Tag Archive | "mal de Chagas"

Una científica Argentina logró probar que en la etapa crónica , las drogas contra el Chagas son efectivas?

Tags:

Una científica Argentina logró probar que en la etapa crónica , las drogas contra el Chagas son efectivas?

Posted on 18 noviembre 2009 by hj

En América latina existen alrededor de 20 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito que causa el mal de Chagas. Y a pesar de que el tratamiento con las drogas disponibles es recomendado en la etapa aguda y en niños en la fase crónica hasta los 14 años, su aplicación en personas infectadas por largos períodos era aún materia de discusión.

FOTO:http://www.aquilanoticia.com

La principal limitación al uso de las drogas disponibles y el desarrollo de nuevas se basaba en la falta de ensayos de laboratorio que permitieran establecer la eliminación del parásito. Los únicos criterios de cura son la desaparición de anticuerpos específicos y la no progresión de la enfermedad, que requieren más de diez años.

Pero un equipo encabezado por la doctora Susana Laucella, investigadora del Conicet y becaria del programa de subsidios de la Fundación Bunge y Born, acaba de publicar un trabajo en Clinical Infectious Diseases que prueba que el tratamiento con benznidazol durante la etapa crónica del Chagas tiene un impacto sustancial sobre la respuesta inmune específica hacia el parásito, lo que indicaría que el tratamiento en estos pacientes con los antiparasitarios de uso habitual es efectivo. Este es el primer seguimiento que describe una respuesta inmune para el parásito luego del tratamiento con benznidazol en adultos crónicamente infectados.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1198513

Comments (0)

Tags: , ,

Buenas noticias: Un derivado de la lactosa sería útil contra el mal de Chagas?

Posted on 04 mayo 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/cienciasalud/nota.asp?nota_id=905243
Investigadores argentinos descubrieron un compuesto capaz de inhibir la acción de una enzima clave para la supervivencia dentro del organismo del Tripanosoma cruzi , el parásito causante del mal de Chagas.
Hallazgo de investigadores argentinos
Un derivado de la lactosa sería útil contra el mal de Chagas
Inhibió la infección y evitó en ratones la acción del parásito en el sistema inmune
Jueves 3 de mayo de 2007 | Publicado en la Edición impresa ImprimirEnviarCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0) CompartirLink permanente
Menéame
Google bookmark
YahooMyWeb
Newsvine
BlinkList
Digg
Reddit
Del.icio.us
Mister-Wong

Investigadores argentinos descubrieron un compuesto capaz de inhibir la acción de una enzima clave para la supervivencia dentro del organismo del Tripanosoma cruzi , el parásito causante del mal de Chagas.

Se trata del Lactitol, un derivado de la lactosa que, en cultivos celulares, logró inhibir la infección por el parásito del Chagas. Los resultados del estudio, producto del trabajo conjunto entre el equipo del doctor Alberto Frasch, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam), y de la doctora Rosa Muchnik de Lederkremer, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, fueron publicados en Glycobiology.

Pero eso no es todo. Otro trabajo, publicado por el grupo de la Unsam en la revista Cellular Microbiology , demostró que el Lactitol previene, en ratones, la muerte de las células del sistema inmune, causada por una enzima del parásito durante las primeras etapas de la infección, la transialidasa .

Hace poco más de cinco años, el equipo de Frasch había logrado describir en detalle la estructura tridimensional de esta enzima que asegura la supervivencia dentro del organismo infectado al parásito que provoca el Chagas. Aquel descubrimiento fue crucial, porque permitió identificar el sitio de la enzima que le permite al parásito evadir las defensas del huésped. Desde entonces, los investigadores iniciaron la búsqueda de un compuesto químico que pudiera bloquear específicamente ese punto débil.

«Conocer el sitio activo de la enzima nos permitió imaginar qué tipo de compuestos podían ser efectivos para bloquearla. Sin embargo, después de muchos intentos, no pudimos crear un inhibidor por ningún método convencional -confiesa Frasch-. Entonces, empezamos a probar con drogas conocidas que por su estructura química tuvieran posibilidades de bloquear la transialidasa . Y encontramos ésta», revela.

«En realidad, el Lactitol no actúa como inhibidor, sino como un sustrato alternativo que la enzima prefiere», aclara Frasch. En otras palabras, logra «distraerla de sus tareas habituales».

Un problema endémico

Los diferentes efectos obtenidos con el Lactitol (cuando es aplicado en cultivos celulares y cuando es administrado in vivo ) obedecen a una causa: «El Lactitol es eliminado muy rápidamente por la orina», explica Frasch. Es decir, en el animal completo, el Lactitol es rápidamente excretado y, por lo tanto, apenas tiene tiempo para actuar sobre el parásito durante las primeras etapas de la infección (cuando el Trypanosoma ataca el sistema inmune).

Para resolver este problema, los investigadores le están realizando modificaciones a la molécula de Lactitol con el fin de aumentar la vida media del compuesto en el organismo vivo. «Hemos conseguido sintetizar algunos derivados del Lactitol para que el doctor Frasch los pruebe -dice Lederkremer-. También vamos a enviarle algunos compuestos que hemos sintetizado, similares a los sustratos naturales de la transialidasa , cuya acción inhibitoria in vitro hemos probado recientemente», informa.

Por estar ausente en las células de los mamíferos, la transialidasa es un blanco molecular muy interesante, pues podría bloquearse su acción sin consecuencias para el paciente.

Hasta el momento, los recursos terapéuticos para tratar el Chagas son dramáticamente limitados, pues consisten esencialmente en dos medicamentos que se administran durante la fase aguda de la enfermedad: benznidazol y nifurtimox ; aunque la producción de este último fue discontinuada en 1997. Además, como no tienen una actividad específica contra el Trypanosoma cruzi , en muchos casos no son efectivos o provocan importantes efectos colaterales. Para peor, la mayoría de las compañías farmacéuticas no está interesada en invertir en investigación y desarrollo de nuevos fármacos contra esta dolencia porque, por tratarse de una enfermedad relacionada con la pobreza, no es comercialmente atractivo.

Mientras tanto, el mal de Chagas es un problema de salud endémico en toda América latina que produce alrededor de 50.000 muertes anuales. Se estima que 20 millones de personas lo padecen y que otros 100 millones de habitantes del continente están en riesgo de contraerlo. .

Por Gabriel Stekolschik
Para LA NACION

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy