Tag Archive | "mural de Siqueiros"

Se inauguró en la Aduana Taylor el mural de Siqueiros

Tags:

Se inauguró en la Aduana Taylor el mural de Siqueiros

Posted on 20 mayo 2010 by hj

Cristina inauguró en la Aduana Taylor el mural de Siqueiros. La Presidenta recordó que la aduana Taylor «forma parte de la vieja Buenos Aires» y señaló que «ayudamos a reconstruir este pedazo de historia, este pedazo de patria, de una manera creativa»

Cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que «hay que desmitificar que el
arte puede ser sólo comprendido por la elite, sino que puede hacerlo el pueblo cuando tiene acceso a estas cosas y se construyen relatos cinematográficos y bibliográficos», al inaugurar en la Aduana Taylor, detrás de Casa de Gobierno, el mural «Ejercicio plástico», del mexicano David Alfaro Siqueiros.

Acompañada del ministro del Interior, Florencio Randazzo; y del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; Cristina dijo que «hay un acceso más popular cuando uno explica la historia, lo que expresan, y no hace falta ser universitarioö, y refirió que la reparación del mural «era una deuda que teníamos con nuestra propia historia».

Cristina señaló que «este mural se hizo en una historia particular del país, que tuvo personajes de película, todos», y agregó que «además es una contribución con el arte, que tuvo mucha identidad y definición política; y era una deuda con el pueblo mexicano».

El mural motivó además la realización del filme «El Mural», protagonizado por Luis Machín y Carla Peterson y dirigido por Héctor Olivera, y que se estrenará hoy en Buenos Aires.

Sobre ese punto la mandataria agradeció a «actores y al director que van a difundir la historia de este mural» y añadió que «la sociedad argentina está fomentando el arte, en este caso con una coproducción con México».

Cristina recordó que la aduana Taylor «forma parte de la vieja Buenos Aires» y señaló que «ayudamos a reconstruir este pedazo de historia, este pedazo de patria, de una manera creativa».

«Se preservó lo que se encontró, como parte del piso original de la aduana Taylor, compuesto por lajas de Hamburgo, además de cañones», resumió la mandataria.

Y en ese sentido manifestó que «va a ser una cosa muy bella cuando esté terminado y visitado como museo de arte político, al lado de la Casa Rosada, que es el lugar más apropiado para un museo donde se mezcle todo, los años «40, lo que hicimos los argentinos y los que nos visitaron y colaboraron a construir esta historia», en referencia en este último punto a Siqueiros.

«Será un lugar muy importante de atracción turística e histórica de Buenos Aires, la capital de nuestro país», concluyó la Presidenta.

http://www.laprensa.com.ar/359869-Cristina-inauguro-en-la-Aduana-Taylor-el-mural-de-Siqueiros.note.aspx

Comments (0)

La restauración del mural de Siqueiros, en la mira fotográfica?

Tags: , , ,

La restauración del mural de Siqueiros, en la mira fotográfica?

Posted on 22 junio 2009 by hj

Muestra / En el Museo de Arte de Tigre .La exposición incluye trabajos de Annemarie Heinrich, Pedro Roth y Aldo Sessa

 

La restauración del mural de Siqueiros, en la mira fotográfica

Susana Reinoso
LA NACION

Creado hace 76 años en el asfixiante encierro del sótano de la quinta Los Granados, del director del diario Crítica Natalio Botana, en Don Torcuato (partido de Tigre), el Museo de Arte de Tigre (MATi) inauguró esta semana una muestra fotográfica original, con el novedoso agregado de una recreación escenográfica espacial del sótano de la quinta, de donde el mural fue extraído hace casi 20 años para dar con su existencia en unos contenedores judiciales de San Justo.

Restaurado en todo su esplendor en el tinglado que el gobierno nacional hizo levantar en la plaza Colón, según diversas fuentes que lo han visto en la última semana, Ejercicio plástico exhibe de nuevo su fuerza y belleza, a la espera de que se termine de recuperar el piso, que está siendo desbastado en estos días, según comentaron a LA NACION algunos de los restauradores que trabajan en la obra. El maestro restaurador Manuel Serrano, que intervino en la recuperación de las seis partes del mural, ya regresó a México. En Buenos Aires permanecen trabajando en el piso de la obra restauradores de la Universidad Nacional de San Martín, a través del Centro Tarea, a cargo de Néstor Barrio.

Volviendo a la muestra del MATi, las 25 fotografías que integran la parte documental de la exposición que se extenderá hasta agosto, corresponden a Annemarie Heinrich, Pedro Roth y Aldo Sessa. Las primeras son de 1933; las de Roth, de 1976, y las de Sessa, de 1990, y por primera vez se exhiben juntas.

Al salir de la sala de las imágenes, que trazan un pantallazo del esplendor y deterioro de la obra de Siqueiros, en la planta alta del MATi se accede a una recreación del sótano de Los Granados, con fines didácticos. La puerta de acceso es una réplica fiel a la genuina, según señala la directora del museo, Diana Saiegh. Los ventanucos del sótano contribuyen a darle al mural la atmósfera asfixiante en la que Siqueiros debe de haber creado su magnífica obra. Sobre la base del único boceto conocido de Ejercicio plástico , el escenógrafo Miguel Battaglia y un equipo recrearon piso y paredes del mural.

«Se comenta que el boceto es propiedad de Chiche Gelblung», dice a LA NACION, casi en tono confidencial, Daniel Fariña, director general de Gestión Cultural de Tigre, que recopiló la historia del mural en los medios locales; en banners se exhiben, también, fotos originales de esos periódicos.

La exhibición se completa con obras de la colección del MATi, de Berni, Spilimbergo y Castagnino, los tres artistas argentinos que colaboraron en Ejercicio plástico .

El interés de una maestra
Saiegh cuenta que la exposición se fue armando a partir del interés de una docente de Don Torcuato por recuperar la historia de Siqueiros. A esa impronta se sumó el aporte de una historiadora local que conocía bien la quinta Los Granados, hoy una ruina que sólo conserva una fuente y poco más, y la historia de Ejercicio plástico .

Se formó una comisión que, en principio, decantó en la exposición del MATi, pero que también procurará incluir Los Granados y Ejercicio plástico en la enseñanza escolar, para que los alumnos del partido de Tigre aprendan a conocer su aldea. Por lo pronto, ya hay una escuela de Don Torcuato que quiere llamarse David Alfaro Siqueiros, comentó Saiegh.

La ley que declaró el mural patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires fue presentada por el actual jefe de Gabinete, Sergio Massa. A nivel nacional, la ley de protección al mural fue vetada por el ex presidente Eduardo Duhalde, hasta que Kirchner se alineó con la ley provincial mediante un decreto.

La exposición del MATi cuenta con el apoyo de la embajada de México, que ha asumido un papel preponderante en la restauración de obra de Siqueiros.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141892&pid=6718916&toi=6481

Comments (0)

Restauran el mural de Siqueiros

Tags: ,

Restauran el mural de Siqueiros

Posted on 11 febrero 2009 by hj

Optimismo en la restauración del mural Ejercicio plástico de Siqueiros
 
Manuel Serrano y Néstor Barrio se encuentran a cargo de la restauración del mural Ejercicio plástico, de David Siqueiros. Cuentan detalles sobre el proceso que llevan adelante para la recuperación de la obra y adelantan con entusiasmo los resultados positivos. El mural se podrá ver en el marco de los festejos del bicentenario.
 
Un grupo de destacados especialistas restaura el mural con un pequeño pincel
Un grupo de destacados especialistas restaura el mural con un pequeño pincel
A más de dos meses del inicio de la restauración del mural Ejercicio plástico, que el mexicano David Alfaro Siqueiros pintó en el país con la ayuda de Berni, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro, las figuras sensuales de la monumental obra comienzan a vislumbrarse en todo su esplendor y a revelar sus secretos, e incluso podrá esclarecerse en poco tiempo qué artista pintó cada parte.
“Ahora empezamos a ver cierta diferencia entre una imagen y otra, entre una solución u otra, se empiezan a ver esos matices sutiles en la ejecución, la forma en que se aplicó el color o en qué se resolvió determinado elemento, empiezan a apreciarse cosas que antes no veíamos”, confirmaron en una entrevista con la agencia de noticias Télam el mexicano Manuel Serrano y el argentino Néstor Barrio, a cargo del equipo que se dedica la restauración de la obra.

COLECTIVO DE ARTISTAS. ¿Se podrá saber si alguna parte del mural fue pintada por un artista o por otro? “No dudo de que así sea –aseguró Serrano–. Ahora el mural se puede ver con mayor claridad, y tanto historiadores del arte como críticos que conozcan profundamente la obra de un pintor o de otro pueden encontrar características similares dentro de la obra de estos pintores.”
El mural Ejercicio plástico, el único pintado por Siqueiros sin un mensaje político, sólo conserva de dos a doce milímetros de espesor, y exhibe una serie de figuras sensuales, desnudas, que aparentan nadar por las paredes y techos de la obra, cuyo proceso de restauración fue registrado día a día, con fotografías y materiales audiovisuales que luego serán compilados en una publicación.
Mucho se habló acerca de si una de las figuras de la obra es la mujer de Siqueiros de ese entonces, la uruguaya Blanca Luz Braum. “Yo creo que no hay ninguna certeza, no se puede comprobar –opinó Serrano–, la especialista en arte Raquel Tibol contestó a esta pregunta de una manera muy contundente al decir que el pintor no podía desnudar a su esposa para que la pintaran él y sus amigos… ¿verdad?”
Sobre la imagen del mural, Serrano explicó que “no hubo algo así como un hallazgo. Las figuras siempre estaban ahí pero la lectura no era tan fácil como lo es ahora, nos encontramos con que los ojos de una figura resultaron ser azules, pues porque tenían una capa de suciedad que no se apreciaba, pero son sutilezas que se van revelando”, detalló.

TRABAJO DE HORMIGA. En un enorme galpón montado en la ex Aduana Taylor, detrás de la Casa de Gobierno, un equipo de cuarenta personas trabaja con dedicación cada día sobre las seis partes en que se dividió la obra de 200 metros cuadrados pintada en 1933 en la finca Los Granados de Don Torcuato, que planea ser exhibida en el 2010 para los festejos del Bicentenario de la Argentina.
El mural pintado en un sótano de 200 metros cuadrados, con una continuidad del diseño de una pared a otra y una composición dinámica, posee “una potencia plástica arrolladora –a juicio de Barrio–, con características compositivas muy especiales, porque no hay un solo punto de vista favorable, sino que hay múltiples ángulos”.
“Da la sensación de que es el mural el que lo mira a uno, y no nosotros al mural. Los personajes que están pintados allí están esperando que entre el espectador para mirarlo”, coincidieron los especialistas.
Desde que comenzaron la tarea de restauración, el mural atravesó varias etapas: se le removió toda la suciedad y barro que tenía sobre la superficie, acumulada con el paso del tiempo; se le hicieron tomas de reflectografía infrarroja para ver la imagen original, y actualmente se está reintegrando el color de la pintura en las partes más desgastadas con un pequeñísimo pincel.
Es sabido que el mural, pintado por Siqueiros con la ayuda de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Álvaro Castagnino y Enrique Lázaro, en una propiedad de Natalio Botana que luego fue vendida y que enredó a la obra en una larga disputa judicial, se extrajo y pasó luego diecisiete años guardada en contenedores hasta que, por un acuerdo entre los propietarios y el Gobierno argentino, se pudo desmontar para su restauración.

TESORO. “Después de tantos años de haber estado los contenedores expuestos a la intemperie, esperábamos una situación pues digamos difícil de conservación, pero afortunadamente la técnica con que fue pintado el mural, un silicato, resistió las inclemencias del tiempo”, señaló Serrano.
“La lógica –continuó Barrio– decía que íbamos a encontrar mucho deterioro y francamente no fue así. Hay que decir que se ha hablado mucho y se vio poco. Fue un verdadero alivio comprobar el estado de la superficie pictórica. Otra preocupación eran los procesos de corrosión que podrían haber afectado la estructura metálica que sostiene el mural, cosa que tampoco ocurrió”, agregó el especialista de la Universidad de San Martín.
Siqueiros y compañía pintaron el mural con un aerógrafo, una pistola de aire, con la que aplicaron el color; “es como un baño de color –detalló Serrano–, entonces nosotros, allí donde falte color, utilizamos un pincel usando sólo la punta, con una pintura que está protegida con un sellador, sobre la base de las normas de restauración vigentes internacionalmente”.
Fue la presidenta Cristina Fernández, durante su gestión como senadora y en un viaje a México, quien se ocupó de destrabar la situación del mural, dando inicio al proceso de recuperación, oportunidad en la que solicitó a la Justicia argentina la autorización para retirar la obra de los contenedores donde se encontraba, para proceder a su montaje e iniciar el actual proceso de restauración.
Considerado una de las figuras más representativas del muralismo mexicano, Siqueiros (1896-1974) había llegado a Buenos Aires invitado por Victoria Ocampo el mismo año que pintó el famoso mural, declarado de interés histórico artístico y que será exhibido por el Estado en el 2010 como una de las grandes obras del Bicentenario.

 

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy