Un grupo multidisciplinario de profesionales, entre los que se cuenta un investigador superior y ex presidente del Conicet, ya trat贸 a 27 pacientes con terap茅utica fotodin谩mica. Es un m茅todo que se vale de la tecnolog铆a l谩ser m谩s la combinaci贸n de una droga para eliminar en forma selectiva los tumores.

Se pueden eliminar tumores sin la necesidad del tratamiento tradicional de la cirug铆a convencional, la radioterapia o la quimioterapia? Hay m茅todos modernos y menos invasivos para abordar una de las enfermedades m谩s complejas que castigan a la humanidad.
De a poco, la conjunci贸n de la ciencia m茅dica con la tecnolog铆a, m谩s las prodigiosas mentes de investigadores argentinos, allanan un camino que en el futuro puede conducir hacia la cura de la enfermedad. Por el momento, conforman un tratamiento in茅dito y de probada eficacia para luchar contra este flagelo.
Se llama terap茅utica fotodin谩mica, cirug铆a molecular o cirug铆a celular selectiva. Es desarrollada y puesta en pr谩ctica por un equipo multidisciplinario de profesionales que trabaja en nuestra ciudad, el que desde 2000 a esta parte trat贸 a 27 pacientes con resultados sorprendentes y en total reserva.
La terapia, cuyos principales referentes en La Plata son el m茅dico onc贸logo especialista en radiaciones Horacio Poteca, el investigador superior del Conicet y ex titular de ese organismo, el f铆sico Mario Garavaglia, y el cirujano Andr茅s Eduardo Lamotta, se sustenta en la utilizaci贸n del l谩ser para eliminar tumores.
鈥淗ay dos aspectos esenciales a tener en cuenta -introduce Garavaglia-. La terapia fotodin谩mica se basa en la aplicaci贸n de radiaci贸n l谩ser visible (no ionizante) y de una droga fotoactivable que es absorbida preferentemente por las c茅lulas tumorales, no as铆 por las sanas. Y en presencia de ox铆geno de la circulaci贸n sangu铆nea鈥.
Dicha droga, que puede ser suministrada por v铆a general o local, produce una reacci贸n fotoqu铆mica intracelular cuando el tumor es iluminado por la luz del l谩ser especial. Esta reacci贸n pone en condiciones tales a la droga que genera la destrucci贸n selectiva del tejido tumoral, cuyas c茅lulas incorporaron la droga fotosensible.
En este caso, el l谩ser no se utiliza para producir una incisi贸n, un corte o una vaporizaci贸n, sino para iluminar y activar esa droga que act煤a en forma localizada y produce la destrucci贸n del tejido tumoral y su remoci贸n, luego de su necrosis, por la acci贸n de los gl贸bulos blancos.
Se pueden tratar tumores externos, como los de piel, boca o nariz. Y tambi茅n los internos, como de es贸fago, pulm贸n, vejiga, y cerebro, entre otros.
La investigaci贸n
Este desarrollo no es producto de ninguna mente afiebrada, ni de la improvisaci贸n. Poteca, que fue profesor de posgrado de la Facultad de Ciencias M茅dicas de la UNLP, en la d茅cada del 鈥70 comenz贸 a investigar sobre este tema, mientras que Garavaglia es el m谩ximo referente del pa铆s en tecnolog铆a l谩ser. Fundador del Centro de Investigaciones Opticas (Ciop) del Conicet y la CIC, es profesor em茅rito de la UNLP, y uno de los 200 investigadores superiores que tiene el pa铆s. Lamotta, en tanto, es el 煤nico cirujano-onc贸logo en realizar operaciones de esta naturaleza en Argentina, profesor de Cirug铆a en la UNLP y miembro de la Sociedad Americana de L谩ser.
En 1990 en la Facultad de Ciencias M茅dicas se ofrecieron los primeros cursos de posgrado en terap茅utica fotodin谩mica y en 1994 comenzaron los experimentos con ratones de laboratorio, en el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con el aporte del Centro de Investigaciones de Porfirinas y Porfirias que depende de UBA, m谩s la Facultad de Ciencias Exactas de esa casa de altos estudios. Tambi茅n particip贸 el CIOP y la fundaci贸n Innovatec. Los resultados fueron positivos, y reflejados oportunamente en distintos trabajos de divulgaci贸n y acad茅micos.
La droga
Con la aprobaci贸n en 2000 de la droga que se utiliza para esta t茅cnica por parte de la FDA (administraci贸n de drogas de EEUU), se comenz贸 a aplicar en humanos. En La Plata, la primera intervenci贸n se realiz贸 en el Instituto Mater Dei (45, 13 y 14), donde actualmente hay quir贸fano, personal capacitado, habitaciones especialmente acondicionadas, y medidas de bioseguridad acordes a las normativas internacionales para llevarlas a cabo, se inform贸.
En di谩logo con Hoy, los profesionales explicaron que la droga conforma una parte fundamental del tratamiento.
鈥淪e est谩 investigando para desarrollar la mol茅cula m谩s apta, que se concentre m谩s en el tumor y que se vaya del cuerpo lo m谩s r谩pido posible鈥, coment贸 Poteca.
Hay tres drogas que aprob贸 este a帽o la Anmat (Administraci贸n Nacional de Medicamentos Alimentaci贸n y Tecnolog铆a M茅dica).
Aspecto importante
Un tema central es la fotosensibilizaci贸n. Una vez realizado el tratamiento, el paciente debe permanecer durante una determinada cantidad de tiempo a oscuras y protegido convenientemente. La exposici贸n a la luz solar natural o artificial intensa puede producir diferentes da帽os colaterales. Por eso, la cirug铆a se realiza con iluminaci贸n especial (tenue y difusa).
Las drogas, que se fabrican en el exterior y se importan al pa铆s, vienen en diferentes presentaciones (desde cremas hasta lociones). La m谩s antigua de 茅stas fue desarrollada en los 鈥80 en Australia.
Una droga m谩s eficiente y de 煤ltima generaci贸n fue realizada por el bioqu铆mico platense Roberto de Antueno, actualmente radicado en Canad谩. Es la utilizada por el mencionado equipo de argentinos. Y requiere de un cuidado posoperatorio de hasta 30 d铆as. Durante ese lapso, el paciente no puede exponerse a la luz solar, ni artificial intensa.
Las restantes drogas, que tambi茅n cuentan con la aprobaci贸n de la FDA y la Anmat, demandan cuidados por fotosensibilizaci贸n de hasta 90 d铆as, es decir, un posoperatorio m谩s prolongado, puntualiz贸 Poteca.
鈥淣o se puede hablar de una cura de la enfermedad, sino que esta es una t茅cnica para mejorar las expectativas de vida. Tratamos pacientes que iban a ser mutilados severamente y a otros que les hab铆an dado d铆as. Ocho a帽os despu茅s, el 90% lleva una vida relativamente normal en sus casas y en sus trabajos鈥, se enorgullece el onc贸logo.
La operaci贸n
Las intervenciones con esta t茅cnica, las cuales requieren de la conjunci贸n de la droga y el l谩ser, se pueden realizar en forma superficial. Por ejemplo, con la colocaci贸n de una crema especial para tratar un tumor de labios y la posterior iluminaci贸n con el l谩ser apropiado.
Y tambi茅n cirug铆as internas, de bronquios, es贸fago, lengua, vejiga o cerebro. En estos casos, se introduce una sonda, por la que se pasa una fibra 贸ptica especialmente dise帽ada que est谩 conectada a un l谩ser que genera el haz de luz necesario para realizar la reacci贸n fotoqu铆mica cuando ilumina el tumor.
鈥淓n algunos casos tratados hasta el momento, el tumor desapareci贸 con el correr de los d铆as, sin ning煤n tipo de cortes ni extirpaciones鈥, cont贸 el cirujano Lamotta.
Esteban M. Trebucq
[email protected]
Art铆culo publicado en:
http://74.125.113.132/search?q=cache:m86OtylZYzsJ:pdf.diariohoy.net/2008/04/27/pdf/cuerpo.pdf+tecnica+revolucionaria+para+eliminar+tumores+sin+cortes&cd=15&hl=es&ct=clnk&gl=ar
聽http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268566757/0805/T%E9cnica-revolucionaria-para-eliminar-tumores-sin-cortes-ni-extirpaciones/?1024
聽
聽