Tag Archive | "museo del hielo"

La Presidenta inaugura el primer museo glaciológico del país

Tags:

La Presidenta inaugura el primer museo glaciológico del país

Posted on 15 febrero 2011 by hj

La presidenta Cristina Fernández inaugurará, a las 17:00, el primer museo glaciológico de la Argentina. El Glaciarium es un espacio donde se difundirá información sobre los glaciares, y se fomentará el compromiso y toma de conciencia de la importancia del cuidado ambiental.

La presidenta inaugurará esta tarde el “Glaciarium, Museo de hielo patagónico», que es el primer museo glaciológico de la Argentina. Junto al presidente del Museo, Ignacio Jazminoy y al director, Luciano Bernacchi recorrerá las instalaciones que buscan informar sobre los glaciares y generar una toma de conciencia de la importancia del cuidado ambiental.

«Glaciarium nace como un imponente centro moderno, dinámico, atractivo y entretenido de difusión de información e interpretación de los Glaciares Patagónicos y del Campo de Hielo Patagónico Sur», explica la entidad en su página oficial.

Allí señalan que no es «sólo como un centro informativo» sino un «lugar de compromiso y toma de conciencia de la importancia del cuidado ambiental».

Quienes visiten el Museo podrán obtener «información científico técnica, presentada en forma artística, interactiva y entretenida, con exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros».

El Museo cuenta con una muestra permanente dedicada al Cambio Climático, y un Espacio Cultural para muestras de arte y fotografía. Además, la visita incluye la proyección de una película 3D del Parque Nacional Los Glaciares.

Glaciarium funcionará todo el año como «un centro cultural y científico activo en desde donde se divulgarán las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno».

Además, la Institución planifica destinar fondos a la investigación científica en áreas o disciplinas que directa, o indirectamente, sean afines a la muestra, como por ejemplo, la glaciología y el medio ambiente.

El Museo Glaciológico se encuentra en una ubicación privilegiada con vista al Lago Argentino y las montañas del Parque Nacional, y cuenta con una arquitectura de vanguardia, emblemática y expresiva, que estuvo a cargo del Estudio Guiraldes y Cordeyro.

Con la recorrida por el Glaciarium, finaliza la actividad oficial de la Jefa de Estado por el día de hoy.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/15/16690-la-presidenta-inaugura-el-primer-museo-glaciologico-del-pais.php

Comments (0)

Los glaciares, eje del primer museo del hielo del país

Tags:

Los glaciares, eje del primer museo del hielo del país

Posted on 17 enero 2011 by hj

Lo abrieron este fin de semana en Santa Cruz. Se destacan su cine 3D y un original “glacio-bar”

MUESTRAS INTERACTIVAS. TRATAN SOBRE LOS HIELOS CONTINENTALES Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO.

MUESTRAS INTERACTIVAS. TRATAN SOBRE LOS HIELOS CONTINENTALES Y EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO.
Etiquetas

Verano 2011, glaciares, Santa Cruz
No se cuida lo que no se conoce”, reza el dicho. Y en El Calafate se lo tomaron en serio. El sábado se inauguró Glaciarium, el primer museo del hielo del país, en el que se busca concientizar sobre la importancia del cuidado de estas moles imponentes que son los glaciares.
Mientras que en Buenos Aires el termómetro castiga –ayer, antes de la lluvia, el calor fue agobiante–, en Glaciarium basta solamente con mirar un paisaje glacial en su hall central para que el calor sea una ilusión: témpanos, glaciares y enormes campos de hielo pueblan una muestra de dioramas (enormes láminas con transparencias).
Desplegado en una superficie de 60.000 m2 en la estepa patagónica, y con una vista única del Lago Argentino y del Parque Nacional Los Glaciares, este centro cultural y científico abrirá sus puertas todo el año a los más de 350.000 turistas que recibe El Calafate.
Con una arquitectura de vanguardia, a cargo del Estudio Güiraldes y Cordeyro, Glaciarium tiene un hall central que copia las líneas y la magnitud de un glaciar. De ángulos rectos, enormes ventanas y formas irregulares, este es uno de los pocos museos glaciológicos del mundo, que abandona la idea de museo tradicional con escaparates y vitrinas para convertir a los visitantes en protagonistas.
Entre sus mayores atractivos, cuenta con un auditorio para 120 personas en el que se proyectan películas 3D de alta definición, con vistas aéreas de los paisajes de la Patagonia y de sus Parques Nacionales.
Pero quizás sea su “Glacio-Bar”, que se estrenará el mes próximo con una apertura especial, uno de los rincones más esperados. La confitería del museo estará rodeada de paredes de hielo y en ella algo tan cotidiano como tomar un trago o una gaseosa se convertirá en una actividad exótica, ya que los tragos se servirán, como no podía ser menos, en vasos de hielo.
Para quienes estén interesados en aprender cómo se formaron los glaciares, cómo es su comportamiento y cuánto cambiaron a lo largo de la historia, en este centro de interpretación tendrán la posibilidad de acercarse a una muestra permanente sobre el cambio climático y a un espacio para muestras de arte y fotografía, en las que la rigurosa información científica y técnica se presenta de forma didáctica y atractiva.
Entre maquetas, películas, vistas aéreas de los principales glaciares y muestras audiovisuales, los visitantes pueden sumergirse en exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros que buscan exaltar los sentidos y divulgar los secretos de los glaciares. El museo tiene también una tienda de souvenires que ofrece productos relacionados con la Patagonia y de diseño sustentable. La entrada cuesta $ 70, una tarifa que, se ve, apunta fuerte al turismo internacional que llega a disfrutar de los imponentes hielos patagónicos.

http://www.clarin.com/sociedad/glaciares-primer-museo-hielo-pais_0_410359094.html

Comments (0)

Un museo del hielo, frente a la inmensidad del lago Argentino

Tags:

Un museo del hielo, frente a la inmensidad del lago Argentino

Posted on 21 septiembre 2010 by hj

Propone un recorrido autoguiado para saber todo sobre los atractivos del extremo sur

Un museo del hielo, frente a la inmensidad del lago Argentino

El imponente edificio que albergará a Glaciarium se recorta en la estepa patagónica Foto:HORACIO CORDOBA

Mariela Arias
Corresponsal en Santa Cruz

El Calafate.- Por primera vez, los glaciares argentinos contarán con su propio museo del hielo: Glaciarium, un centro de interpretación enclavado en medio de la estepa patagónica, con una impresionante vista al lago Argentino. La tecnología interactiva y el cuidado del planeta se entrecruzan a lo largo del recorrido, que será autoguiado e incluye un «glaciobar», para tomarse un trago en vasos de hielo.

«Lo que queremos con esta iniciativa es poner en valor los glaciares y el hielo patagónico», relató a LA NACION Luciano Bernacchi, guía de montaña y director de este emprendimiento privado que promete convertirse en el atractivo de la próxima temporada.

La fachada del museo impresiona; a la distancia, podría confundirse con un glaciar enclavado en plena estepa. Sus formas son irregulares, con ángulos rectos que semejan los cortes y las quebradas que conforman las paredes de un bloque de hielo de 2500 m2. La estética se mantiene, en su interior, con amplias salas nutridas de backlight , touch screen , plasmas gigantes, mapas, maquetas y audios que recrean a cada paso un ambiente glacial.

«Glaciarium brindará una experiencia visual educativa, creará un espacio dedicado a la investigación y va a producir entretenimiento con rigor científico», detalla Luciano Bernacchi, mientras guía a LA NACION por las salas, que se encuentran en los últimos retoques, con inauguración prevista en noviembre. Bernacchi y el glaciólogo argentino Pedro Svarka viajaron a Noruega para conocer el museo del glaciar Fjærland, para ver cómo exponían en otras partes del mundo la historia de los glaciares.

El rigor de la información científica es uno de los principales objetivos. Por ello, el director científico será Svarka. La inversión privada de la primera etapa, que incluyó la compra de tierras, fue de 4 millones de dólares, según informan sus dueños.

El edificio se encuentra a la salida de esta ciudad, camino al glaciar, de modo que pueda recorrerse antes o después de visitar el parque nacional. Dentro de sus espacios, tendrá áreas temáticas y exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales, para lograr una visita educativa y entretenida. «El recorrido puede durar 20 minutos o dos horas, según el interés de cada visitante.»

El inicio del recorrido será en la sala «De la nieve al hielo»; luego se recorrerá la «Historia del planeta» y «Los glaciares en el mundo»; también se podrá conocer la anatomía de un glaciar con la ayuda de maquetas y material interactivo, hasta llegar a la sala central, donde se encontrará una maqueta del Campo de hielo patagónico de colosales dimensiones.

No falta un homenaje al perito Francisco Moreno, con la recreación de su estudio en La Plata y un impactante túnel que será «Cinco minutos antes del final», una cuenta regresiva que pone en evidencia los problemas ambientales del planeta. «Queremos dejar un mensaje sobre la importancia de cuidar nuestro planeta», detalla Bernacchi.

Al final del recorrido, también se podrá ver una película en 3D en el auditorio, realizada por Peter Lang, cuyo contenido temático abarca vistas aéreas del Campo de Hielo Patagónico Sur, del Fitz Roy y el cerro Torre, entre otras montañas.

También se podrá descender al «glaciobar» a tomar un trago a 25° bajo cero, con vasos, mesas y barra completamente congeladas, o sentarse en el bar del hall de ingreso a ver, a través de enormes paneles de vidrio, la exuberancia de la Patagonia.

«Aspiramos a enriquecer y nutrir con información sobre los glaciares a los miles de turistas que llegan cada año aquí», detalla Bernacchi. Además del aspecto turístico, en Glaciarium estiman destinar fondos a la investigación científica en áreas que directa o indirectamente sean afines a la muestra, como la glaciología y el medio ambiente.

Además de la actividad permanente, aspiran a crear un ambiente cultural en torno al museo y aprovechar las 120 butacas del auditorio para diferentes actividades. Para diciembre, ya está previsto el Banff Mountain Film Festival, donde se podrán ver películas sobre deportes extremos, cultura de montaña y naturaleza; para enero ya tiene prevista una fecha el Green Film Fest, Festival, del Cine Ambiental.

Mañana, Glaciarium tendrá su primera presentación para la prensa y los agentes de viajes en el Museo Fortabat, en tanto que en noviembre será la inauguración de la sala.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1306637

Comments (0)

En Santa Cruz un museo dedicado al hielo

Tags: ,

En Santa Cruz un museo dedicado al hielo

Posted on 02 mayo 2009 by hj

Glaciarum, en el Calafate, tiene un frente que simboliza los glaciares. Y en el subsuelo, un bar bajo cero grado.
EL EXTERIOR: ESTE RENDER PERMITE APRECIAR LA VISTA EXTERIOR DEL MUSEO DE HIELO EN EL CALAFATE, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
LOS REVESTIMIENTOS Y MOBILIARIOS DEL BAR ESTARAN HECHOS CON HIELO
por pablo raimondi

Clarín Arquitectura

Glaciarum será un museo que, como una helada garra, se enraizará en el paisaje de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, para promover la cultura de los hielos patagónicos. Su imponente frente simulará la forma verticales de los glaciares. Abrirá sus puertas al público en diciembre de este año.

El museo estará destinado a la exhibición de contenidos audiovisuales para difundir los fenómenos naturales de la región: los glaciares, la geología, la fauna y la flora. «El museo ofrecerá información sobre los hielos patagónicos, desde un punto de vista atractivo», señala el ingeniero Hernán Ochoa, miembros del estudio proyectista.

Los trabajos, que comenzaron en agosto de 2008, constan de dos etapas. La primera abarca la construcción de un hall que distribuirá al público hacia tres pabellones alargados. «Dos de ellos alojarán -en once exhibidores- los contenidos temáticos, maquetas, infografías, ambientaciones y audiovisuales. El último albergará el auditorio con su antesala», dice el arquitecto Pablo Güiraldes, uno de los responsables del proyecto.

«Hasta ahora están terminados los tres pabellones que tienen los contenidos y el auditorium, y las tres torres del hall. En estos días se cerrará la estructura metálica del hall», comenta Güiraldes.

La segunda etapa de la construcción, en 2011, incluirá la creación de un pabellón paleontológico, que se ubicará del lado izquierdo del auditorio y también estará conectado al hall central. «Además diseñaremos un simulador de vuelo, con un piso móvil y grandes pantallas, que se vincularán al pabellón sobre el margen derecho de la obra», asegura el ingeniero.

materiales y subsuelo

El objetivo de los proyectistas fue crear un edificio adaptado al lugar pero, a la vez, con una fuerte presencia en el paisaje. «El museo se adapta al terreno y además contrasta con sus líneas agudas. En el frente se alzan tres torres de dos niveles, que están inclinadas en tres de sus caras y dinamizan la composición», explica Güiraldes.

La fachada, con sus formas quebradas, está construida con tabiques de placas de poliuretano expandido, malla metálica y concreto proyectado. «Dichos espacios alojan los baños públicos, los baños del personal, la cocina y las oficinas. El museo está compuesto por un hall central y tres pabellones unidos por conectores de circulación. El hall tiene una altura promedio de seis metros y su revestimientos exterior es de chapa acanalada.

En cuanto a los tres pabellones también fueron diseñados con estructuras de columnas y vigas metálicas reticuladas. «Cada uno de ellos tiene un revestimiento interior de placa de roca de yeso y alturas interiores que varían desde los 4 hasta los 5,50 metros», completa el arquitecto.

En el subsuelo la temperatura desciende y mucho: llega a cinco grados centígrados bajo cero. ¿Por qué? Hay un espacio construido totalmente en hielo. Es un bar que incluye revestimientos, mobiliario y equipamiento hechos en ese elemento. Destinado a servir bebidas, el espacio cuenta con su propio vestíbulo y área de servicios», agrega Güiraldes. Glaciarum es un museo que se adapta al paisaje y respeta la esencia patagónica.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy