Tag Archive | "María Romina Girotti"

romina girotti

Tags:

La Organización Europea del Cáncer premia a joven científica argentina

Posted on 01 septiembre 2015 by hj

Es la doctora en biología María Romina Girotti, egresada de la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca, y actualmente investigando en Inglaterra. Fue reconocida por sus trabajos orientados a mejorar el tratamiento del melanoma metastásico

romina girotti

La científica argentina premiada por la Organización Europea del Cáncer. La doctora María Romina Girotti es egresada de la Universidad Nacional del Sur, fue investigadora del CONICET en el Instituto Leloir y actualmente trabaja en el Instituto de Investigación del Cáncer en Manchester, en Inglaterra.

Con tan solo 34 años de edad, la doctora María Romina Girotti, egresada de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca, recibió el Premio al Joven Investigador que otorga la prestigiosa Organización Europea del Cáncer (ECCO según sus siglas en inglés).

El jurado de ECCO – una organización integrada por 60 mil investigadores especializados en el estudio del cáncer – consideró que el trabajo de Girotti es “sobresaliente” y ha proporcionado conocimientos cruciales sobre los mecanismos moleculares que subyacen a la resistencia a las terapias del melanoma.

“En estudios de laboratorio, demostramos la eficacia de un tratamiento experimental que inhibe melanomas resistentes”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir Girotti, quien fue investigadora del CONICET en el Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir hasta el 2010 y actualmente trabaja en el Laboratorio de Oncología Molecular que encabeza el doctor Richard Marais en el Instituto de Investigación del Cáncer en Manchester, Inglaterra.

Como los resultados en modelos animales fueron alentadores, desde el 15 de abril se están realizando ensayos clínicos de fase 1 en pacientes atendidos en el Hospital Royal Marsden de Londres y en el Hospital Christie NHS Foundation Trust de Manchester. “La expectativa es que podamos en el futuro ofrecer una alternativa terapéutica a pacientes afectados con este tipo de tumor agresivo”, dijo Girotti.

Sólo en los dos últimos años (2014 y 2015), Girotti ha sido autora de trabajos publicados en las revistas científicas de mayor impacto, como Cell, Cancer Cell, Nature y Nature Medicine. Por ejemplo, en abril pasado, Girotti y sus colegas revelaron que el tejido circundante del tumor (estroma) puede promover resistencia terapéutica, lo cual sugiere una nueva combinación posible de drogas para extender la respuesta al tratamiento en melanoma. Y en julio, describieron un mecanismo molecular de metástasis en ese cáncer de piel, lo que también podría tener importantes implicancias terapéuticas.

Además de un reconocimiento económico, Girotti dará una charla sobre sus proyectos en la conferencia ECCO-ESMO en Viena (Austria) el 26 de septiembre de 2015. Por estos días, se encuentra en Buenos Aires donde presentará los resultados de sus investigaciones en el I Simposio Internacional de Genómica del Cáncer organizado por el Instituto Nacional del Cáncer y GENUIT (Generación de una Unidad de investigación Traslacional), un consorcio integrado por el Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo, la Fundación Instituto Leloir y el Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales.

Fuente : Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2015/08/la-organizacion-europea-del-cancer-premia-a-joven-cientifica-argentina/

Comments (0)

37643

Tags:

Investigadora Argentina cerca de un tratamiento contra un tipo de melanoma resistente

Posted on 15 febrero 2015 by hj

En el primer semestre de este año, se realizará un estudio clínico de fase I para tratar a pacientes que no responden a las terapias convencionales. De los ensayos en laboratorio participó una científica argentina que trabaja en un centro de investigación de Inglaterra.

37643
María Romina Girotti, egresada de la Universidad Nacional del Sur e investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular en el Instituto de Investigación del Cáncer en Manchester, en el Reino Unido. FOTO: AGENCIA CYTA.

Trabajando en un centro de investigación de Inglaterra, una científica argentina participó de una serie de estudios preclínicos con dos moléculas experimentales que mostraron resultados muy alentadores frente a un tipo de melanoma metastásico que resiste los tratamientos actuales. Ahora, ese enfoque se va a probar por primera vez en pacientes humanos.

“Se espera que estas drogas representen un tratamiento de segunda línea que permita extender la sobrevida de los pacientes (que no responden a la primera línea de medicación)”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la doctora María Romina Girotti, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular que encabeza el doctor Richard Marais en el Instituto de Investigación del Cáncer en Manchester (CRUK, por sus siglas en inglés).

Los ensayos de fase 1, que apuntan a obtener información preliminar sobre dosis, seguridad y eficacia del tratamiento, van a comenzar durante este primer semestre en el Hospital Royal Marsden de Londres y en el Hospital Christie NHS Foundation Trust de Manchester, destacó Girotti, quien egresó de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca y fue investigadora del CONICET en el Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir hasta el 2010.

La investigación de Girotti apunta a interferir con diversos engranajes de la maquinaria celular que facilita la propagación del tumor. El 50 por ciento de los casos de melanoma metastasico se deben a mutaciones en la proteína BRAF. Y las terapias modernas contra este tipo de tumor se basan en el empleo de dos fármacos que inhiben de forma selectiva esa proteína, vemurafenib y dabrafenib.

Sin embargo, aproximadamente a los seis meses de tratamiento, ese tipo de cáncer desarrolla resistencia a esas drogas y no hay segundas líneas de tratamiento, por lo que el curso de la enfermedad se acelera.

El nuevo tratamiento experimental, con los denominados “inhibidores panRAF”, bloquea al mismo tiempo múltiples proteínas que también avivan el crecimiento del tumor. Y ha probado en animales de laboratorio frenar el melanoma resistente al tratamiento específico contra BRAF.

“Los inhibidores no fueron tóxicos en los experimentos de laboratorio”, dijo Girotti. “No observamos pérdida de peso de los animales ni arritmias, alergias o falla renal o hepática”.

El estudio fue publicado en la revista Cancer Cell y recibió entusiastas comentarios en la prensa inglesa. En el Daily Mail, por ejemplo, otra de las coautoras, la doctora Caroline Springer, del Instituto de Investigaciones de Cáncer de Londres, dijo: “Estamos muy excitados y esperanzados, porque es muy importante tener diferentes terapias para ofrecer a los pacientes una vez que se vuelven resistentes a la medicación existente”.

Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR

http://www.dicyt.com/noticias/cerca-de-un-tratamiento-contra-un-tipo-de-melanoma-resistente

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy