Tag Archive | "microsoft argentina"

Microsoft abrió en Rosario su primer Laboratorio CIE en el país ,el rango más alto que puede alcanzar un socio de la compañía multinacional

Tags:

Microsoft abrió en Rosario su primer Laboratorio CIE en el país ,el rango más alto que puede alcanzar un socio de la compañía multinacional

Posted on 30 octubre 2010 by hj

Lo hizo en las instalaciones de MSTech, representante de la empresa en la ciudad, y firma Microsoft Gold Certified Partner, el rango más alto que puede alcanzar un socio de la compañía multinacional

La firma multinacional Microsoft inauguró en las instalaciones de la firma rosarina MS Technologies, su primer Laboratorio CIE (Customer Immersion Experience) en el país que funciona por fuera de sus oficinas, y que tiene como objetivo que gerentes y profesionales de organizaciones puedan interactuar a través de las diferentes aplicaciones de Microsoft.

De acuerdo a lo que le explicaron a IMPULSO desde MSTech, “ya funciona en Rosario un Laboratorio CIE que tiene la particularidad de ser el único en Argentina fuera de las oficinas de Microsoft, y el primero en toda la región”.

Según detalló Cristian Juárez, gerente comercial de MSTech, el CIE tiene como misión colaborar con las operaciones de los usuarios para lograr mayores facilidades en su desempeño laboral. “El Laboratorio CIE ayuda a resolver más eficientemente los requerimientos diarios, gracias a que ofrece herramientas familiares como Excel, Sharepoint o Word, además de aplicaciones más específicas de la compañía”, señaló el empresario.

Por otro lado, respecto al vínculo existente entre la firma y MS Technologies, Mariano Medina Walker, UC & Collaboration Product Marketing Manager en Microsoft, enfatizó que él mismo comenzó “con el negocio de Sharepoint y poco a poco fue avanzando”, y que “con el tiempo MSTech mostró mucha capacidad técnica y compromiso”.

Asimismo, Medina Walker, resaltó como “un hito a destacar la participación que tuvo la empresa rosarina como expositora en el CLUS, el evento más importante de Sharepoint en Argentina”.

En tanto, desde MSTech aseguran que la compañía local pretende crecer en ofertas tecnológicas de Microsoft y para ello es que será esencial desarrollar un excelente trabajo desde el CIE. Al respecto, quien es UC & Collaboration Product Marketing Manager en Microsoft, comentó que tanto MSTech como el resto de las empresas socias de Microsoft, “se encuentran muy involucradas con el desarrollo del negocio conjunto y están certificados en la tecnología”. MS Technologies es Microsoft Gold Certified Partner, el rango más alto que puede alcanzar un socio de la compañía americana.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/10/29/Editorial_9740.php

Comments (0)

Microsoft utilizará a la Argentina como plataforma de desarrollo e investigación

Tags:

Microsoft utilizará a la Argentina como plataforma de desarrollo e investigación

Posted on 14 mayo 2009 by hj

No es la primera vez que Microsoft pone su mira en el país, pero el avance de la industria de la tecnología local llevó a que la empresa norteamericana reafirmará su compromiso para hacer de la Argentina una plataforma de desarrollo e investigación.

 
Microsoft sigue adelante con sus inversiones en la Argentina
Microsoft sigue adelante con sus inversiones en la Argentina

La expansión que la industria  tecnológica logró en los últimos años en la Argentina cobró tal magnitud que, a pesar de ser un país con un gran capital intelectual, la necesidad de nuevos profesionales se hace sentir cada vez con más fuerza.
Sobre la base de ese proceso productivo y el potencial local, la empresa norteamericana Microsoft continúa con los planes de desarrollo y capacitación de lo que serán los nuevos ejecutivos IT.
Mientras Microsoft posterga sus inversiones en algunas partes del mundo, la Argentina fue seleccionada como uno de los diez países beneficiarios en el mundo de una inversión a lo largo de tres años, en productos de Microsoft para el desarrollo de sistemas y la administración de tecnología. Con ese fin, ayer se anunció su programa educativo “Acceso Tecnológico Educativo” que funciona en el resto del mundo bajo el nombre “DreamSpark”.
“El programa en sí tiene como objetivo promover la inclusión digital en Universidades y Escuelas Técnicas para los cuales Microsoft proveerá de software, herramientas de desarrollo y servidores para llegar directamente a alrededor de 400.000 estudiantes y docentes a lo largo de tres años”, explica Eduardo Mangarelli, director de Nuevas Tecnologías para la Región y gerente general de Microsoft Uruguay. “Buscamos comprometernos con el desarrollo que la industria tecnológica está teniendo en el país.” Esa inversión redundará en beneficios para la empresa en el mediano plazo, sobre todo, por los talentos que podrá captar los centros de estudio.
Algunas de las universidades que ya están participando en la iniciativa son la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional. “La innovación tecnológica es clave para el desarrollo futuro de los países pero es posible cuando existen alianzas que contribuyen al desarrollo económico y la oportunidad social”, dijo ayer Sandra Yachelini, gerente general para Microsoft Argentina y Uruguay.  “Nuestro objetivo principal es no sólo apuntar a la generación de más profesionales y atraer más gente a la industria, sino instrumentar un mayor grado de calidad profesional a través del acceso de la tecnología”, dijo Mangarelli.
Es así que, si se estipula que Microsoft pondrá por cada alumno herramientas y desarrollos que suman entre 1.000 y 1.500 pesos. La inversión en este emprendimiento podría llegar a los $600 M.
La iniciativa que no hace más que continuar el camino que desde hace unos años la empresa norteamericana comenzó a realizar en colaboración con los entes educativos y de investigación se lanzó en el marco del Microsoft Research Faculty Summit 2009 en un acto llevado a cabo en Los Cardales donde participó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. (Ver pág. 21.)

EN CAMINO. En concordancia con las alianzas entabladas localmente entre Microsoft y las instituciones educativas se lanzó el desarrollo en español del proyecto WorldWide Telescope, donde se habilitará el acceso masivo a información científica y astronómica en español sobre el Cono Sur. El proyecto recientemente lanzado a nivel global y en inglés tendrá su versión castellana realizada por científicos argentinos  de la Universidad de la Plata.

LORENA GUARINO

Comments (0)

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software?

Tags: ,

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software?

Posted on 23 diciembre 2008 by hj

Presentaron en Casa de Gobierno el Programa BizSpark de incentivo a las pequeñas y medianas empresas que producen sistemas informáticos en la Argentina. La iniciativa consiste en la entrega de herramientas de programación, soporte para servidores y auditoria a más de 100 emprendimientos

El Gobierno y Microsoft ponen el foco en las Pyme del software

Con el aval de la presidenta Cristina Kirchner, y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Microsoft presentó el lunes en Casa de Gobierno el Programa BizSpark de incentivo a las pequeñas y medianas empresas (Pyme) que producen software en la Argentina.

 

La iniciativa consiste en la entrega de herramientas de programación, soporte para servidores y auditoria a más de 100 emprendimientos. Microsoft desembolsó cerca de $36 millones para la puesta en marcha del proyecto, el cual inicialmente operará por alrededor de un año.

Para resultar beneficiarias de la propuesta las pyme deben ostentar una facturación inferior a los u$s500.000 anuales, y contar con un régimen de operatividad comercial superior a los tres años.

“BizSpark es una iniciativa de Microsoft Argentina que demuestra nuestro compromiso con la industria de software en el país y las pyme del sector más dinamizante de la economía, creando oportunidad social y empleo”, argumentó, durante la presentación de la iniciativa, Sandra Yachelini, directora general del gigante de Redmond para la Argentina y Uruguay.

La ejecutiva, que lideró el acto en compañía del Ministro Lino Barañao y Miguel Calello, titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI), señaló que las pyme que adhieran al plan contarán con los siguientes beneficios: 

  • Servidores hosteados
  • Herramientas de programación
  • Infraestructura de desarrollo instalada y en funcionamiento
  • Soporte técnico

Alcances

En una primera etapa BizSpark espera beneficiar a más de 30 emprendimientos en tres meses. Sin embargo, la apuesta es aún mayor ya que busca alcanzar un total de 100 en el plazo de un año.

Un punto a considerar es que de la iniciativa pueden participar empresas constituidas o en vías de hacerlo, de manera que no es necesario disponer de infraestructura o empleados al momento de aplicar al programa.

El programa de Microsoft cuenta con el apoyo y la asistencia de la CESSI y organizaciones como Ashoka, Centro de Emprendedores ORT, Fundes -Centro de soluciones empresariales- y el Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos (IECyT).

 

Beneficio
En cuanto a los beneficios de participar del programa, Gastón Zelerteins, directivo de la desarrolladora Perception Group, sostuvo que “para nosotros y muchos emprendedores con dificultades a la hora de realizar un plan de negocios, recibir apoyo nos da fuerzas para seguir creciendo y pensar en mejorar e informatizar los procesos de nuestra organización”.

Y añadió: “Así podemos preparar y llevar el equipo a nuevos desafíos locales e internacionales”.

“Hoy somos 30 personas trabajando y hemos llegado a un punto en el que, si queremos seguir creciendo y alcanzar mercados externos o acceder a nuevas herramientas financieras, es necesario contar con productos respaldados por una marca como Microsoft”, concluyó.

Para conocer más detalles del Programa BizSpark haga clic aquí.

Patricio Eleisegui
© iProfesional.com

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/76325-El-Gobierno-y-Microsoft-ponen-el-foco-en-las-Pyme-del-software.html

Comments (0)

Microsoft sale a buscar talento argentino por las escuelas secundarias?

Tags:

Microsoft sale a buscar talento argentino por las escuelas secundarias?

Posted on 23 diciembre 2008 by hj

Unos 1.400 estudiantes de 12 a 20 años de Buenos Aires, la Capital Federal, San Luis y Salta participaron a lo largo de este año en una competencia de programación que une la informática con el juego. Procura formarlos en su propio entorno de programación

Microsoft sale a buscar talento argentino por las escuelas secundarias

La industria del software y los servicios informáticos (SSI) argentina es una de las actividades que ostenta mayor crecimiento luego de la devaluación del peso en 2002. Sin embargo, su talón de Aquiles es la escasa generación de trabajadores y profesionales, una de las consecuencias de un modelo social y económico en la década del ’90 que desalentó la formación básica en matemáticas y ciencias duras. Desde las empresas informáticas locales se estima que el déficit que tienen es de unos 10 mil empleados por año, aunque estos cálculos fueron previos a la crisis financiera internacional.
En este contexto, cobra importancia la tarea de acercar a los estudiantes primarios y secundarios a las carreras tecnológicas para incrementar las vocaciones en esos ciclos de enseñanza hacia las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La estrategia que utiliza Microsoft, el mayor desarrollador mundial de software, pasa en gran parte por vincular esos estudios con el juego. Para ello, el gigante informático profundizó este año sus líneas de acción, denominadas Gaming.NET, Robotics.NET e Imagine Cup (sobre está última competencia puede leer más en la nota relacionada).
Con estas iniciativas, la compañía intenta encauzar a los adolescentes y jóvenes hacia una actividad necesitada de profesionales y trabajadores.
Pablo Listingart, gerente de Relaciones Académicas de Microsoft Argentina, explicó a iProfesional.com que la empresa desarrolla proyectos con el sector educativo desde hace 10 años. Desde hace tres años adoptó este enfoque que une estudios y juegos.
En el caso de Robotics.NET, se trata de una iniciativa nacida desde la Argentina, a partir del lanzamiento de la suite de Microsoft Robotics Studio, por lo cual, las competencias en esta área son recientes.

 

Brecha educativa
Con estas competencias, la compañía busca acortar la brecha entre las universidades y los colegios secundarios de “una manera divertida, porque los chicos aprenden mientras juegan y desarrollan su creatividad”, explicó Listingart (en la foto inferior, el primero desde la izquierda, en la serie disputada en San Luis). “El objetivo es acercar a los chicos a los estudios universitarios dentro de un ambiente universitario y que aprendan programación, mientras ellos están jugando, demistificando así la complejidad de los estudios de informática”, precisó.
Pero también la empresa procura ganar de mano a sus competidores y capacitar a los futuros profesionales en el entorno de .NET, un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis en transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones.
Basado en ella, la compañía intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las herramientas de mercado.

 

Juegos informáticos
En el caso de Gaming.NET, se trata de un certamen de Microsoft que cuenta con el auspicio de distintas instituciones educativas del país.
En la competencia, realizada en diferentes instancias en las provincias de Buenos Aires, San Luis, Salta y la Capital Federal, bajo el lema «Yo programé jugando», los participantes trabajaron con un juego de estrategias llamado Proyecto Hoshimi.
El juego transcurre en el interior de un cuerpo humano, que debe ser curado de diversos virus mediante la acción de robots, cuyos movimientos son controlados por la programación de los jóvenes.
El objetivo principal de Gaming.NET es atraer estudiantes a carreras tecnológicas. Compiten alumnos de 12 a 20 años, quienes participan en grupos de dos, de un mismo colegio.
En la serie final, realizada la semana pasada en la Universidad Nacional de La Matanza, en el Gran Buenos Aires, compitieron 22 equipos provenientes de Buenos Aires, Capital Federal, San Luis y Salta.

El primer puesto lo ocupó la escuela técnica ORT, del barrio porteño de Almagro, que este año se alzó con el premio Sadosky de Oro, que otorga la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI). El equipo ganador, “Dreamsoft”, estuvo integrado por Gonzalo Lera Romero y Kevin Belter. El segundo lugar en la competencia quedó en manos de la Escuela Técnica número 32 General San Martín de la Capital Federal con el equipo “Monsters”, integrado por Nahuel Panzarasa y David Leonel Scaramuccia.
En esta serie final participaron 44 estudiantes secundarios (en la foto superior, algunos de los ganadores), que dedicaron el primer día de estadía en Buenos Aires a actividades de integración e intercambio, además de paseos. El segundo día fue la competencia en sí, a partir de problemas que los participantes debían resolverse en el momento, y el tercero, la entrega de premios, consistentes en videoconsolas de juegos xBox 360 y libros Microsoft sobre desarrollo de videojuegos; cursos de programación en .net para los docentes de la escuela ganadora; cámaras fotográficas y teclado inalámbricos.
La evolución de esta competencia es auspiciosa: comenzó en 2006 con 600 participantes, en 2007 llegó a mil y este año a 1.400. Esta última cifra se desglosa así: 600 en San Luis, 700 en Buenos Aires y sus alrededores y el resto de Salta. Los planes de Microsoft incluyen ampliar la iniciativa a otras provincias.
Microsoft estableció acuerdos para celebrar estos certámenes con las universidades de La Punta (San Luis), La Matanza, Buenos Aires, Abierta Interamericana, Argentina de la Empresa, Palermo y Católica Argentina (filial Salta). Estos acuerdos incluyeron cursos de 16 horas en programación orientada a objetos.

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/75994-Microsoft-sale-a-buscar-talento-argentino-por-las-escuelas-secundarias.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy