Tag Archive | "minería"

Tags: , , , , ,

La minería recibirá inversiones por 2.100 millones de pesos en los próximos dos años?

Posted on 07 marzo 2009 by hj

Así lo informó el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, quien además destacó que, a diferencia de otros países, «Argentina inaugura más yacimientos y no expulsa personal». Se inaugurarán el yacimiento Manantial Espejo, en Santa Cruz, y la Mina Pirquitas, en Jujuy.

El sector minero recibirá en los próximos dos años inversiones cercanas a los 2.100 millones de pesos, detalló el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, quien además destacó que, a diferencia de otros países, «Argentina inaugura más yacimientos y no expulsa personal».

Entre los emprendimientos, Mayoral destacó la inauguración, prevista para el 16 de marzo próximo, del proyecto Manantial Espejo en la Provincia de Santa Cruz, en un acto que contará con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Este yacimiento demandará una inversión inicial de 700 millones de pesos. Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la Secretaría, el funcionario puso también de relieve la inauguración, para el próximo 6 de abril, del proyecto Mina Pirquitas, en la provincia de Jujuy, cuya inversión inicial será de 600 millones de pesos.

En tanto, el 8 de abril se pondrá en marcha en la provincia de Río Negro la mina de hierro Sierra Grande, propiedad de capitales chinos y con una inversión de 180 millones de pesos. Luego de la inauguración, se sumarán otros 215 millones de pesos más para duplicar la capacidad de producción de Sierra Grande y obtener en 18 meses unos tres millones de toneladas de hierro.

Mayoral, anunció también las inversiones que se realizarán para el sector entre este año y el próximo y cuyos acuerdos fueron sellados durante la última feria de minería de Toronto, Canadá.

Entre ellos, el proyecto Cerro Moro-Bahía Blanca en la provincia de Santa Cruz, con una inversión de 98,5 millones de pesos para exploración de oro y plata.

También el proyecto San Jorge, en Mendoza, con una inversión inicial de 20 millones en 2009 en programa de perforaciones y adecuación del proyecto, además de otra inversión de 300 millones a partir del 2010 con la generación de 4.000 nuevos empleos.

Además se sumarán en San Juan el proyecto Poncha, con 1,5 millones de pesos para exploración de oro y el proyecto Los Azules con otros 20 millones de pesos.

En Jujuy, se anunció el proyecto de Litio, cuya inversión es de 7 millones de pesos; el de Zinc en La Rioja con 6 millones para exploración en la zona del Tendal y finalmente el Perito Moreno en Santa Cruz que demandará una inversión de 12 millones de pesos.

Los acuerdos para las nuevas inversiones fueron realizadas en el marco de la Feria PDAC de Toronto, uno de los mayores ámbitos de negocios de la minería del mundo donde, según Mayoral, «La Argentina despertó la atención de los inversores del sector».

Mayoral, señaló que la feria contribuyó a que los inversores ubiquen a nuestro país entre los lugares potenciales para desarrollar nuevos proyectos y fue allí donde se presentaron los acuerdos de inversión para este año y el 2010.

Dijo además que a diferencia de otros países como Estados Unidos, Rusia, Chile y Brasil, que han cerrado un total de 70 plantas y minas, «Argentina inaugura más yacimientos y no expulsa personal».

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=137689&id=279907&dis=1&sec=1

 

Comments (2)

Tags: , ,

Inversión minera en el Sur?

Posted on 03 marzo 2009 by hj

La minera estatal de Santa Cruz (Fomicruz) y la canadiense Exeter Resource firmaron ayer el contrato para la puesta en marcha de los proyectos mineros Cerro Moro y Bahía Laura. La firma fue rubricada por el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y directivos de ambas empresas en la inauguración de la feria internacional del sector que se realiza en Toronto. Los yacimientos de oro y plata de Cerro Moro y Bahía Laura contemplan una inversión inicial de $ 95,8 millones.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1104924

Comments (0)

Tags:

Inversiones mineras?

Posted on 16 enero 2009 by hj

La Argentina recibió el año pasado inversiones por 1000 millones de pesos en proyectos mineros de riesgo, cifra que marcó un récord de desembolsos y permitió elevar un 11% la perforación en términos interanuales a 665.945 metros, según un informe de la Secretaría de Minería. En los últimos cinco años, los volúmenes de reservas minerales del país se cuadruplicaron, y se encontraron «nuevos potenciales yacimientos en las provincias de Santa Cruz, Neuquén, San Juan, Jujuy y Salta, entre otras». En total, el año pasado recibió inversiones para el sector minero por 7350 millones de pesos, destinados a 403 proyectos en actividad.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1090449

Comments (0)

Tags: ,

Presentaron un invento argentino para eliminar el cianuro de la minería

Posted on 29 mayo 2008 by hj

Publicado en: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=106272&id=230474&dis=1&sec=1

Una empresa de desarrollos tecnológicos, integrada por científicos y profesionales argentinos, presentó en San Juan un revolucionario invento para la industria minera metalífera, que permitirá recuperar el oro residual de los barros que hoy en día se desechan y garantizará la casi total eliminación de contaminación con cianuro u otras substancias similares.

Se trata de un nuevo método, patentado hace muy pocos meses tanto en Canadá como en la Argentina, inventado por científicos de nuestro país y que “podría solucionar definitivamente el problema de los riesgos de contaminación, ya que el resultado es que el agua queda totalmente potabilizada”, según indicaron.

Los científicos Carlos Cañellas, Victor Szewczuk y el abogado Juan Carlos Grosso, integrantes de la firma Phylum de Buenos Aires, explicaron hoy a Télam que su invención “toma los barros que en los procesos mineros se acumulan en los diques de cola y los transforma en agua potable y sales de cianuro estables, no volátiles y no tóxicas, aptas para fabricar pinturas”.

Además, Cañellas formado científicamente en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), resaltó que “el proceso permite recuperar la totalidad del oro que queda como residuo de la lixiviación de la industria minera y que hoy es considerado una pérdida”.

Además Szewczuk, que es docente y especialista en medio ambiente, explicó que “el sistema permite repotabilizar totalmente el agua que utiliza la minería y como se establece un sistema cerrado, la cantidad de agua que un emprendimiento minero necesita, puede reducirse en mas del 70 por ciento”.

El invento argentino fue presentado en esta provincia en el marco de la Segunda Exposición y Seminario Internacional, San Juan Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, “porque es un foro de gran repercusión mundial en el tema minero y donde se dan cita empresarios y técnicos especializados en la minería”, dijo Juan Carlos Grosso.

La idea presentada si se aplica, dejaría sin argumentos a los sectores ecologistas que sostienen que la minería metalífera que se explota a través del sistema de lixiviación con cianuro es contaminante, puesto que según los expertos “el sistema eliminaría los dique de cola, ya que dejarían de tener sentido, y devolvería al ambiente el agua libre de cianuro y de metales pesados como el arsénico, el plomo, el magnesio o el cromo que pudiera haber en la roca”.

En la Argentina, las minas de oro como Cerro Vanguardia en Santa Cruz, Bajo la Alumbrera en Catamarca y Veladero en San Juan, utilizan la lixiviación colocando el mineral finamente dividido en valles protegidos con geo-membranas de caucho para evitar que el cianuro entre en contacto con la naturaleza.

Esas pilas de material, son regadas con una solución cianurada que extrae de la roca el oro y la plata y la disuelve transformándose en una solución líquida enriquecida con los metales preciosos que es bombeada a los cilindros de decantación, tras lo que la solución con cianuro vuelve a iniciar el proceso.

Ese sistema provoca barros y aguas residuales que van a parar a un dique de colas, que son a los que se dedica el invento de los científicos argentinos y que podría ser aplicado no sólo en el país, sino en las minas de extracción de oro de todo el mundo.

Los autores del proyecto sostienen que son capaces de entregar agua “con una concentración de cianuro inferior a 0,01 Partes por Millón”, cuando “legalmente es aceptable devolver a la naturaleza agua con hasta 50 partes por millón (ppm)”, indicó Grosso.

En ese sentido, Cañellas reveló que “hicimos pruebas en el reactor que usamos en el proceso con agua con hasta 1.000 ppm de cianuro y logramos obtener agua totalmente potable y sales perfectamente utilizables por la industria de la pintura”.

El proceso inventado “usa óxidos e hidróxidos de hierro y sus mezclas, como insumos primarios en un proceso de absorción del cianuro que arrastran los líquidos y lodos residuales de la minería en general, sobre la base de la reacción del ión cianuro con óxidos e hidróxidos de hierro para producir ferricianuros y ferrocianuros”.

El método “ha sido concebido buscando una tecnología eficiente y económica que respete la polución del medio ambiente y favorezca la recuperación natural del suelo y los efluentes” y según Szewczuk, “podría usarse en cualquier lugar donde se necesite agua potable para consumo humano, libre de cianuro o substancias peligrosas”.

La presentación del proyecto, generó “una buena respuesta” de parte del sector minero que está en San Juan y no se descarta que en un futuro próximo, se puedan desarrollar pruebas de campo con el sistema.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy