
El seleccionado argentino de hockey sobre patines hizo el gasto en los 40 minutos, pero España fue más practico y de contraataque se llevó el triunfo por 3 a 1 y conquistó el 39no. Campeonato Mundial que se jugó en el Instituto Ferial de la ciudad de Vigo.
Para el equipo español fue el tercero consecutivo y el 15to título, mientras que Argentina se quedó a las puertas de su quinta conquista.
En el historial de los campeonatos mundiales, España logró 12 triunfos, Argentina 6 y los restantes 6 fueron empates.
España fue un merecido campeón, pero Argentina luchó con gran dignidad hasta el final, pero al final sucumbió ante la practicidad en la definición de su rival, ya que los dos últimos tantos fueron obra maestra del contraataque.
En el primer tiempo, el juego fue impreciso, trabado y jugado con mucho fervor y a veces con mala intención. En los primeros 7 minutos, Argentina controló bien la bocha e hizo desesperar al seleccionado local que no podía pregresar con peligro al arco defendido por Daniel Kenan.
En cambio, en el otro sector de la cancha, el equipo albiceleste exigió al arquero Sergi Fernández. Sin embargo, cuando mejor jugaba Argentina se produjo una indecisión en defensa y Jordi Bargalló abrió el marcador, cuando
restaban 9m 26s.
Restando 2m 01s, Fernández le contuvo el penal a Mariano Velázquez y Argentina dilapidó la oportunidad del empate. En el arranque del segundo tiempo, Emanuel García falló en un tiro directo (mano a mano con el arquero), y a partir de allí todo fue de Argentina, que consiguió llegar a la igualdad.
Y el autor de la conquista fue el émbolo para el buen desempeño argentino, Carlos Nicolía, quien definió cuando se jugaban 7m56s. Dos minutos más tarde, Sergio Fernández le detuvo el tiro penal a Nicolía.
El partido continuó jugándose con Argentina manejando la bocha y España buscando de contra y por esa vía el capitán Pedro Gil tuvo la chance de desnivelar, pero Daniel Kenan le detuvo el tiro penal, a los 11m 17s.
El eficaz manejo del contraatque le dio réditos a España y Marc Gual puso el 2 a 1, a 6m 17s del final. Y el golpe de gracia lo colocó el suplente Jordi Adroher
restando 5 minutos.
Al equipo dirigido por José Martinazzo, sólo le quedó la posibilidad del descuento, pero Nicolía y Emanuel García no pudieron anotar en tiro directo.
Así se cerró el partido, con el triunfo de España, que conquistó el tricampeonato (había ganado en San José, Estados Unidos, en 2005, y Montreaux, Suiza, en 2007), y con Argentina logrando un meritorio segundo puesto en un un torneo que lo tuvo desde el comienzo como uno de los principales protagonistas.
Síntesis.
España (3): Sergi Fernández; Pedro Gil, Jordi Bargalló, Mia Ordeig, y Marc Gual; luego ingresaron Ulises Trabal, Titi Roca, Jordi Adroher, Román Brancells, y Marc Torra. DT: Carlos Feriche.
Argentina (1): Daniel Kenan; Reinaldo García, Mariano Velázquez, Emanuel García, y Pablo Alvarez; luego entraron Carlos Nicolía, y Esteban Avalos. DT: José Martinazzo.
Tanto en el primer tiempo: 9m 16s Bargalló (E).
Tantos en el segundo tiempo: 7m 56s Nicolía (A), 14m 33s. Gual (E), y 15m Adroher (E).
Incidencias: En el segundo tiempo expulsado Marc Gual (E).
Árbitros: Giami Fermi (Italia) y José Pintos (Portugal).
Estadio: Instituto Ferial de Vigo.
Previamente, el seleccionado de Portugal superó al de Brasil por 8 a 3 (parcial 3-0) y se quedó con el tercer puesto, mientras que Francia fue quinto al derrotar a Angola por 3 a 2; Italia conquistó el séptimo lugar al vencer por 2 a 1, en la definición por tiros desde el punto del penal a Suiza, tras empatar 2 a 2.
Chile se ubicó noveno al ganarle a Alemania por 3 a 2; Monzambique finalizó undécimo al superar a Colombia por 4 a 2; e Inglaterra mantuvo la categoría al batir 3 a 2 a Holanda, que descendió junto a Estados Unidos y Andorra.
La próxima cita será dentro de dos años en Mozambique, Africa.
Fuente: Télam