El Ministerio de Salud de la Nación inaugurará un laboratorio, que funcionará en el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, que centralizará el procesamiento de las muestras que se efectúen las mujeres de 30 a 64 años de toda la provincia, para prevenir el cáncer cervicouterino.
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, de la cartera sanitaria provincial, del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino (Pnpcc), inaugurarán mañana el Laboratorio de VPH del Hospital Castro Rendón, en la capital de Neuquén.
La apertura del laboratorio se enmarca en la nueva estrategia de tamizaje primario que incluye la realización de test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres de 30 años y más, sin cobertura de obra social.
El acto de inauguración se realizará a las 11.30, y estará encabezado el ministro de Salud de Neuquén, Rubén Omar Butigué; el director del Instituto Nacional del Cáncer, Daniel Gómez, y por Pablo Kohan, a cargo de la Dirección de Medicina Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Además participarán las coordinadoras del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino del INC, Silvina Arrossi, coordinadora científica y Rosa Laudi, coordinadora ejecutiva.
El nuevo Laboratorio de VPH –acondicionado por la provincia y equipado por la cartera sanitaria a cargo de Juan Manzur–, centralizará el procesamiento de todas las muestras. Se espera que la provincia pueda tamizar en un año las muestras de más 10.000 mujeres de 30 a 64 años, sin cobertura de obra social.
En una primera etapa, durante los meses de noviembre y diciembre, el test comenzará a implementarse en la Zona Sanitaria III (Chos Malal) y Zona Metropolitana, y a partir de enero de 2015 estará disponible en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia, según acuerdos operativos con cada zona sanitaria.
Neuquén tiene una tasa de mortalidad 7,7 por 100 mil mujeres (trienio 2010-2012). Es una de las primeras provincias con las que articuló su trabajo el Pnpcc para la implementación del Test de VPH. Desde marzo de 2013, en Neuquén se vienen realizando acciones para adecuar la red de atención a las necesidades que plantea esta nueva tecnología para el tamizaje.
En ese sentido, los médicos ginecólogos, generalistas y agentes sanitarios responsables de realizar la toma de muestra de Papanicolau (PAP) fueron capacitados para realizar la toma de muestra del test de VPH. Más de 150 agentes territoriales de las cuatro zonas sanitarias de la provincia participaron en talleres de capacitación.
Los lineamientos generales para la implementación del test de VPH fueron presentados durante una jornada provincial titulada “La prueba de VPH en contextos de tamizaje”. Los profesionales de la salud participaron de visitas diagnósticas en los servicios de Anatomía Patológica y Ginecología del Hospital Castro Rendón.
El test de VPH permite detectar la presencia de ADN de los tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero.
Esta nueva tecnología para el tamizaje forma parte de la estrategia integral del Ministerio de Salud de la Nación para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años a nivel mundial.
En la Argentina se diagnostican alrededor de 5.000 nuevos casos por año y 1.800 mujeres mueren por esta enfermedad.
Fuente: Argentina.Ar
http://prensa.argentina.ar/2014/10/28/53995-inauguran-un-laboratorio-de-vph-en-un-hospital-de-neuquen.php