Tag Archive | "Maestría en Seguridad Informática"

Festejo Argentino por el éxito de una Maestría en Seguridad Informática única en América Latina

Tags:

Festejo Argentino por el éxito de una Maestría en Seguridad Informática única en América Latina

Posted on 30 marzo 2012 by hj

Con elevado nivel de exigencia, se presentó en noviembre de 2008 y, a fines de 2011, logró el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Sadosky.

En este programa informamos sobre el suceso actual –con importante demanda de profesionales en distintas disciplinas llegados, entre otros países, de Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay- y recordamos la jornada inaugural en la que nuestro ciclo estuvo presente. La iniciativa reunió a tres facultades de la Universidad de Buenos Aires: la de Ciencias Económicas –sede de la presentación-, la de Ingeniería y la de Ciencias Exactas y Naturales.

Destacados representantes de cada casa de altos estudios fueron quienes delinearon el perfil y objetivo del Proyecto en un área en la que se tiene que estar muy al tanto de cómo vienen las cosas y estudiar todos los días, según relató el actual Director de la Maestría, Dr. Hugo Scolnik. Precisamente, Scolnik reconoció el alto valor del complemento de las disciplinas citadas, con materias que refieren a la economía, a la gestión y a lo tecnológico. Raúl Saroca –de Económicas- insistió en la importancia del enfoque multidisciplinario dado por profesionales con experiencia en Seguridad Informática, todos –subrayó- capaces de complementar sus conocimientos desde perspectivas diferentes.

Tras ponderar el aporte de los alumnos, se coincidió en que la actividad exige estar a la vanguardia del conocimiento y ser capaz de dar respuestas concretas para aliviar la incertidumbre de organizaciones y personas que viven la angustia de estar expuestas a virus o a ataques de hackers.

La noticia nos llenó de alegría..Habíamos estado en su presentación oficial, el 26 de noviembre de 2008, y a fines de 2011 la Fundación Sadosky la distinguía con el Premio a la Innovación Educativa. Poco tiempo, en realidad, desde ese día en que se habló de la concepción del proyecto y su resultado..”El resultado es el lanzamiento formal de esta carrera, que es la carrera Especialización en Seguridad Informática”.. y la Maestría, como paso siguiente, dijo Catalino Nuñez, anfitrión del encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA..(ráfaga)..Hoy todo es éxito, pero aquel día, y ante invitados y profesionales de distintas disciplinas –futuros alumnos por caso- Nuñez añadió..”Seguramente este camino recorrerá, como todo Proyecto, un proceso de aprendizaje, de mejoras, y en el futuro vamos a esperar la opinión de ustedes, porque todo es mejorable”.. Y así debe serlo. Quien más, quien menos, vive con recursos informáticos y la angustia de estar expuestos al ataque de hackers y/o virus.

Según los especialistas, una compañía puede llegar a ser blanco de 600 ataques semanales..”Consideramos que muchas organizaciones públicas, privadas, sin fines de lucro, necesitan formarse en esta disciplina. Y consideramos que ser pioneros y trabajar juntos nos va a fortalecer”.. La idea de trabajar juntos -que expresó Nuñez- no fue de compromiso sino un asunto central del Proyecto. De hecho, se detuvo en agradecer..”A aquellos que forman parte del equipo y que son de la Facultad de Ciencias Económicas. El profesor Raúl Saroca, de Económicas, el profesor Ricardo Rivas, también de Económicas. El profesor Hugo Pagola de la Facultad de Ingeniería de la UBA, y el doctor Hugo Scolnik, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires”.. Aquel día de noviembre, de hace 4 años, Raúl Saroca subrayó un dato interesante..”Parte de nosotros formamos parte de la historia o prehistoria de la informática. Algunos más jóvenes por suerte hemos incorporado para renovar sangre.

En cualquier caso, somos personas que venimos trabajando desde hace tiempo en la docencia y en el ejercicio profesional, en el tema de la Seguridad y en la Auditoría de Sistemas Computarizados”.. En el reciente brindis por el premio recibido, el Dr. Scolnik –actual Director de la Maestría- reconoció que uno de los valores destacados fue el complemento de disciplinas, con materias que refieren a la economía, a la gestión y a lo tecnológico..(ráfaga).. Eso no fue casual sino trabajo de dos personas por facultad: de Ciencias Exactas, de Ingeniería y de Economía, las cuales habían comprobado el poco avance alcanzado en los habituales Foros de la Universidad, hechos en forma independiente..”casi siempre a nivel de Grado y con pocas actividades de postgrado”.. Y añadió Raúl Saroca..”Entendimos desde un primer momento de que el enfoque en serio de este tema de la Seguridad Informática implicaba hacer un enfoque multidisciplinario.

Que esto no lo podía resolver únicamente cada una de estas tres facultades si no que el resultado tenía que venir de un trabajo conjunto de las tres visiones, las tres experiencias, los tres conocimientos”.. Al aporte de cada perspectiva docente –al sustento académico y de investigación de la Maestría- enriquecida por profesores invitados de valiosa experiencia. Todo esto, dijo convencido Saroca..”Se va a complementar deseablemente con algo que es el gran valor de una actividad de Postgrado, y es que asistan personas de muy distinta procedencia. La riqueza de un Postgrado no está dada fundamentalmente por los docentes, sino por los alumnos”..

Se trata de algo dinámico. Y así, dirigiéndose a potenciales alumnos, enfatizó..”La riqueza de vuestras experiencias, la riqueza de vuestros aprendizajes es lo que da valor a una actividad de este tipo”.. Considerada una Maestría única en América Latina –algo semejante se encuentra en la Universidad de Purdue, en los EEUU- se entiende la gran cantidad de profesionales llegados de Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Honduras, Chile y Uruguay..(ráfaga)..Un tema que los alumnos agradecen es el nivel de exigencia..”El experto en Seguridad informática tiene que estudiar todos los días”.., dijo el doctor Scolnik en aquella jornada de presentación..(ráfaga)..Y añadió..”Un especialista en seguridad informática necesariamente tiene que estar muy al tanto de cómo vienen las cosas”.. Esto es…”Tienen que entender, que ver cuáles son sus implicaciones, cuáles son las salidas y cuáles las alternativas. O sea, con estudiar los libros clásicos y no estar en la frontera del conocimiento, hoy en día no alcanza. Como no alcanza prácticamente ninguna profesión del mundo.

Ni en la medicina ni en ninguna otra”.. Y Scolnik, conciente de la preparación en un tema que no acepta distracciones, insiste en esto..”Mantener a los alumnos en la vanguardia de lo que está sucediendo en todos estos terrenos. Que es imprescindible saberlos no simplemente por aspiraciones puramente intelectuales o veleidades académicas, o para producir papers, si no porque esto, en cualquier momento, va a tener implicaciones muy serias para las organizaciones”.. De hecho ya las tienen, y la carrera premiada es un alivio ante tanto temor e incertidumbre.

Fuente: Ciencia Argentina en la Vidriera

http://www.cienciaenlavidriera.com.ar/2012/03/22/programa-384-la-seguridad-informatica-tiene-una-exitosa-maestria-en-buenos-aires/#more-9385

Comments (0)

Lanzan nueva Maestría en Seguridad Informática

Tags: ,

Lanzan nueva Maestría en Seguridad Informática

Posted on 27 febrero 2009 by hj

 Lanzan un posgrado que abarca todos los aspectos de esta disciplina en la qie ya hay veinte inscriptos .La seguridad informática integra a tres facultades
 

FOTO

La seguridad informática integra a tres facultades
De izquierda a derecha: Raúl Saroka, Hugo Scolnik y Hugo Pagola Foto: Hernán Zenteno
 

 

Nora Bär
LA NACION

Según estudios internacionales, en el mundo hay un ataque informático ¡cada 39 segundos! Es más, las estadísticas indican que ésta es un área del delito que, igual que la violencia callejera, crece a pasos agigantados.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que la información en todas sus formas es hoy un capital estratégico y que somos cada vez más dependientes de la electrónica.

Con este telón de fondo, por primera vez tres facultades de la Universidad de Buenos Aires unieron fuerzas para poner en marcha un posgrado de seguridad informática que abarca todos los aspectos del problema: desde los esencialmente tecnológicos hasta los operativos, éticos, legales y de análisis forense.

«Como se trata de un problema muy interdisciplinario, no hay ninguna facultad que pueda cubrir individualmente todos los aspectos de la seguridad informática -explica el doctor Hugo Scolnik ([email protected]), director del Departamento de Ciencias de la Computación de la UBA y, ahora, de este nuevo posgrado-. Fue mucho trabajo organizarlo. Revisamos el currículo de los principales centros del mundo en seguridad informática y estamos en tratativas con dos universidades de España para establecer colaboraciones.»

Esta nueva especialización, que depende de las facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Económicas de la UBA, incluye una carrera de especialización de un año de duración, y una maestría en seguridad informática que dura otro año. Los títulos son independientes, uno intermedio y otro superior, y la sede, rotativa, cambia cada dos años (éste y el próximo es en Ciencias Económicas, Córdoba 2122).

«Es un proyecto muy sensato, muy equilibrado. Y todo planteado tomando en cuenta que los problemas de seguridad empiezan y terminan en la gente -asegura el doctor Raúl Saroka ([email protected]), profesor titular de Económicas, director de la licenciatura en sistemas de información, y subdirector de la maestría-. No hay posgrados como éste.»

Una profesión en alza Según los especialistas, asegurar una organización desde el punto de vista informático requiere muchas cosas, pero especialmente contar con recursos humanos bien capacitados.

«Antes buscaban al más joven de la compañía y le decían: «Desde hoy sos jefe de seguridad» -cuenta Scolnik-. Pero la cosa fue creciendo y cada vez es más duro. Tenés muchísimos más ataques y hay que responder.»

«Cada avance de la tecnología implica la aparición de nuevas vulnerabilidades -agrega Saroka-. Tenemos más seguridad para lo que conocemos, pero estamos más inseguros respecto de nuevas formas de ataque.»

Hugo Pagola ([email protected]), ingeniero en electrónica, profesor de seguridad informática de la Facultad de Ingeniería y coordinador del posgrado, subraya que es imposible aspirar a un ciento por ciento de seguridad. «Uno va alcanzando diversos niveles», explica.

«La seguridad absoluta es imposible y si lo fuera, sería tan cara que sería imposible pagarla -coincide Saroka-. Pero puede hacerse razonablemente buena, si la organización incorpora mecanismos adecuados y la gente toma los cuidados correspondientes.»

Entre las precauciones que recomiendan figura, por ejemplo, no divulgar las contraseñas, tener en cuenta que no es lo mismo conectarse desde una máquina propia o desde una que puede haber sido utilizada por otra persona, y ser conscientes de que los sitios de Internet deben tener un certificado digital válido que compruebe su nivel de seguridad (generalmente indicado por un candadito amarillo).

«Los médicos forenses suelen decir que los cadáveres hablan -comenta Saroka-. Lo mismo ocurre con las computadoras: hay técnicas que permiten descubrir qué hicimos o escribimos a pesar de que creamos haberlo borrado.»

Por lo pronto, ya hay veinte aspirantes del país y del extranjero (Colombia, Ecuador,Venezuela y República Dominicana) decididos a convertirse en expertos en seguridad informática, una profesión de amplia inserción (en compañías financieras, servicios médicos, empresas de seguros…) y que parece ser inmune a la crisis: «Un estudio norteamericano muestra que, a pesar de todo, no ha caído ningún puesto de trabajo en esta área. Y acá hay una enorme demanda insatisfecha».

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103651

 

 

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy