Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=1002653
EMPRESAS
Envases norteamericanos
La empresa norteamericana Owens Illinois inaugurará una planta de fabricación de envases de vidrio en la Argentina. El anuncio estuvo a cargo del vicepresidente de la compañía, Oscar Enríquez, que ayer se reunió con Beatriz Nofal, jefa de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones. Nofal comprometió la asistencia de su agencia para facilitar la localización de la planta y la realización de los trámites necesarios para la radicación de la inversión. Owens Illinois, con sede en Toledo, Ohio, es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo. La compañía es líder en Europa, América del Norte, la región Asia Pacífico y América del Sur y cuenta con cerca de 100 fábricas en más de 30 países que abastecen las industrias de alimentos, vinos, cervezas, gaseosas y otras bebidas alcohólicas, con una facturación superior a US$ 8000 millones.
Apertura neuquina
La empresa de logística Cruz del Sur concretó la apertura de un depósito en la ciudad neuquina de Cutral Co. Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie de 580 metros cuadrados y le permitirán a la empresa atender a más de 2500 localidades del sur del país.
Contrato en Perú
La empresa argentina Meip Ingeniería ganó el contrato para las obras «llave en mano» de la instalación de gas natural para la Central Termoeléctrica Sudamericana de Fibras, en Lima, Perú. La firma realizará la ingeniería básica y de detalle y se hará cargo de la fabricación en la Argentina de los equipos, la instrumentación y el sistema de medición fiscal. Meip es una empresa de capitales totalmente nacionales y se dedica hace más de treinta años a realizar obras de gas natural y petroquímica tanto en el país como en mercado vecinos, como Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil.
Multa para un supermercado
SALTA.- La Secretaría de Defensa del Consumidor aplicó una multa de $ 15.000 al supermercado Vea, del grupo Cencosud, porque en una de sus sucursales de esta capital se encontró una diferencia entre el precio exhibido y el cobrado efectivamente. Se consideró que se infringió el artículo 9 de la ley 22.802, que pena el engaño al consumidor. La variación fue de 70 centavos, que se detectó en un control realizado en el negocio y es la primera sanción aplicada por el organismo creado por la actual administración.
MERCADOS
Cosmética con más mercados
La industria cosmética cerró 2007 con exportaciones por US$ 321 millones y completó así un período de seis años consecutivos con un crecimiento interanual del 20%, según un informe elaborado por la Fundación Export.Ar, que sirvió de base para delinear el plan de acción de promoción del sector. «Las exportaciones de tinturas capilares, desodorantes, champú, cremas de belleza, lociones para antes y después de afeitar, aguas de tocador, maquillaje, jabones y toallitas desmaquillantes y para bebes pasaron de US$ 149 millones en 2003 a 321 millones en 2007, logrando además un incremento récord respecto de 2006 del 23%», manifestó Marcelo Elizondo, director ejecutivo de Export.Ar. La entidad destacó que las lociones de afeitar y los desodorantes argentinos representan el 60% de lo que exportó la industria.