Tag Archive | "LIPAN"

lipan2

Tags:

Los drones argentinos impulsan a la industria aeronáutica e integran capacidades tecnológicas

Posted on 02 marzo 2015 by hj

Argentina avanza en el desarrollo y producción de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), que además de cumplir con sus requerimientos operativos fortalecen la industria aeronáutica nacional e integran desarrollos tecnológicos de distintos centros de investigación estatales.

lipan2

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) comenzará a producir este año los sistemas de aeronaves no tripuladas Lipán y P35, desarrollados por el Ejército Argentino, luego de que se complete el proceso de certificación y homologación de los procesos industriales de cada uno de ellos.

Estas aeronaves se utilizan principalmente para vigilancia, reconocimiento aéreo e inteligencia, y satisfacen las características técnicas y requerimientos operacionales de las tres Fuerzas armadas, por lo cual fueron seleccionados por el Ministerio de Defensa para unificar el desarrollo de drones clasificados como «Clase 1» por su tamaño, alcance y capacidad operativa.

Con una envergadura de 4,4 metros y un peso cercano a los 60 kilos, el Lipán puede transportar unos 20 kilos de equipos, con una autonomía de cinco horas y un techo operativo de 2.000 metros de altura.

El P35, mientras tanto, pesa poco más de cinco kilos y puede ser transportado en una mochila, montado en pocos minutos y lanzado manualmente.

En cuanto a las Clases 2 y 3, las de mayor tamaño y complejidad, se encuentra en marcha el proyecto Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), desarrollado en conjunto con la empresa estatal rionegrina INVAP.

El primer modelo de evaluación tecnológica de este proyecto fue ensayado con éxito en agosto de 2014, en las afueras de la Ciudad de Córdoba, operado por personal técnico del Ejército de probada experiencia en la conducción de este tipo de vehículos.

El secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, explicó a Télam que «el desarrollo de drones no sólo es útil en sí mismo para cada una de las aplicaciones que se le quiera dar al VANT que se fabrica, sino que además permite integrar en un mismo proyecto y a la vez profundizar otros conocimientos estratégicos cómo las telecomunicaciones, el procesamiento de datos, los sistemas de navegación y autoguiado, sensores, materiales compuestos, plantas motrices o diseño aeronáutico».

El funcionario apuntó que «este tipo de tecnologías tienen amplias posibilidades de usos, tanto civiles como militares», y citó como ejemplo de esto el trabajo que se lleva adelante «con una PyME cordobesa en el desarrollo de un cuadricóptero para el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)».

«Hoy las radiosondas del SMN son elevadas por unos globos especiales que son costosos e importados además de descartables; la idea es diseñar un vehículo que, aunque no se eleve tanto como los globos pueda ser recuperable para seguir usándolo; y hoy ese desarrollo lo lleva adelante una PyME cordobesa a partir de un requerimiento de un organismo estatal», añadió Rodríguez.

«En esta línea de impulso a la producción nacional es que se tomó la decisión de fabricar industrialmente los VANT Lipán y P35, cuyos planos y especificaciones no fueron desarrolladas para la producción serializada; por eso desde el Ministerio de Defensa se encaró el desafío de convertir ambos proyectos en productos industrializados e impulsar su fabricación en FADEA», subrayó.

El funcionario detalló que «el primer cliente es claramente el Ejército Argentino, aunque por la dualidad tecnológica también pueden ser utilizados por fuerzas de seguridad o privados, por ejemplo en misiones de control de incendios, inundaciones o en tareas de búsqueda y rescate».

«Los VANT de clases 2 y 3 que serán diseñados y construidos en el marco del proyecto SARA van a integrar conocimientos y capacidades desarrollados por diferentes organismos estatales, cómo el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), el Instituto Universitario Aeronaútico, las direcciones de Investigación y Desarrollo de cada una de las Fuerzas Armadas, FADeA y Fabricaciones militares entre otros. El responsable principal del proyecto y su integración será INVAP», indicó el secretario.

Rodríguez contó que «el proyecto SARA va a aglutinar y potenciar proyectos muy importantes como el Sistema de Adquisición y Diseminación de Imágenes (SADI) desarrollado por el INVAP, que ya funciona en helicópteros de la Gendarmería Nacional, o el autopiloto ATENEA, concebido para VANT por la Armada Argentina».

«Estas aeronaves, bastante más grandes que las de la clase 1, van a integrarse al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SiNViCA), para el que INVAP y Fabricaciones Militares han venido desarrollando y produciendo radares los últimos años», recordó.

«Las principales tareas de los VANT clase 2 y 3 en el marco del SiNViCA seguramente tendrán que ver con complementar a los radares en distintos puntos de nuestra extensa frontera terrestre y con la vigilancia permanente de la milla 200 de nuestro Mar Argentino para proteger nuestras recursos naturales», completó el funcionario.

«A partir de las necesidades del Estado Nacional hoy el desarrollo de drones es una herramienta de fortalecimiento de la industria aeronaútica y de producción y profundización de conocimientos, por eso va a ser muy importante considerar los múltiples usos de estas tecnologías y al sector empresario que participa de la cadena productiva cuando haya que establecer las futuras reglamentaciones», concluyó Rodríguez.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201503/96603-drones-argentinos-industria-aeronautica.html

Comments (3)

uav-lipan

Tags:

Despega comercialmente el avión no tripulado Argentino «Lipán»

Posted on 10 noviembre 2014 by hj

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) en sociedad con el Ejército fabricarán con fines comerciales el vehículo aéreo no tripulado usado habitualmente en el ámbito militar.

lipan1

Agencia TSS – Es cada vez más común ver vehículos aéreos no tripulados (VANT) sobrevolando recitales y eventos deportivos. Son económicos y permiten grabar escenas de video que no podrían hacerse con grúas fijas al piso y sería muy costoso conseguir esas tomas desde helicópteros o aviones. La mayoría de estos pequeños artefactos que surcan el cielo son cuadrocópteros importados de China con especificaciones muy pobres que permiten pocos minutos de vuelo.

Pero a nivel militar los VANT son muy diferentes. Desde hace años el Ejército Argentino usa drones para reconocimiento y misiones específicas y ahora se ha propuesto, en conjunto con la Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) y el Estado Mayor Conjunto, la fabricación y venta al público de su modelo más probado, el Lipán.

fadea

El Ejército Argentino, la Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) y el Estado Mayor Conjunto se han propuesto la fabricación y venta al público de su modelo más probado, el Lipán.
En conversación con TSS, el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, declaró: “Estamos trabajando para poder hacer del Lipán un producto. Meterle el mayor contenido nacional que se pueda, tener bien todos los planos, la ingeniería y el software. Tenerlo con garantía y con una línea de montaje estandarizada”.

El Lipán es un vehículo aéreo no tripulado clase I con una envergadura de 4,6 metros y un peso de 60 kilos que puede transportar unos 20 kilos de equipos, generalmente cámaras de video o infrarrojas. Tiene un motor de dos tiempos de 157 centímetros cúbicos, que le permite una velocidad de crucero de 100 kilómetros por hora con una autonomía de cinco horas y un techo operativo de 2.000 metros de altura.

Se lo suele usar para obtener imágenes en lugares donde un avión no podría operar o en operaciones donde no se querría arriesgar la vida de un piloto. Tiene un autopiloto que le permite ir a diferentes puntos configurados en su GPS y puede despegar de superficies planas como pistas o rutas de 200 metros de longitud. El costo de sus horas de vuelo es sensiblemente menor que el de operación de un avión para tareas como filmaciones, por lo que se espera que su uso comercial en este tipo de actividades sea muy difundido.

uav-lipan

El Lipán es un vehículo aéreo no tripulado clase I con una envergadura de 4,6 metros y un peso de 60 kilos que puede
transportar unos 20 kilos de equipos, generalmente cámaras de video o infrarrojas.
Actualmente, el Ejército lo usa como una plataforma para probar diferentes innovaciones que luego pueden instalarse en aviones o VANTs más avanzados. La cantidad de horas de vuelo que ha ganado el Ejército en este tipo de aeronaves ha hecho que se llegue a un nivel de desarrollo estable que le permite ser colocado en el mercado como un producto comercial.

“Hoy el Ejército tiene varios Lipán, los vuela con frecuencia y le sirven mucho, pero como eran para autoconsumo no tenían requerimientos comerciales como garantía, servicio posventa, condiciones de mantenimiento y demás. En eso se está trabajando hoy”, dijo Rodríguez, quien no brindó precisiones sobre el precio de venta de la versión comercial del Lipán.

Por Matías Alonso

Fuente: Universidad Nacional de San Martín

http://www.unsam.edu.ar/tss/el-despegue-comercial-del-lipan/

Comments (0)

Lipán : un avión Argentino de vanguardia

Tags:

Lipán : un avión Argentino de vanguardia

Posted on 10 marzo 2012 by hj

Foto: Gabriel Bazan – Ignacio Vivas

Detalles del proyecto Lipá, el primer avión no tripulado de vigilancia hecho en América Latina. ; sus usos militares y civiles, su autonomía y velocidad, y la cara útil que transporta.

Fuente: TV Publica Argentina

Comments (4)

El avion Argentino Lipan es el primer avion no tripulado de latinoamerica

Tags:

El avion Argentino Lipan es el primer avion no tripulado de latinoamerica

Posted on 27 noviembre 2011 by hj


Foto: www.soldadosdigital.com

 


Fuente: ARA 202

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy