis de sangre lleva tiempo. Entre unas dos o tres horas es lo normal. De hecho, muchas veces los laboratorios no están en el mismo hospital. En lugares alejados de las grandes urbes las complicaciones y los tiempos son aún mayores. Con el fin de ofrecer una solución a este problema desde el Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI) se creó el Nanopoc, un dispositivo que permite realizar diagnósticos de manera rápida. “El proyecto surgió de una necesidad de poder realizar diagnósticos en lugares alejados de los centros hospitalarios que están en general en las grandes ciudades. El objetivo es que, por ejemplo, en el Chaco si hay gente enferma de Chagas se pueda tomar la muestra en el lugar y tener el resultado en menos de una hora. Esto hace una diferencia importante”, sostuvo el Doctor Gabriel Ybarra, coordinador de la Unidad Técnica de Nanomateriales del INTI a Infotechnology.com. El tiempo no es una variable menor en estas pruebas. De hecho, el ensayo se lleva a cabo en un promedio de 15 minutos, según informó Ybarra. Este avance se logra gracias al uso de nanomateriales “que permiten acelerar los tiempos comunes”.

El proyecto del Nanopoc comenzó en 2010 y desde sus comienzos fue pensado para que tenga un costo menor a los US$ 1000. “El objetivo es que tenga un costo inferior a la de una notebook”, aseguró Ybarra. El dispositivo fue desarrollado en conjunto con la Universidad de San Martín y las empresas AADE S.A., Agropharma S.A. y Biochemiq S.A. Actualmente ya se realizaron tres prototipos del equipo y se encuentra en una etapa de prueba. “El dispositivo detecta anticuerpos en la sangre de la persona. Cuando uno se infecta o esta en contacto con un patógeno el cuerpo lo ve como un invasor y genera anticuerpos como defensa, esa generación se puede utilizar para diagnosticar. Si una persona tiene anticuerpos para un patógeno es que estuvo infectado”, explicó el doctor y agregó que “ésta forma de diagnóstico se utiliza habitualmente como método de análisis de rutina. Por ejemplo una persona tiene sida, hay que ver si tiene anticuerpos en la sangre”. El equipo, financiado con más de 13 millones de pesos adjudicado por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, es adaptable a distintas enfermedades infecciosas. Según sostuvo Ybarra ya está probado para Chagas, aftosa y brucelosis, mientras que se actualmente se está trabajando en el síndrome urémico hemolítico. “Nuestro objetivo máximo es que este dispositivo pueda ser utilizado en todos los lugares que se necesite. Tanto para enfermedades como Chagas, donde es difícil acceder a hospitales, como en brotes epidémicos que se generan muchas muestras y los laboratorios colapsan. Para esos casos este aparato es muy útil”, aseguró.

 
Crédito: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Fuente : Infotechnology

http://www.infotechnology.com/comunidad/Un-equipo-argentino-promete-diagnosticar-enfermedades-en-15-minutos-20140313-0001.html

Comments (0)

Investigadores Argentinos crean un dispositivo portátil para diagnosticar el mal de Chagas y la brucelosis en 15 minutos

Tags:

Investigadores Argentinos crean un dispositivo portátil para diagnosticar el mal de Chagas y la brucelosis en 15 minutos

Posted on 16 enero 2014 by hj

El Ministerio de Ciencia informó que se logró diseñar un dispositivo portátil que detecta trastornos infecciosos como el mal de Chagas y permite realizar el diagnóstico en el lugar en solo 15 minutos. Se puede usar tanto en salud humana como en sanidad animal. La inversión fue 13 millones de pesos.

Dispositivo nanoPOC
Según explicó la cartera científica el mal de Chagas, la brucelosis y el síndrome urémico hemolítico, son enfermedades infecciosas que afectan a las poblaciones más aisladas del país. La falta de capacidades para la detección de estas afecciones en comunidades alejadas de los centros de salud, empeora las consecuencias de las enfermedades y complica su tratamiento.
«Solo en el caso del Chagas, se estima que la población expuesta supera las 7.000.000 de personas», indicó el Ministerio.
Ante esa problemática, Ciencia y Tecnología decidió financiar el desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades infecciosas que permite realizar el diagnóstico en el lugar en solo quince minutos. El dispositivo, diseñado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es portátil y fácil de manejar y puede usarse tanto para el diagnóstico en humanos como en animales.
Además explicó que «será de bajo costo para que pueda ser utilizado en hospitales o centros de atención primaria de escasos recursos económicos».
En la actualidad, el método de detección de enfermedades infecciosas como el mal de Chagas, brucelosis, síndrome urémico hemolítico, entre otras, consiste en el análisis de una muestra de sangre en un centro especializado para que el diagnóstico se obtenga con rapidez y el tratamiento tenga resultados favorables.
Las comunidades aisladas de las grandes ciudades que no cuentan con hospitales cercanos o centros de salud con los equipamientos necesarios, se ven obligados a enviar las muestras a centros de salud lejanos lo que genera demoras en la identificación de la afección.
Según Carlos Moina, doctor en química del INTI y director del proyecto “es muy distinto tomar una muestra de sangre en algún paraje perdido en Santiago del Estero y llevarlo a un centro de referencia en la provincia de Buenos Aires o en Córdoba, a hacer esa misma determinación en el momento, en el lugar. La idea es que pueda haber un dispositivo hasta en los centros de atención primaria más aislados”.
Molina explicó que el dispositivo permite también el seguimiento de la enfermedad, como el caso de los bebés que nacen de madres chagásicas que “durante la etapa aguda en que la enfermedad es curable se le suministra al bebé medicación que tiene muchos efectos colaterales. Al no poder controlar periódicamente el estado de la enfermedad, prolongan el tratamiento en el tiempo cuando no es necesario”.
El Ministerio señaló que el funcionamiento de la plataforma de diagnóstico «se basa en la formación del complejo antígeno-anticuerpo y la generación de una señal eléctrica mediante un proceso de transducción electroquímica».
«El dispositivo posee los antígenos, es decir, las proteínas específicas de cada enfermedad, que fueron movilizadas en nanopartículas magnéticas que al ponerse en contacto con el suero o la sangre de la persona o animal en cuestión, detecta la presencia o no de anticuerpos», indicó la cartera en un comunicado.
El aparato puede ser controlado y alimentado a través de «conexión USB o corriente de línea». En poco tiempo se probará la posibilidad de recargar el aparato con celdas solares para que pueda utilizarse en aquellas poblaciones alejadas de la red de tendido eléctrico.
Este dispositivo se desarrolló a partir de un trabajo interdisciplinario, mediante la conformación de un consorcio público-privado constituido por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el INTI y tres empresas biotecnológicas, combinando la nanotecnología, electroquímica, bioquímica, electrónica y diseño industrial.
En cuanto a la detección de enfermedades en animales, este dispositivo permite detectar la enfermedad no solo en el ganado por medio de una muestra de sangre sino también a través de la leche. «De esta manera, se puede llevar un mejor control sobre los tambos evitando la toma de una muestra de sangre», señaló el Ministerio de Ciencia.
En la actualidad, el prototipo se encuentra en etapa de validación, mediante la prueba de más de 300.000 sueros y la autorización de los organismos reguladores: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Luego de esta primera instancia de validación, el INTI firmaría un convenio con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbran» (ANLIS) para que los dispositivos también sean validados con su uso en determinados centros de salud de comunidades aisladas de las grandes ciudades de nuestro país.
Desarrollo argentino
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva informó que financió el desarrollo de la Plataforma de nanosensores y bionanoinsumos para diagnóstico in-situ, también llamado “point-of-care” (POC), de enfermedades infecciosas a través de un subsidio de 13.045.155 de pesos adjudicado por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Este proyecto significó la conformación de un consorcio público- privado integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Agropharma Salud Animal S.A.; Biochemiq S.A.; AADEE S.A.
Ciencia indicó que el valor del dispositivo rondará los 1.000 dólares y «podrá producirse luego de establecer un convenio asociativo entre las empresas participantes del consorcio que producen los insumos y la empresa electrónica que se encarga del armado del aparato».
Enfermedades infecciosas
El mal de Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales o en el tubo digestivo de unos insectos conocidos como vinchucas o chinches.
La forma más frecuente de contagio es a través de la picadura de la vinchuca infectada con dicho parásito provocando fiebre, diarrea y cansancio. «En Argentina habría 7.300.000 personas expuestas, 1.600.000 infectadas y más de 300.000 afectadas por cardiopatías de origen chagásico», detalló el Ministerio de Ciencia.
La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta a animales mamíferos y al hombre y se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales.
Entre sus síntomas se destaca: fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por grupo de bacterias llamadas Escherichia coli y afecta a niños de entre 6 meses a 5 años provocando insuficiencia renal, anemia y alteraciones neurológicas. En la mayoría de los casos, la enfermedad se manifiesta por el consumo de carne mal cocida portadora de la bacteria. En nuestro país existen más de 300 casos por año.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/01/15/47244-crean-un-dispositivo-portatil-para-diagnosticar-el-mal-de-chagas-y-la-brucelosis-en-15-minutos.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy